Examen Administrativo
Examen Administrativo
Examen Administrativo
4.1 GENERALIDADES:
el estudio del derecho administrativo hace necesario analizar previamente, aunque sea de manera
muy general, la personalidad del estado, en virtud que, uno de los objetivos de estudio de nuestra
disciplina jurídica es precisamente el organismo ejecutivo y en general la administración pública y
su forma de actuación.
Osorio Adolfo posadas: ESTADO es una organización social (habitantes, conglomerado social,)
establecida en un territorio especifico y propio con fuerza para mantenerse en el e imponer dentro
de él un poder supremo (soberanía) que radica en el pueblo y el la delega de ordenación y de
imperio ejercido por aquel elemento social (todos los ciudadanos)
ESTADO SEGÚN DROMI: es una realidad social y política integrada por un conjunto de hombres
con asiento en un determinado ámbito territorial, con potestad soberana en lo interior e
independientemente de las relaciones internacionales.
La expresión estado persona es una construcción jurídica porque, en verdad, lo único que es real
en el orden existencial es el ser humano, el individuo físico, como esencia actuada en la existencia
natural, en tanto el sujeto creado por el derecho es esencialmente artificial, y solo puede obrar a
través de las personas físicas, se llama persona a todo ser capaz de adquirir derechos y contraer
obligaciones, a todo sujeto de derecho el cual no siempre es una persona física sino también
puede ser una persona jurídica. (ficticia, civil o ideal)
a) Los actos jurídicos y procedimientos que traen como consecuencia que se manifiesta en
creación de normas jurídicas (organismo legislativo)
b) Actos y hechos jurídicos y procedimientos a través de los cuales actúa administrando los
diferentes medios con los que cuenta, para que de manera concreta, directa y continua
satisfaga las necesidades públicas (organismo ejecutivo)
c) Actos jurídicos y procedimientos con los que el estado actúa resolviendo los conflictos de
intereses, entre particulares o entre particulares y el estado a través de la sentencia
(organismo juridicial)
Dos teorías
1. Las que niegan que el estado tenga personalidad jurídica, sino que lo toman como un ente
soberano y que a través de su soberanía siempre se va a imponer a los particulares. Teoría
desechada ya que el estado si es una persona jurídica, legal y materialmente.
2. Las que afirman la personalidad del Estado según la mayoría de autores. Pero esta se
divide en dos corrientes.
2.1 Doble personalidad: una de derecho público y otra de derecho privado. (público
cuando el estado actúa como ente soberano tiene relaciones con otros estados y con
los particulares con carácter de autoridad) (privado cuando las relaciones son de
coordinación con los particulares, por ejemplo: celebrando un contrato sujeto al
derecho civil el estado actúa con su personalidad de derecho privado.
2.2 Una personalidad con doble voluntad: señala que el Estado tiene una personalidad
única pero que tiene una doble voluntad, una voluntad de derecho público cuando las
relaciones son con el carácter de autoridad y otra voluntad de derecho privado
cuando entra en relaciones de coordinación y el ejercicio de la autonomía de la
voluntad tanto de los particulares como de los órganos del estado.
ART 15 CODIGO CIVIL: son personas jurídicas: el estado, las municipalidades, las iglesias de todos
los cultos, la universidad de san Carlos y demás instituciones de derecho público reconocidas por
la ley (instituciones descentralizadas y autónomas)
La doctrina internacional analiza la personalidad jurídica del Estado como una conquista del
constitucionalismo, aunque la personalidad jurídica no surja de una norma específica y concreta
de las constituciones, en nuestro medio la personalidad jurídica del estado se encuentra contenida
dentro del DERECHO PRIVADO es decir dentro del Código Civil, las normas constitucionales no la
establecen. La corriente más aceptada es la que establece que EL ESTADO ES UNA PERSONA
JURIDICA DE DERECHO PUBLICO CON UNA PERSONALIDAD UNICA CON FACULTADES DE DISTINTA
INDOLE (DERECHO PUBLICO Y DERECHO PRIVADO)
Desventajas
No se encuentran ya que hay más ventajas que el estado sea considerado como persona jurídica
Clases de personas jurídicas (morales, sociales, abstractas, colectivas) e) art 15 código civil
La clasificación más general y frecuente que hace la DOCTRINA de las personas jurídicas es la
siguiente:
Toda persona jurídica publica tiene una singular importancia puesto que la actividad
administrativa del estado se lleva a cabo dentro del marco de la persona jurídica a través de la
competencia administrativa (conjunto de facultades atribuciones que la ley le otorga al órgano
administrativo) no obstante que se encuentra representada por personas naturales
El ejercicio del poder del estado en cualesquiera de las manifestaciones que se presente
legislativa ejecutiva o judicial, requiere de los medios idóneos que permitan su expresión, es decir,
los órganos por medio de los cuales se va a manifestar la voluntad estatal. Estos organismos van a
ser producto del ordenamiento jurídico en los que se encuentran creados y donde se le dota de la
competencia administrativa correspondiente (los tres organismos del estado y tienen su respectiva
ley ordinaria que determina su competencia administrativa correspondiente)
(Renap, policía nacional civil, contraloría de cuentas, sat, Órgano administrativo es el medio o
conducto a través del cual se manifiesta la voluntad del estado. Servicio público es el conducto
por el cual se logra la realización del bien común)
Los órganos administrativos estatales están constituidos por una estructura formal y sustantiva de
donde se manifiesta la voluntad pública. Delimitada en una esfera de competencias legales y
reglamentarias (ley del organismo ejecutivo, por ejemplo)
Son las normas jurídicas las que prevén la existencia del órgano administrativo, su integración o no
al ejecutivo, su esfera de competencias y su alcance (lo que realmente le corresponde realizar). Es
la norma jurídica que dispone como, cuando y donde se representa el estado y su manifestación
de voluntad.
