NCh2476 2000
NCh2476 2000
NCh2476 2000
Contenido
Página
Preámbulo IV
2 Referencias normativas 1
3 Términos y definiciones 2
4 Tolerancias 2
5 Materiales 2
5.1 Acero 2
6 Diseño general 4
8 Fabricación 5
8.3 Generalidades 6
I
NCh2476
Contenido
Página
8.6 Apoyos 7
9.2 De la soldadura 8
9.4 Hermeticidad 9
10 Presentación y terminación 10
11 Marcado 10
II
NCh2476
Contenido
Página
14 Reparaciones 12
14.4 Portaelementos 14
14.5 Acero 14
16 Inutilización 14
Figuras
Tablas
Tabla 24.19 Soldadura por arco sumergido con un electrodo, de un solo paso,
con ranura cuadrada y banda de acero de respaldo 22
III
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2476.Of2000
Preámbulo
La norma NCh2476 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional
de Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:
IV
NCh2476
Por no existir norma internacional, esta norma está basada en las normas contenidas en
el Código ASME, Sección I, División I y Sección IX, Unfired Pressure Vessels, editadas
por la American Society of Mechanical Engineers, siendo equivalente con desviaciones
menores que consisten en el traslado de los métodos de cálculo a un Anexo.
Los Anexos C y D no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan sólo a título
informativo.
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 03 de Mayo de 2000.
Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto Exento N°373, de
fecha 23 de Noviembre de 2000, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción,
publicado en el Diario Oficial N° 36.838 del 15 de Diciembre de 2000.
V
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2476.Of2000
1.1 Esta norma establece los requisitos generales de diseño y fabricación de tanques
estacionarios de acero soldados para almacenamiento de gases licuados de petróleo, de
capacidad menor que 500 dm3.
1.2 Esta norma se aplica a los tanques descritos en 1.1 para uso doméstico, comercial e
industrial.
2 Referencias normativas
3 Términos y definiciones
Los términos siguientes empleados en esta norma tienen el significado que se expresa a
continuación:
3.1 Autoridad Competente: autoridad designada por la legislación vigente, para controlar
el cumplimiento de esta norma en toda la República de Chile
NOTA – A la fecha de publicación de esta norma ejerce esta función la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles, SEC.
3.2 capacidad del tanque: volumen interior del tanque que se obtiene por llenado con
agua; se expresa en dm3 (litros)
3.3 cuerpo del tanque: conjunto constituido por dos casquetes o por dos casquetes y un
manto cilíndrico, incluyendo las conexiones para válvulas(s) y accesorios(s)
3.4 diámetro del tanque: diámetro exterior del manto cilíndrico, excluyendo los cordones
de soldadura
3.5 gases licuados de petróleo, GLP: conjunto de gases que se definen en NCh59 y se
especifican en NCh72
3.6 tanque, para efectos de esta norma: recipiente destinado al almacenamiento de gases
licuados de petróleo
3.7 tara del tanque: masa, medida o calculada, que corresponde al tanque vacío e incluye
la masa de la(s) válvulas(s) y accesorios
4 Tolerancias
5 Materiales
5.1 Acero
5.1.1 El acero que se emplee para fabricar mantos y cabezales del tanque debe ser uno de
los grados que se especifican en NCh214.
2
NCh2476
5.1.2 Alternativamente, se puede usar los aceros fabricados según norma ASTM que se
incluyen en Tabla 1, u otros equivalentes a ellos, todos con:
b) tratamiento de normalizado; y
Especificación Grado
A 285 B
A 515 70
A 516 70
A 455 -
A 414 C
A 414 G
A 612 -
A)
Ultima edición vigente a la fecha de diseño
y fabricación.
5.1.3 El acero para fabricar los conectores para accesorios y válvulas debe tener, con
tratamiento térmico de normalizado, una resistencia a la tracción igual o superior a la del
acero que se emplee para la fabricación del cuerpo del tanque.
La calidad del acero del metal de aporte para soldar debe ser la suficiente para producir
una unión soldada que tenga una resistencia a la tracción mayor que la que tiene el metal
base que se ha unido.
La calidad de acero de este elemento debe ser compatible con la del acero que se une por
medio de soldadura de tope.
3
NCh2476
6 Diseño general
6.1 Los tanques que están comprendidos en esta norma, de modelos vertical u horizontal,
deben estar constituidos por los elementos fundamentales siguientes:
a) cuerpo;
7.1 Las dimensiones del tanque y sus tolerancias deben ser las que se establecen en el
diseño, homologado por un Laboratorio o Entidad de Certificación (LEC).
