Examen Cinturon Rojo
Examen Cinturon Rojo
Examen Cinturon Rojo
PALABRAS FUNDAMENTALES:
*Significado del Tae Kwon Do * Kuk ki: Bandera
Tae: Pie y por extensión patada *Kukiwon: Cuartel General
Kwon: Puño o golpe de puño *An yong ja se yo: Saludo
Do: Arte o camino a seguir *Kuk ki e de ja yo : Saludo a la
TAEKWONDO: El arte del puño y la bendera
patada *No: No
* kwan chang nim: Fundador de la *Ne: si
escuela *Dojang: Sala de entrenamiento
*Sa bom nim: Profesor *Kiorugui: Combate libre
*Sa bom nim que kionñe: Saludar *Macho Kiorugui: Combate
al profesor Programado
*Ti: Cinturon
*Dobok: Uniforme
*Koryo: Corea
ACCIONES: PARTES DEL CUERPO:
*Sogui: Posicion *Are: Parte baja del cuerpo. Desde
*Maki: defensa la cintura para abajo
VOCABULARIO:
CINTURON ROJO:
El cinturón rojo significa el florecimiento del practicante del taekwondo. En
esta etapa deberá contar con técnicas físicas perfectamente desarrolladas
con una madurez mental y espiritual
POOMSAE TAEGUK.
Es la más Grande Filosofía Oriental de donde surgen los conceptos de Tierra,
Cosmos y Vida; TAE significa Grandeza y GUK significa Eternidad. TAE GUK
representa la más profunda filosofía oriental, esta palabra no tiene forma, ni
principio, ni fin, encierra la esencia de todas las cosas. Proviene del Libro I
Ching o Chu Yok, esta obra se basa en que el hombre contiene disposiciones
internas que se asemejan al Cielo y a la Tierra de donde proviene y pertenece
el Hombre en su Microcosmos. Ahora bien al verse reproducidas en el Libro I
Ching las Leyes del Cielo y la Tierra, el ser Humano a través de él, puede
tomar conciencia a través de los principios universales y elevar su índole al
entrar en armonía con ellos. De este modo el Espíritu adquiere altura en
cuanto a sus puntos de vista y se amplía por otra parte el Campo de Acción.
POSICIONES
Ap Sogui: Posición corta. Paso normal, como caminando
Ap Kubi Sogui: Posición Larga. Pierna adelantada con la rodilla flexionada y la
pierna atrasada recta
Tuit Kubi Sogui: Posición Trasera. El pie delantero mira al frente, el atrasado
mirando al lado (90º), ambas rodillas flexionadas, el peso del 70% sobre la
pierna atrasada.
Chun Chun Sogui: Posición de Jinete. Pies separados la distancia de dos pies,
de frente ambas rodillas flexionadas, pies paralelos.
Orun Sogui: El pie derecho a 90º del frente. Formando una L con el pie de
atrás (izquierdo)
Uen Sogui: El pie izquierdo a 90º del frente. Formado una L con el pie de
atrás (derecho)
Bom Sogui: Pies ligeramente separados, el delantero con el talón levantado y
algo más flexionado que el atrasado.
DEFENSAS
Are Maki: Defensa baja, describiendo un movimiento semi-circular hacia el
exterior desde el hombro contrario hasta debajo de la cintura, encima de la
rodilla a un puño de distancia de esta.
Montong Maki: Defensa media, con un movimiento del antebrazo del
exterior al interior. Mismo brazo al de la pierna adelantada
Montong An Maki: Defensa media, con un movimiento del antebrazo del
exterior al interior. Brazo contrario al de la pierna adelantada.
Olgul Maki: Defensa Alta, con el antebrazo describiendo un movimiento
ascendente desde la cintura hasta encima de la cabeza.
Batagson Montong Maki: Defensa con la palma de la mano en un
movimiento del exterior al interior. Brazo de la pierna adelantada.
Batagson Montong An Maki: Defensa con la palma de la mano en un
movimiento del exterior al interior. Brazo de la pierna atrasada
Guechio Montong Maki: Defensa media donde partiendo de una posición
cruzada de brazos se elimina un agarre o inmovilización.
Okgoro Are Maki: Defensa con ambos brazos cruzados con apoyo del
antebrazo justo sobre las muñecas.
Goduro Montong Maki: Doble defensa al medio con los puños cerrados, es
igual al Sonnal Montong Maki pero con los puños cerrados
Goduro Are Maki: Doble defensa baja con los puños cerrados
Sonnal Are Maki: Doble defensa Baja con el borde de la mano, la mano que
defiende lo hace de arriba a abajo partiendo del hombro contrario y
defendiendo a la altura del are maki.
GOLPES
Monton Jirugui: Golpe a la zona media
Momtong Piochok Palkut Chuigui: Ataque golpeando con el codo a la vez que
se sujeta al oponente.
Du Checho Jirugui: Doble ataque simultaneo de puño a la base de las
costillas/abdomen.
Dun Chumok Bakat Chigui: Ataque con la parte superior de los nudillos/puño
(Dung Chumok) en un movimiento de dentro afuera.
PATADAS
Ap Chagui: Patada frontal con el metatarso del pie
Dollyo Chagui: Patada lateral, describiendo un movimiento exterior-interior y
golpeando con el empeine o el metatarso del pie.
Neryo Chagui (Chiko Chagui): Patada de hacha. Técnica que consiste en
elevar la pierna recta frontalmente y golpear al bajarla con un impulso frontal
de cadera y rodilla. Se golpea con el talón o la planta del pie. Neryo:
"Descendente". Puede ser frontal o realizando un movimiento "semicircular"
de fuera-dentro (An Chagui) o al contrario, de dentro-fuera (Bakat Chagui).
Tuit Chagui: Patada hacia atrás.
Milo Chagui: Patada de empuje con la planta del pie.
Bituro Chagui: Técnica tradicional donde se golpea con el borde interno o
externo del pie o con el metatarso en un movimiento de “media luna”.
Mondollyo Furio Chagui: Patada de giro, manteniedo la pierna recta.
Mondumbal Chagui: Cualquier técnica de salto donde se golpea con los dos
pies al mismo tiempo.
Tuio Yop Chagui: Patada de salto, efectuando un Yop Chagui en el aire,
sumando la fuerza de la patada con la de empuje.