Er Vista Nueva V5
Er Vista Nueva V5
Er Vista Nueva V5
DISEÑO DE SPAT
SITE: VISTA_NUEVA
TIPO: “Monopolo_24.00mts.”
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 3
2. FINALIDAD DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (SPAT) ............................................................................. 3
3. NORMATIVIDAD ................................................................................................................................................. 3
4. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ......................................................................................................................... 3
5. APLICACIÓN DEL DISPOSITIVO WENNER ...................................................................................................... 4
5.1. SONDEO WENNER ........................................................................................................................................ 4
6. CONDUCTIVIDAD ............................................................................................................................................... 5
7. RESISTIVIDAD .................................................................................................................................................... 5
8. TRABAJO DE CAMPO ........................................................................................................................................ 6
8.1. EQUIPO DE MEDICION .................................................................................................................................. 6
8.2. PROCEDIMIENTO........................................................................................................................................... 6
9. TRABAJO DE GABINETE ................................................................................................................................... 6
9.1. INTERPRETACIÓN CUALITATIVA ................................................................................................................. 6
9.2. DATA................................................................................................................................................................ 6
10. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN: ........................................................................................................................ 6
10.1. GRÁFICOS Y CARACTERISTICAS DEL TERRENO ................................................................................. 6
10.2. FORMULAS DE APLICACIÓN PARA CALCULOS DE RESISTENCIA ..................................................... 7
10.2.1. FORMULA UTILIZADA PARA CALCULAR LA RESISTIVIDAD APARENTE ............................................ 7
10.2.2. FORMULAS PARA CALCULAR LA RESISTENCIA DE SOLO ELECTRODO........................................... 7
10.2.3. CALCULO DE RESISTENCIA PARA MULTIPLES ELECTRODOS ............................................... 7
10.2.4. CALCULO DE RESISTENCIA DE CONDUCTOR ENTERRADO............................................................... 8
11. CÁLCULOS ...................................................................................................................................................... 8
12. COEFICIENTE DE REDUCCION DEBIDO AL TRATAMIENTO QUIMICO DEL SUELO (KT) ...................... 8
12.1. PRODUCTOS QUIMICOS, CANTIDAD Y MÉTODO DE APLICACIÓN. .................................................... 9
12.1.1. REDUCRETE ............................................................................................................................................... 9
12.1.2. BENTONITA SÓDICA MARCA REJYRA .................................................................................................... 9
12.1.3. PACH ......................................................................................................................................................... 10
13. DISENO ......................................................................................................................................................... 11
13.1 CONSTRUCCION DE POZO VERTICAL: ........................................................................................................ 11
13.2 CONSTRUCCION DE ZANJA DE INTERCONEXION: ..................................................................................... 13
14. CONCLUSIONES .......................................................................................................................................... 14
15. ANEXOS ........................................................................................................................................................ 15
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se ha realizado en el distrito de Lurín , con Dirección Lote N° 10 de la
parcela D-9, Urbanización Buena Vista, con el fin de determinar la existencia de valores de
resistividad de la zona, la cual se realizó en dos partes, la primera es el trabajo de campo y la
toma de datos correspondientes y la segunda es el trabajo de gabinete.
El Estudio de Resistividad tiene un margen de error de ± 25%; debido a que las innumerables
fórmulas que se usan hasta el momento han sido diseñadas para un suelo homogéneo, es
decir que todo el terreno donde se ha tomado la data o se ubicará el sistema tiene las
mismas características. En la práctica no se da o por lo menos difícilmente se encuentra un
terreno así (Ideal); entonces para aplicar las técnicas de cálculo se usa una resistividad
aparente de todos los estratos llevando el resultado al terreno homogéneo con lo que se
realiza los cálculos.
3. NORMATIVIDAD
Norma Técnica Peruana NPT 370.303 “Instalaciones Eléctricas en Edificios-
Protección para garantizar la seguridad, Protección contra choques eléctricos”
Norma Técnica Peruana NPT 370.053 “Seguridad Eléctrica-Elección de Materiales
eléctrico en las instalaciones interiores para puesta a tierra. Conductores de
Protección”
Código Nacional de Electricidad Suministro- año 2002, Sección 3 “Métodos de
Puesta a tierra para instalaciones de Suministro Eléctrico y Comunicaciones”.
Código Nacional de Electricidad- Utilización- 2006- Resolución Ministerial Nº 037-
2006-MEM/DM.
NEC- capítulo 250-G y los acápites correspondientes.
4. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD
6. CONDUCTIVIDAD
La conductividad es como la facilidad que encuentra la corriente eléctrica al atravesar
el material. La conductividad se define como el inverso de la resistividad. La unidad de
conductividad en el Sistema Internacional es el siemens (S).
σ =1
ρ
Estrictamente hablando todos los cuerpos son eléctricamente conductores dado que
permiten, en mayor o menor medida, el paso de portadores de cargas eléctricas. Estos
portadores pueden ser electrones o iones, hecho que permite distinguir entre dos tipos de
conductividad.
7. RESISTIVIDAD
La resistividad eléctrica “ρ” de un material describe la dificultad que encuentra la corriente a
su paso por él. La resistencia eléctrica que presenta un conductor homogéneo viene
determinada por la resistividad del material que lo constituye y la geometría del conductor.
Para un conductor rectilíneo y homogéneo de sección “s” y longitud “I” la resistencia eléctrica
es:
ρ = RS /L
La resistividad es de las magnitudes físicas con mayor variación según el tipo de material y
desde luego para los suelos. Su valor depende de varios factores como: Salinidad, Humedad,
temperatura, presión, variaciones estacionales.
Otro factor que incide en la resistividad de un terreno es la compactación, ya que al aumentar
el tamaño de las partículas que lo forman; la resistividad es mayor y viceversa. Por esta razón
un suelo compuesto por gravilla posee mayor resistividad que uno arenoso y este último
mayor resistividad que uno arcilloso. De aquí podemos concluir que la resistividad de un
terreno disminuye a medida que la compactación del mismo aumenta.
A causa de la no uniformidad de las distintas capas, cuando se quiere determinar la
resistividad en un terreno por medio de un método de medida, lo que se obtiene es la
resistividad promedio de las capas comprendidas entre la superficie y una cierta profundidad,
a lo que se denomina resistividad aparente.
8. TRABAJO DE CAMPO
8.2. PROCEDIMIENTO
El dispositivo que utilizamos es el Wenner. Consiste en aplicar corriente al terreno y
recibir su respuesta como diferencia de potencial. A partir de los datos de
corriente, potencial y "AB" (separación entre los electrodos de corriente) se
obtiene la curva "Rho vs. AB/2" que resume la información geoeléctrica del terreno.
9. TRABAJO DE GABINETE
9.2. DATA
Revisar cálculo y medición de Spat adjunto en anexos.
1.42
20.39
52.43
De 0.20m a 3.00m: Material tipo suelo arena con limos en estado suelto a semi-
compacto. Su compacidad aumenta conforme se profundiza la excavación sin alguna
dificultad de desmoronamiento de las paredes laterales, por lo cual se tiene un suelo
estable, debido a su granulometría. Su clasificación SUCS es SP-SM.
En el nivel de excavación no se ha encontrado nivel freático.
N° Barras F N° Barras F
2 1.16 12 1.80
3 1.29 16 1.92
4 1.36 20 2.0
8 1.68 24 2.16
FORMULA 02
Rr = Resistencia de los electrodos en paralelo.
Re = Resistencia de un electrodo vertical en (Ω).
N = Número de electrodos.
F = Factor de la tabla.
11. CÁLCULOS:
Meta: Obtener una resistividad menor a 5 Ω Se realizará un sistema de dos
electrodos verticales, (50% de reducción).
ρa = (Resistividad de estratificación)
Al final del cálculo se obtiene una resistencia de 1.04 Ω. Con dos electrodos verticales.
12.1.1. REDUCRETE
Cemento conductivo, diseñado para la instalación de electrodos. Es un polvo fino
higroscópico reductor, su capacidad de absorber la humedad del suelo que lo circunda y
lo endurece hasta formar parte del electrodo de tierra.
Mantiene su consistencia como mortero en su área circundante, permite reducir y
estabilizar la resistencia del medio ambiente y además proteger a los electrodos de
puesta a tierra de los efectos corrosivos; sin causar daño al medio ambiente.
Diseñado para la instalación de electrodos verticales y horizontales
CARÁCTERISTICAS TÉCNICAS
Forma física: Polvo. Higroscópico: Si
Color Seco: Gris. Presentación: Dosis 12.5Kg. / Dosis 25Kg.
Color Húmedo: Gris Oscuro. Corrosivo: No.
Olor: Ninguno. Compactación: Fácil.
PH: <7.
Notas:
Para esta instalación no se recomienda el uso de espiral de cobre.
