Teoria de La Luz
Teoria de La Luz
Teoria de La Luz
DE LA LUZ
Física para ingeniería
Ten en cuenta que algunas ondas (incluyendo las ondas electromagnéticas) también
oscilan en el espacio, y por lo tanto oscilan en una posición dada conforme pasa el
tiempo. La cantidad de la onda conocida como frecuencia describe el número de
longitudes de onda completas que pasan por un punto dado del espacio en un segundo;
1
la unidad del SI para la frecuencia es el hertz (Hz) que se lee "por segundo" se escribe 𝑠 𝑜
s-1 .Como te imaginarás, la longitud de onda y la frecuencia son inversamente
proporcionales; es decir, mientras más corta sea la longitud de onda, más alta será la
frecuencia, y viceversa. Esta relación está dada por la ecuación siguiente:
c=λν
Donde (la letra griega "lambda") es la longitud de onda (en metros, m) y ν (la letra griega
"nu") es la frecuencia (en hertz, Hz). Su producto es igual a la constante c, la velocidad
de la luz, que es igual a 3.00 x 108 m/s. Esta relación refleja un hecho importante: toda
la radiación electromagnética, sin importar su longitud de onda o frecuencia, viaja a la
velocidad de la luz.
El espectro electromagnético
Podemos clasificar y ordenar las ondas electromagnéticas de acuerdo a sus diferentes
longitudes de onda y frecuencias; llamamos a esta clasificación "el espectro
electromagnético". La tabla siguiente muestra este espectro, que consiste de todos las
clases de radiación electromagnética que existen en nuestro universo.
Para ser consistentes con las ecuaciones de Maxwell, estas soluciones deben estar
relacionadas por
Esto hace uso del hecho de que el promedio del cuadrado de una función sinusoidal
sobre un número entero de períodos es exactamente 1/2.
Conclusión
Las ondas electromagnéticas nos permiten y facilitan muchas actividades de día a día,
además que con su descubrimiento se fueron inventando y creando aparatos para
diferentes fines un ejemplo, los rayos X de los más utilizados. Es importante conocer
como varían las características de cada onda para lograr diferentes tipos de ondas y de
qué manera puede servir para poder aprovechar el poder de esa onda. Se observa
también cual es el rango de ondas que podemos observar a través de la vista ya que la
gran mayoría no se pueden distinguir a simple vista.
Fuentes
Pavez, L., Jiménez, J., y Ramos, E. (2009). Física 3º año medio. Texto para el
estudiante. Santiago, Chile: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA DE CHILE LTDA.
Zumdahl, S.S., y Zumdahl S.A. (2003). Atomic Structure and Periodicity
(Estructura atómica y periodicidad). En Chemistry (Química) (6th ed., pp. 290-
94), Boston, MA: Houghton Mifflin Company.