Antología 2019
Antología 2019
Antología 2019
4
LUX
5
6
Título
LUX
7
La reproducción total o parcial no autorizada por los editores viola derechos reservados.
Cualquier utilización debe ser previamente solicitada.
Proyecto LUX
www.proyectolux.com.ar / edicioneslux@gmail.com
Nicaragua 2070 / (8000) Bahía Blanca / Buenos Aires / Argentina
8
Título
9
10
Timo Berger / Alemania
primeros movimientos
a veces me paro, la escalera a medio subir, del metro a la calle. el
mundo se queda suspendido en dos, un mundo del hampa y un
mundo de la superficie, piernas femeninas en medias negras, un
perro de aguas en un chaleco de punto, un chicle escupido y las
ruedas de los autos. luces, sombras. algo entre luces y sombras. el
mundo dividido en dos y pensamientos que me tiran para abajo...
me choco con una muchacha que dice conocerme y me siento
halagado y en vez de pedirle que me recordara de dónde nos
conocemos, le digo, ay, tanto tiempo sin vernos. ¿cómo te va? me
sonríe y pregunta si acaso tendría unas monedas que le faltan para
completar el precio de un pasaje de metro.
comienzo tardío
a Whitman, lo empecé a leer recién ahora
en el brazo de una mujer joven
sentada frente a mí en el vagón del metro
entre sus piernas un Bulldog que acariciaba
en la parte superior del brazo
zarcillos de rosas tatuados
11
enmarcando la letra manuscrita de un poema
que hablaba de lilas
jamás había leído al gran barbudo
sólo en traducciones dudosas de amigos
mejor me quedo con la imagen del brazo
lleno de espinas y versos relucientes
del ocaso en que entraba el tren elevado
cruzando un territorio en construcción
12
a la vez, modesto, pero no tímido...
en fin,
respecto a eso
sólo puedo recomendarme a mí.
la lista
te dejo una lista
con las cosas
que hacer
cuando te tocan la puerta
abrir
recibir el premio
ser feliz
morir en paz (quizás pensando en Parra).
tortuga
no discriminemos
heterotermos
son lindas, las tortugas
comiendo hojas de lechuga
con sus cabezas de pájaro ancestral
armado de un caparazón
donde una vez hubo alas.
13
años de aprendizaje
de Maude de Lyon
aprendí
dos cosas:
para un vaso de vino
cero coma dos
se necesitan siete minutos
a veces el mismo tiempo
para el primer beso
y con ella
la siguiente receta
para futuras citas:
una libra de espinaca
un pote de crema, sal
pimienta, nuez moscada
una pizca de ajo fresco
de Chardonnay un chorrito
pero no aprendí a disfrutar
de vino y fideos
tanto como ella en mi casa
cerca de Kleistpark.
14
Josefina Bianchi / CABA
Пятна́дцать
15
y ni siquiera tengo hijos
solo paciencia o inercia, en esta sala
¿cuales son las herramientas del jardinero?
preguntale a cualquiera
un corazón es solo tierra y el cuerpo
esperé tanto que por alguna razón
mi respiración se volvió parte
de las sillas de metal, del aire que corre
entre las puertas que dividen
lo urgente de lo importante, que dividen
el silencio de los barcos que se hunden de a poco
y de los aviones que a lo lejos están cayendo.
Оди́ннадцать
Un rompehielos
¿de qué va a agarrarse?
se pregunta ella
si el motor es calor
que dispersa
lo que fue especial
y diseñado por otros.
Un rompehielos
¿de qué va a agarrarse?
se pregunta ella
16
mientras hace fila
en el supermercado
si el calor es igual al fuego
que viene de las estrellas
que cubren
su cabeza y la de otros
un rompehielos
¿de qué va agarrarse?
si lo que guía
las direcciones en alta
mar son las estrellas,
las constelaciones, los satélites
capaces de medir
el tiempo
en que una puede estar esperando
en la fila del supermercado
entre vaiven y la deriva
¿tiene algún contenido sexual la espera?
¿la espera es un par de binoculares
para ver una obra de teatro?
Las cajas de preservativos
ubicadas en la góndola “accesorios”
son de distintas formas, sabores
y la chica que cobra y dobla billetes
tiene un pañuelo que el jefe luego
la obliga a sacarse para no romper
lo uniforme y cobra, dobla billetes
17
en la caja registradora
para preguntarse
de dónde va a agarrarse un rompehielo.
¿Piensa esta chica en estrellas
cuando piensa en hielo?