Lo cierto es que la sola existencia de la competencia que le confiere la ley al órgano administrativo
no es suficiente para que se manifieste el poder público. Es necesaria la participación de una
persona física que exteriorice la voluntad del estado, de esta manera que es el propio órgano
estatal el que actúa a través del funcionario.
Por esa razón la actuación la forma, el conducto por medio del cual se va a manifestar la
voluntad del estado no es sino a través del órgano administrativo. Es pues el órgano
administrativo el instrumento o medio por el cual se manifiesta la voluntad estatal.
El estado es una persona moral, su actuación solo puede darse a través de sus funcionarios,
quienes ostentan la representación legal del mismo. Ya no es una teoría aceptada por la mayoría
de los doctrinarios que estudian el derecho administrativo y ahora reconocen una aceptación por
la teoría del órgano. Para esta teoría el Funcionario público es un representante del órgano
administrativo X
Teoría del órgano administrativo: los funcionarios son parte integrante del órgano
administrativo.
Otto von gierke en 1893 tiene sustento en la idea de los funcionarios públicos, se incrusta en el
órgano administrativo estatal como una PARTE INTEGRANTE DEL ORGANO ADMINISTRATIVO, por
lo que el órgano cuya existencia formal se da por la creación jurídica del derecho administrativo y
la competencia que la misma le otorga, la que solo puede manifestarse a través de los individuos
que expresa su existencia. Para esta teoría El funcionario es una parte integrante del órgano
administrativo.
Los elementos del órgano administrativo son dos; en primer lugar, el conjunto de competencias y
en segundo término una persona física que titulariza su ejercicio (quien pone en movimiento al
órgano administrativo)
1 elemento subsistivo: es el que subsiste o persiste, es abstracto e institucional de carácter
continuo, integrado por la competencia, el cargo, circulo de atribuciones, centro de competencia u
oficio público.
La competencia es del órgano o institución y no de la persona física o del titular del mismo u
órgano-individuo que titulariza el ejercicio de ello
2. Elemento subjetivo: Es esa persona física, humana, elemento variable, el hombre, en definitiva,
el empleado, agente público del estado, es el elemento personal y variable es una persona física
que desempeña o inviste la calidad de agente de estado. En virtud de un título jurídico por el cual
el individuo es admitido en el cargo u oficio estatal, originando una relación externa entre las
personas jurídica estatal y el mismo individuo. El titulo jurídico que confiere tal calidad y cuya
virtud surge de quienes mandan. (gobernador, ministro)
Hay que recordar que el órgano administrativo es el que presta el servicio público y que a través
del mismo el estado llena necesidades de su población pues el servicio público es también el medio
por el cual la administración cumple con su finalidad (bien común)
V LA COMPETENCIA Y LA JERARQUIA
a) Características de la Competencia:
1. La competencia es otorgada por el ordenamiento jurídico
La competencia debe ser otorgada por las normas establecidas en el ordenamiento jurídico, por
ser establecida en interés público y necesariamente surge de una norma y no de la voluntad de los
particulares ni del órgano que la ejerce. Por eso se dice que la competencia es objetiva, porque
necesariamente debe emanar de una norma jurídica, que le delimita la amplitud de actuación al
órgano administrativo. Toda actuación del órgano que no esté determinado en el ordenamiento
jurídico, se califica legalmente como abuso de poder
2. Irrenunciable
La competencia es irrenunciable, por ser establecida en el interés público y establecida por una
norma. Ello significa que la competencia es obligatoria y debe ser ejercida en forma independiente
de la voluntad del agente público que la ejerce, pues es de naturaleza obligatoria de los órganos
del Estado, en el ejercicio de la función administrativa.
3. Inderogable
La inderogabilidad significa que la competencia no puede ser derogada por el propio órgano
administrativo, ni particular o agente, ni por acto administrativo, ni reglamento, o por contrato. La
competencia por el hecho de ser otorgada por las normas jurídicas es imposible modificarla,
únicamente se puede derogar y modificar por quien la promulgó, el Congreso de la República.
