Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Investigacion - Revolucion Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INVESTIGACION

PROBLEMÁTICA DE DESARROLLO DE LA INDUSTRIA OLEAGINOSA EN NUESTRA


REGIÓN

INTRODUCCION

El consumo per capita de aceites en el Perú es uno de los más bajos de la región. Así, en el
mercado cada persona consume en promedio 10 kg/anuales, mientras que en países región
andina es más alta. Adicional a la tendencia internacional de un mayor consumo de productos
más saludables, muestran un margen que existe para la expansión del consumo de aceites
en el mercado peruano y el desarrollo de productos con mayor valor agregado.

La industria oleaginosa tiene una alta dependencia de materias primas importadas, las cuales
representan el 67% del total. Asimismo, éstas representan aproximadamente entre 75% y
85% del costo de producción de los aceites. Los aceites son productos básicos que tienen
una alta participación en la canasta familiar, lo que disminuye la probabilidad de fuertes
caídas en su consumo. Adicionalmente, estos productos carecen de sustitutos. La estructura
del consumo de productos oleaginosos en Perú ha presentado en los últimos años cambios
significativos, reflejando un aumento de la importancia relativa del paso del consumo de
aceites compuesto hacia el aceite vegetal.

La industria de aceites está articulada básicamente con el desarrollo de la actividad agrícola,


la cual forma parte de la rama de alimentos, bebidas y tabaco en la clasificación de las
cuentas de producto del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Como su
nombre lo indica, esta industria incluye la elaboración de aceites y grasas a partir de
sustancias animales y vegetales, excepto la extracción y refinación de grasas animales.
DESARROLLO

OLEAGINOSO

Productos extranjeros impiden el desarrollo y debilitan a la


industria
1. El producto y el sector
La presente investigación analiza la industria peruana de aceites y grasas, la cual forma parte
de la rama de alimentos, bebidas y tabaco en la clasificación de las cuentas de producto del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Como su nombre lo indica, esta industria
incluye la elaboración de aceites y grasas a partir de sustancias animales y vegetales,
excepto la extracción y refinación de grasas animales. Adicionalmente incluye la producción
de otros productos residuales. Las ventas de la industria (grasas y aceites) se estima que
asciende a US$400 millones anuales, En términos de valor bruto de producción, el sector de
aceites contribuye con el 1.64% del PBI manufacturero.
El sector genera demanda a otras industrias como la agrícola y pesquera, las que proveen
materias primas como soya, aceite de pescado, pepa de algodón, crudo de palma entre otros.
Adicionalmente, la industria de plásticos y de vidrio le provee de envases y la industria
química le provee de diversos insumos como conservantes, colorantes y saborizantes.

En el sector oleaginoso se pueden diferenciar dos tipos de actividades: (i) la agrícola,


caracterizada por la producción de granos o semillas, y (ii) la industrial, que se orienta a la
molienda de granos para la obtención de aceites comestibles y subproductos, que se
constituyen de los residuos. Cabe señalar que los subproductos reciben el nombre de
concentrados proteicos de origen vegetal y se destinan a la producción de alimentos
balanceados para la ganadería intensiva y la avicultura. Como su nombre lo indica, poseen
altos valores de proteína y aminoácidos esenciales, indispensables para la alimentación de
animales como cerdos o aves.

La producción primaria está constituida principalmente por la el cultivo de palma y de algodón.


Esta producción tiene como finalidad el grano, que una vez recolectado se industrializa. En lo
que respecta a los aceites comestibles, estos pueden ser, vegetal o compuesto. El aceite
vegetal está dirigido a los estratos altos y medios mientras que los aceites compuestos están
orientados a los estratos de menores ingresos y a los grandes consumidores industriales. El
aceite compuesto es una mezcla de aceite vegetal y aceite de pescado.

Al igual que en el mercado de aceites comestibles, el mercado de grasas comestibles está


dividido en productos vegetales y compuestos. Los productos mas importantes por su
volumen son las mantecas y margarinas compuestas. La mayor parte de la producción de
mantecas vegetales y compuestas se vende al por mayor a consumidores industriales. Las
mantecas vegetales son utilizadas en la producción de galletas y helados, mientras que las
mantecas compuestas son utilizadas por las panaderías.

De otro lado las margarinas vegetales se dirigen a los consumidores de ingreso medio y alto y
se comercializan en pequeños paquetes a minoristas. Las margarinas compuestas están
orientadas a consumidores de menores ingresos y a clientes industriales.
2. Proceso productivo
A manera de ilustración, a continuación presentamos una breve descripción del proceso
productivo de aceites y grasas.