¿Sabe que algunas cambian de color
que no existen hace miles de años y nosotros
acá les ponemos nombres, elegimos
una para sentirnos identificados?
Pensar en estrellas es lo mismo
que pensar en sexo
intercambio y deseo, dinero que cubre el cielo
y del que agarrarse.
18
Kevin Castro / Perú
19
de todas las veces que aunque no quería nada más de la vida las
palabras no brotaron de mi pecho luminosas y sanas
de aquella vez que lloré porque no sabía rezar
de aquella vez que lloré porque nací peruano
quise escribir por ti para ti aquellas veces que te amé todas las veces
/que te amé
pero ya no quise escribir más porque no soy nada
y ya no quise escribir más porque si no soy nada
qué puede el mundo esperar de mí
si no soy nada y mi amor se rompe
qué será de nosotros
(de Freestyle)
20
su vuelo es raro
se inclina sobre su costado izquierdo
nos colocamos binoculares y allí los vemos
“hey, mira, polizontes”
la luciérnaga vuela muy alto
nosotros somos buzos y observamos todo desde el fondo del mar
tendidos boca arriba con binoculares
la luz refractada de las estrellas de la noche
tu nave espacial moviéndose a través del sistema solar
dibujando un curso elíptico y raro en el cielo
en tu nave espacial hay polizontes
apostados sobre tu costado izquierdo
hacen que tu vuelo sea irregular
y que al refractarse tu luz atravesando el agua
se pierda entre la luz de las estrellas de la noche
algunas noches los polizontes hacen paradas en planetas y se van
y entonces el vuelo de la luciérnaga es hermoso
dibuja el curso de un río para moverse a través del sistema solar
la gente en las calles dice “hey, mira eso” apuntando con el dedo
/hacia arriba
y levantan las cabezas y aplauden y se sienten mejores personas
por ejemplo alguien no abandona a alguien esa noche
por ejemplo alguien decide no suicidarse y saca la basura
por ejemplo una niña termina su proyecto de ciencias
en tu nave espacial hay polizontes
dicen “¡qué hermosa nave espacial!”
“¡amo el curso de tu nave espacial a través del sistema solar!”
21
a veces tú también eres polizonte en tu propia nave
te montas sobre el costado izquierdo de la luciérnaga
nosotros somos buzos y observamos todo desde el fondo del mar
una luciérnaga cayendo en picada
una nave espacial cayendo en picada
un proyectil cayendo sobre un punto aleatorio en el océano
y lloramos pero aquello pasa desapercibido
porque aquí todo es agua
aquí todo fue siempre agua
(de Freestyle)
22
Dolores Castro Olivera / Salta
Aló aló
qué fue caballero, cómo va su día
tirando, pué
con mi hermano el oreja esperando la resolución del conflicto
no sé si vio que la cosa arde, más qué va si es cosa e’ mandinga
Se sabe pero, ande mete la cola no hay qué hacerle...
aló mi ñaño ¿amanecieron sus guaguas?
problema es este cerdo, no hay qué darle pa’ que
/manye
veré si le rescato alguito, sí vecino, hazme la favor
se sabe que cuando el chancho grita no hay quién duerma…
señito tenga a bien darme unos sueltos, luego le vengo dando
ya mi niña, que le quepa
(se arremolina un viento)
Se avecina el drama, pase siga, siga nomás.
23
Apretá los talones, querido
estirá esa digna estampa entre los escombros
y que no te tiemble el pulso, eh
que a más arremetidas más triunfos, lógica pura
A la postre he desandado demasiado
mastiqué las paredes de mi cueva
durante jornadas enteras
y en mi escondrijo a veces no hubo sitio ni para mí.
24
Hija de Hiroshima y Nagasaki, en los labios no tengo canciones
traigo gas en las venas que puede ser usado en mi contra.
Chozna de los que vinieron en barco y aún arrasan
traigo una culpa entre huesos que descansarán en costa saqueada.
Una mujer, mi lanza y tu condena
lujuria de un cuerpo que suelta amarras y nos desconoce.
Mil máscaras:
una identidad que me niega ni bien la toco.
Soy de varias familias que me salvaron cien noches
en el pecho las llaves como carga y amuleto.
Malabuena, me rompo, me rearmo
una mano que me sale de la boca y una vagina con pies de donde
/me sale sentido.
Puraoídos para cuando el río trae piedra y se amuralla
Tengo una pierna en desequilibrio y una joven artritis,
una lengua harta, dos tetas que apuntan al cielo,
un lagarto en el hombro y un fiero perro, que de cuando en vez
me tira una moneda
me invita a humillarme
y caigo.
