Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Eje 2 Dilema Etico (Manipulación Genetica)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Formulación del planteamiento de dilema ético

Corina Duarte, Luisa F. Becerra y

Sindy P. Chinchilla

Posgrado Auditoria En Salud, Fundación Universitaria Del Área Andina

Bioética

Grupo 0011

Dr. Jairo Emilio Mejía Argüello

Julio 2020
Formulación del planteamiento de dilema ético

Corina Duarte, Luisa F. Becerra y

Sindy P. Chinchilla

Posgrado Auditoria En Salud, Fundación Universitaria Del Área Andina

Bioética

Grupo 0011

Dr. Jairo Emilio Mejía Argüello

Julio 2020
Tabla de Contenido

Introducción ........................................................................................................ 4

Objetivos ............................................................................................................. 5

Principios de la bioética ....................................................................................... 6

Dilema ético ........................................................................................................ 8

Conclusión ........................................................................................................ 15

Referencias Bibliográficas ................................................................................. 16


Introducción

Con este taller de reflexión lo que se busca es poder identificar a plenitud cada

uno de los principios que rigen la bioética y que están generando la pauta para el

actuar técnico-científico para la aplicación de cada conocimiento adquirido en relación

con la investigación de nuevas tecnologías que buscan la aplicabilidad en la sociedad

para potenciar al hombre y todas sus actividades cotidianas


Objetivos

Encontrar en los principios Bioéticos las bases para resolver los dilemas éticos

que se encuentran en la sociedad producto de la investigación

Aplicar en la cotidianidad el principio de autonomía, beneficencia, no

maleficencia y justicia en el actuar social para encontrar las soluciones apropiadas

frente a los desafíos actuales.


Principios de la bioética

Históricamente el actuar en ciencia o medicina no había estado directamente

relacionado con la ética en el actuar al momento de ejercer cada una de las actividades

esperadas, sino más bien, estaban implícitas estas guías éticas en el actuar diario

debido a que la idea principal dentro de cada paso era el no hacer daño, procurando

así ofrecer soluciones a la sociedad mientras se mantenía en lo máximo posible la

integridad del ser humano; pero todo esto fue cambiando a medida que estas

soluciones fueron trasgrediendo esa integridad tanto física como emocional, psicológica

y hasta espiritual teniendo como consigna que la ciencia la buscar el bienestar del

hombre era válida en toda su extensión ya sin importar si beneficiaba o no a los

afectados puesto que para los actores de la ciencia y medicina, estas ciencias eran lo

que debían ser y hacerse sin pensar en el individuo al cual se le aplicaba el

conocimiento científico.

Es por lo anterior que en 1970 el oncólogo norteamericano Potter acuña el

termino de bioética y publica el artículo Bioethics, the science of suvival y es a partir de

este momento en donde se empieza verdaderamente a trabajar con la ética en el

aspecto científico de una manera más específica y rigurosa en el afán de buscar lo

mejor en todos los sentidos para el ser humano.

9 años después de la primera formulación oficial de la bioética Beauchamp y

Childress (1979) en la publicacion principles of biomedical ethics inculyen los cuatro

principios que son la autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, los cuales

son, en estos momentos los pilares que sostienen, tanto la investigación como la

aplicación de los conocimientos adquiridos de dicha investigación, teniendo en cuenta


que cada principio hace que se piense no solo en la aplicabilidad del conocimiento

obtenido, sino también, en las personas u objetos y las consecuencias de esa

aplicación y que es lo puede llegar a pasar a lo largo del tiempo después de esa

decisión. Gómez Sánchez, P. I. (2009).

Estos principios son los que refuerzan la idea que dentro de cada acción que

se realiza, se debe de tener en cuenta cada punto para poder actuar de la mejor

manera y así, obtener los mejores resultados de los esperados.

Principio de autonomía: este principio resalta la importancia del respeto de los

valores y decisiones de los demás individuos ya que es esto lo que hace que sea de

libre decisión estar o no en cualquier actividad que se proponga y no de manera

obligada o coaccionada

Principio de beneficencia: es el compromiso y el deber de hacer el bien

Principio de no maleficencia: es la necesidad de mantener la integridad del ser

humano en relación con la aplicación de los avances técnico-científico que pueden

afectarlo de manera positiva o no.