El proceso de producción para la fabricación de grasas y aceites se pueden separar en dos


grupos que son: el procesamiento para obtener aceites crudos de las semillas oleaginosas y
el procesamiento para la refinación de los aceites crudos. Dado que el Perú no produce las
semillas de aceites comestibles, salvo la palma en la selva, nos concentraremos en describir
el procesamiento de aceites.

Finalmente, cabe mencionar que el proceso descrito aquí es el habitual para operaciones que
cumplen con estándares de calidad adecuados. Como es obvio, y dado el elevado número de
empresas que existen en el sector y su relativamente alto índice de informalidad, algunas
empresas no cumplen necesariamente con ciertas etapas del proceso, especialmente los
referidos al control de calidad.

3. Estacionalidad
A pesar de lo que tradicionalmente se pensaba, los aceites no son un producto estacional. Si
bien, en los meses de verano las ventas de aceites son ligeramente inferiores a las ventas en
los meses de invierno esto no significa un comportamiento estacional debido a la poca
diferencia en la producción en dichos meses a diferencia de otros productos como las bebidas
gaseosas o cerveza en los cuales se aprecia una mayor diferenciación en la producción entre
los meses de verano e invierno. Tal como se aprecia en el cuadro adjunto, existe muy poca
diferencia en la producción en los meses de verano con respecto a los meses de invierno.
4. Acceso y costo de los factores de producción

La producción de aceites requiere de una serie de factores, fundamentalmente bienes de


capital y mano de obra. Un acceso más fácil a dichos factores de producción o, lo que es lo
mismo, un acceso a costos menores, permitirá que la oferta aumente. En lo que a bienes de
capital se refiere, la industria cuenta en términos generales con un nivel adecuado de
tecnología al igual que sus pares en la región, el que se aprecia principalmente en las
grandes empresas . Asimismo, el acceso a tecnología ha permito que la industria pueda
diversificar su gama de productos y mejorar la calidad de estos. Lo anterior, sin embargo, no
es necesariamente aplicable a las empresas medianas y pequeñas.

Otro elemento importante que afecta indirectamente la oferta, es el acceso restringido a


fuentes de financiamiento. En este caso, por ejemplo, es evidente que si no se dispone de un
financiamiento de largo plazo será muy difícil que la industria pueda adquirir maquinaria e
infraestructura moderna que le permita ser competitiva internacionalmente. En el caso
peruano, es claro que esto constituye una restricción para un mayor desarrollo del sector.

5. Materia prima

El abastecimiento de materia prima es uno de los puntos críticos del sector. Las principales
materias primas de la industria, representan aproximadamente entre 75% y 85% del total de
costos. Perú es deficitario en materias primas para la elaboración de aceites y grasas, por lo
que se tiene que recurrir a importaciones, las cuales representan el 67% del total de materias
primas que utiliza el sector. Si bien alguna vez tuvimos la ventaja de contar con aceite de
pescado a precios competitivos para la elaboración de aceites compuestos esta situación se
dejó de dar desde el año 2001 por la creciente demanda del sector acuicultura. Sin embargo,
la reciente caída en el precio en el aceite de pescado ha permitido que el sector empiece a
demandar dicho insumo.
Por otro lado, el aceite de soya y girasol no se producen el Perú, por lo que se tiene que
recurrir a importaciones. Sin embargo, el Perú es productor de Palma, pero su producción es
muy reducida para suplir al mercado local por lo que también tenemos que recurrir a
importaciones de esta.
4. Análisis competitivo
En la presente sección aplicaremos a la industria oleaginosa peruana dos metodologías
ampliamente conocidas en el análisis competitivo, el “DAFO” y el “5 fuerzas”. Es importante
tener en cuenta al leer esta sección, que el análisis que en él se expone aplica al sector como
un todo y no a empresas específicas. Consecuentemente, las conclusiones del mismo deben
ser interpretadas como conceptos generales, sin aplicarse necesariamente a empresas
particulares.
5. Análisis DAFO
5.1. Fortalezas

•Adecuado nivel de tecnología: El sector cuenta con adecuado nivel tecnológico, similar que el
de sus pares regionales, lo que permite que la industria sea competitiva regionalmente.
Adicionalmente, la industria cuenta con un elevado nivel de eficiencia en todos sus procesos a
lo largo de la cadena productiva. Es importante destacar que la industria ha realizado
importantes inversiones para mejorar sus procesos productivos, lo que ha incrementado su
eficiencia.
• Posicionamiento de marcas nacionales: Las marcas nacionales cuentan con elevado
nivel de posicionamiento en el mercado, lo que reduce pero no impide el ingreso de productos
extranjeros.