Ni soy ni tengo y otra es mi ocupación.
Mientras los dueños duermen entre alarmas,
planto este deforme cigarro entre mis dedos y lo hago girar bajo la
/luna...
ceniza, ni más ni menos, ahora que ruedan
uno
a uno
los anillos…
(Inédito, 2018)
25
Carlos “Cali” Duarte / Pringles-Neuquén
26
que estoy empecinado
en pensar
cómo será
trazar
el contorno
de lo que queda
de una casa?
¿cómo escribir
el agua transparente
del limay
que tal vez sentí
llevado por el espectro
de la infancia?
de la lluvia
ya todos se olvidaron
del río
no
escribo sobre
el huecú
las ovejas
las lajas
y también podría
escribir sobre frankfurt
el meno
y el viento
que no es el huracán
de benjamin
escribo sobre
27
un paisaje
nunca visto
la lengua es el recurso natural
-pienso-
como el petróleo
de acá
para allá
de allá
para acá
como un tapis roulant
se extrae
y se vende
en una imagen está todo
-repiten
y piden-
y para hablar
aterrizo y escribo
sobre
lugares
nunca vistos
cuando la tierra termina
todo puede ser
un paisaje
mientras hace frio
y está gris
en Frankfurt
28
Karen Garrote / Bahía Blanca
29
y donde aún queda
espacio vacío.
La sillita roja
de mimbre
en el rincón
al lado
el papel de diario
engrasado
el perro mordisqueaba
como si nada
yo lloraba
y clavaba las uñas
en la pared.
30
Oxi / Bahía Blanca-Punta Alta
cachorro morocho
pelo salado
vomitando
en la franja de arena
que queda
entre las piedras
mancha roja
aplastada
en el medio de la ruta
31
de porro, codeína
y otra porquería
con el corazón roto
fumando benson
de prestado
con el brazo colgando
y las flores
de la camisa
trepándome
saco la cabeza
por la ventanilla
y recién a las cinco
el agua
imita
al cielo
el cielo
imita
a la tierra
32
a la tierra
imita
la vida
a la vida
imita
el arte
el arte
imita
la vida
el cielo
está roto
no da para más
está hinchado
se incendia
el cielo
más
cambian las
cosas
más
se quedan
igual
33
siempre habrá
una luz prendida
en la puerta
último antro
primer árbol
mano izquierda
calle
mitre
al 300
34
Tamara Kamenszain / Buenos Aires
I
¿Ya hablé de la muerte?
murió mi hermano
murieron mis padres
murió el padre de mis hijos
tantos amigos murieron
y dije y digo que no están más.
¿Eso es hablar de la muerte?
Dejé anotado que se fueron
Les dediqué libros los nombré
por sus nombres me anoticié
de que nadie me contestaba.
¿Eso es hablar de la muerte?
Ensayé todo lo que pude
insistí con estribillos ajenos
“debajo estoy yo” “debajo estoy yo”
pero Pizarnik ya había nacido
enterrada Alejandra Alejandra
se hizo llamar desde chica
y eso sí que es hablar de la muerte.
Yo solamente la cito
35
porque nací en una generación
y eso no es hablar de la muerte
si el cuerpo camina solo
plegarse con otros al paso del tiempo
es un deporte literario:
“La muerte y la vida estaban
En un cuaderno a rayas”.
II
Osvaldo Lamborghini es el límite.
No puedo hablar de la muerte
como lo hizo él
pero quiero comunicar al menos
su modo de ser en la poesía.
Cuando el último día de un seminario
les leí a mis alumnos esos versos de él
que dicen:
“Nací en una generación.
La muerte y la vida estaban
en un cuaderno a rayas”
quise regalarles un momento autobiográfico
una foto de época donde se abriera
la evidencia de la imagen como enseñanza realista
pero también en estado de power point
quise proyectar entre ellos y yo
un pacto de autoridad que hable por mí
36
de lo que yo no puedo hablar:
de la muerte
de los que no están más
del tiempo que pasa.
Porque hubo habrá hay generaciones
(demás está decir que “hay cadáveres”)
no crean en Rimbaud joven para siempre
hay rockstars pelados hay malditos en muletas
Lamborghini en cambio nació viejo
y eso sí que es hablar de la muerte
a ver si les queda claro.
Vallejo de la muerte extrajo vida
eso también lo enseñé
¿se entiende que no es una estupidez optimista?