Se recomienda medir la resistividad del terreno para permitir diseñar un buen sistema a
tierra.
agregar el reducret al depósito de agua poco a poco y mezclar
CARÁCTERISTICAS VENTAJAS
TÉCNICAS
Forma física : Polvo. Puede ser trabajado como ayuda para los
Color Seco : Beige. suelos.
Color Húmedo : Gris. Forma un sello resistente de oxidación.
Olor : Ninguno. No es contaminante.
PH : <7. Libre de mantenimiento.
Higroscópico : Si No es afectado por condiciones de clima
Presentación : Dosis 30Kg. seco húmedo o heladas.
Corrosivo : No. Rentable Fácil de instalar.
Compactación : Fácil. Buena absorción de humedad.
12.1.3. PACH
Producto fabricado para ayudar a disminuir la resistividad a los sistemas de puesta a
tierra. Compuesto principalmente por minerales no metálicos. El producto Pach Rejyra,
añade los minerales que le faltan a los suelos para que alcancen valores bajos de
resistencia. El producto PACH REJYRA es excelente para hacer mantenimiento de los
sistemas de puesta a tierra.
DISEÑO Y CONSTRUCCION:
El terreno contiene sales naturales, por lo cual debe protegerse los electrodos usando
anillo de REDUCERTE de 6”.
DOSIS QUIMICA: REDUCRETE.
PRESENTACION: CAJA DE 25Kg /12.5Kg.
DOSIFICACION: POZO: 03 CAJA ANILLO DE 6”.
ZANJA: 01 CAJA 12.5kg POR METRO LINEAL.
Al 4-9% (aproximadamente) del peso del volumen de tierra, para tener un elemento natural
de gran capacidad de retención de agua y protección de los electrodos.
PROCEDENCIA: LOCAL.
NORMA DE FABRICACION: ASTM B-3 REF. ASTM B-787.
CALIBRE: 50MM2.
NRO. DE HILOS: 19 UND.
COMPOSICION: COBRE 99.996% DE PUREZA MINIMA.
TEMPLE: RECOCIDO (BLANDO).
CANTO: CABLEADO CONCENTRICAMENTE.
5.- BARRA DE COBRE ¾” X 2.40M:
PROCEDENCIA: LOCAL
NORMA DE FABRICACION: ASTM B 124 / B-124 M
ALEACION: COBRE ELECTROLITICO C-110
PRESENTACION: VARILLA
DIAMETRO: ¾”
LONGITUD: 2.40m
COMPOSICION: COBRE 99.996% DE PUREZA MINIMA
13. DISENO:
Considerando que uno de los factores para el buen funcionamiento de una puesta a tierra
es el contacto entre el electrodo y la tierra que lo rodea, se recomienda el siguiente método
de instalación con anillo de 6” de diámetro usar tubo plástico de 6” de diámetro).
1. Excavación del pozo de 0.80m de diámetro por una profundidad 2.70m, desechando
todo material de alta resistividad tales como piedras, hormigón, arena, cascajo, etc.
(Fig.1). Agregar a tres caja de REDUCRET, 20lts. De agua, mezclar hasta conseguir
una pasta consistente. (Para usarse en el interior del tubo).
2. Humedecer el pozo abierto con agua pura procurando bañar las paredes del pozo
abierto de tal manera que permita reactivar las sales naturales; lo recomendable es
que el pozo retenga el agua. Monitorear la resistencia a pozo abierto con un
termómetro, al estabilizarse la resistencia iniciar el tratamiento con el producto PACH,
125 Kg por pozo.
3. Disolver el producto PACH en un cilindro de agua de 75Lt. (solución) y agregar al pozo
bañado las paredes desde la parte superior (tratamiento químico del terreno), esto
debe hacerse por un día dejando que filtre lentamente, se debe esperar que la
solución drene totalmente antes del siguiente paso. Monitorear la resistencia con un
termómetro al efectuar el tratamiento del terreno.
4. Tratar la tierra de cultivo y/o tierra de excavación tamizada mezclando con
BENTONITA sódica (120Kg. por pozo).
5. Para iniciar la instalación del electrodo vertical, retirar materiales de alta resistividad y
preparar la superficie del fondo del pozo; colocar una cama de tierra tratada con
bentonita en el fondo del pozo compactando hasta el nivel adecuado (0,20m).
6. Para la instalación del electrodo vertical, colocar el electrodo al centro del pozo y luego
centrar el tubo de pvc de 6” de diámetro (se sugiere un tubo de 1m de largo, usar
como herramienta); llenar la mezcla preparada de REDUCRETE (03 cajas para anillo
de 6”) en el tubo hasta una altura de 0.6m. Mezclar en 20 litros de agua 03 dosis del
REDUCRETE hasta conseguir una pasta consistente eliminando posibles burbujas de
aire.