Para hacer las mediciones del tanque o sus partes se deben tomar en cada caso, tres
medidas en puntos equidistantes, considerando como valor representativo el promedio
aritmético de dichos valores.
7.1.2 Ovalización
La ovalización de la parte cilíndrica del tanque se debe limitar a un valor tal que la
diferencia entre los diámetros exteriores máximo y mínimo de una misma sección
transversal no exceda del 1% del diámetro exterior mínimo. Además, esta desviación
debe ser gradual.
7.2.1 El cuerpo del tanque puede estar constituido por dos casquetes y un manto
cilíndrico o sólo por dos casquetes.
7.2.2 Los casquetes deben ser cóncavos a la presión interior e integrados por una zona
cilíndrica con una longitud mínima de cuatro veces el espesor mínimo del material para el
casquete y por una zona hemisférica o elipsoidal cuya relación de ejes esté entre 2:1 y 1:1.
7.2.3 El manto cilíndrico debe tener un diámetro exterior similar al de los casquetes y de
una altura tal que el tanque tenga la capacidad de agua que se establece en diseño.
4
NCh2476
El acero que se utilice para fabricar el manto y los cabezales debe tener una espesor
efectivo igual o mayor que el valor que resulte de la aplicación de las fórmulas que se
incluyen en ASME Sección VIII, División 1, Tabla UG 32 (ver Anexo C) o de fórmulas de
diseño del tanque.
7.2.4.2 En el caso eventual de preverse una corrosión del tanque, en el diseño podrá
agregarse un espesor adicional.
7.2.4.3 El espesor efectivo del manto y cabezales, medido en cualquier punto de ellos,
debe ser igual o mayor que el 90% del espesor de pared t que resulta de aplicar las
fórmulas que se mencionan en 7.2.4.1.
El acabado de superficie de estos elementos debe ser tal que no presente, al tacto,
rebabas, bordes con filo o aristas vivas que puedan producir daños a un usuario.
Se deben diseñar de modo que resistan el peso del tanque lleno con agua.
8 Fabricación
8.1.1 Las soldaduras de tope se pueden efectuar: a) con banda de respaldo o sin ella,
y b) con plancha traslapada interior.
Si se utiliza banda de respaldo, ésta debe tener un ancho igual o mayor que 20 mm (ver 5.3).
5
NCh2476
a) Los ensayos de calificación del procedimiento, se deben hacer de manera tal que las
soldaduras sean representativas de las que se efectúan en la fabricación del tanque.
8.3 Generalidades
a) manual;
b) sumergido automático;
c) con protección de gases inertes o activos, automático o semiautomático; y
d) otros en que se obtenga la calidad de unión soldada equivalente a los procedimientos
mencionados en letras anteriores.
8.3.2 En el momento de soldar las superficies de las partes adyacentes a la unión que van
a ser soldadas, deben estar limpias y exentas de óxidos, aceite, grasa u otras materias
extrañas, en un ancho igual o mayor que 50 mm a cada lado de la unión.
8.3.3 Los cordones de soldadura deben estar libres de socavaciones, bajo nivel, refuerzos
excesivos, poros, grietas, etc.
8.3.4 La altura del refuerzo de la soldadura, sin incluir la zona de traslapo de los cordones,
debe ser menor o igual al 25% del ancho del cordón de la unión soldada.
8.3.4.1 Si esta altura excede del 25% del ancho prescrito se puede rebajar dicho cordón
por medios mecánicos hasta el máximo de altura permitido, siempre que la superficie
mecanizada quede libre de marcas o estrías en sentido normal al de trabajo del cordón.
6
NCh2476
8.5.1 Cada tanque debe tener perforaciones en los casquetes (cabezales) o en el manto,
para conectar las válvulas y/o accesorios, mediante portaaccesorios individuales soldados
o a través de una placa soldada al manto con las perforaciones correspondientes.
8.5.3 El tanque debe tener a lo menos las conexiones para las válvulas o dispositivos que
correspondan a las funciones siguientes (ver Figura 1, para ejemplo de tanques verticales):
- Válvula de llenado.
Además, debe tener una conexión para válvula de fondo para extracción de GLP en fase
líquida.
a) Las válvulas o dispositivos indicados anteriormente pueden ser para cada servicio
individual o para servicio de multiválvula.
b) Las roscas deben ser cónicas según ANSI B 20.1.
c) La conexión de la válvula de servicio debe cumplir con la norma CGA 510, del tipo
denominado conexión POL.
8.6 Apoyos
a) Los apoyos del tanque se deben soldar exteriormente en no menos de tres ni más de
seis zonas de apoyo de similar longitud, simétricamente distribuidas con una longitud
total de soldadura de filete.
b) La altura del filete debe ser igual o mayor que el espesor del cuerpo del tanque.
