Marco Metodologico
Marco Metodologico
Marco Metodologico
DISEÑO METODOLOGICO
El objetivo de esta exploración es investigar Cuáles son las condiciones reales y las
oportunidades para emprender y hacer empresa en Colombia, con este de técnica se recopilan los
datos a través de una encuesta con una serie de preguntas que darán respuesta a los objetivos
planteados inicialmente. Para llevar a cabo este método es importante tener en cuenta los
siguientes aspectos:
Objetivo general: Analizar las mediciones de estudios e investigaciones realizadas, para
determinar cuáles son las condiciones reales y las oportunidades para hacer emprendimiento y
cuál es la percepción de los ciudadanos en la cultura de emprender en Colombia.
Los estudios cualitativos descriptivos son los que identifican características del universo de
investigación, señala formas de conducta y actitudes del universo investigado, establece
comportamientos concretos, descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación.
Un estudio descriptivo puede concluir con hipótesis de tercer grado formuladas a partir de las
conclusiones a que pueda llegarse por la información obtenida”. A través de un proyecto de
investigación se conocen las características de un grupo de estudio específico, además se conocen
las actitudes de las personas del grupo de estudio, en este caso de un grupo de emprendedores de
la ciudad de Medellín.
Población total: Muchas veces no es difícil obtener información acerca de todas las unidades que
componen una población reducida, pero los resultados no pueden aplicarse a ningún otro grupo
que no sea el estudiado.
5) Identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta y actitudes
del universo investigado, establece comportamientos concretos, descubre y comprueba la
asociación entre variables de investigación.
De acuerdo con los objetivos planteados, el investigador señala el tipo de descripción que se
propone realizar. Acude a técnicas específicas en la recolección de información, como la
observación, las entrevistas y los cuestionarios. La mayoría de las veces se utiliza el muestreo
para la recolección de información, la cual es sometida a un proceso de codificación, tabulación y
análisis estadístico.
5.3TAMAÑO- MUESTRA
Población:
A través del fondo emprender se realizaría una encuesta a 40 emprendedores avalados por el
mismo, 10 encuestados por cada regional, Bogotá D.C, Antioquia, atlántico y Santander.
5.4 INSTRUMENTO
5.4.2 ENCUESTA
Pregunta abierta
a. ¿Qué características debe tener un emprendedor?
b. ¿Qué entidades gubernamentales conoce que apoyan el emprendimiento en Colombia?
c. ¿en la actualidad cual es nivel de apoyo a los emprendedores en Colombia?
2. Formación Académica
3. Innovación Ofrecida
4. Motivaciones
a. ¿Su motivación para crear su empresa fue oportunidad o necesidad, generar autoempleo o
generar empleo a otros?
5. Genero
Marque su genero
a. Femenino_____
b. Masculino_____
c. Otro__________
6. Edad
De los siguientes rangos de edad, ¿dónde se encuentra ubicado?
a. Edad entre 25 – 29 ()
b. Edad entre 30 y 34 ()
c. Edad entre 35 y 39 ()
d. Edad entre 45 y 49 ()
e. Mayor a 50 años ()
7. Ingresos
¿En qué nivel de ingresos se encuentra usted?
a. Ingreso menor a 2 SMMLV*
b. Ingresos entre 2 y 3 SMMLV
c. Ingresos entre 4 y 5 SMMLV
d. Ingresos mayores a 5 SMMLV
e. No sabe
Esta encuesta es de carácter anónimo y se hace netamente con fines académicos y busca recolectar
información real de un trabajo investigativo sobre el emprendimiento en Colombia.
6. CRONOGRAMA