Pero “Cadáver lleno de mundo” me consta
es un verso que ya no impresiona
porque ahora el cadáver es lo que hay
no salgamos entonces a cazar fantasmas
innovemos para el oído la dirección de lo dicho
es lo que hay es lo que hay es lo que hay
un estribillo despreocupado nos avanza el milenio
ahora estoy yo debajo
no estoy yo
y está bien que así sea
para que la política se despeje de sus sombras
ahora el héroe muerto vivo de Vallejo
es un vivo muerto de Gambarotta que se llama
37
Héroe.
Es lo que hay es lo que hay
una épica de lo que no
hay
muerto el suicidio a nadie se le ocurriría resucitar
eso ya fue ya fue ya fue
otro estribillo que me suena.
¿Será una manera de hablar de la muerte?
Sí.
38
Walter Javier Lezcano / Buenos Aires-Bahía Blanca
Tensa calma
Y de pronto el ruido,
la mañana que se llama como vos
se mete de prepo, se llena de luz
aunque no te das cuenta.
El mate con poleo es la excusa
el perfume de la escena
que nadie capta.
El rocío se extiende y el suelo
y su brillo es una mina de diamantes
en bruto.
El sol se insinúa en la calle
digamos, como una brisa oblicua.
Los autos se amontonan
y el sonido
es tal que no parece
una publicidad,
en un día así no subiría
por primera vez a ningún lado.
39
En la tele del bar
se muestra lo mismo
El conductor apenas se mueve,
la historia se cuenta sola
una vez más.
Una quietud de sepulcro
anticipa lo que vendrá,
una vez más.
El día después
Cómo no recordarlo
cada paso desparejo
se volaba como una bandera.
O una suite a bajo volumen
saliendo de la radio.
El viento sucedía
y los pájaros
pasaban por el cielo
como una pedrada.
Tanto frío puede hacer.
Se camina
por la plaza como siempre
como si fuera
la misma aunque cambiada.
40
Todavía había una madre
aunque siempre
sonarían sus anillos
lavando la vajilla.
Se puede cosechar
antes de tiempo?
Se aleja su mano
para quedarse siempre así,
congelada en su sepia juventud?
Así se vieron caer
la hojas del otoño,
como compañeros.
Una lenta zarabanda repetida
en la guitarra
hongueda del rincón.
Siempre esa voz
de a poco olvidada.
Cómo era su trino? Volaba
dulcemente en la mañana fría?
Cae ahora la noche
su manto,
su trémolo susurro.
41
Víctor López Zumelzu / Chile
42
Un pajarillo se rompe un ala en el asfalto
si quieres puedes tomarlo entre tus manos
pero eso es lo único que hay,
un leve movimiento, un roce,
quizás un gesto de amor
Te digo esto para que no pienses que los surcos
que desgarran la corteza de aquel árbol
es lo único “real”
43
no hemos concedido ningún centímetro
en nuestra mente
Las hojas de los abedules & sus raíces en cambio
fueron pensadas aunque no las viéramos
sabíamos que estaban ahí
coagulándose llenas de estratos, de cenizas
a diferencia del tráfico siempre envuelto
en su propio flujo,
el cualreo pensamientos
que confundimos con nuestros pensamientos
44
los cercos de madera se están pudriendo,
las noticias zumban en el aire nos tocan
& luego se van
45
Julio se demora,
las nubes van & vienen sin pasado
son blancas como líneas de cocaína
Las hojas de los abedules nacen
& nada saben del frío
que las antecede
46
Lourdes López / Bahía Blanca
Noche cósmica
47
tiritamos y bailamos,
hasta que las lágrimas
se convirtieron en nuestras lanzas
esculpidas en forma de flechas,
y atacamos el horizonte
para robar el viejo amanecer.
Lo dejaron caer
y en el aire
se desarmó,
se fragmento,
se desintegró,
rama por rama.
Y así como se dispersaron,
crecieron en todos los planetas,
en todos los astros,
en todos los cuerpos.
48
El universo antes de morir
fue una selva sin fin.
Monstruos
Yuyitos
En el patio hay
una cortadora de césped
marca ‘yuyitos’.
49
A veces los monstruos
llevan el nombre de sus víctimas
tatuados en la piel.
Curanderas
50
Álvaro Luquín / Guadalajara Jalisco México
I
Habríamos cumplido un año.
Decía que me amaba. Era perfecta.
