Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cocex 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Regulación del Comercio Internacional

Profesora: Robles López Beatriz

Alumna: Sánchez Macías Dana Alexia

Licenciatura en Comercio Internacional

Chimalhuacán, Estado de México a 09 de Octubre de 2020


1. ¿Qué es la COCEX y cuál es la secretaría a cargo?

La Comisión de Comercio Exterior, es un órgano de consulta obligatoria de las dependencias y


entidades de la Administración Pública Federal, en relación con la materia de comercio exterior, como
aranceles, importación, circulación o tránsito de mercancías y la regulación o restricción a la
exportación o importación de mercancías extranjeras.

El Secretario de Economía invitará a que formen parte de esta Comisión a representantes de los
órganos constitucionales autónomos Banco de México y Comisión Federal de Competencia
Económica. Preside las reuniones de la COCEX y, mediante su Secretaría Técnica, es la encargada
de convocar a los integrantes, recopilar las fichas mediante las que se presentan propuestas, realizar
las minutas de las reuniones y comunicar los acuerdos alcanzados.

2. ¿Cómo funciona?

Celebra Sesiones ordinarias o extraordinarias a nivel Subsecretarios o de Directores Generales. Las


Sesiones Ordinarias, generalmente se llevan a cabo de manera mensual, mientras que las Sesiones
Extraordinarias se celebran en cualquier tiempo para tratar asuntos urgentes o prioritarios. Por cada
asunto que se presenta a la COCEX los Comisionados podrán emitir opinión a favor, en contra o
abstención, por ello cada acuerdo se tomará por mayoría de votos. Asimismo, el Secretario Técnico
elabora el acta correspondiente con los asuntos y opiniones que se emitieron durante la celebración
de la sesión. Estará́ encargada de emitir opinión en los asuntos de comercio exterior, tales como la
entrada, salida, regulación y restricción y regulación de las medidas arancelarias y no arancelarias de
las mercancías. Funcionará a dos niveles jerárquicos, el de subsecretarios y el de directores
generales.

- En las sesiones de subsecretarios se analizarán, definirán y propondrán lineamientos de carácter


general y medidas específicas en materia de comercio exterior. Además, se resolverán aquellos
asuntos que le sean sometidos por acuerdo tomado en la Comisión a nivel de directores generales.

- A nivel de directores generales serán analizadas las medidas específicas que correspondan
conforme a los lineamientos establecidos a nivel de subsecretarios, así como las propuestas que se
considere pertinente elevar a la Comisión a nivel de subsecretarios. Se someten a consideraciones de
sus miembros los proyectos para establecer, modificar o eliminar:
- Aranceles o preferencias arancelarias a la importación o exportación de mercancías

- Medidas para regular o restringir la circulación o tránsito de las mercancías

3. ¿Cómo está integrada y que hace?


La Comisión estará integrada por representantes de cada una de las siguientes dependencias:

