Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dinámica El Dado Gigante...

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MATERIA: INTRODUCCIÓN AL TURISMO

DOCENTE: NANCY LACRUZ.


ES IMPORTANTE RECALCAR QUE SOLO DEBEN ESCOGER UN JUEGO., Y
TAMBIEN DEBER REALIZAR UNA LECTURA SOBRE EL TURISMO EN
VENEZUELA Y REALIZAR UN RESUMEN CORTO, LLEVEN SU BITACORA DE
CADA ACTIVIDAD QUE REALICEN…EN SU CUADERNO DE APUNTES.
Actividad 1_
Dinámica El Dado Gigante

Materiales:
Cartón (6 cuadrados del mismo tamaño), cinta adhesiva, o pegamento artesanal
cartulina de colores, pegamento y tijeras.
También podemos utilizar la creatividad, con una caja de cartón, y realizar el dado cuadrando los
lados.

¿Cómo?
Cortar 6 cuadrados de cartón del mismo tamaño (el tamaño de estos hará que tu
dado sea tan grande como quieras). Junta los cuadrados siguiendo el patrón de un
cubo, como se muestra en la foto, y pégalos por el revés con cinta adhesiva.
Dóblalo en forma de cubo y séllalo con más cinta.
Sólo quedará agregarle los círculos de colores, puedes tomar el molde de la tapa
del pegamento o de otro elemento para que queden todos iguales.
Dinámica El Dado Gigante
Formular preguntas en relación al turismo por lo menos 3 a 5 por cada lado del
dado. Ejemplos:
1- COMO SE DICE TURISTA EN INGLÉS
2- CUÁL ES TU LUGAR FAVORITO EN EL MUNDO.
3- ORIGEN DE LA PALABRA TURISMO.
4- DEFINICIÓN DE TURISTA.
5- QUE ES UN ANFITRIÓN.
6- QUE ES UN VISITANTE (LOCAL Y FORÁNEO)
7- QUE ES UN EXCURSIONISTA,
8- TIPOS DE TURISMO, TIPOS DE GUÍAS,
9- EN QUÉ LUGAR DE VENEZUELA HAY MONTAÑAS NEVADAS,
10- DONDE SE ENCUENTRAN LOS MÉDANOS…
11- COMO SE DICE EXCURSIONISTA EN ITALIANO.
12- TURISMO ECOLOGICO, EJEMPLO
13-TURISMO DE AVENTURA, , EJEMPLO
14-TURISMO PATRIMONIAL, , EJEMPLO
15-TURISMO RELIGIOSO,EJEMPLO
16-PATRIMONIO NATURAL, EJEMPLO
17-PATRIMONIO MUNDIAL, EJEMPLO
18-QUE IMPORTANCIA TIENE EL TURISMO.
19- LUGARES IMPORTANTES DEL ESTADO MÈRIDA
20-UBICACIÒN GEOGRAFICA DE VENEZUELA EN EL MAPA
21- QUE SENTIMIENMTOS EXPERIMENTAMOS CUANDO HACEMOS UNA
EXCURCIÒN
22- QUE LUGAR DEL MUNDO TE GUSTARIA CONOCER
23- FACTORES QUE ESTIMULAN LA CONVIVENCIA
24- IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES
ENTRE EL ADOLESCENTE Y LA COMUNIDAD.

ACA LES GENERE UNA SERIE DE PREGUNTAS, EN RELACIÓN AL


TURISMO, SON SOLO EJEMPLOS USTEDES QUE TIENEN MENTES
BRILLANTES TENDRAN OTRAS IDEAS…DESTAQUENCE.
Dinámica de Presentación
Objetivo de la dinámica El Dado Gigante:
– Presentarse de manera entretenida
– Fomentar mayor conocimiento entre los miembros del grupo
– Iniciar un pequeño reconocimiento grupal de los gustos y aficiones de los
participantes
Desarrollo
Para realizar esta dinámica es necesario crear con cartón un dado grande, es
importante que las puntas sean curvas para que el mismo pueda rodar por el piso.
En las caras del dado se deben escribir preguntas.

Esta actividad se puede desarrollar en el primer encuentro del taller o curso, la


idea es que cada participante se presente jugando. Sin necesidad de seguir una
ronda deberá arrojar el dado por el piso.

La persona que tire el dado, deberá presentarse con su nombre y responder a la


pregunta que le toque de acuerdo a la que figure en la cara del dado. El grado de
profundidad de las preguntas queda a criterio del coordinador o la coordinadora.

Se pueden realizar consultas menos comprometidas como conocer el color


favorito, la comida más rica o el lugar más lindo que conocieron. Otra posibilidad
es preguntar acerca de sus miedos, logros o motivaciones.
Dinámica El Dado Gigante posibilita trabajar sobre los siguientes temas:
integración.
EJEMPLO
2- JUEGO DE MEMORIA

TURISMO.
UTILIZA MATERIA DE RECICLAJE, FOLLETOS DE TURISMO.

A TRAVES DE ESTE METODO LUDICO PODEMOS APRENDER


CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL TURISMO, DIVERTIRNOS EN
FAMILIA, GENERAR ESPACIOS PARA EL CONOCIMIENTO EN NUESTRO
HOGAR.UTILIZANDO LAS MISMAS PREGUNTAS QUE EN LA DINAMICA
DEL DADO.
CUALQUIER INQUIETUD, POR FAVOR A TRAVES DEL CORREO.
Dinámica El Dado Gigante
Formular preguntas en relación al turismo por lo menos 3 a 5 por cada lado del
dado.
Ejemplos:

Dinámica de Presentación
Objetivo de la dinámica El Dado Gigante:
– Presentarse de manera entretenida
– Fomentar mayor conocimiento entre los miembros del grupo
– Iniciar un pequeño reconocimiento grupal de los gustos y aficiones de los
participantes

Desarrollo
Para realizar esta dinámica es necesario crear con cartón un dado grande, es
importante que las puntas sean curvas para que el mismo pueda rodar por el piso.
En las caras del dado se deben escribir preguntas.

Esta actividad se puede desarrollar en el primer encuentro del taller o curso, la


idea es que cada participante se presente jugando. Sin necesidad de seguir una
ronda deberá arrojar el dado por el piso.

La persona que tire el dado, deberá presentarse con su nombre y responder a la


pregunta que le toque de acuerdo a la que figure en la cara del dado. El grado de
profundidad de las preguntas quedan a criterio del coordinador o la coordinadora.

Se pueden realizar consultas menos comprometidas como conocer el color


favorito, la comida más rica o el lugar más lindo que conocieron. Otra posibilidad
es preguntar acerca de sus miedos, logros o motivaciones.

Dinámica El Dado Gigante posibilita trabajar sobre los siguientes temas:


integración

También podría gustarte