• Alta participación dentro de la canasta familiar: Tal como se ha mencionado, el aceite


tiene una alta participación en la canasta familiar. Esto disminuye las probabilidades de
fuertes caídas en el consumo de estos productos. Adicionalmente, al mantener un nivel de
precios competitivo, el nivel de sustitución por otros bienes es relativamente bajo. En todo
caso, como se explicó anteriormente, la sustitución se da entre distintas marcas de los
mismos productos.
• Producción creciente de Palma: El aceite de Palma es una de las principales materias
primas del sector. A pesar de que su producción se ha incrementado, y actualmente se estima
que tenemos 10,000 hectáreas sembradas de palma, esta no abastece al mercado nacional
por lo que se tiene que recurrir a importaciones. Asimismo, comparativamente nuestra
superficie sembrada es muy inferior a la de nuestros pares de regionales como Ecuador que
tiene aproximadamente 100,000 hectáreas o Colombia con 200,000 hectáreas.
• Larga duración: Los aceites tienen una larga duración, lo que permite que estos
productos puedan ser llevados a lugares remotos del país, ampliando las ventas del sector.

5.2. Debilidades
• Reducidos márgenes de utilidad: La elevada competencia al interior de la industria así
como la elevada presencia de productos importados ha tenido como consecuencia que las
empresas obtengan reducidos márgenes de utilidad e inclusive pérdidas.
• Alta dependencia de insumos importados: Como se explicó anteriormente, la industria
oleaginosa tiene una alta dependencia de materias primas importadas, las cuales representan
el 67% del total, las cuales su vez representan aproximadamente entre el, 75% y 85% del
costo de producción de los aceites. Tal dependencia incrementa el riesgo de pérdidas en las
empresas ante un alza en el precio de las mismas, las cuales son consideradas commodities,
ya que los productores difícilmente podrían trasladar dicho incremento a los consumidores
finales, dado el bajo nivel de ingresos de la población y la situación de alta competencia al
interior del sector (cosa que se trata con más detalle en el análisis “5 fuerzas”). Es importante
recalcar, asimismo, el nulo control que tienen las empresas locales sobre la evolución del
precio de sus materias en el mercado internacional al tratarse de commodities
• Elevada presencia de aceites Bolivianos: El arancel de 0% para los aceites bolivianos
ha permitido que la presencia de estos se incremente en el mercado peruano. Sin embargo, la
industria boliviana ha concentrado sus esfuerzos en la venta de aceites refinados envasados
en vez de materia prima. Asimismo, si bien se pusieron salvaguardas contra empresas
argentinas para el ingreso de aceites con dumping, algunas empresas estarían haciendo
maquila en Bolivia por donde estarían ingresando dichos aceites con diferente marca.
• Precios elevados del aceite de pescado: Como se comento anteriormente, la industria
ha dejado de utilizar el precio del aceite de pescado, lo cual constituía una fortaleza de la
industria, debido al alto precio que mantiene este, situación que no se espera que cambie en
el corto plazo.
• Reducido valor agregado de sus productos: Los aceites y grasas son productos de
bajo valor agregado, lo cual se refleja en los reducidos márgenes de las empresas. Sin
embargo, como se comentó anteriormente, la mayoría de las empresas del sector se
encuentran integradas hacia otras industrias como Alicorp con Palmas del Espino, lo cual les
permite en parte compensar esta debilidad.
• Elevado nivel de contrabando: Uno de los mayores problemas que afectan al sector es
el contrabando, que se da principalmente por nuestra frontera norte y sur. Se estima que del
total de productos en el mercado el 6% corresponde productos provenientes del contrabando
y que el fisco de recaudar US$ 12 millones por este concepto. Es importante destacar que
dichos productos no cuentan con autorización ni certificación sanitaria.
• Poca diferenciación de productos: Los productos del sector tienen muy poca
diferenciación entre sí. A pesar de que existe diferenciación entre diferentes calidades (a
granel y envasado), entre similares calidades la diferenciación es muy baja. La diferenciación
en estos productos se da principalmente por la publicidad que hacen las empresas
5.3. Oportunidades
• Incremento del ingreso personal y del consumo de aceites: Como se explicó
anteriormente, el consumo de aceites es altamente elástico. Un incremento en el nivel de
ingresos de las personas aumentaría significativamente el consumo de aceites. El potencial
de crecimiento es relevante si se toma en cuenta los bajos niveles de consumo actuales.
Adicionalmente, la industria peruana podría cubrir sin mayores problemas una mayor
demanda por sus productos, pudiendo aumentar su producción sin mayores inversiones
debido a su capacidad ociosa.
• Incrementar las exportaciones de productos de mayor valor agregado: Si bien, como
se comentó anteriormente es poco probable que el sector incremente las exportaciones de
aceites debido a los altos costos de transporte, factible que el sector incremente sus ventas
de productos de mayor valor agregado como la mayonesa regiones con mayores índices de
consumo.
• Incrementar el valor agregado y diversificar sus productos: Como se comentó
anteriormente, los aceites tienen un reducido valor agregado. En este sentido, la industria de
bebidas podría incrementar el valor de su producción con nuevas presentaciones o con otro
tipo de productos que utilicen aceite como materia prima tal como fue es el caso de la
mayonesa, la cual ha tenido una gran aceptación en el mercado.
• Mejorar vías de acceso a la selva: La mejora en las vías de acceso a la selva
permitiría que se tenga un mayor abastecimiento de aceite de palma, el cua l se accedería a
menores precios.