I. Secretaría de Relaciones Exteriores;

II. Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

III. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

IV. Secretaría de Economía;

V. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

VI. Secretaría de Salud.

A NIVEL DE DIRECTORES GENERALES, LA COMISIÓN SE INTEGRA DE LA SIGUIENTE


MANERA:
Secretaría de Economía
• Subsecretaría de Industria y Comercio
Presidente/Titular: Juan Díaz Mazadiego-Director General de Comercio Exterior de la Secretaría de
Economía.
Secretaria Técnica: Ana Ruth Solano Fragoso-Directora General Adjunta de la Dirección General de
Comercio Exterior.
• Subsecretaría de Normatividad y Competitividad
Titular: - Secretario Técnico de Competitividad.
Suplente: Alberto Esteban Marina-Director General de Normas.
• Subsecretaría de Comercio Exterior
Titular: - Director General de Comercio Internacional de Bienes.
Suplente: Juan Antonio Dorantes Sánchez- Asesor de Análisis Económico.
*Nota: El voto de la Secretaría de Economía lo emite el Director General de Comercio Exterior.
Así como por un representante de las siguientes dependencias, con derecho a voz y voto:
Secretaría de Relaciones Exteriores (S.R.E.)
Titular: María Isabel Studer Noguez-Directora General de Cooperación y Relaciones Económicas
Bilaterales.
Suplente: María Esther Pozo Rangel-Coordinadora de Asesores de la Agencia Mexicana de
Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Titulares:
Eduardo Camero Godínez-Jefe de Unidad de Política de Ingresos No tributarios, en la Subsecretaría
de Ingresos.
Carlos Muñoz Piña-Director General de Política de Ingresos no Tributarios.
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
Titular: Roberto González Labastida-Director General de Industria de la Subsecretaria de Fomento y
Normatividad Ambiental.
Suplente: Cesar Murillo Juárez-Director General de Gestión Integral de Materiales y Actividades
Riesgosas de la Subsecretaria de Gestión para la Protección Ambiental.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)
Titular: Raúl Urtega Trani-Coordinador General de Asuntos Internacionales
Suplente: Adriana Ivette Herrera Moreno-Coordinadora General de la Unidad de Estudios del Sector
Agroalimentario y de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Internacionales de la Coordinación
General de Asuntos Internacionales.
Secretaría de Salud/Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
Titular: Lázaro Eduardo Ávila Berrumen-Coordinador de Asesores
Suplente: Jorge Antonio Romero Delgado -Comisionado de Fomento Sanitario.
Banco de México (BANXICO)
Titular: Alejandrina Salcedo Cisneros-Directora de Medición Económica del Banco de México.
Suplente: Mario Alberto Reyna Cerecero-Gerente de Análisis y Medición del Sector Real Dirección
General de Investigación Económica.
Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)
Titular: David Lamb de Valdés-Director General de Promoción a la Competencia.
Suplente: José Nery Pérez Trujillo-Director General de Planeación y Evaluación.
Asimismo, en las sesiones de Cocex, participan como invitados permanentes únicamente con derecho
a voz:
La COCEX, de conformidad con el artículo 9 del Reglamento de la Ley de Comercio Exterior, está
facultada para emitir opinión sobre:
• El establecimiento, aumento, disminución o eliminación de aranceles o preferencias arancelarias
a la exportación o importación de mercancías;
• El establecimiento, modificación o eliminación de prohibiciones a la exportación o importación de
mercancías;
• El establecimiento, modificación o eliminación de medidas de regulación y restricción no
arancelarias a la exportación o importación de mercancías, así como de los procedimientos para
su expedición;
• El establecimiento, modificación o eliminación de medidas para regular o restringir la circulación o
tránsito de mercancías extranjeras procedentes del y destinadas al exterior;
• Los procedimientos de asignación de cupos de exportación o importación;
• El establecimiento, modificación o eliminación de reglas de origen;
• La exigencia del cumplimiento de las normas oficiales mexicanas por las autoridades aduaneras
en el punto de entrada de la mercancía al país;
• El establecimiento de medidas de regulación y restricción no arancelarias de emergencia,
establecidas conforme lo previsto en el artículo 19 de la Ley;
• El establecimiento de medidas de salvaguarda;
• El establecimiento de medidas en materia aduanera que afecten el comercio exterior;
• El establecimiento de medidas de simplificación y eficiencia administrativa en materia de comercio
exterior;
• El establecimiento de otras medidas administrativas de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal que tengan como propósito regular o restringir el comercio exterior
del país y la circulación o tránsito de mercancías extranjeras;
• Los proyectos de resolución final en investigaciones en materia de prácticas desleales de comercio
internacional y de determinación de cuotas compensatorias; Fracción reformada
• Los proyectos de resolución en los que la Secretaría, aceptando el compromiso de exportadores
o gobiernos extranjeros, suspenda o termine una investigación en materia de prácticas desleales
de comercio internacional, y Fracción reformada
• Los criterios en materia de clasificación arancelaria que proponga la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público conforme a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

También podría gustarte