51
II
Lo intestimoniable tiene un nombre, se llama
en la jerga del campo, der Muselmann, el
musulmán.
Singladura.
Nadie vio sus límites.
52
III
50 Topos y Epilepsia a tres segundos sobre el córtex.
Su temblor padece de acné y forunculosis
y destruye el efecto de la carbamazepina.
53
Duck Hunt
54
Ignacio Maroun / Bahía Blanca
55
imaginando palabras para convencer
a un sarariman de que es poeta
56
vuelan sus notas en el bloc de la pantalla:
está de acuerdo con lo que dicen
57
Gabriela Marrón / Bahía Blanca
El cuerpo palidece
la vista se nubla
zumban los oídos y el deseo
horada madrigueras
por los poros de la piel
estremecida de sudor.
58
los límites difusos de la muerte
entre dáctilos
troqueos y espondeos;
Algunos dicen
que morir de amor requiere
cierta cultura literaria
59
Yo te digo que nadie
se muere
de amor.
No exageres, nena.
60
cuatrocientas
vueltas al sol
en cada poro
de la pelvis de Luzia
nuestra hermana
ese fósil.
61
Natalia Molina / Bahía Blanca-Sierra de la Ventana
I
subo a la sonrisa finita
de la luna nueva
me hamaco en la vía láctea
para tomar aire de tanta realidad
detrás de la enredadera
que me sostiene el corazón
hay lluvias que se hacen ríos
en mis ojos
II
el amor está en las flores del cerezo
que plantó mi padre
sus pétalos dan la bienvenida
a la primavera
molina sabe florecer
en la tierra y en el cielo
62
III
en una sala de espera
nos miramos con mamá
tomadas de la mano
le muestro un cuento ilustrado
de un pingüino que estaba triste
porque quería volar y tocar las nubes
y los animales amigos se enciman
como peldaños de una escalera
para cumplirle el deseo
despliego el libro
vuela
la sonrisa de mamá ilumina
la oscuridad de la guardia
IV
suena la bocina del tren carguero
el motor de la heladera
el ronroneo de la gatita nelly omar
los suspiros de la galga rober entre sueños
los pájaros madrugadores
cada latido de este corazón
terco como una mula
63
si no sana hoy
sanará mañana
Tierra colorada
64
siesta a los naranjos.
Pero esta vez se va a hacer amigo, y va a recorrer los frutales con
nosotras.
Hoy la vida es una fiesta. Nos volvemos a encontrar.
-Mami, no llores. Mirá cómo baila la abuela.
Celebremos.
Somos esta tierra brava, festiva y caliente.
65
Antolín Olgiati / Salta-Buenos Aires
66
que todavía no se los puede controlar.
Caminé hasta el Darling Tenis Club.
Estoy perdido.
Tomé el primer colectivo,
fui a la costa, tomé un bote
y remé solitario como el alma de Bart Simpsons.
Estoy cansado porque el mundo se separó de mí.
Después de que termine de escribir este poema
volveré a no tener nada.
Eso nadie lo entiende.
67
desiertos, océanos, etc.
hay un animal desconocido para cada uno de nosotros
cuyas mordidas y ataques nos salvaran para siempre
de nuestros malos espíritus
como antídotos milagrosos pero devastadores
y a la vez nuestras mordidas fatales
también pueden tener en los otros
Grandes Poderes Curativos.
68
Diamante Loco
69
Cecilia Pavón / Mendoza-Buenos Aires
70
plagados de confesiones,
libros donde buscaba el calor que no tenía
libros en los que perderme
pero no en una ficción sino en la vida de otro
una escritura hecha con sangre
una vez, en la última hoja de un libro de Francisco Garamona escribí:
Hacer un libro como el de mis ídolas e ídolos no es posible si no volvés.
(…)
Y después volviste
y ahora escribo este poema y siento algo rosado
que se transmite de mi mano al papel
tal vez sea solo una tela de araña mental que es muy específica y
muy hermosa
porque me ahoga
y no hay nada más hermoso que este humo rosado:
agua rosada y pagajosa que confundo
con el amor.
Recuerdo exactamente esa mañana en que fui a Papel Moneda
un local en Villa Crespo
a encontrarme con Juliana.
Ella había comprado un cuaderno gigante de tapas grises
para escribir entre “muchas mujeres”,
citaba a amigas o conocidas y escribían un tramo del texto
cada una por turnos.
Lo mismo hice yo.