6. Es improrrogable
Esto también significa que la competencia no puede ser trasladada de un órgano a otro órgano
administrativo, salvo en los supuestos de avocación y delegación, de órganos administrativos que
pertenecen a una misma jerarquía administrativa, es decir que tienen una misma competencia
También es de hacer notar que la avocación y la delegación tienen sus excepciones, aún exista la
subordinación y es cuando la competencia es exclusiva. La exclusividad de la competencia implica
que el ordenamiento jurídico le otorga al órgano administrativo, superior o subordinado una
competencia que solo éstos pueden ejercer y no puede ser trasladada, aún exista jerarquía en los
órganos administrativos, por ejemplo: en las municipalidades los concejos tienen una serie de
atribuciones asignadas en el Código Municipal, no pueden delegarlas en los alcaldes ni en otros
órganos subordinados, los concejos deben ejercerlas (verbigracia aprobación del presupuesto).
a) El primer elemento es la norma (ordenamiento jurídico), puesto que la misma es la que les
otorga a los órganos de la administración pública, la esfera de las atribuciones, poderes o
facultades; siempre está determinada por el derecho objetivo, no puede existir competencia sin
una regla jurídica que la establezca.
b) Las potestades, facultades o poderes, significa los límites que el órgano tiene para poder actuar, la
competencia es eso, una serie o conjunto de facultades que tiene el órgano administrativo, hay
que recordar que la competencia se otorga al órgano, no al funcionario, éste sólo la ejercita a
través de su voluntad.
c) La existencia de un órgano administrativo, a quien les está atribuida la competencia
administrativa y que es un órgano que pertenece al Estado. Como ya lo dijimos antes, la
competencia pertenece al órgano, sólo los órganos administrativos pueden ejercer competencias.
La competencia puede ser dividida en: a) En razón de la materia; b) en razón del territorio; c) en
razón del tiempo; y d) en razón del grado. Veamos cada una de ellas.
Cada órgano debe tener fijada para el derecho objetivo una serie de funciones a desarrollar y, en
tal mérito, ha de tener las correspondientes atribuciones que hagan posible su actuación. Cada
órgano tiene pues una competencia por razón de materia que le distingue de los demás y unidos
todos los órganos del ente, constituyen y realizan los fines del mismo.
Por consiguiente, cada órgano tendrá una competencia limitada al cumplimiento de determinados
fines del Estado.
En algunas oportunidades la competencia se señalará en forma genérica como, por ejemplo, para
los ministerios, pero en general se establece en forma taxativa. Se pueden distinguir distintas
clases de actividad que desarrollan los órganos. Así la competencia por materia de los órganos
será consultiva, la de otros la de contralor, la de otros la de ejecución. En alguna operación
administrativa existe una sola forma de actividad. En otras se requiere la coordinación de distintas
actividades. Es posible que un órgano tenga competencia propia para determinados asuntos que
corresponda a la de otro órgano.
Dos órganos que tengan idéntica competencia por razón de materia se pueden distinguir, sin
embargo, por razón de territorio. Esta competencia se llama horizontal y no se determina por un
criterio intrínseco por razón de materia o de grado, sino por ciertos criterios intrínsecos en
relación con la circunscripción territorial.
El territorio, entonces es un límite a la actividad que, por razón de materia o grado, corresponde al
órgano. Es decir que la competencia tiene límites en razón del lugar.
En Guatemala la competencia se encuentra dividida desde el punto de vista de la división que del
territorio hace la Constitución Política de la República:
La Nacional la que se ejerce, en todo del territorio de la república, por ejemplo, el presidente de la
República, los Ministros de Estado, Etc.;
La Departamental que la ejercen los gobernadores departamentales en los respectivos
departamentos, así como los consejos departamentales de desarrollo urbano y rural;
la regional que se ejerce a través de órganos como los consejos regionales de desarrollo urbano y
rural, en la que la competencia se encuentra dada a determinado territorio que puede cubrir uno
o varios departamentos y un sin número de municipios.
la municipal que corresponde al Municipio y en la que su órgano de gobierno es la Municipalidad y
ésta se ejerce a través del Concejo Municipal y su alcalde.
Este criterio dado por la doctrina internacional, hay que analizarlo desde el punto de vista de la
obligatoriedad del ejercicio de la competencia y que por el hecho que la competencia pertenece al
órgano administrativo y algún miembro del órgano tiene que ejercerla. LEY GENERAL DE
DESCENTRALIZACION.
Según que la competencia sea temporaria o permanente. Existen órganos administrativos que son
creados para ejercer determinada competencia o cuando se reúnen ejercen una competencia
especial, por ejemplo: cuando dos municipalidades vecinas resuelven la prestación de
determinado servicio público o realizar determinada obra y lo hacen conjuntamente los concejos
municipales al resolver unir competencias; las resoluciones del Consejo de Ministros o también
cuando dos ministerios de Estado reúnen competencias para resolver un asunto; y, la permanente
la que ejercen todos los órganos administrativos en forma individual y continuada.