7. Rellenar con la mezcla de Tierra de cultivo tratada con Bentonita el espacio anular
entre la pared del pozo y la pared del tubo PVC, apisonar en capas de 0.20m
agregando agua distribuida proporcionalmente (50 litros por m3 de tierra tratada).
Rellenar el espacio entre paredes del pozo y el tubo de plástico con tierra de cultivo
tamizada y tratada con dosis de Bentonita hasta una altura igualmente de 0.50m.
Apisonar bien en capas de 20cm hasta una altura aproximada de 60cm y luego
agregar agua distribuida proporcionalmente 60lts. Por cada dosis usada en
preparación de la tierra tratada (Fig. 2).
8. Levantar el tubo de PVC sin sacarlo totalmente; repetir el paso anterior, las veces
necesarias hasta que se llene todo el pozo. Levantar el tubo plástico sin sacarlo
totalmente y repetir los pasos anteriores (Fig. 3) hasta completar totalmente la
instalación.
9. Instalar la caja de registro: Debe quedar centrada y a nivel del piso dependiendo del
tipo de piso, esta caja puede ser de concreto, PVC-P o Bronce Cromado; por medio de
este dispositivo se realizará la medición o mantenimiento periódico.
14. CONCLUSIONES
1. Si el SPAT es instalado de acuerdo al diseño especificado, utilizando los materiales y
dosificación detallada. El valor de resistencia final del SPAT será aproximadamente de
0.12 Ω Cumpliendo así el objetivo de lograr un valor menor a 5.00 Ω.
2. El terreno medido tiene una Resistividad aparente de 11.76 Ω m Por lo tanto es un suelo
de baja resistividad, por lo que es un terreno aceptable para la instalación de un SPAT,
considerar que se realizará relleno con material de préstamo.
3. En la estratificación del suelo se comprueba que el terreno tiene 2 capas. La primera
capa, que es la capa superficial, tiene una resistividad menor a la segunda capa.
4. El diseño indica que se requiere construir 02 pozos a tierra verticales y 01 pozo a tierra
Horizontal interconectadas con 17.97m de cable de cobre desnudo 1x50mm2. Se usaran
electrodos tipo varilla de cobre electrolítico de dimensiones 3/4” por 2.40m de longitud.
5. El porcentaje de reducción considerado es 50%.
6. No cuenta con contrapesos. Este tipo de diseño se elabora para prolongar la vida útil del
SPAT y la garantía del mismo. Además sirve para lograr la resistencia objetivo.
7. El material de relleno usado en la estación en caso aplique debe tener buenas
características para un sistema Spat en lo posible para los pozos el entorno debe
contemplar tierra de chacra sobre todo entre el pozo y la zapata del poste.
8. Se recomienda realizar nuevas mediciones antes de la construcción para contrastar
valores.
9. En el proceso constructivo realizar mediciones de resistividad antes durante y después
para controlar el proceso y tomar las precauciones en caso sea necesario.
Calculo de Dosis
Reducrete (kg). Bentonita (kg.) Pach (kg.)
Dosis 1 Pozos 150 240 250
Dosis 17.97m de Zanja 205 180 240
CONFIGURACION DE SPAT
15.-ANEXOS:
Calculo spat
Mediciones spat
Certificado de calibración de telurometro
7.00
6.53
6.00 A(m) 0 1 2 3 4
5.00 Resistividad 2.80 3.42 5.09 5.18 6.53
RESISTIVIDAD
5.09 5.18
4.00
3.00 3.42
2.80
2.00
1.00
0.00
0 1 2 3 4 5
PROFUNDIDAD
2.5
1.5
0.5
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1
-0.5
K
ρ2 - ρ1 ρ1 = 2.8 h= 0.47
k=
ρ2 + ρ1 ---------------------------------------------------------------------
k= 0.9 h= 0.47 ρ2 = 53.20 ∞
ρ1 = 2.8 ρ2 = 53.20
DISEÑO DE PUESTA A TIERRA
Site: VISTA_NUEVA Tipo Proy.: Monopolo 24.00m.