Principio de justicia: es la distribución por partes iguales de cargas y beneficios

en espacio del bienestar, conservando el acceso a los recursos de manera universal.


Dilema ético

Manipulación genética delito o beneficio

Hemos iniciado el siglo XXI acompañados de un acontecimiento importante

para el mundo de la genética: la elaboración del primer mapa del genoma humano.

Este hecho supone un cambio radical en el campo de la biomedicina, modificándose el

concepto de enfermedad, el concepto de enfermo-paciente, la misma relación médico

paciente, etc. La sociedad también se verá afectada por estos cambios producidos por

los avances genéticos; igualmente se modificarán las relaciones sociales en su

conjunto. (Junquera, 2003).

La expresión «manipulación genética», siguiendo a Mantovani, puede ser

entendida en un doble sentido: a) de significado restrictivo y propio (por su

homogeneidad de contenido), en el sentido de modificación de los caracteres naturales

del patrimonio genético y, por tanto, de creación de nuevos genotipos, a través del

conjunto de las técnicas de transferencia de un específico segmento de ADN (ácido

desoxirribonucleico), que contenga una particular información genética; y b) de

significado más amplio e impropio (por su heterogeneidad de contenido), que abarca

también las manipulaciones de los gametos y de los embriones, no siempre dirigidas a

la modificación del patrimonio genético,

así como las técnicas de fecundación asistida (inseminación). (Barreiro, 1999)

Fundamentalmente, la reproducción clonal consiste en la extracción del núcleo

de un óvulo, previamente obtenido y fecundado de forma artificial, al cual se sustituye

injertando en su lugar el núcleo de una célula somática (a la que se ha sometido en


laboratorio a un período de reposo o inactividad, por un tiempo aproximado de 5 días,

se le deja una veintava parte de los nutrientes que necesita para crecer y vivir, después

de lo cual logra desprogramar su especialidad y recuperar su pluripotencialidad, donde

todos los genes que conforman su genoma vuelven a recobrar sus plenos poderes

capaces de desarrollar un nuevo ser y no así el nuevo tejido u órgano para el cual

estaba programada, que puede ser masculino o femenino. (Romero, 2001)

Es una técnica que para realizarla a nivel humano necesita todavía mucho más

desarrollo biotecnológico, además de que no solo plantea serios riesgos y alteraciones

para la genética humana a un costo elevadísimo, sino que también puede ser ocasión

propicia para otros tipos de manipulación interespecies, no precisamente humanas ni

humanizadoras. (Romero, 2001)

La Resolución del Parlamento Europeo sobre los problemas éticos y jurídicos

de la manipulación genética, del 16 de marzo de 1989, en el párrafo No. 41, de modo

explícito, prohíbe "bajo sanción", la posibilidad de producir seres humanos mediante

clonación, así como todos aquellos experimentos que vayan en la línea de la

reproducción humana. (Romero, 2001)

Las intervenciones en el genoma humano pueden afectar no solo a bienes

jurídicos individuales (como la vida, la salud, la libertad y la intimidad), sino también a

otros bienes jurídicos colectivos o de dimensión supraindividual. Dentro de estos

últimos se pueden destacar, de acuerdo con lo apuntado por Romeo Casabona, los

siguientes intereses: «la inalterabilidad e intangibilidad del patrimonio genético del ser

humano» (que llevaría a la prohibición de conductas tales como la de formación de


híbridos o de quimeras); la identidad e irrepetibilidad del ser humano, como derecho a

la individualidad y a la condición de ser uno mismo distinto de los demás»; el

aseguramiento de la dotación genética doble, y con ello de la línea genética masculina

y femenina, a lo que pueden añadirse riesgos para la salud genética del procreado

(como seria en el caso de obtención de un ser humano de un solo gameto, óvulo), y la

supervivencia de la especie humana, que podrá verse afectada, por ejemplo, a través

de la creación de armas biológicas mediante técnicas de ingeniería genética. (Barreiro,

1999).
Edición génica: riesgos y beneficios de la modificación del ADN

humano.

Aunque la práctica de la edición genética presente beneficios potenciales para

la sociedad, el experimento de Junjiu Huang y sus colaboradores causó conmoción

pública. Al modificar el ADN de células germinales humanas, produciendo

alteraciones hereditarias que pueden incorporarse al repertorio genético de nuestra

especie, los investigadores cruzaron una línea que muchos creen que no debería ser

transpuesta. (Noriega, 2019).