Referida a cuál de los órganos de la escala jerárquica se haya atribuido o teniendo en cuenta cómo
se haya distribuido en órganos diferentes de los superiores. Esto suele darse en las
municipalidades, cuando no se puede establecer a quien le corresponde ejercer la competencia
administrativa de los subordinados cuando existen competencias similares.
En este sentido el criterio jerárquico se basa unas veces en razón del orden cuantitativo y otras de
orden cualitativo. El primer criterio (cuantitativo) es el que se tienen en cuenta cuando se atribuye
la competencia para imponer sanciones atendiendo al importe de éstas. Otras veces, en cambio se
atiende a la naturaleza de los asuntos a tratar.
Si varios agentes tienen competencia en una misma materia y están ordenados jerárquicamente,
la competencia se distribuye entre ellos teniendo en cuenta su posición relativa en la escala
jerárquica. La competencia entonces, está limitada en razón del grado jerárquico y por ello el
inferior no puede invadir nunca la esfera de acción del superior jerárquico, pero la competencia
del superior complementa normalmente la de su subordinado, salvo los supuestos que la ley
confiere a éstos una competencia exclusiva, sustraída, por lo tanto, a la de sus superiores.
También se le llama competencia por grado y está vinculada, como dijimos, al principio de la
jerarquía, o competencia vertical. Los órganos administrativos constituyen una pirámide jerárquica
en cuyo vértice está el jerarca de la organización. El jerarca superior sería el jefe de Estado. Entre
nosotros, cada ministerio está organizado también en formar jerárquica y el vértice de la jerarquía
lo ocupa el ministro.
El superior jerárquico tiene naturalmente muchos poderes con relación al órgano inferior que de
él depende. El más importante es el de dirigir y regular la actividad del inferior por medio de
normas generales y normas particulares. El derecho del superior de impartir órdenes al inferior se
complementa con el deber de éste de obedecerle y constituye lo que se llama el deber de
obediencia, que es uno de los deberes de los agentes públicos.
Es posible que en mérito de esta organización jerárquica un mismo asunto pueda ser resuelto
sencillamente por varios órganos en primero, segundo y posteriores grados, subiendo la línea
jerárquica.
Desde este punto de vista debe entenderse que la competencia general corresponde al órgano
como tal, pero la ley puede determinar algún tipo de competencias exclusivas a órganos
subordinados, aunque la competencia general del órgano no determine este otro tipo de
competencia para el órgano subordinado.
1) La competencia es exclusiva: cuando es atribuida a un solo órgano. Esta exclusividad puede ser
absoluta o relativa. En el primer caso (absoluta) el superior jerárquico no podrá reconocer por
recurso las resoluciones que dicte el inferior ya que éstas agotarán la vía jerárquica. En cambio,
cuando la exclusividad es sólo relativa los actos que se dicten en el ejercicio de la misma son
susceptibles de impugnación mediante el correspondiente recurso jerárquico, lo que permite al
superior revisar la actuación del inferior jerárquico.
2) Se dice que la competencia es alternativa o concurrente: cuando el derecho positivo prevé la
posibilidad de que, concurriendo determinadas circunstancias o cumpliendo las formalidades que
en ella se establecen, una función puede ser ejercitada por un órgano distinto de aquel a que en
principio se atribuyó relacionado con él jerárquicamente.
3) La competencia para el ejercicio de una función se dice que está atribuida en forma indistinta:
siempre que el derecho positivo atribuya su titularidad a varios órganos con carácter normal y
simultáneamente, de suerte que cualquiera de ellos pueda ejercitarla, sin necesidad que ocurran
circunstancias especiales o se adopte formalidad alguna al respecto.
4) La competencia mixta o compartida
Está atribuida simultáneamente a varios órganos y solamente podrá ser ejercida conjuntamente
por todos ellos.
La competencia debe estar plenamente determinada, a efecto de establecer perfectamente a que
órgano administrativo le corresponde realizarla y dictar cada acto. Si la competencia no está
plenamente determinada se pueden crear conflictos de competencia.
En este caso, en la administración pública centralizada guatemalteca, le corresponde dirimir la de
los ministerios cuando hay conflicto, al Ministro de Estado, es decir las cuestiones de conflictos
competenciales que puedan surgir dentro de sus órganos subordinados. Así también dentro de
otros órganos administrativos, como las municipalidades, le corresponde al Alcalde o al Concejo
Municipal resolver estos conflictos de competencia. Cada órgano administrativo, dentro de su
estructura, el superior jerárquico tiene esta potestad de resolver estos conflictos, ya sea a petición
de parte o bien de oficio.
d) Definición de competencia administrativa
Toda atribución de competencia representa al mismo tiempo una autorización y una limitación . La
autorización para el cumplimiento de la función asignada por la ley y la limitación precisamente
para que se cumpla esa función. Si la administración está organizada en base a la división del
trabajo, no puede haber competencias ilimitadas.
