Dactiloscopia y Palmatoscopia Terminada
Dactiloscopia y Palmatoscopia Terminada
Dactiloscopia y Palmatoscopia Terminada
DACTILOSCOPÍA Y
PELMATOSCOPÍA
Curso: Criminalística
Integrantes:
Pucallpa – Perú
2018
El presente trabajo lo dedicamos a nuestros padres,
docentes y a nuestra casa de estudios Universidad
Nacional de Ucayali por darnos el apoyo y las
herramientas con las que estamos forjando un futuro
mejor para nuestra región, país y por qué no el Mundo.
1
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4
2 DACTILOSCOPIA....................................................................................................................5
2.1 Concepto y Etimología..................................................................................................5
2.2 Antecedentes de la Dactiloscopia.................................................................................6
2.3 Principios de la Dactiloscopia.......................................................................................7
2.4 Aspecto de las Huellas Dactilares.................................................................................8
2.4.1 La Impresión Modelada........................................................................................8
2.4.2 Las impresiones visibles........................................................................................8
2.4.3 La impresión latente.............................................................................................8
2.5 El Dactilograma.............................................................................................................9
2.5.1 Los Arcos:..............................................................................................................9
2.5.2 Las Presillas Internas:..........................................................................................10
2.5.3 Las Presillas Externas..........................................................................................10
2.5.4 Verticilo..............................................................................................................11
2.5.5 Delta...................................................................................................................12
2.5.6 El Dactilograma y su Topografía.........................................................................13
2.5.7 Obtención de Dactilogramas..............................................................................13
2.6 Puntos característicos de las huellas dactilares..........................................................13
2.6.1 Conforme al Sistema Henry................................................................................13
2.6.2 Características de las huellas dactilares por su orden........................................15
2.7 Anormalidades en el dactilograma.............................................................................17
2.8 Individualidad dactiloscópica......................................................................................18
2.8.1 Clasificación de las huellas dactilares.................................................................18
3 PELMATOSCOPIA................................................................................................................21
3.1 Concepto y Etimología................................................................................................21
3.2 Finalidad y Objetivo....................................................................................................21
3.3 Identificación Pelmatoscópica Indubitable.................................................................22
3.3.1 Perennidad.........................................................................................................22
3.3.2 Inmutabilidad.....................................................................................................22
3.3.3 Variedad.............................................................................................................22
3.4 Su Aplicación en el Perú.............................................................................................22
3.5 Pelmatograma............................................................................................................22
3.5.1 Impresión Plantar...............................................................................................22
3.5.2 Huella plantar.....................................................................................................23
3.6 Regiones y Zonas Plantares........................................................................................23
2
3.6.1 Regiones.............................................................................................................23
3.6.2 Zonas.................................................................................................................23
3.7 Clasificación Pelmatoscópica......................................................................................25
3.8 Tipología Pelmatoscópica...........................................................................................27
3.8.1 Tipo Arciforme....................................................................................................27
3.8.2 Tipo Bucle...........................................................................................................29
3.8.3 Tipo Concéntrico.................................................................................................31
3.8.4 Tipo Doble..........................................................................................................34
3.9.1 Falto....................................................................................................................37
3.9.2 Grotesco.............................................................................................................38
3.10 Importancia del Dibujo Plantar en la Identificación del Recién Nacido......................39
3.11 Proceso de Toma de Impresiones para la Identificación del Recién Nacido...............40
3.12 Valor Identificatorio por la Red de Líneas Blancas......................................................40
3.13 Dictamen Pericial Pelmatoscópico..............................................................................42
3.13.1 Procedimiento Técnico de la Pericia...................................................................42
3.13.2 Pericia por red de Líneas Blancas – Alboscopía..................................................43
3.13.3 Pericia por Tipología Pelmatoscópica.................................................................47
3.13.4 Teratología Pelmatoscópica................................................................................50
4 CONCLUSIONES..................................................................................................................51
5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................52
3
1 INTRODUCCIÓN
4
2 DACTILOSCOPÍA
2.1 Concepto y Etimología
5
Estudios realizados por el Dr. Henry Faulds a finales del siglo XIX, pusieron de
manifiesto que la estructura de la huella no es propia de la capa más externa de la piel,
sino que es intrínseca a la dermis. Esto provoca que si una persona pierde la piel de un
dedo, al volver a crecer la piel se vuelve a reconstituir la huella. Además,
posteriormente se comprobó que el grado de unicidad de la huella era muy alto, ya que
no se encontraban dos personas con las mismas huellas. De hecho, cada uno de los
dedos de un mismo sujeto presenta huellas totalmente distintas.