Es necesario, en ese punto, mapear las controversias sobre edición genética

humana, describiendo los argumentos favorables y contrarios al procedimiento para

un análisis posterior. Las controversias se extrajeron de tres conjuntos de

producciones discursivas: 1) artículos científicos; 2) declaraciones institucionales; 3)

conferencias del International Summit on Gene Editing, realizado en 2015. (Noriega,

2019).

En el artículo titulado “Don’t edit the human germ line”, publicado por Nature,

Edward Lanphier y sus colaboradores declararon que la edición genética de células

somáticas es una herramienta terapéutica prometedora, pero que los riesgos de la

edición de células germinales la volvería peligrosa y éticamente inaceptable

(Lanphier, 2015; Urnov, 2015; Haecker, 2015; Werner, 2015, Smolenski, 2015).

Entre los riesgos a que se refieren, se destacan mutaciones aleatorias que

ocurrieron en el genoma modificado, consecuencias dañinas a las generaciones

futuras, extrapolación del procedimiento para fines no terapéuticos e impacto


negativo en la percepción social sobre la edición de células somáticas. Frente a este

escenario, los autores recomiendan el establecimiento de moratoria voluntaria con el

objetivo de desalentar las modificaciones germinales humanas (Lanphier, 2015;

Urnov, 2015; Haecker, 2015; Werner, 2015, Smolenski, 2015).

En su presentación, Ruha Benjamín abordó la posibilidad de que la edición

genética estimulara actitudes de discriminación en nuestras sociedades, generando

injusticias y desigualdades. Como ejemplo, la investigadora discutió el

llamado ableísmo o capacitismo: el prejuicio contra personas con alguna

discapacidad física, al tomar la ausencia de discapacidades como el modelo de

normalidad. (Noriega, 2019).

En las palabras de Benjamín, la preocupación aquí es que las personas con

discapacidad serían menos valorizadas en un nivel social, conforme las tecnologías

genéticas se vuelvan más comunes (Benjamín, 2015). Las terapias de edición

genética reforzarían las actuales normas sociales, llevando a la pérdida de poder de

individuos ciegos, sordos, en sillas de ruedas, entre otros. Como recordó la

investigadora, el desarrollo científico está impregnado de valores e intereses,

pudiendo reproducir relaciones de exclusión. De esa forma, enfatizó la necesidad de

incluir a esas personas en los procesos decisivos de la creación de tecnologías,

haciendo vigor el lema de la comunidad: Nothing about us, without us (Benjamín,

2015).
Manipulación genética: Limites

“El hombre es algo que debe ser superado”. Esta filosofía fue tomada por Adolf

Hitler en crear la raza aria, los experimentos con humanos llevados a cabo en los

campos de concentración fueron despreciable que sale de todo entendimiento

humano, estos experimentos ¿se pueden comparar con la manipulación

genética de hoy?, ¿es ético lograr que el ser humano sea una máquina perfecta?. Si lo

miramos con el mismo lente es lo que Hitler quería lograr. Aún más peligroso, es el

control en el ser humano que la genética tiene a su disposición. Si miramos al ser

humano como una máquina, la cual si falla un aditamento o una pieza se reemplaza

por otra es caótico. García-Silvera, E. (2018)

El transplante de órganos, los bancos de órganos donados, bancos de

espermas, el usar órganos de cadáveres, lo consideraría como un paso a ver a los

seres humanos como máquinas. Si bien estos argumentos criticables, el transplante

de órganos ha salvado muchas vidas. La calidad de personas podría mejorar, ejemplo

una persona que tiene que hacerse hemodiálisis frecuentemente con un nuevo

transplante de riñón mejoraría su calidad de vida. Por ende, como visualice el personal

de salud estos aspectos, dependerá si es una acción humanitaria o un holocausto.

Pero debido a esto, es que la sociedad ha abierto las puertas a la modificación

genética. García-Silvera, E. (2018).

Según Carlos Martínez, profesor del CSIC y director del Departamento de

Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología, es necesario que la

sociedad debata de forma «sosegada» este asunto, con el fin de que se autorice el
empleo de los embriones congelados como herramienta terapéutica. Waste Magazzine

(2008).