Como las funciones del ente, cuando tiene distintos órganos, son repartidos entre éstos, es lógico
que a ellos se les atribuya competencia con el objeto de que cumplan las funciones que tiene
asignadas el ente administrativo.
Este es otro tema que es importante dentro de la disciplina que nos ocupa, puesto que la mayoría
de órganos que se encuentran dentro de la administración pública guatemalteca son centralizados
y por consecuencia pertenecen a una escala jerárquica.
La jerarquía administrativa es un vínculo que relaciona a las unidades que integran la organización
y que coloca a unos respecto a otros en relación de dependencia bajo un orden subordinado, para
darle estabilidad y cohesión a la administración.
1. CARACTERÍSTICAS DE LA JERARQUÍA:
Para que exista jerarquía administrativa se requiere que tenga las características
siguientes:
1. Se trata de una relación entre órganos de un mismo ente administrativo; es decir no
se da entre distintos sujetos administrativos, esto significa que debe existir idéntica
competencia material de los órganos subordinados en razón del grado. Por ejemplo,
no existirá jerarquía entre el Ministro de Finanzas Públicas, con el Director de la Policía
Nacional Civil y la Dirección General de Migración, puesto que en ambas unidades
administrativas no existe la misma competencia en razón de la materia, las dos
direcciones pertenecen al Ministerio de Gobernación.
2. El llamado poder jerárquico se da cuando hay centralización, desconcentración o
delegación de competencias. El control administrativo del ejecutivo no se da cuando
existe descentralización o en órganos autónomos con facultades descentralizadas.
3. La relación jerárquica se da entre un superior de grado, en la línea de competencia y
en un órgano inferior; ambos tienen la misma competencia en razón de la materia.
4. La jerarquía es un poder que se da de manera total y constante; es decir de principio
y existe siempre, aunque una norma no lo exprese.
5. El poder jerárquico abarca la totalidad del órgano inferior. Consecuencia de ello, es
que el poder jerárquico permite controlar la legitimidad como también la oportunidad
de la actuación del órgano inferior.
6. En la relación jerárquica, existe la posibilidad de recurrir los actos del inferior
jerárquico (recurso jerárquico).
7. La jerarquía, como institución jurídico-política, tienen su función y dominio natural en
el derecho público, y especialmente en el derecho administrativo.
8. La jerarquía en “sentido formal” es la que se gradúa por escalafón administrativo; en
su “sentido sustancial” la que se funda en los atributos propios del agente público: el
valor del título y la idoneidad efectiva, las cualidades personales, desde el punto de
vista gerencial y científico. Art 185, 113, 162 y 270 cprg
9. La institución de la jerarquía presupone dos modos de ejercicio: el primero, El poder
jerárquico de ordenar y revisar actos del subordinado, aunque la competencia de
éste sea exclusiva, debe quedar sometido al superior; el segundo, el derecho
disciplinario, el superior tiene la libertad de imponer las sanciones, de acuerdo a la
escala de las establecidas en la Ley de Servicio Civil (amonestación verbal, por escrito y
la destitución).
10. Por último, que la voluntad del órgano superior prevalezca sobre la del subordinado,
es decir, cuando haya superioridad de grado en la línea de la competencia, lo que se
manifiesta siempre es el poder de mando del superior y debida obediencia del
subordinado.
Las cuatro última se analizan desde el punto de vista del agente público superior,
relacionado con los agentes Públicos subordinados de la administración pública, más
que todo, y en especial, de la organización centralizada.
2. Poder de revisión
El poder de revisión consiste en la facultad que tiene el superior jerárquico para
revisar la actuación del órgano subordinado (los ministros sobre la actuación de los
directores generales), a fin de aprobarlos, suspenderlos, modificarlos o revocarlos,
cuando no estén de acuerdo al orden jurídico establecido, a los principios de legalidad
y juridicidad y cuando no estén apegados a los programas y políticas de gobierno.
También implica, la intervención de los órganos superiores en el régimen de los
acuerdos y resoluciones de los subordinados. Esto es una consecuencia obvia de la
relación jerárquica, que lógicamente implica relación de dependencia entre los
órganos y se acentúa más mediante los recursos jerárquicos por lo que el superior
conoce los actos en su legalidad, juridicidad y en su oportunidad y conveniencia,
cuando son impugnados por los particulares; ello puede provocar la anulación o la
suspensión de los efectos del acto y como consecuencia la revocación del mismo.