Dirección: Lote N° 10 de la parcela D-9, Urbanización Buena Vista
Distrito: Lurín Provincia: Lima Departamento: Lima
Re TABLA DE FACTORES
Rr = F N F
N 2 1.16
Donde: 3 1.29
Re = Resistencia de un Electrodo Vertical 2.43 Ω 4 1.36
N = Numero de Electrodos 3 8 1.68
F = Factor de Tabla 1.29 12 1.80
Rr = Resistencia de un Electrodo en paralelo 1.04 Ω/m 16 1.92
CALCULO DE LA RESISTENCIA DEL CONDUCTOR HORIZONTAL 20 2.00
ρc 2 L2tot 24 2.16
Rc = log
2.73 Ltot ha
Donde:
ρ1 = Resistividad Aparente de ρ1 considerando un terreno homogeneo 2.80 Ω
R% = Resistencia Porcentaje
de un Electrodo
de reduccion 50 %
ρc = Resistividad donde va el Conductor (Ω-m) 1.40 Ω
Ltotal = Longitud total del conductor 17.97 m
n = Numero de conductores 1.00
h = Profundidad a la que se encuentra enterrado el Conductor (m) 0.50 m Cu 50mm2
a = Diametro del conductor enterrado (m) 0.0089 m 0.0089
Rω = Resistencia de la Resistencia del Conductor Horizontal 0.15 Ω
DISEÑO DE PUESTA A TIERRA
Site: VISTA_NUEVA Tipo Proy.: Monopolo 24.00m.
Dirección: Lote N° 10 de la parcela D-9, Urbanización Buena Vista
Distrito: Lurín Provincia: Lima Departamento: Lima
Información General
Site : EBC_VISTA_NUEVA_B
Cliente: Torres Unidas
Ubicación: Lote N° 10 de la parcela D-9, Urbanización Buena Vista ,Lurin ,Lima.
Nivel de tensión: ( x ) 220v ( ) 380v
VIGENCIA DE CALIBRACIÓN
DE EQUIPO: 24.04.2019
MTD20KWe
SERIE: 16A2806
Información de Mediciones:
Datos Tomados en Campo
RESISTENCIA APARENTE DEL TERRENO ( R ) Resistividad Aparente ρ=(2xπxaxR) Ω-m
PERFIL 1 PERFIL 2 PERFIL 3 PERFIL 4 PERFIL 1 PERFIL 2 PERFIL 3 PERFIL 4
R a 1m 0.41 0.43 0.67 0.67 2.58 2.70 4.21 4.21
R a 2m 0.40 0.37 0.46 0.39 5.03 4.65 5.78 4.90
R a 3m 0.26 0.29 0.36 0.19 4.90 5.47 6.79 3.58
R a 4m 0.24 0.30 0.29 0.21 6.03 7.54 7.29 5.28
Leyenda:
a = Separación de los electrodos
R =Resistencia Aparente Lectura del instrumento
1M
P-1 / R a 1m = 0.41
2M
P-1 / R a 2m = 0.40
3M
P-1 / R a 3m = 0.26
4M
P-1 / R a 4m = 0.24
DISEÑO DE PUESTA A TIERRA
Site: VISTA_NUEVA Tipo Proy.: Monopolo 24.00m.
Dirección: Lote N° 10 de la parcela D-9, Urbanización Buena Vista
Distrito: Lurín Provincia: Lima Departamento: Lima
ESPACIAMIENTO PERFIL 02
1M
P-2 / R a 1m = 0.43
2M
P-2 / R a 2m = 0.37
3M
P-2 / R a 3m = 0.29
4M
P-2 / R a 4m = 0.30
DISEÑO DE PUESTA A TIERRA
Site: VISTA_NUEVA Tipo Proy.: Monopolo 24.00m.
Dirección: Lote N° 10 de la parcela D-9, Urbanización Buena Vista
Distrito: Lurín Provincia: Lima Departamento: Lima
1M
P-3 / R a 1m = 0.67
2M
P-3 / R a 2m = 0.46
3M
P-3 / R a 3m = 0.36
4M
P-3 / R a 4m = 0.29
DISEÑO DE PUESTA A TIERRA
Site: VISTA_NUEVA Tipo Proy.: Monopolo 24.00m.
Dirección: Lote N° 10 de la parcela D-9, Urbanización Buena Vista
Distrito: Lurín Provincia: Lima Departamento: Lima
1M
P-4 / R a 1m = 0.67
2M
P-4 / R a 2m = 0.39
3M
P-4 / R a 3m = 0.19
4M
P-4 / R a 4m = 0.21
DISEÑO DE PUESTA A TIERRA
Site: VISTA_NUEVA Tipo Proy.: Monopolo 24.00m.
Dirección: Lote N° 10 de la parcela D-9, Urbanización Buena Vista
Distrito: Lurín Provincia: Lima Departamento: Lima
Conclusiones y recomendaciones :