Coordenadas Topo2
Coordenadas Topo2
Coordenadas Topo2
PRESENTADO A
PRESENTADO POR:
CEBALLOS SEBASTIAN
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
TUQUERRES-NARIÑO
24/10/2016
INTRODUCCION
Obtener la ubicación geográfica del terreno por medio del arrastre de coordenadas
desde un punto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Realizar arrastre de coordenadas mediante una poligonal abierta haciendo uso del
método de taquimetría y triangulación.
Obtener las coordenadas geográficas de un punto del terreno para que este quede
ubicado geográficamente.
Presentar el plano del terreno ubicado y orientado geográficamente.
Calcular el área del terreno mediante coordenadas.
EQUIPOS UTILIZADOS EN LA PRACTICA
TRIPODE: Es un aparato que cuenta con tres patas metalicas que son
extensibles y un plato o base superior triangular, es el soporte para
diferentes intrumentos de medicion como teodolitos, estaciones totales,
niveles o transitos ademas se usan para nivelar el equipo.
Para el proceso de ubicación del terreno se hace necesario identificar las coordenadas de un
punto cercano a este, para esto se usa el software Google Earth; después de precisar las
coordenadas del punto inicial se procede a realizar el arrastre de coordenadas el cual se
realiza con el método de poligonales abiertas puesto que con este se es posible reconocer
las coordenadas de un punto inicial hasta uno final.
Ilustración 1-Taquimetria
Las distancias entre puntos también pueden ser medidas con el método de triangulación
cuyo proceso se basa en medir dos ángulos y una distancia de una figura geométrica
(triangulo) y con estos datos y utilizando ley de senos se puede obtener las distancias de los
lados de dicha figura.
En este caso fue necesario calcular distancias y ángulos desde el punto con coordenadas
hasta un vértice del a poligonal al cual se halla orientado inicialmente y con esto realizar la
propagación de azimut hasta el punto con coordenadas desde el cual se hace el arrastre de
las coordenadas hasta el vértice de la poligonal nuevamente, puesto que como ya se sabe se
necesita de azimut y distancias para conocer las proyecciones y así las coordenadas de cada
vértice de la poligonal abierta formada para tal fin.
En esta práctica se fue necesario poner en práctica fundamento matemáticos para el cálculo
de distancias por medio de triangulación así mismo se utilizó conocimientos de taquimetría
adquirido en clases de topografía y de esta forma obtener los mejores resultados para
realizar la cartera de campo y así obtener las coordenadas requeridas para la ubicación de la
poligonal principal.
Se realiza el calculo de azimut en cada punto con los angulos obtenido en campo de esta forma se puede realizar el calculo en cada
punto de esta forma se facilota el proceso de arractre de coordenadas hasta el vertice incial de la poigona cerrada.
1 612.309,12 940.382,56
5 612.553,50 940.622,34
CARTERA DE LA POLIGONAL CERRADA PARA CALCULO DE COORDENADAS
Se realiza el calculo de las coordenadas de cada vertice de la poligonal, esta modificacion se realiza despues de obtener las
coordenadas del primer punto de la poligonal cerrada el cual fue el ultimo de la poigonal abierta.
Los detalles de un levantamiento son parte muy importante para la presentación final de un plano y un proyecto, puesto que en el área
total debe ir incluida el área tora de los detalles, en este caso se utilizó en método de radiación ay que con este método se facilita el
cálculo de las coordenadas de los punto ubicados en el lindero.
Para identificar a que puntos hace referencia la siguiente tabla es necesario observar el croquis de campo donde se denotan o se halan
referenciados. (Ver anexo no.1)
Después del cálculo de las coordenadas de todos los puntos necesarios para ubicar linderos se identifica los requeridos para realizar el
dibujo por medio de estas coordenadas y se reenumera iniciando en 1. A continuación se presenta la tabla de coordenadas requeridas
para construcción de la poligonal.