Se trata del poder de inspección, este poder es inherente a la jerarquía. Si se puede
ejercer por el órgano superior el poder de revocación, incluso por razones de
oportunidad y de mando sobre servicios públicos, y disciplinario, para conocer las
órdenes del subordinado mal dispuestas, para determinar la bondad o no del servicio,
para observar la conducta de los funcionarios, con mucha más razón ha de tener el
superior el derecho de inspección por sí, por cuerpos de funcionarios especializados o
por delegación especial, sobre la actuación de los órganos y de los agentes públicos
subordinados.
Creemos que no sólo a través de los recursos administrativos, se puede revisar y
como consecuencia revocar la actuación del subordinado, sino también la revisión
de un acto y la revocación del mismo, ésta puede darse de oficio por iniciativa del
superior jerárquico.
Aunque es normal que en nuestro medio las ordenes van dirigidas mediante circulares
e instrucciones y hasta de manera verbal, el subordinado tiene que tener el cuidado de
hacer la revisión formal y material, para no caer dentro de las responsabilidades en
que puedan incurrir los agentes públicos cuando dictan actos arbitrarios e ilegales o en
ordenes manifiestamente ilegales, que dicho sea de paso no está obligado a cumplir. En
este último caso no se encuentra obligado, aunque se encuentre en la línea jerárquica
de grado. (ley de probidad y responsabilidad de funcionarios y empleados públicos.) (el
subordinado no está obligado a cumplir, aunque sea una orden directa del superior)
4. El poder disciplinario: Es la facultad del órgano administrativo superior, de sancionar a los
subordinados por el quebrantamiento de las obligaciones que le impone la función
administrativa.
el poder disciplinario es atribuido a las autoridades superiores jerárquicas de la
administración para sancionar los quebrantamientos del deber de obediencia, esto es, las
faltas al servicio o perturbaciones del orden interno de la administración.
Para que se manifieste este poder disciplinario, es necesario que se cumpla con el
procedimiento respectivo y la escala de sanciones, establecidas en la ley del servicio Civil.
Para que estas figuras jurídicas se den dentro de la administración pública guatemalteca es
necesario que los órganos pertenezcan a una misma competencia, es decir que sean parte
de un mismo órgano administrativo. (por ejemplo, un ministerio de estado y sus
correspondientes direcciones generales)
Es necesario aclarar que para que la avocación y delegación se pueda operar, es que no se
encuentre contemplada dentro de las competencias exclusivas, en cuyo caso no se puede
operar la avocación ni la delegación, pero si se pueden manifestar los demás poderes que
otorga la jerarquía: poder de mando, revocación, revisión.
3. Clases de jerarquía:
1. Común
2. Territorial
3. Especial
4. Burocrática,
5. Colegiada.
d) definición de jerarquía.
La jerarquía administrativa se presenta como una pirámide en donde cada órgano aparece
subordinado al superior jerárquico, sucesivamente hasta llegar al vértice que constituye el órgano
supremo de la administración.
La jerarquía administrativa puede ser definida como la relación de subordinación que existe entre
órganos de una misma competencia administrativa. Por ejemplo, un ministro de estado y sus
direcciones generales, una municipalidad y su concejo municipal, alcalde, coordinadores,
directores, juez de asuntos municipales.
e) Línea y grado
La relación de subordinación se configura por líneas y grados, los que se encuentran situados a
distintos niveles, de manera que el organismo adopta una forma de pirámide que tiene en su
vértice un órgano en que reside el más alto nivel, la jerarquía máxima y donde radica la funcion
que unifica las tareas administrativas, del que desciende, ramificándose en líneas, los grados
situados a niveles inferiores subordinados a los más altos y en cada grado se sitúa un centro de
poder o actividades.
Se denomina LINEA: a la sucesión vertical del más alto al más bajo que existe entre órganos
administrativos jerarquizados. (en un mismo órgano)
En la jerarquía hay líneas y grados. LINEAS son las que van desde el centro del servicio a un
extremo, es horizontal y los funcionarios que pertenecen a la misma tienen igualdad de
condiciones en el ejercicio de la función publica (los 14 ministerios dentro del ejecutivo,
ministros, vice ministros, directores generales.). LOS GRADOS son los órganos que se colocan a
continuación unos de otros, dentro de cada línea, va de arriba hacia abajo, el superior tiene
todas las facultades o poderes que le otorga la misma.
Por ejemplo, cuando hablamos de línea y grado, los ministros de estado, tienen las mismas
calidades y gozan de las mismas inmunidades, forman una línea de manera horizontal en donde
todos tienen la misma categoría y de cada uno de estos hacia abajo forman el grado con sus
direcciones generales y demás órganos subordinados.
1. Dirigir e impulsar la acción del inferior: el órgano superior tiene a facultad de dirigir a
los subordinados, tanto para la aplicación de la función administrativa como para la
función política, pues generalmente el órgano superior es el que diseña esas
directrices.
2. Dictar normas de carácter interno: circulares o instrucciones tanto de organización
como de actuación, siempre fundamentados en normas legales y para su aplicación,
como de aplicación de políticas generales, que normalmente vienen del órgano
central.
