Pera
Pera
Pera
Pear
Pyrus communis L.
Estacionalidad
En función de la variedad, podemos disponer de esta fruta en distintas épocas del
año, a excepción de la pera común o Blanquilla que está disponible el año entero. La
variedad Castell o Pera de San Juan la encontramos en su mejor momento de consumo
durante los meses de junio y julio; la de Comicio en los meses de septiembre hasta
abril; la Ercolina desde junio hasta octubre y la Limonera de julio hasta septiembre.
Porción comestible
88 gramos por cada 100 gramos de producto fresco.
Valoración nutricional
La pera aporta cantidades apreciables de fibra, especialmente de tipo insoluble,
rica en lignina.
De los minerales destaca el potasio y de las vitaminas destaca la vitamina C, en
cantidades apreciables. Contiene flavonoides, compuestos con carácter antioxidante.
En la pera se han encontrado cantidades moderadas de flavonoides como la
quercetina y el kaempferol, y catequinas como la (+) catequina y la (–) epicatequina.
F r u ta s 291
También aportan pequeñas cantidades de lignanos, una clase de fitoestrógenos.
En su composición también presenta ácidos orgánicos; concretamente:
hidroxiácidos no fenólicos (ácidos málico y cítrico que son los más abundantes) y
ácidos fenólicos hidroxicinámicos (ácido cafeico).
Composición nutricional
Por 100 g de Por ración Recomendaciones Recomendaciones
porción comestible (190 g) día-hombres día-mujeres
292 F r u ta s