La generalidad de estudiosos coinciden con que la Dactiloscopia es un sistema de
identificación personal dotado del mejor método para reconocer a una persona con
verdadera exactitud; sin margen de errores o dudas en una forma clara y precisa. Prueba
de lo anterior es que hasta la fecha no se han encontrado dos huellas idénticas.
6
conoció los trabajos de Galton a través de un artículo publicado en la "Revue
Scientifique" del 2 de mayo de 1891. Se puso inmediatamente en acción y en
septiembre del mismo año, recogía las primeras impresiones digitales de delincuentes.
Es de hacer notar que Vucetich, utilizó desde un principio la impresión de todos los
dedos de ambas manos. Esta fue la base de su ingenioso archivo decadactilar, que
permitió la utilización de las impresiones en la práctica de la identificación. Al
principio, Vucetich clasificó las fichas con los signos usados por Galton; después
aumentó los tipos, elevándolos a 101 y en 1896, los redujo a 4, combinándolos de la
manera que constituye el sistema actual.
En 1880, Gilbert Thorrison, utilizó en Arizona, Estados Unidos, las impresiones
dactilares para la autorización de las órdenes de pago. En 1892 Henry Faulds, médico
escocés, editó su obra titulada "Fingerprints", en la que destaca la importancia del
levantamiento de huellas dactilares en el lugar de los hechos. El método dactiloscópico
pronto dio sus frutos; en 1892, fue posible identificar por medio de las huellas
dactilares, dejadas en una madera, a la mujer F. R. de Carvallo, que había asesinado en
Necochea a sus dos hijos, de 6 y 4 años de edad.
Por otra parte, el inglés Edward Henry, a quien por mucho tiempo se le atribuyó la
prioridad en la aplicación de las figuras dactilares, recién comenzó a hacerlo en 1897; es
decir, seis años después que Vucetich en La Plata; pero este último había trabajado en
silencio, sin dar a la publicidad sus investigaciones. Henry en cambio, presentaba en
1898 su informe al congreso de la Asociación Británica para el Adelanto de
las Ciencias. En Argentina, al año siguiente en 1900, se hizo público el sistema
Vucetich, y fue el dramaturgo Florencio Sánchez, antiguo empleado del maestro, quien
lo dio a conocer en un artículo publicado en el diario argentino "El País".
La Dactiloscopia fue inventada por un argentino en 1894, el doctor Francisco Latzina,
quien la propuso en reemplazo de la primitiva "Icnofalangometría", por considerarla
más propia, corta y hasta más eufónica. La Dactiloscopia logró desplazar casi de manera
absoluta a la Antropometría de Bertillon. Así fue como la Academia de Ciencias de
París, en la patria M. Bertillonage, a solicitud del Ministerio de Justicia elevó un
informe que decía: "La Antropometría no identifica, la Dactiloscopia de una manera
absoluta y perfecta". La Dactiloscopia se propone la identificación de las personas, por
medio de las impresiones producidas por las crestas papilares que se encuentran en las
yemas de los dedos de las manos.
Las impresiones modeladas son las que se imprimen en las materias plásticas, como la
bujía, la cera, la pintura fresca, la goma de los sobres y de las estampillas, la grasa, la
pomada, el jabón, etc.
Hay que desconfiar extremadamente de las impresiones visibles. Son más bien manchas
que huellas y es raro que sus crestas papilares sean discernibles.
8
Los objetos en que no se conservan las huellas son: las maderas no pulimentadas,
los metales torneados, el cuero estampado, la piel humana no retiene ni siquiera las
impresiones sanguíneas, los objetos muy manipulados no imprimen ninguna huella
dactilar por el exceso de sustancias sudorales.
2.5 El Dactilograma
Tenemos dos tipos de dactilogramas, los cuales son: los naturales o latentes que son
estampados en forma natural en una superficie, y artificiales que son los dibujos que se
obtienen al entintar los dedos que al aplazarlos sobre papel o cualquier objeto, quedan
estampadas las figuras que presentan las yemas de los dedos.