3. Nombrar los titulares de los órganos subordinados: pueden nombrar los titulares de
los órganos subordinados, así como a otros trabajadores para que presten sus
servicios en la organización, de conformidad con la ley. (plazas vacantes, despidos,
interinados, jubilaciones)
4. Delegar asuntos de su competencia en los órganos subordinados: se puede delegar
competencias a los subordinados que le estén vinculados, siempre y cuando la
competencia no sea exclusiva.
5. Resolver las cuestiones de competencia: que se susciten entre órganos inferiores que
le estén vinculados, corresponde a los órganos superiores dirimir los conflictos de
competencia de sus subordinados.
6. Imponer sanciones administrativas a los órganos subordinados: (poder disciplinario)
por las faltas que en el desempeño de la función cometiesen, de conformidad con la
escala establecida de las sanciones que se deben imponer.
Creemos que todas las consecuencias que devienen de la jerarquía administrativa son
de suma importancia, para mantener en forma eficiente el funcionamiento del órgano
administrativo y por eso una de las más importantes consecuencias de la jerarquía
administrativa es la dirección y el impulso que el órgano superior debe dar a los
subordinados pues de eso depende la armonía del órgano en la función publica.
VII La relación funcional o servicio civil
Servicio civil
Vinculo jurídico- laboral que une al estado con los particulares que pasan a formar parte del
servicio civil desde el momento que inician en el ejercicio del cargo, hasta la entrega del mismo.
(llegan a ser trabajadores del estado) Despido, renuncia, jubilación.
Laboral= porque existe un contrato de trabajo, ART 1 DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL.
DERECHOS DEL AGENTE PUBLICO: a que le paguen las remuneraciones y prestaciones a que
legalmente tiene derechos y el derecho del Estado de exigir al agente público a que ejerza las
funciones a que por mandato legal está obligado
OBLIGACIONES DEL ESTADO: a pagar las remuneraciones y prestaciones a que legalmente tiene
derecho el agente público y obligación del agente a ejercer las competencias y funciones que la ley
le otorga y a que queda obligado.
- INGRESO LIBRE: significa que cualquier ciudadano puede ingresar al servicio civil. Art 107-
113 CPRG
- INGRESO POR SELECCIÓN: sistema por el cual se ingresa al servicio civil a través del
examen de oposición. (concurren varias personas para desempeñar un trabajo y hay
personas que lo califican, y seleccionan)
- INGRESO MIXTO: todos los ciudadanos tienen el derecho de ingresar al servicio civil
siempre y cuando demuestren sus capacidades para el ejercicio del cargo mediante
EXAMEN.
Art 113, se establece que los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos
públicos y su otorgamiento no se atenderá más que a razones fundadas en méritos de
capacidad, idoneidad y honradez.
A- Ingreso por elección: muchos son los agentes públicos que tienen que ser elegidos
democráticamente y popularmente por ejemplo: el presidente y vicepresidente de la
república, el alcalde y los miembros del Concejo Municipal, el rector de la universidad de
san Carlos de Guatemala.
se denomina agentes públicos a todas las personas que realizan una actividad dentro de la
administración pública. En consecuencia, podemos encontrar dentro de la administración publica
agentes públicos superiores, agentes públicos intermedios y agentes públicos menores.
- Agentes públicos superiores: son los encargados de gobernar y tomar las decisiones de
carácter político y además son los superiores jerárquicos de la administración y en el caso
del presidente, recordemos que ejerce una doble función, como superior jerárquico de la
administración pública y como Jefe de Estado.
- Agentes públicos intermedios: que coordinan y controlan la ejecución de planes,
programas y proyectos de la administración pública. Superiores e intermedios representan
al estado por medio de los órganos de los cuales son titulares, ante otros órganos y
entidades del Estado, ante los particulares y ante sus propios subordinados. Son agentes
de confianza y pueden ser nombrados o destituidos en cualquier momento, salvo que se
trate de funcionarios popularmente electos o que la ley señale que deben ejercer el cargo
para determinado periodo. En este caso, solo pueden ser removidos por las causas
señaladas en la propia ley.
- Agentes públicos menores o subordinados: llamados trabajadores o empleados públicos
del Estado, burócratas y hasta servidores. Son los ejecutores de la actividad administrativa.
Realizan tareas intelectuales o manuales. Permanecen dentro del servicio civil mas tiempo
y hacen carrera administrativa. Son nombrados por oposición (salvo los meros operativos
-peones-) y únicamente pueden ser removidos por causa justificada. Se rigen
principalmente por la ley del servicio civil.
La carrera administrativa
Significa el derecho que tienen los agentes públicos de pasar a desempeñar un puesto de grado o
clase superior, por capacidad, conocimiento, experiencia dentro de la función administrativa.
Lo regula el art 57 de la ley del servicio civil.
