Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejercicios de Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ca si hemos de aumentar o disminuir la longitud del

péndulo para corregir la desviación.


— Si un péndulo simple tiene, en cierto lugar, T = 2 s
y L = 1 m, di si otro péndulo simple con T = 5 s ten-
drá una longitud mayor o menor.
Le agradezco mucho a quien me ayude
El período de un péndulo es T = 2 π √(L/g)

Si el péndulo adelanta debemos aumentar el período, lo que nos lleva a


aumentar su longitud.

El péndulo de T = 5 s deberá tener una longitud L':

2 s = k √L
5 s = k √L'; dividimos: 5 / 2 = √(L' / L)

De modo que L' / L = 25 /4 = 6,25

L' deberá ser 6,25 veces mayor que L

Saludos Herminio

Calcula el periodo de un pendulo simple: a. D L:0.556 m si g : 9.75 m/s2


B. En la luna (g: 1.96 m/s2) si su periodo es de 2s en un lugar de la tierra
en que g: 9.8 m/s2.

el periodo de un pendulo simple esta definido por:

T=    2*pi*raizcuadrada(L/g)
donde pi=3.1415    L esta en metros y es la longitud de la cuerda  
g aceleracion de la gravedad

para el caso a:   tenemos:

T= 2*pi* raiz(0.556/9.75)
T=2*pi*0.238
T=1.5seg

para el caso b tenemos:


T= 2*pi* raiz(0.556/1.96)
T=2*pi*0.5326
T=3.3465seg
Un clásico ejemplo de un fenómeno que pueda ser considerado
como movimiento ondulatorio viene siendo las olas que se forman en
el mar.
Tengamos en cuenta que el movimiento ondulatorio viene asociado a
una onda la cual viene ajustada a una función trigonométrica, además
cuenta con un periodo, una frecuencia y una amplitud.

También podría gustarte