Para el Criminalista Doctor José Adolfo Reyes Calderón, el dactilograma "es el dibujo
que forma el conjunto de crestas papilares que se encuentran en las yemas de los dedos
de las manos."
La finalidad del revelado de una impresión latente es hacerla visible, a fin de que pueda
preservarse y compararse para identificar a la persona a la que le corresponde dicha
huella. Para estos fines se utilizan distintos reactivos, algunos en polvo y otros en forma
líquida.
Cuando una impresión latente sea visible a simple vista inmediatamente debe
procederse a fotografiarla.
Son tipos característicos de la huella dactilar:
Sus crestas van de un lugar a otro, sin regresar sobre sí mismas, son levemente
arqueadas y carecen de deltas. Se clasifican como A-1.
9
2.5.2 Las Presillas Internas:
Cuenta con un delta, que es visto por el observador del lado derecho, las crestas
papilares que forman el núcleo, nacen a la izquierda y van a correr hacia la derecha y
dan vueltas sobre sí mismas. El núcleo está formado por una horquilla, se les clasifica
como I-2.
Cuenta con un delta, que es visto por el observador al lado izquierdo, las crestas
papilares que forman el núcleo nacen a la derecha y van a correr hacia la izquierda y
dan vueltas sobre sí mismos. Se les clasifica como E-3.
10
2.5.4 Verticilo
Su característica más importante es que cuenta con dos o más deltas, uno derecho y otro
izquierdo, sus núcleos adoptan diversas formas, pero especialmente las circulares
concéntricas y ovoides concéntricas. Se las clasifica como V-4.
Se entiende como delta, aquellos dibujos que se presentan en la huella dactilar, en forma
generalmente triangular, teniendo así una clasificación especial para éstos, los cuales se
dividen en negros o salientes, cortos y largos, la otra forma es que pueden ser blancos o
hundidos; pudiendo ser cerrados o abiertos.
Ahora bien tanto la presilla interna, la externa y el verticilo cuentan con tres sistemas
crestales, los cuales son los siguientes:
A. Nuclear
B. Basilar
C. Marginal
Los sistemas crestales son agrupamientos de las crestas papilares en una región del
dibujo dactilar. Cada dactilograma está compuesto por tres zonas de invasión en la
siguiente forma:
11
2.5.5 Delta
12
2.5.6 El Dactilograma y su Topografía
13
obtener la huella; otras veces lo mejor es cortar la zona dermo-epidérmica y
rehidratarla sumergiéndola en glicerina con un 10% de ácido acético; rehidratada
se puede obtener la huella mediante impresión con tinta, fotografiándola o creando
una huella latente con grasa y revelándola posteriormente; en caso de
desprendimiento de la epidermis en dedo de guante, puede introducirse en él un
dedo del investigador y como si fuese suyo obtener el dactilograma.
c. Huella latente: Cuando se asiente la huella sobre superficies lisas habrá que
revelarla, usando para ello reveladores. Hay uno distinto para cada superficie, el
experto deberá utilizar el más adecuado a la superficie que explorará.
14
Es aquella que en algún lugar de su recorrido se une
Horquilla
a otra sin formar ángulo.
Dentro del dactilograma los puntos característicos antes relacionados se hallan como en
la figura siguiente:
15
2.6.2.2 Caracteres de segundo orden
Corresponden a la subclasificación de los anteriores.
Adeltos puros o pseudopuros, para los Adeltos, en razón a la figura que formen las
líneas basilares y marginales, en ambos casos sin núcleo, pero en los pseudopuros
puede aparecer un núcleo rudimentario, sin la existencia de sistema nuclear o
central. En el caso de los Monodeltos, se tendrá en cuenta el número de crestas
papilares que corta la denominada Línea de Galton o delto-central, línea que va del
centro del núcleo del dactilograma al centro del delta, para ello:
- No se cuenta el punto de salida ni llegada.
- En los deltas salientes el punto de partida es el centro del trípode y en los
hundidos el interior del triángulo.
- Se contarán todas las crestas que atraviesen la línea delto-central, incluyendo
también fragmentos o puntos.
- Si existe una interrupción natural, no se contará como cresta.
- El ojal debe contarse como una sola cresta, así como cuando pase por el punto
de una bifurcación.
- Si por defectos de impresión hubiese duda respecto a las crestas cortadas por la
línea delto-central, se procurara ser lo más exhaustivo posible y se colocará una
interrogación al lado del número.