La carrera administrativa implica el estímulo que se pueda dar a los agentes públicos que
desarrollan una labor dedicada y eficiente del cargo que desempeñan.
OBLIGACIONES
1. Ejercer las competencias del órgano administrativo: por mandato legal deben ejercer las
competencias atribuidas al órgano administrativo, hay que recordar que la competencia
administrativa es de obligatorio cumplimiento y es su principal obligación ejercerla. La
competencia no puede dejarse de ejercer, el funcionario que no desarrolle la competencia
puede incurrir en responsabilidades de carácter jurídico entre otro incumplimiento de
deberes.
2. Respeto y obediencia al superior jerárquico: la obediencia que debe tener el agente
publico subordinado hacia el superior, siempre que las ordenes sean con apego a la ley y
que las ordenes estén giradas en las esferas de la competencia del órgano administrativo,
de lo contrario el subordinado tiene el derecho de desobedecer la orden que fue otorgada
de manera ilegal o fuera de las competencias, hay que recordar que los agentes públicos
no son superiores a la ley.
3. Ejercitar personalmente la competencia: todo agente publico debe ejercer la
competencia en forma personal, estrictamente al agente que le corresponde, ya que la
competencia no es prorrogable salvo los casos de avocación y delegación cuando la
competencia no es exclusiva.
4. El cumplimiento debido y dedicado: dentro del procedimiento administrativo el agente
publico debe cumplir su obligación fiel al estado y dedicada, por estar dirigido a servir a los
particulares, para lograr la finalidad estatal, el bien común, y para hacer una
administración mas eficiente y pronta.
5. Fidelidad del agente público: todo agente público debe fidelidad al Estado, como
trabajador a su patrono, pero los agentes públicos deben fidelidad principalmente a la
constitución de la república y a las leyes administrativas.
6. Principio de imparcialidad: no obstante, el agente publico debe fidelidad al Estado, debe
actual con imparcialidad cuando en el expediente administrativo hay conflicto de intereses
entre particulares, cuando hay prestación de servicios públicos hay que tomar en cuenta
que la prestación del mismo carácter general y recordar un principio que el interés general
prevalece sobre el interés particular.
7. En muchos casos es obligatorio que el agente publico resida en el lugar: hay casos en los
que es un requisito indispensable que el agente publico resida en el lugar cede del órgano
administrativo, como en el caso de los concejos municipales, alcaldes, gobernadores
departamentales.
8. Contribución a la seguridad pública: es importante que los órganos administrativos
contribuyan a la seguridad ciudadana, la obligatoriedad de denunciar los delitos que se
puedan cometer dentro de las esferas de sus competencias, puesto que del contrario
pueden incurrir en omisión de denuncia, cuando los órganos no son competentes en
seguridad pública.
9. Oposición a ordenes ilegales: ningún agente público, está obligado al cumplimiento de
ordenes manifiestamente ilegales, lo cual esta establecido en la constitución política de la
república.
Todo agente publico que ejerce una función, queda sometido a las diferentes clases de
responsabilidad en que pueda incurrir.
- Responsabilidad de tipo político: surge de las decisiones que toman los agentes públicos a
los que les esta atribuida esta facultad, como el presidente de la república, los ministros
de estado y los gobernadores departamentales. Este tipo de responsabilidad se establece
mediante el control parlamentario, juicio político o interpelación de ministros de estado.
Así como la concurrencia de otros funcionarios al Congreso de la Republica por citación o
invitación.
- Responsabilidad de tipo jurídico: se da cuando los agentes públicos infringen normas
legales o dejan de cumplirlas, y en este caso podemos encontrar la responsabilidad de tipo
civil, responsabilidad de tipo penal y responsabilidad de tipo administrativa.
o Responsabilidad de tipo civil: se da cuando los agentes públicos en el ejercicio de
sus cargos, causan daños y perjuicios a los administrados. Existe dentro del código
procesal civil y mercantil lo que se denomina juicio sumario de responsabilidades,
el cual es el medio para deducir la responsabilidad en que haya incurrido el agente
público. Art 155 CPRG responsabilidad solidaria del estado
o Responsabilidad de tipo penal: dentro del código penal existe una serie de delitos
o faltas en que los agentes públicos pueden incurrir en ejercicio de su cargo,
aunque el agente publico puede incurrir en cualquier delito de los tipificados en el
Código Penal, en este caso, existen algunos agentes que deben ser sometidos a
antejuicio, salvo el caso de delito infraganti.
o Responsabilidad de tipo administrativo: este tipo de responsabilidad se origina
del ejercicio de la competencia administrativa, es decir en ejercicio de las
facultades legales. La responsabilidad administrativa se origina del incumplimiento
de las funciones del cargo, del abuso y la desviación del poder, en consecuencia,
por la falta de cumplimiento de las competencias en la forma que establece el
ordenamiento jurídico. Art 74 ley del servicio civil.