7
NCh2476
9.1.1 El material con que se fabrican los tanques debe cumplir con las especificaciones
que se establecen en cláusula 5 de esta norma.
9.1.2 Acero
Cuando sea necesario comprobar la calidad del acero empleado en el tanque terminado o
en algunas de sus partes ya fabricadas, las muestras se deben obtener en las posiciones
que se indican en Figura 2.
9.2 De la soldadura
9.2.1 Probetas representativas de las soldaduras deben cumplir los requisitos que se
especifican en Tabla 2, cuando se someten a los ensayos que se señalan en dicha tabla.
Tipo de soldadura1) C y L 1)
Con rotura fuera de la
Si
Ensayo de soldadura
tracción Resistencia a la tracción Ser mayor que la resistencia del metal
obtenida base
No se admiten grietas mayores que 3 mm
Ensayo de doblado a 180º, de cara y de raíz en cualquier dirección en la soldadura, en
la interfase y en el material base
Inspección visual de soldadura en Comprobar que se cumple lo especificado
portaelemento en 8.5.2 de esta norma
8
NCh2476
En la inspección visual de las soldaduras se debe comprobar que los tanques están libres de:
b) socavaciones en la soldadura que tengan una profundidad mayor que el 10% del
espesor mínimo del casquete; y
a) Todos y cada uno de los tanques se deben someter a una prueba de presión
hidrostática de 150% de la presión de diseño, para comprobar, en el cuerpo, la
ausencia de filtraciones y otros defectos perjudiciales de fabricación.
9.4 Hermeticidad
9.4.1 La válvula debe ser instalada en el tanque usando un sistema de ajuste estanco
apropiado.
9.4.2 Una vez colocadas las válvulas, los tanques se deben someter a una prueba de
presión neumática interior de 0,69 MPa (7 kgf/cm2). En esta prueba, el tanque y el
conjunto válvula-tanque no deben presentar fugas.
9
NCh2476
10 Presentación y terminación
Cada tanque debe ser pintado con un color de identificación que corresponde a la
empresa propietaria. La preparación superficial y el esquema de pintado deben cumplir con
las exigencias mínimas indicadas en NCh1906.
Cuando los tanques son suministrados sin válvulas, las aberturas de conexión o de los
portaelementos se deben entregar con un tapón de material no absorbente, para proteger
la rosca y prevenir la entrada de polvo y humedad.
11 Marcado
11.1 Cada tanque debe llevar las marcas siguientes, colocadas en una placa de
identificación como sigue:
El método que se emplee para soldar o adherir esta placa debe ser tal que no permita que
se produzca corrosión en el cuerpo del tanque o en la placa.
e) Nombre o sigla del fabricante, seguido por las cifras del año y mes (según NCh834) y
número de serie de fabricación. (Ejemplo: FAENGA 02-01 N°0301, para el tanque de
N° de serie 301, fabricado en Enero del año 2002).
11.2 Las letras y números de las marcas de golpe en la placa deben tener una altura igual
o mayor que 5 mm y una profundidad igual o mayor que 0,3 mm.
11.3 En la placa donde se ubican las marcas se debe dejar espacio para las anotaciones
de la inspección periódica de tanques en servicio, que se hacen de acuerdo con NCh2427.
a) Capacidad del tanque menor que la capacidad que ha sido declarada por el fabricante
y marcada según 11.1, letra g), considerando la tolerancia correspondiente.
11
NCh2476
d) Poros que no afecten el material base del cuerpo en la zona de las soldaduras del
protector de válvula y bases.
13.2 Tamaño de lotes (N) y de la muestra (n): formar lotes de N=500 unidades o
menos para obtener una muestra n=1 para los ensayos que se establecen en 9.2 de
esta norma.
a) Si todos los resultados de los ensayos sobre la muestra extraída cumplen los requisitos
especificados, el lote se acepta.
b) Si uno o varios de los resultados de los ensayos sobre la muestra extraída no cumplen
los requisitos especificados, entonces del mismo lote se extrae una nueva muestra de
tamaño doble (2n) y se somete a los ensayos prescritos.
14 Reparaciones
Los tanques rechazados que no puedan ser reparados deben ser inutilizados según se
indica en la cláusula 16 Inutilización.
12
NCh2476
d) Los poros o cordones insuficientes en las soldaduras del protector de válvula, la base y
el anillo portaválvula se deben reparar agregando más soldadura compatible con el tipo
original y asegurándose de eliminar la falla.
e) El fabricante está obligado durante dos años a reparar por su cuenta los poros y otros
defectos de soldadura que sean detectados en los tanques, contados desde la fecha
de fabricación.
