Etiqueta y Protocolo Tarea 5
Etiqueta y Protocolo Tarea 5
Etiqueta y Protocolo Tarea 5
Vianny Ortiz
Carrera:
Lenguas Modernas Mención Turismo
Matricula:
2018-10014
Materia:
Etiqueta y protocolo
Facilitador:
Betty Ortiz M.A.
El protocolo en las actividades sociales.
1. Académicos
Los eventos empresariales tambien pueden clasificarse en función de sus objetivos en:
desayunos de trabajo, presentaciones o lanzamientos de nuevos productos, apertura
de una nueva tienda o sucursal, eventos de capacitacion, formación o de incentivo, de
celebración (aniversarios, galas, fiestas), de entrega de premios, de posicionamiento de
marca, promocionales, patrocinios, culturales, deportivos, académicos, institucionales,
sociales, ambientales, de responsabilidad social empresarial etc. En todos los casos los
eventos empresariales tiene como eje principal “comunicar” : qué se quiere conseguir y
qué se quiere comunicar, y siempre están orientados hacia logros y resultados. Están
programados con bastante antelación y contemplados normalmente en los
presupuestos anuales de la empresa. En este contexto las marcas de las empresas
buscan medios que les permitan conectar con millones de personas y que causen un
gran impacto. El evento puede conseguir esta comunicación e impacto a través de
múltiples canales y experiencias vivenciales, con los cinco sentidos, mediante
audiovisuales, espacio, aromas, texturas, actividades, comida, decoración, música, etc.
El evento permite captar la atención del público directamente y durante más tiempo que
la publicidad, además de crear un marco para el contacto directo y la interrelación
El lenguaje corporal es una forma de comunicación que utiliza los gestos, posturas y
movimientos del cuerpo y rostro para transmitir información sobre las emociones y
pensamientos del emisor. Suele realizarse a nivel inconsciente, de manera que
habitualmente es un indicador muy claro del estado emocional de las personas. Junto
con la entonación vocal forma parte de la comunicación no verbal.
El lenguaje corporal puede revelar tanta o más información que las palabras. La
conducta no verbal funciona como las cookies en internet: sin darnos cuenta, nuestro
cuerpo transmite constantemente información sensible sobre
nuestras intenciones, sentimientos y personalidad. Incluso cuando
estamos quietos o en silencio, los gestos, las posturas, las expresiones faciales y
la apariencia hablan por nosotros, y pueden resultar muy elocuentes.
El lenguaje corporal cuenta quiénes somos, cómo nos sentimos o cuáles
son nuestros gustos. En la interacción, la conducta no verbal informa además de
nuestro grado de comprensión y nivel de acuerdo, e incluso puede desmentir lo que
estamos diciendo en ese momento.
Comunicación no verbal importancia de los gestos
El anfitrión.
Un anfitrión es una persona que convida a una celebración, comida o cena en su casa
o paga los gastos de la celebración en otro punto.
Recibe a todos los invitados, facilita las presentaciones entre los invitados que no se
conocen, se ocupa de todo el operativo de la organización, envía las invitaciones y
dispone el protocolo general de los asistentes en un acto. Debe saber desenvolverse
en los actos, procurando integrar a todos los invitados y evitando al mismo tiempo ser
excesivamente el centro del acto