MRUV
MRUV
MRUV
DEFINICIÓN:
En el MRUV la aceleración es la variación de la velocidad en cada unidad de tiempo.
Es decir:
∆v
a=
t
v F −v 0
a=
t
FÓRMULAS QUE APLICAREMOS EN EL MRUV:
N° FÓRMULAS
1 v F =v 0 ± at
2
v 2F =v 20 ± 2ad
3 1 2
d=v 0 t ± at
2
4 d=¿
5 v F +v 0
v m=
2
6 v F −v 0
a=
t
Para el uso de las fórmulas 1, 2 y 3 debemos tener en cuenta lo siguiente:
Cuando el móvil acelera, la aceleración será positiva, por lo tanto usaremos el signo (+).
Cuando el móvil frena o desacelera, la aceleración será negativa, por lo tanto usaremos el signo
(-).
d m Km
t s h
v0 m/s Km/h
vF m/s Km/h
a m/s2 Km/h2
PRÁCTICA N° 01
1. Un chico empieza a resbalar por un 6. Desde un mismo lugar parten dos atletas
tobogán adquiriendo una aceleración siguiendo el mismo camino, el primero
constante de 0.8m/s2, el descenso dura 3s. mantiene una velocidad constante de 4m/s
Halle el largo del tobogán. mientras que el segundo corredor arranca
A) 4m B) 3m C) 3,6m D) 4,6m E) 8m sin velocidad inicial y con aceleración
constante de 0,2m/s2, si los atletas
2. Un tren va con una velocidad de 18m/s; partieron juntos, a qué distancia de la
frena y se detiene en 15 segundos, calcule partida sucederá el alcance?
su desaceleración. A) 100m B) 120m C) 140m
A) 1m/s2 B) 1,2m/s2 C) 1,4m/s2 D) 160m E) 180m
D) 1,6m/s2 E) 1,8m/s2
7. (UNC – 2005I) Un móvil parte del
3. La velocidad de un bote salvavidas es reposo y recorre dos tramos consecutivos.
de 8m/s, al apagarse el motor la fricción En el primer tramo, acelerando a 3m/s2 y
con el agua produce una desaceleración durante el siguiente tramo desacelerando a
media de 4m/s2, ¿qué distancia recorrerá el 0,5m/s2, hasta detenerse. Si durante su
bote desde el instante en que fue apagado movimiento recorrió 672m, el tiempo que
el motor hasta detenerse? estuvo desplazándose fue:
A) 8m B) 10m C) 11m D) 12m E) 13m A) 35s B) 42s C) 49s D) 56s E) 63s
A) 10m B) 3m C) 4m D) 7m E) 8m
25. Una partícula que parte del reposo
20. Un auto que se mueve con una recorre 160m en los 4 primeros segundos.
velocidad de 15m/s, cuando el conductor Si el movimiento es con aceleración
aplica los frenos desacelera constante, ¿qué distancia (en m) recorrió
uniformemente deteniéndose en 3s, halle en el segundo segundo de su movimiento?
la distancia recorrida en el frenado, en A) 10 B) 30 C) 50
metros. D) 60 E) 80
A) 20,5 B) 21,5 C) 22,5
D) 23,5 E) 24,5
SEGUIMOS PRACTICANDO
21. Para que un auto duplique su velocidad VECTORES.
requiere de 10s y una distancia de 240m. 26. (UNC – 2000) Hallar el módulo de la
Halle la aceleración del auto en m/s2. resultante del siguiente sistema de
A) 1,0 B) 1,2 C) 1,4 D) 1,6 E) 1,8 vectores:
C) 40 D) 50
29. Un hombre y un muchacho empujan E) 60
un fardo haciendo fuerzas de 100N y 80N
respectivamente, las direcciones de las
fuerzas forman 37°, hállese el módulo del
vector diferencia. Qué sucede si el
muchacho empuja en sentido contrario?
A) 20 B) 30