16
- Fragmento: Recta de corta longitud, sin contactar con otras.
- Punto: Fragmento tan corto como la anchura de la cresta.
- Línea abrupta: Terminación brusca sin volver a aparecer.
- Bifurcación: División en dos de una cresta, haciéndose luego paralelas.
- Ojal: Bifurcación que brevemente vuelve a unirse.
- Interrupción: Espacio blanco que deja una cresta y luego continúa.
- Convergencia: Dos crestas se unen para formar una sola línea.
- Empalme: Cresta que se une a otras próximas.
- Rama: Cresta de poca longitud, puede ser, corta o larga.
- Desviación: Dos líneas que van en sentido opuesto, antes de encontrarse se
separan para no formar una sola, continuando unos milímetros.
Obtenida las huellas dactilares habrá que clasificarlas, para ello se seguirá una
metodología según se trate de la huella decadactilar, los diez dedos de las manos o
la de un solo dedo, esto es la huella monodactilar, para sus clasificaciones, se
obtendrán previamente las fórmulas correspondientes.
17
Polidactíli Ectrodactili
a a
Número de Número de
dedos dedos
mayor a inferior a
los los
normales. normales.
Sindactília
Dedos
Macrodactil
unidos por
ia
una
Desarrollo
membrana,
exagerado
similar a
de los
los
dedos.
palmípedo
s.
Microdacti
lia Bífides
Dedos Aparecen
menos divididos en
desarrollad su parte
os que los media.
normales.
Cicatriz que
Amputado
obstaculiza
Ausencia
el correcto
total o
cotejo
parcial del
dactiloscópi
digito.
co.
18
Anquilosis
Presenta un
atrofiamient
o congénito
o adquirido
Mal de
que
Meleda
imposibilita
la correcta
toma de
impresiones
.
PATRONES DE LA CLASIFICACIÓN
19
ARCO LAZO VERTICILO
CARACTERÍSTICAS DE LA IDENTIFICACIÓN
Los individuos tienen generalmente una mezcla de los tipos del patrón en sus yemas del
dedo, con una cierta correlación entre las manos izquierdas y derechas. Hay también
evidencia que el patrón general de la huella dactilar puede ser determinado
genéticamente. Mientras que el patrón del lazo es el patrón más común, la clasificación
de individuos asignando un tipo de patrón a cada uno de los diez dedos en una manera
ordenada, servirá como primera línea de diferenciación, sin embargo, ninguna
clasificación es probable que sea única.
20
3 PELMATOSCOPIA
3.1 Concepto y Etimología
21
Ayala Ponce, R. la define como “la disciplina que se ocupa del estudio, clasificación,
archivo y homologación de las crestas papilares que se encuentran en la planta de los
pies”. Así mismo hace la siguiente observación: “en el caso de los recién nacidos son
los líneas blancas o surcos formados por los pliegues de la piel que aparecen en la planta
de los pie, los que sirven para la identificación”. Dicha observación es pertinente para el
estudio pelmatoscopico ya que a diferencia del estudio dactiloscópico que se basa en la
identificación y comparación de los puntos característicos de las crestas papilares, el
estudio pelmatoscopico analiza los surcos o pliegues que forman las líneas blancas,
además de los puntos característicos.
3.3.1 Perennidad
22
Los dibujos papilares plantares no son susceptibles a desaparecer por sí mismo
acompañan al individuo a partir del cuarto mes de gestación de la madre y hasta más
allá de la muerte como es el caso de las momias y restos de pie humano.
3.3.2 Inmutabilidad
3.3.3 Variedad
Los dibujos papilares y líneas blancas jamás son iguales en dos individuos pueden ser
semejantes en su aspecto general pero lo diferencian los puntos característicos y
formación de configuraciones geométricas respectivamente por lo tanto la identificación
pelmatoscópica es plena e indubitable.
3.5 Pelmatograma
Es el conjunto anatómico de dibujos papilares y líneas blancas que presenta en la planta
del pie. Al tomarse la impresión plantar con propósito de identificación policial y/o
judicial, mediante el pintado de la planta de los pies y su estampado en el papel.
Para el estudio de los programas es necesario recalcar la diferencia de carácter técnico
entre impresión y huella plantar (no obstante tener el mismo origen).
Es aquella que se toma con un propósito, con una intención, con una técnica y material
adecuado, para un fin determinado.