Escribimos sobre Jesús y la eternidad,
sobre una casa que de la noche a la mañana
71
se transformaba en un castillo
sin que nadie lo notara,
sobre el rojo de las vísceras
y el negro de los cuadros
y sobre muchas otras cosas
que olvidé.
Es extraño recordar
es como escribir un poema muerto
un poema que empieza con la palabra “Recuerdo”
ya está muerto
¿Existe el arte del recuerdo?
No creo más que en el presente puro.
“Presente perfecto”, se llamaba la primera novela de
Gabriela, que en ese momento era mi mejor amiga.
Ojalá que Juliana nunca deje de ser mi amiga
Ojalá que el presente nunca deje de existir.
Las poetas de USA
todas las mañanas tomamos café en un bar que se llama “Encuentro”
y yo leo libros de poesía provenientes de USA que de alguna manera,
no sé cómo,
llegaron a mis manos.
Todas las mañanas te hablo y te hablo sobre las poetas de USA
mientras vos mirás tu teléfono y cada tanto comentás
que te gusta más Inglaterra,
que Estados Unidos no es un buen país.
Hace una semana, tampoco sé como sucedió,
terminé alojando a una poeta estadounidense en mi casa.
72
Ella meditada una hora por día y prendía ramitas de palo santo,
y compraba cajas y cajas de té de hierbas,
(que cuando se fue me quedaron)
y hacía reuniones por skype con gente en Nueva York,
reuniones de trabajo para acordar lecturas en universidades privadas
por las que le pagaban mil dólares.
Mientas la poeta de USA se quedaba en mi casa,
yo traducía unos poemas de ella que hablaban de una religión secreta
practicada por un pueblo masacrado por ISIS.
(Fue genial tener en mi casa a una mujer que escribe sobre medio
oriente con esa libertad).
La poeta de Estados Unidos una vez tuvo sexo con un marine que
había estado en Irak
y lo hizo solo para completar su libro.
Para darle más fuerza a su libro,
para mantenerlo real, “keep it real”
y cerrarles la boca a todos los “motherfuckers”,
como la escuché decir.
Antes de irse me regaló un vestido
comprado en una tienda de segunda mano de Brooklyn,
y yo me lo puse para ir a una fiesta y fui feliz.
(Inédito)
73
Claudia del Río / Rosario
***
74
todo está listo para que
la miel sabotee el chocolate
bordó vibrante
verde pistacho
azul agua
oh! vestido blanco Dior
amarillo sol del sur
amarillo amor
amarillo cambiante
verde aguacate
marrón carcarañá
amarillo trópico antiguo
amarillo canario
sol de San Juan
oh! telgopor pintado de dorado
pez arrastrado
por un anzuelo pincel
no sé si es la caña el pincel o las lombrices
o la carne pequeña, fresca
o el pincel son las lombrices y la carne fresca.
Rojo piso
patito de paño lenci mercería
blanco sucio de la memoria
Oh! Celotex Yente,
sin embargo ella escribe como cuadro
Oh! verde esperanza
marrón mangui
75
alegría del hogar
naranja jugosa
ombligo del cielo
naranja papaya oscura la semilla bolita y en cantidad
maracuyá rosa amarillo
manga oliendo, mientras pintan los decoradores modernos
carambola ácida
blanco no nupcial
blanquito piedra
blanquito del feo.
líquida
para amarte líquida
jugoso como pensamiento escrito
líquida sexual
escurre escurridora el color
activa el liquido
Oh! pintura seca
Oh! pintura mojada
la memoria siempre húmeda
Oh! pintura poema
Oh! Trance
pintura de goma
vivo en el plano propaganda.
Hola color de clase.
Oh! salida del tren, vagones históricos
desayuno del color
nacimos negros
76
te van pintando de blanco
Hola paleta birome!
mojito llegando
alita de entrecasa
suspende el ánimo
y otro bis
No, nacimos bicolores negros tricolores rojos rubios
Hola miedo de colores
piedra
salmón
No, descascarados.
***
Ella la 2d
estira los muchos y delgados brazos
para continuar la faena del color
y hacerse diosa en la cascada del mercado.
Hola Pintura 3d!
qué lindo decir abstracto,
y no saber qué es
que te lo expliquen
no entenderlo
saber que toda la vida pasarás sin entenderlo.
Color busca su tela de gotas
manualidad loca volviéndose arte.
77
Hola deportista de la materia
gimnasio extremo en la madera terciada
Caen a la mesa .. en lluvia
esa banda de dioses:
el problema del arte.
78
Caterina Scicchitano / Mar del Plata
Limón
79
¿Te acordás la sensación que tuviste al nacer?
