Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Pera

Pear
Pyrus communis L.

Fruto carnoso con forma oval o redondeada del peral,


árbol de la familia de las rosáceas. Es una fruta de piel
delgada, de pulpa jugosa y sabor dulce.
En excavaciones arqueológicas se han encontrado
vestigios de este árbol que datan de 3,000  años a.C. No
existen pruebas que evidencien su consumo entre egipcios,
griegos y semitas. Sin embargo, en estado silvestre, se hallaba
distribuida por las zonas templadas de Europa y Asia Central.
Los responsables de la difusión y mejora de su cultivo fueron los
romanos, quienes desarrollaron nuevas variedades de este fruto
mediante técnicas de injerto. De hecho, Plinio dejó testimonio escrito de su importancia
en la antigua Roma describiendo 38 variedades de pera.
Hoy por hoy existen muchas variedades naturales e híbridas de pera, de las cuales
unas son más dulces que otras. Según su color, pueden ser blancas, amarillas, verdes,
rojas o pardas. En España las especies más conocidas y cultivadas son: Blanca de
Aranjuez o Blanquilla, Castell o Pera de San Juan, Comice, Conferencia, Ercolina,
Limonera y de Roma.

Estacionalidad
En función de la variedad, podemos disponer de esta fruta en distintas épocas del
año, a excepción de la pera común o Blanquilla que está disponible el año entero. La
variedad Castell o Pera de San Juan la encontramos en su mejor momento de consumo
durante los meses de junio y julio; la de Comicio en los meses de septiembre hasta
abril; la Ercolina desde junio hasta octubre y la Limonera de julio hasta septiembre.

Porción comestible
88 gramos por cada 100 gramos de producto fresco.

Fuente de nutrientes y sustancias no nutritivas


Aunque según el Reglamento 1924/2006  relativo a las declaraciones nutricionales
y de propiedades saludables en los alimentos no se pueda destacar ningún nutriente
como “fuente” o “alto contenido”, sí se puede resaltar un aporte de potasio y vitamina C,
que contribuye al total de la dieta.

Valoración nutricional
La pera aporta cantidades apreciables de fibra, especialmente de tipo insoluble,
rica en lignina.
De los minerales destaca el potasio y de las vitaminas destaca la vitamina C, en
cantidades apreciables. Contiene flavonoides, compuestos con carácter antioxidante.
En la pera se han encontrado cantidades moderadas de flavonoides como la
quercetina y el kaempferol, y catequinas como la (+) catequina y la (–) epicatequina.

F r u ta s 291
También aportan pequeñas cantidades de lignanos, una clase de fitoestrógenos.
En su composición también presenta ácidos orgánicos; concretamente:
hidroxiácidos no fenólicos (ácidos málico y cítrico que son los más abundantes) y
ácidos fenólicos hidroxicinámicos (ácido cafeico).

Composición nutricional
Por 100 g de Por ración Recomendaciones Recomendaciones
porción comestible (190 g) día-hombres día-mujeres

Energía (Kcal) 49 82 3.000 2.300


Proteínas (g) 0,4 0,7 54 41
Lípidos totales (g) Tr Tr 100-117 77-89
AG saturados (g) — — 23-27 18-20
AG monoinsaturados (g) — — 67 51
AG poliinsaturados (g) — — 17 13
v-3 (g)* — — 3,3-6,6 2,6-5,1
C18:2 Linoleico (v-6) (g) — — 10 8
Colesterol (mg/1000 kcal) 0 0 <300 <230
Hidratos de carbono (g) 10,6 17,7 375-413 288-316
Fibra (g) 2,3 3,8 >35 >25
Agua (g) 86,7 145 2.500 2.000
Calcio (mg) 12 20,1 1.000 1.000
Hierro (mg) 0,2 0,3 10 18
Yodo (µg) 2 3,3 140 110
Magnesio (mg) 7 11,7 350 330
Zinc (mg) 0,14 0,2 15 15
Sodio (mg) 2 3,3 <2.000 <2.000
Potasio (mg) 130 217 3.500 3.500
Fósforo (mg) 17,5 29,3 700 700
Selenio (μg) Tr Tr 70 55
Tiamina (mg) 0,03 0,05 1,2 0,9
Riboflavina (mg) 0,03 0,05 1,8 1,4
Equivalentes niacina (mg) 0,2 0,3 20 15
Vitamina B6 (mg) 0,02 0,03 1,8 1,6
Folatos (μg) 11 18,4 400 400
Vitamina B12 (μg) 0 0 2 2
Vitamina C (mg) 3 5,0 60 60
Vitamina A: Eq. Retinol (μg) 10 16,7 1.000 800
Vitamina D (μg) 0 0 15 15
Vitamina E (mg) Tr Tr 12 12
Tablas de Composición de Alimentos. Moreiras y col., 2013. (PERA). Recomendaciones:  Ingestas Recomendadas/día para
hombres y mujeres de 20 a 39 años con una actividad física moderada. Recomendaciones:  Objetivos nutricionales/día.
Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, 2011. Recomendaciones:  Ingestas Dietéticas de Referencia
(EFSA, 2010). Tr: Trazas. 0: Virtualmente ausente en el alimento. —: Dato no disponible. * Datos incompletos.

292 F r u ta s

También podría gustarte