Es aquella que se deja al simple contacto de la planta de los pies con la superficie piso,
pared, escalera y cualquier soporte, esta puede ser de manera voluntaria e
involuntariamente.
3.6.1 Regiones
23
- Distal
- Proximal
- Externa
- Interna
3.6.2 Zonas
- Digital
- Yuxtadigital
- Media
- Hallucal
- Calcar
- Boveda
- Las Regiones
Sirve para determinar los subtipos de clasificación de la tipología pelmatoscópica en la
zona hullacal, considerando a la impresión plantar en su posición natural.
24
a) Distal: Es la que comprende los dedos del pie
- Las zonas
Son los distintos espacios en que se ha dividido la planta del pie para su estudio, así
tenemos:
25
Núcleo: es la cresta o conjunto de crestas papilares que constituyen la generatriz de los
diferentes tipos de núcleos.
- Núcleos Ansiformes: En forma de Asas.
26
a) Los Tipos
En la pelmatoscopía se presentan 4 tipos fundamentales que se encuentran ligados
nemotécnicamente a las 4 primeras letras del alfabeto castellano y son las siguientes:
- Tipo Arciforme A
- Tipo Bucle B
- Tipo Concéntrico C
- Tipo Doble D
b) Los Subtipos
Los subtipos van a ser determinados, tomando como referencia las regiones o
direcciones pelmatoscópicas.
c) El Grado
Es la cuenta de crestas papilares entre el delta cercano y el punto nuclear, o entre
ambos puntos nucleares; por lo tanto es propio de los tipos bucles, concéntricos
dobles.
d) El exponente
Es propio del tipo doble, y representan a los tipos que lo conforman.
27
3.8 Tipología Pelmatoscópica
28
3.8.1.3 Arcifome Externo: Es cuando la convexidad de las crestas en arco s orientan a
la región externa, su fórmula es: A/e.
29
3.8.2 Tipo Bucle
30
3.8.2.2 Bucle Proximal: Es el pelmatograma formado por la presencia de un bucle hola
está orientada a la región proximal su fórmula es B/p/cc.
31
3.8.2.3 Bucle Externo: Es el pelmatograma formado por la presencia de un bucle hola
está orientada a la región externa su fórmula es B/e/cc.
32
3.8.3 Tipo Concéntrico
33
3.8.3.2 Concéntrico Proximal: Es el pelmatograma formado por la presencia de un
concéntrico en espiral, generatriz está a la región proximal, su fórmula es:
C/p/cc.
34
3.8.3.3 Concéntrico externo: Es el pelmatograma formado por la presencia de un
concéntrico en espiral, generatriz está a la región externa, su fórmula es:
C/e/cc.
35
3.8.3.5 Concéntrico Ocluido: Es el pelmatograma formado por la presencia de círculos
y ovoides que carecen de generatriz y orientación a cualquier región, su
fórmula es: C/o/cc.
36
- EL N°2 representa al tipo Bucle
3.8.4.1 Formula: Su fórmula es la letra D para el tipo que se coloca como numerador a
manera de un quebrado, llevado como exponente los números representativos
de los tipos que lo forman.
3.8.4.2 Subtipo: El subtipo en los tipos dobles, se determina por la orientación que
tengan las crestas e tipo primario hacia cualquiera de las regiones plantares; así
tenemos:
- Si el tipo primario es un Arciforme, será por la orientación de la convexidad de
las crestas de arco.
- Si el tipo primario es un Bucle, será por la salida de la cola el Bucle.
- Si el tipo primario es un Concéntrico formado por crestas circulares u ovoides,
sin tener generatriz se denominará subtipo ocluido.
Entonces se establece que el tipo doble presenta cinco sub tipos, presentados por las
letras d, p, e, i, o minúsculas que se consignan en la fórmula como denominador del
tipo, tal como se aprecia en las nueve variaciones del pelmatograma que presenta el
tipo doble.
37
38
3.8.4.3 Grado: El grado se mide contando el número de crestas existentes entre los dos
puntos nucleares del tipo primario y secundario; y cuando existe un solo
núcleo, contando el número de crestas entre el punto nuclear y el punto déltico
más cercano.
3.8.4.4 Exponente: El exponente es la representación numérica de los tipos que
conforman el tipo doble, debiendo colocarse en la parte superior derecha de la
letra D primero el número correspondiente al tipo primario que hace base al
otro seguido de un guion en número del tipo secundario, y luego el numero
secundario.