Blanco, negro, gris, azul, verde turquesa, agua, canilla, plateado.
Todo lo que ves y otros no pueden ver cuando están vivos.
Pausa.
País, contorno de línea, océanos atlánticos, mancha negra, lunares
(proximidad a las estrellas)y tu continuidad.
80
ahora veo las cosas a los ojos.
con mis ojos grandes
como zambulléndose en las cosas
jugando
y me miran
y me han visto
pero yo no las veía
porque
las cosas que brillan
las he visto como con la figura de un hombre empañándolas.
y gracias a dios he visto eso.
gracias.
por este mapa
que ahora veo desde arriba
sentada en un avión
y parece la indicación de otro mundo
o más bien el dibujo de un niño malcriado.
81
y una criatura sucia corriendo
Al momento de disparar,
el drone no tiene género
a pesar de estar siendo operado por un rostro,
sólo muestra su maquinaria
Tiene cuatro alas sin alma.
Al momento de disparar,
no tiene rostro
y dispara.
82
Susy Shock / Buenos Aires
(a Pedro Lemebel)
83
Ojalá supieras de ese arco iris
en mi alma, esa noche de escuchar
diáfanas en forma de Lágrima Ríos.
o del aullido en la vereda de la libertad
a costa de más llagas y de un vientito verde.
84
Siempre salir:
de mí, de dentro de mí,
de todas las partes de mí.
Que también tejemos la alborada
Mientras tanto: ¡viva Chile, mierda!
SOY
85
Se me salió un taco,
se me corrió el rímel,
se me atascó la voz,
pero nunca el sueño.
Pajarito de Vonnegut en Paternal
cada “Noches Bizarras” crecemos y no importa qué somos, si
alcanzamos a poder serlo… el resto es máquina
y yo no.
86
Gastón Leandro Ezequiel Vázquez / Buenos Aires-Bahía Blanca
La lingüística forense
permite atrapar
a un terrorista
por su gramática;
a un barredero
con tendencias piromaniacas
a un obstetra anarquista
a una ama de casa zoofílica
o a un político que quiere
saquear las arcas del Estado.
la lingüística forense
de mi poética
dirá que esquivé
la sonda de la vieja abortera
del barrio
que la voz que escribe
es la de mis hermanos nonatos
que en mi carne convive
la adicción, el alcoholismo
el incesto, el sexo compulsivo
87
el deseo profundo de autodestrucción
con el amor a mi madre
y el honor a mi padre
la amistad de mis amigos
y los abrazos de mi amigas.
la lingüística forense
sabrá de todas las calles
en las que me escondí
las drogas que tomé
y de los días en los que pasé
redimiendo mi dolor.
88
89
90
Pág. 11 / TIMO BERGER (Stuttgart, Alemania, 1974). Es poeta,
productor cultural y traductor. En 2006 funda con Rike Bolte el
Festival Latinale (Berlín) dedicado a la literatura latinoamericana,
el cual dirige hasta la actualidad. Tradujo al alemán autores como
Washington Cucurto, Edgardo Cozarinsky, Fabián Casas y Sergio
Raimondi (Argentina), tanto como Laura Erber (Brasil) y Kalaf
(Angola), Silvio Rodríguez (Cuba) y Luis Chaves (Costa Rica).
Publicó: No soy gay, soy bi (Ediciones del Diego, 1999); Destino
de todos los paraguay y los que quieren ser (Casa de la Poesía,
2002); Literatura Skin (Eloísa Cartonera, 2003); Sex and Sound
(Eloísa Cartonera, 2005); A cien cuadras del centro (VOX, 2006);
Con mis botas kosakas (La Propia Cartonera, 2010); Música Muerta
(Ediciones Litost, 2019).
91
Pág. 11 / CARLOS “Cali” DUARTE (Coronel Pringles, ). Desde
2010 vive en Neuquén. Estudió Letras en la Universidad Nacional
del Sur, Bahía Blanca. En el año 2001 recibió la beca de la
Fundación Antorchas para participar de talleres coordinado por
Daniel Link y Defina Muschietti. Participó en Estación Limay.
Antología de poetas del Neuquén, y en Poesía argentina, modelo
para armar: 62 voces de la poesía argentina actual. Publicó: La
forma de lo lejos por Suri Porfiado 2017, y No escribirás el paisaje
Rangún, 2019.
