Practica 2 Conver
Practica 2 Conver
Practica 2 Conver
3
INTRODUCCION
Determinacion de la temperatura.
4
termometros insertados entre las bobina , teniendo cuidado de que los bulbos se
encuentren tan cercanos como sea posible a el conductor del devanado a medir ,
cuando el transformador esta sumergido en aceite o en algun otro liquido
dielectrico, la temperatura del devanado es la misma que la del liquido , se debe
tener tan presente que el transformador no debe excitarse y no debe de circular
corriente en los devanados durante un periodo no menos a 8 horas antes de medir
la temperatura en frio.
La resistencia de los devanados es generalmente referida a la temperatura de
operación a plena carga por medio de la siguiente ecuacion:
Rt 1 =Rt 2 ( TTa+T
1+Ta
2)
5
MATERIAL
MARCO TEORICO
Tranformador
6
Transformador tipo núcleo
Los devanados primario y secundario en un transformador están físicamente arrollados uno
contra otro, con el devanado de bajo voltaje en la parte interior. Tal disposición cumple dos
propósitos:
1. Simplifica el problema de aislamiento entre el devanado de alto voltaje y el núcleo
2. Da como resultado un flujo de dispersión mucho menor que el que existiera si los
devanados se montaran sobre el núcleo distanciado uno de otro
3. A los transformadores de distribución suele dársele una variedad de nombres
diferentes. Dependiendo de la función que cumplen en el sistema a un
transformador conectado a la salida de un generador y destinado a elevar el voltaje
hasta niveles de transmisión (superior a 110 Kv), algunas veces se le denomina
transformador de unidad. Al transformador del otro extremo de la línea de
transmisión, destinado a rebajar el voltaje de transmisión hasta niveles de
distribución (entre 2.3 KV. 34.5 KV), se le conoce como un transformador de
subestación, finalmente, el transformador que toma el voltaje de distribución y lo
reduce hasta los valores reales de utilización (110 V, 208 V, 220V, etc.) es llamado
transformador de distribución.
7
PROCEDIMIENTO
Se realiza la tabla 1 en donde se indica los resultados de las mediciones donde indicamos el
valor de la resistencia óhmica tanto como en baja tension por cada columna del
transformador trifasico, en la tabla 2 se muestra en valor de la resistencia óhmica tanto de
alta como en baja tension.
8
MEDICIONES
CALCULOS
9
H1 – H3 0,14 13
Despues se realizaron los calculos de correccion para cada una de las terminales
medidas.
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,22 )=0.2751Ω
234,5+13 ° C
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,28 ) =0.3501Ω
234,5+13 ° C
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,17 )=0.2125 Ω
234,5+13 ° C
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,14 )=0.1750 Ω
234,5+13 ° C
Tabla 4 resistencia ohmica corregida del transformador monofasico
Terminales Resistencia
X1 – X6 0.2751
X1 – X3 0,3501
X4 – X6 0,2125
H1 – H3 0,1750
Primer renglon
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,537 )=0.6715 Ω
234,5+13 ° C
10
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,32 )=0.4001Ω
234,5+13 ° C
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,163 ) =0.2038 Ω
234,5+13 ° C
Segundo renglon
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,54 )=0.6752 Ω
234,5+13 ° C
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,75 ) =0.9378 Ω
234,5+13 ° C
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,19 ) =0.2375Ω
234,5+13 ° C
Tercer renglon
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,31 )=0.3876Ω
234,5+13 ° C
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,16 )=0.2000 Ω
234,5+13 ° C
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 0,18 ) =0.2250 Ω
234,5+13 ° C
Completo
234,5+75 ° C
R75 ° C = ( 1,08 )=1.3505Ω
234,5+13 ° C
Tabla No 6
resistencia óhmica corregida de los devanados del transformador trifasico
Terminales Resistencia
X1 – X6 0.6715
X4 – X6 0,4001
X1 – X3 0,2038
X1 – X6 0,6752
X4 – X6 0,9378
X1 – X3 0,2375
X1 – X6 0,3876
X4 – X6 0,2000
X1 – X3 0,2250
Completo 1,3505
11
CONCLUSION
12