Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tipos y Clasificaciones de Tensoestructuras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TIPOS Y CLASIFICACIONES DE TENSOESTRUCTURAS

Se podría establecer una clasificación de las tensoestructuras en función de la forma


de la superficie o en función de las condiciones de apoyo. Las formas superficiales
básicas son:

A. SUPERFICIES SINCLÁSTICAS TENSADAS Y SOPORTADAS A LO


LARGO DEL CONTORNO

En este tipo de estructuras se suelen utilizar con mallas regulares (triangulares


o rectangulares) o tejidos formados por bandas estrechas y largas cosidas o
pegadas que actúan como pequeños cables suspendidos. Si además se
apoyan en arcos o cables interiores suelen generar superficies onduladas.

Tensoestructura en Boston.
EE.UU

B. SUPERFICIES ANTICLÁSTICAS DE FORMA CÓNICA, QUE APOYAN DE


FORMA PUNTUAL EN SU INTERIOR

En este caso se utilizan redes radiales de cables o patrones de tejido. Un


ejemplo de este tipo es el estadio Olímpico de Múnich. Las redes de cables
cruzados (cóncavos para carga gravitatoria y convexos para succión viento)
están sujetos por los mástiles, los puntuales flotantes y el anillo formados por
un cable de acero. La cubierta está formada por placas de plexiglás con juntas
de neopreno.

Estadio Olímpico de Múnich. Alemania


Auditori del Camp de Mart. España

FUENTE:

Basset, Luisa.( 1998). Tensoestructuras, Españana, Univ. Politécnica de Valencia.

También podría gustarte