Con excepción de la sigla del propietario, los errores se reparan rellenando con bronce la
leyenda afectada y remarcando nuevamente con letras y números de golpe, el o los
errores detectados.
13
NCh2476
14.4 Portaelementos
Los tanques cuyos portaelementos no cumplen con 8.5 de esta norma, deben ser
destruidos.
14.5 Acero
Si los defectos del tanque provienen del acero empleado, tales como, rayaduras en arco o
rugosidades de profundidad menor al 10% del espesor del acero empleado, ellas se
pueden pulir con lija esmeril. No se permite usar piedra esmeril ni lima.
Los tanques que se desee ingresar al país sin certificación de origen se deben someter a
todos los ensayos que corresponden a las normas de fabricación y como mínimo, a las
disposiciones de esta norma.
Para efectos de la certificación de estos tanques se debe seguir las disposiciones que
emanen de la Autoridad Competente.
16 Inutilización
14
NCh2476
15
NCh2476
16
NCh2476
Anexo A
(Normativo)
17
NCh2476
Anexo B
(Normativo)
18
NCh2476
Anexo C
(Informativo)
C.1.1 Cabezales
PD 0,885 PL PL
t= t= t=
2 SE − 0,2 P SE − 0,1 P 2 SE − 0,2 P
PR
t=
SE + 0,4 P
1) La presión de diseño se debe estimar por el diseñador, considerando los factores siguientes:
temperatura media del lugar en que se va a instalar el tanque, tipo de gas licuado que va a contener,
presión máxima con que se va a llenar el tanque.
2) Los valores de eficiencia se incluyen en la Tabla UW-12.
3) Referencias: (ASME Sección VIII, División I, UG-32).
19
20
NCh2476
Código ASME, SECCION VIII – División I
Código ASME, SECCION VIII – División I
NCh2476
21
NCh2476
Tabla 24.19 – Soldadura por arco sumergido con un electrodo, de un solo paso,
con ranura cuadrada y banda de acero de respaldo 1)
Espesor de material, T, mm 1,52 1,90 2,66 3,42 4,76 6,35 9,53 12,7
Abertura de la raíz, S, mm 0 - 0,80 0 - 0,80 0 - 1,60 0 - 1,60 1,60 3,2 3,2 4,76
Angulo de la ranura, V,
0 0 0 0 0 0 0 0
grados
*)
Corriente, A 450 500 550 650 850 900 950 1 100
Tensión, V *) 25 27 27 28 32 33 33 34
Velocidad, mm/min 2 750 2 032 1 524 1 219 914 660 610 457
Diámetro de electrodo, mm 3,2 3,2 3,2 3,2 4,76 4,76 5,56 5,56
Consumo de electrodo, kg
por m de cordón de 0,030 0,052 0,075 0,104 0,193 0,298 0,357 0,684
soldadura
Banda de respaldo:
- t, mín. , mm
1,90 2,66 2,66 3,17 4,76 6,35 6,35 9,53
- W, mín. , mm
9,53 9,53 12,7 15,9 19,1 25,4 25,4 25,4
*)
Corriente continua, polaridad inversa (electrodo positivo).
22
NCh2476
Anexo D
(Informativo)
Bibliografía
ANSI B.57.1 Compressed gas cylinder valve outlet and inlet connections.
ASME CODE Boiler and Pressure Vessel Code. Section VIII, Rules for construction of
pressure vessels. Division 1.
ASME CODE Boiler and Pressure Vessel Code. Section IX, Welding and brazing
qualifications.
ASME A 285 Specification for Pressure Vesel Plates, Carbon Steel, Low and
Intermediate - Tensile Strength.
ASTM A 414 Specification for Steel, Sheet, Carbon, for Pressure Vessels.
ASTM A 455 Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel, Hig-Strength
Manganese.
ASTM A 515 Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel, for Intermediate-
and Higher - Temperature Service.
ASTM A 516 Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel, for Moderate-and
Lower - Temperature Service.
ASTM A 612 Specification for Pressure Vessel Plates, Carbon Steel, High Strength,
for Moderate and Lower Temperature Service.
DIN 477 Parte 1 Gas cylinder valves, test pressures to 300 bar maximal; forms, sizes,
connections, threads.
Welding Handbook, Sixth Edition, Section Two Welding Processes: Gas, Arc and
Resistance, Edited by Arthur L. Phillips. Chapter 24 Submerged Arc Welding.
23
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2476.Of2000
Welded steel tanks for storage of liquified petroleum gases, water capacity lesser than
500 dm3 - General requirements for design and fabrication