3.9.1 Falto
Constituido por una anomalía congénita o adquiria, que se caracteriza por una
deformación ósea del metatarso, falanges o huesos cuneiformes, o por la ausencia del
tejido muscular que debe constituir la zona hullacal. Esta anomalía está representada por
la letra F como tipo; crese de sub tipo, grado y exponente.
39
3.9.2 Grotesco
40
3.10 Importancia del Dibujo Plantar en la Identificación del Recién Nacido
41
forma que adopta su orientación, ubicación e interprete secciones dentro del programa,
es posible realizar la homologación de configuraciones geométricas para determinar la
identidad del recién nacido.
El 65% ofrecen claridad en los dibujos papilares, especialmente en la zona Hallucal, que
permiten una clasificación por la tipología pelmatoscópica y que a su vez permite su
clasificación y archivo.
Para el archivamiento de las tarjetas pelmatoscópicas se procede a su separación
cronológica y por sexos, correspondiendo las tarjetas de línea de formato rojo para los
recién nacidos de sexo femenino y negras para varones; aparte de esta disposición se
archivan alfabéticamente la cantidad de 400 tarjetas de recién nacidos provenientes de
los diferentes centros hospitalarios y/o clínicas en el archivo central pelmatoscópico.
Mediante este sistema pero macroscópico se llegado identificar a menores de edad,
estableciendo, además el nexo biológico entre madre e hijo, que determina el derecho de
maternidad de la progenitora, gracias a la toma de impresiones plantares del recién
nacido y el dedo índice derecho de la madre en la misma tarjeta
Si han resuelto muchos casos de identidad de bebés abandonados, vivos o muertos, y
por consiguiente, descubierto en la inventiva y ubicación de la madre. Asegurando que
la madre dada de alta en el hospital materno, salga acompañada del bebé que le
corresponde.
En la actualidad, la disciplina pelmatoscópica constituye un curso obligatorio en el
programa de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y otras
universidades a nivel nacional; así como en la escuela de formación de oficiales y
escuelas técnicas de suboficiales de la Policía Nacional del Perú.
42
3.12 Valor Identificatorio por la Red de Líneas Blancas
43
3.13 Dictamen Pericial Pelmatoscópico
44
Los aspectos a considerar son: Procedencia, antecedentes, establecer, muestra de estudio,
examen, conclusión y apreciación criminalística.
45
- Vistas panorámicas de la muestra 01 de las impresiones plantares del menor en
situación de abandono NN, tomados por el personal de peritos de identificación
en el centro preventivo de menores.
46
- Vista panorámica de la hoja plmatoscópica del recién nacido con la primera fase
de identificación tomados por personal de enfermeras y obstetrices en centros
médicos, donde no existe el servicio pelmatoscopico, mediante el cual se ha
realizado la pericia.
47
- Reproducción fotográfica del pelmatograma del pie derecho del menor NN
(muestra 02), obrante en el archivo central pelmatoscopico en cuyo campo
morfológico se han acotado y señalizado las 14 figuras geométricas homologas,
determinándose identidad plena, que corresponden a una misma persona.
48
- Gráfica del polígono cerrado que aparece en el reverso de la vista de la
reproducción fotográfica, (figura B) como resultado de la señalización e
inclinación angular referente a la orientación de las 4 regiones (externa, interna,
distal y proximal).
49
3.13.3 Pericia por Tipología Pelmatoscópica
50
- En caso de no ubicar la ficha pelmatoscópica n el archivo pelmatoscópico, se
solicitará la hoja plmatoscópica del recién nacido al hospital con la primera fase
de identificación tomada por personal de centros médicos y con esto se
efectuará el examen pelmatoscópico.
- Reproducción fotográfica del pelmatograma de la zona hallucal del pie derecho
del menor NN (muestra 01) en cuyo campo morfológico se han acotado y
señalizado los 14 puntos característicos homólogos, ubicados y acotados a igual
distancia y posición, determinándose identidad plena.
51
- Puntos Característicos
Acotamiento de puntos característicos en la zona de estudio de un pelmatograma.
52
3.13.4 Teratología Pelmatoscópica
53
4 CONCLUSIONES
54
5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Rafael Brenes Acuña San José, Huellas Digitales y Proceso Penal, Costa Rica
Editorial Jurídica Continental Primera edición, 1998.
55