5.4. Amenazas
• Ingreso de productos extranjeros: De repetirse el ingreso de productos extranjeros con
dumping como fue el caso de los aceites argentinos se podría poner en riesgo nuevamente a
la industria nacional, las empresas continuarán mostrando bajos márgenes de rentabilidad o
perdidas, lo cual obviamente debilita su situación financiera y les impide realizar inversiones
para enfrentar su crecimiento futuro. Es importante indicar, que en el año 2001 la presencia
de aceites argentinos y bolivianos se incrementó en 32% con respecto al año 2000. A pesar
de que ha disminuido la presencia de aceites argentinos, se ha incrementado la de brasileño y
bolivianos debido a la deficiencia en las medidas de protección por parte del Gobierno.
• Incremento de aranceles a materias primas: De incrementarse los aranceles a las
materias primas de aceites se afectaría de manera importante a la industria oleaginosa,
debido a que estos representan entre el 75% y 85% del precio de los aceites. .
• Ingreso de nuevas empresas: A pesar de la situación actual del mercado y de los
márgenes que ofrece, siempre existe la posibilidad de que nuevas empresas, de capitales
extranjeros o nacionales y con mayor tecnología, ingresen al mercado. Sin embargo,
consideramos que esta situación se daría a través de la adquisición o asociación con una
empresa existente, que en su mayoría cuentan con tecnología adecuada y tienen una
participación de mercado ya ganada con marcas reconocidas.
• Incremento de la carga tributaria: Uno de los problemas más importantes de la
economía peruana es el déficit fiscal. Para este año el gobierno ha comprometido una meta
de déficit equivalente al 1.9% del PBI. Si bien este nivel es inferior al 2.3% alcanzado en el
2002, la menor disponibilidad de fuentes de financiamiento tradicionales (organismos
multilaterales) y la dificultad para conseguir fondos a través del proceso de privatizaciones y
concesiones, limitan significativamente cualquier expansión del déficit. En este escenario, no
se puede descartar la posibilidad de que en algún momento en el futuro se pueda incrementar
la presión a las materias primas de aceites o a los mismos aceites, como ya se ha hecho
evidente en otros sectores.

5.5. Conclusiones
El análisis DAFO demuestra que el sector oleaginoso presenta un nivel de riesgo
relativamente alto. El principal factor que alimenta esta situación son los bajos márgenes que
presenta la industria. Esto se debe principalmente a dos factores: i) elevada competencia al
interior del sector, ii) las crecientes importaciones de países de la región y iii) el reducido valor
agregado de sus productos. La elevada competencia al interior del sector, lo que se ha
reflejado en una tendencia a la baja de los precios en términos reales, ha tenido como
consecuencia que diversas empresas hayan experimentado una significativa reducción en sus
márgenes e inclusive pérdidas.

En tal sentido, es claro que la amenaza más importante es que continúa el ingreso de
productos extranjeros, que si bien ha disminuido, representan una importante parte del
mercado. Este es un escenario probable tomando en cuenta el deterioro de los ingresos
disponibles de la población (que no se prevé aumente de forma significativa en el futuro) y la
importancia que evidentemente tiene el factor precio en la decisión de compra de los
consumidores. La prolongación de la guerra de precios continuaría afectando la rentabilidad y
situación financiera de las empresas participantes del sector, lo que eventualmente podría
tener efectos adversos en su crecimiento futuro.

De otra parte, en cuanto a las oportunidades, la más importante sería un aumento en el nivel
de ingreso de la población (dada la importancia de este factor en el consumo), aunque, tal
como se ha indicado, éste se ve poco probable en el futuro cercano. Consecuentemente, el
énfasis de las empresas del sector debe ser el de alcanzar un nivel muy elevado de eficiencia
en costos a efectos de soportar el entorno competitivo ya explicado.

También podría gustarte