Pág. 11 / OXI (Bahía Blanca, 1993) Creció y vive en Punta Alta, donde
fue bautizado como OXI. Es estudiante de las carreras de Letras en la
UNS. Desde el 2013 incursiona en la poesía, en blogs, fanzines. Este
año editó su primer libro “‘13 – ’19: un mixtape de poemas lo-fi.”,
en Hemisferio Derecho Ediciones.
92
Pág. 11 / TAMARA KAMENSZAIN (Buenos Aires, 1947). Su último
libro de poemas es El libro de los divanes (2015). En 2012, con
La novela de la poesía, quedaron reunidos en un solo tomo sus
nueve libros anteriores. Entre sus ensayos se destacan Historias
de amor (2000) y Una intimidad inofensiva (2016). Recibió, entre
otros reconocimientos, el Prier Premio Municipal de Ensayo, la beca
Guggenheim, elPremio Konex de Platino, la Medalla de Honor
Pablo Neruda y, por su obra reunida, el premio de la Feria del
Libro de Buenos Aires al mejor libro publicado en 2012 y el premio
Lezama Lima de Cuba. Sus libros fueron traducidos al inglés,
francés, portugués, alemán e italiano. Imparte cursos, seminarios y
talleres en universidades de la Argentina, México y Estados Unidos.
En la actualidad dirige la Licenciatura en Artes de la Escritura en la
Universidad de las Artes.
93
y Álbum del universo bakterial); Anleitung, um sich in der Stadt
zu vertieren (Lanzallamas/Latinale, 2009); Guía para perderse en
la ciudad (Ripio, 2010; VOX, 2012; Liliputienses, 2014; Premio
Municipal de Poesía 2011); Erosión (Alquimia, 2014); Mi hermano
(Vox, 2015), Bocetos de plantas y animales (Liliputienses, 2017),
Los surfistas y otros poemas (Editorial Aparte, 2018), Un tiempo
anterior al frío (Editorial Lux, 2019) En el año 2006, fue becario
de la Fundación Pablo Neruda. Sus textos han sido traducidos
al portugués (Marília Garcia), al inglés (Brandon Holmquest), al
alemán (Rike Bolte) y recientemente al francés (Elise Person).
94
(Filodecaballos), Musulmán (Manosanta), Hubo Fiestas (Cinosargo
Editores) y la Antología La gente es el peor invento del hombre
(El Viaje Ediciones). Ha sido becario en un par de ocasiones por el
Fonca y por el PECDA Jalisco.
Su trabajo aparece en antologías nacionales e internacionales.
Puede descargarse en el blog: poesimaexa.wordpress.com
95
(Clara Better Ediciones, 2016), de la antología familiar Las ramas
hacia el mundo, compilada por Alicia Partnoy (Hemisferio Derecho
Ediciones, 2016), y de la Antología Federal de Poesía (CFI, 2019).
Fue integrante del equipo de organización de la Feria del libro de
Sierra de la Ventana (2010 al 2012), y del Festival de Luciérnagas
(2013). Partcipó de distintas revistas y publicaciones. Coordina el
taller de Poesía En la Patria de la Infancia en la Biblioteca Popular
Mariano Moreno de Sierra de la Ventana.
96
Universidad de Buenos Aires. En 1999 co fundó la galería de arte
y editorial Belleza y Felicidad. Publicó los libros de relatos: Un día
perfecto (2019) Pequeño recuento sobre mis Faltas (2015) Los
sueños no tienen copyright (2010) y los poemarios: Fantasmas
buenos, Querido libro (2018) (2019), La crítica de arte (2016);
Un hotel con mi nombre (2012); 27 poemas con nombre de
persona (2010). Su poesía ha sido traducida al inglés en A hotel
with my name y Licorice Candies, (The Scrambler Books, 2015 y
2016) y Belleza y felicidad. Selected Writings of Fernanda Laguna
and Cecilia Pavón (Sand Paper Press, 2015). La editorial Edicoes
Jabuticaba de San Pablo prepara la publicación de una antología de
sus poemas en portugués para 2020.
97
Pieza Pizarrón. En 2019 la Editorial Peter Lang UK publica Ikebana
Política. Notas, cuadernos y ejercicios.
98
la ética (HD ediciones). En la actualidad se encuentra trabajando en
Parresía, tomo 2: Estética del fracaso.
99
Se
terminó
de imprimir
en septiembre de 2019
bajo el cuidado de Proyecto LUX
8000 Bahía Blanca / Buenos Aires / República Argentina
proyectolux@gmail.com / www.proyectolux.com.ar
100