Según Martínez, la sociedad debe ser consciente de que con la clonación de

tejidos se hace factible llevar a la salud una de las prácticas de la revolución industrial:

sustituir una pieza dañada por otra en perfecto estado. En los animales, las células

madre pueden obtenerse a partir de embriones o través de órganos y tejidos. Si fuera

posible captarlas a través de ésta última vía, quedaría eliminado el dilema ético. Y es

que los detractores de esta alternativa terapéutica ponen objeciones a la manipulación

de embriones, por cuanto a supondría truncar una vida, aunque hay muchos científicos

que no creen que se pueda comparar un embrión nacido de la inserción de un núcleo

en un óvulo que ha sido desprovisto previamente de su ADN con el óvulo fertilizado por

medios naturales. Waste Magazzine (2008)

La evidencia que he presentado de este análisis de la clonación en seres

humanos es que esta práctica es inaceptable. La sociedad no puede manejar el

impacto de esta problemática, se estaría violando el derecho a la vida el cual excluye

toda intervención no consentida de terceras personas sobre la vida física y el derecho a

la igualdad y discriminación. García-Silvera, E. (2018)


Conclusión

De acuerdo con cada actividad relacionada con la manipulación genética se

debe tener en cuenta que cada acción tiene una reacción y que esa reacción debe ser

la que más beneficios tenga en la sociedad tanto para el hombre como para la

naturaleza, que dentro de todo lo explicado es la base fundamental de la vida en este

planeta. Es importante que se cuente con la suficiente claridad sobre que lo bueno para

el hombre no siempre lo es para el ecosistema y que de esta forma si el ecosistema

sufre, también lo hará el hombre y se generaran dificultades que a lo largo del tiempo

provocaran una serie de eventos desafortunados para la humanidad y el planeta tal

como lo conocemos.

Por eso la invitación en relación con la reflexión es la acción con cautela para

determinar que la ciencia no debe de estar en desacuerdo con la vida y con el respeto

y el cuidado de la misma para poder surgir con nuevos conocimientos


Referencias Bibliográficas

Gómez Sánchez, P. I. (2009). Principios básicos de bioética. Revista Peruana

de Ginecología y Obstetricia.

https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/vol55_n4/pdf/A03V55N4.pdf

Molina Ramírez, Nelson La bioética: sus principios y propósitos, para un mundo

tecnocientífico, multicultural y diverso Revista Colombiana de Bioética, vol. 8, núm. 2,

julio-diciembre, 2013, pp. 18-37 Universidad El Bosque Bogotá, Colombia. Disponible:

https://www.redalyc.org/pdf/1892/189230852003.pdf

Romero, J, R (2001) Reproducción asexual clónica. Un dilema ético, Revista

Cubana de Medicina; (1),Enlace:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-

75232001000100001&script=sci_arttext&tlng=en

Barreiro, A, J (1999). Los delitos relativos a la manipulación genética en sentido

estricto. (2) 1,96. Dialnet.

Junquera, R (2003), Interrogantes planteados por la manipulación genética y el

Proyecto genoma humano a la filosofía jurídica. (1) 1. Unirioja.

Gómez Sánchez, P. I. (s. f.). Principios básicos de bioética. Revista Peruana de

Ginecología y Obstetricia. Recuperado 25 de julio de 2020, de

https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/vol55_n4/pdf/A03V55N4.pdf
SIURANA APARISI, J. C. (2010, marzo). Los principios de la bioética y el

surgimiento de una bioética intercultural. veritas. Disponible:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/veritas/n22/art06.pdf

Noriega R. (2019). Edición génica: riesgos y beneficios de la modificación del

ADN humano. Revista Bioética, Print versión ISSN 1983-8042On-

line versión ISSN 1983-8034 Rev.

Bioét. vol.27 no.2 Brasília Apr./June 2019 Epub July 01, 2019. Recuperado de

https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1983-

80422019000200223&script=sci_arttext&tlng=es#B26

García-Silvera, E. (2018). Límites Éticos en la Genética. <p>Revista Científica

"Conecta Libertad"</p><p>ISSN 2661-6904</P&gt;, 2(3), 53-57. Recuperado a partir de

http://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/88

Waste Magazzine (2008). Genoma y clonación, Noticias y datos informes,

satos, noticias, investigaciones. Recuperado a partir de:

https://waste.ideal.es/clonacionnoticias.htm

También podría gustarte