Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Deficiencia Visual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Universidad Hispanoamericana De Costa Rica

Facultad de Educación

Educación preescolar

El preescolar y sus dificultades en el aprendizaje

Investigación grupo C

Deficiencia visual

Estudiantes

Núñez Campos María Steicy

Escorcia Fernández Luciana

Profesor

Daniel Bojorge

III Cuatrimestre, 2020


Índice

Introducción…………………………………………………………………………..……... 3

Marco Teórico…………………….…………………………………………………….……. 4

Conclusión………………………………………………………….……………………….. 14

Aporte crítico…………………………………………………………………………………15

Bibliografía………………………………………….……………………………….……… 16

Anexos………………………………………………………………………………...……...18

2
Introducción

La deficiencia visual actualmente es una dificultad o limitación que afecta e impacta a varios
tipos de poblaciones, más que todo en los diferentes países subdesarrollados. Deficiencia visual
(Baja visión o ceguera) también es considerada como problemática compleja y abarca las
diferentes dificultades de cada persona.
Una deficiencia visual es causada por varias patologías dependiendo del grado de afectación,
edad, si es de carácter hereditario o no y si la deficiencia visual es progresiva o pausada. Los
factores anteriores generan dificultades en el momento de evaluar a la persona. Influye
enormemente en todas las áreas del desarrollo desde el nacimiento hasta la muerte y puede
presentarse en cualquier edad ó momento de la vida y la afectación dependerá de diversos
factores que profundizaremos más adelante.
También debemos de abarcar la importancia de intervenir en las aulas la estimulación e
inclusión de personas que ya presenten esa deficiencia y conocer a fondo las características que
pueden presentar y las limitaciones en el área académica para abordar de la mejor manera como
docentes brindando herramientas y que así sus limitaciones en edades avanzadas sean menores
y obtengan mejores habilidades para su desenvolvimiento en la sociedad.
En la educación preescolar debemos de explotar todas las habilidades de los niños, estimulando
la exploración de todos los sentidos y sus intereses para obtener avances y aprendizajes
positivos. La inserción escolar a niños con discapacidad o dificultades visuales permite un
desarrollo cognitivo, afectivo y social en niños con discapacidad visual y es fuente de
experiencias de integración al mundo vidente posibilitando la ampliación de mejores relaciones
en todas las áreas del desarrollo.

3
Marco Teórico

La calidad de vida en las personas llega a ser importante, no solo por la parte física si no que
permite que los seres humanos tengan un correcto nivel de independencia y un correcto
desarrollo social, cuando una persona padece de deficiencia visual genera que en los órganos
visuales se produzca una afectación debido a una lesión o por diferentes patologías, algunas
de ellas pueden ser: diabetes, cataratas, el glaucoma( enfermedad que disminuye la visión
gradualmente) y tracoma (infección que afecta ambos ojos). Las personas con deficiencia
visual son iguales a los demás seres humanos sin importar que el proceso de satisfacer las
necesidades tenga que ser de una manera diferente y que requiera de una atención constante.

Definición:
La deficiencia visual es una condición en que una persona presenta una limitación o afectación
parcial o total de su capacidad visual la cual puede presentarse antes, durante o después de
nacer o incluso en cualquier etapa de la vida de una persona. “La discapacidad visual consiste
en la afectación, en mayor o menor grado, o en la carencia de la visión. En sí misma no
constituye una enfermedad, al contrario, es la consecuencia de un variado tipo de
enfermedades”. (Castejón, 2007). En resumen, la deficiencia visual es toda limitación total o
parcial de la visión.
Las personas con discapacidad visual tienen afectada la agudeza y/o el campo visual,
impidiendo de esta forma la percepción visual del mundo circundante, generando de esta así la
ceguera o baja visión. (Arias, 2010)
La Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE, mencionada por el Sistema Regional
de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad, SIRIED (2010), define la
deficiencia visual como “la limitación de la función visual que se caracteriza por una amplia
gama de grados de visión, debido a causas congénitas o adquiridas. Suelen establecerse dos
grandes categorías: la ceguera, pérdida total de la visión o ligera percepción de la luz; y la baja
visión, en la que existe un resto visual suficiente para ver la luz, orientarse por ella y emplearla
con propósitos funcionales” (p. 92).

Epidemiología:
El reporte mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que cerca del 10%
de la población mundial posee una discapacidad (aproximadamente 650 millones de personas);
de esta cifra, la discapacidad visual y la ceguera suman más o menos 314 millones de personas

4
(48% del global de discapacidad). Por tanto, el 4% de la población mundial tiene discapacidad
visual o ceguera, y la discapacidad visual representa alrededor del 85% de los casos. Por otro
lado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), reporta que en América Latina y el
Caribe por cada millón de habitantes hay 5 000 personas invidentes y 20 000 personas con
discapacidad visual.

Deficiencia visual en Costa Rica


Según datos obtenidos de la página oficial del Ministerio de Salud (2018) se indicó que en
Costa Rica hay más de 18.000 mil personas que sufren de ceguera y más de 279.000 mil
personas con alguna discapacidad visual, por diferentes causas entre ellas la catarata no tratada
y la diabetes mellitus. Agrega además que se presentan con mayor frecuencia en personas
mayores de 50 años.
Se agrega también que, en el año 2013, la Organización Mundial de la Salud en la Asamblea
Mundial de la Salud, aprobó la iniciativa global, “Salud ocular universal: un plan de acción
mundial 2014-2019”. La iniciativa busca prevenir la ceguera y la discapacidad visual evitables.
Costa Rica como Estado Miembro de la Organización Panamericana de la Salud, se
comprometió a realizar acciones con el fin de mejorar los índices nacionales en cuanto a
discapacidades visuales y ceguera para el futuro.
En Costa Rica también se realiza la Evaluación Rápida de Ceguera Evitable, por la Caja
Costarricense del Seguro Social y en el año 2015 se encontró que la catarata no tratada en
personas mayores de 50 años representa la principal causa de ceguera en Costa Rica con un
52.1%. Por la importancia e impacto de la visión en la vida y desarrollo de las personas se
declara el 12 de octubre el Día Mundial de la Salud Visual.
Además existe una normativa enfocada en la Discapacidad visual promovida en el 2005 por el
Ministerio de Educación Pública y el CENAREC llamado “Normas y procedimientos para el
manejo técnico administrativo de los servicios educativos para estudiantes con discapacidad
visual / Centro Nacional de Recursos para la Inclusión Educativa” el cual incluye en su
presentación que su enfoque está basado en el derecho que tiene la persona con discapacidad
visual a ser educada en condiciones de equidad y calidad, en el medio que más le favorezca tal
y como lo demanda la Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las Personas con
Discapacidad.

5
Causas:
Las causas de la deficiencia visual cerebral pueden presentarse por causas congénitas o
adquiridas. Las causas antes del nacimiento ó prenatales se trata de una limitación visual
hereditaria o congénita, durante el nacimiento ó perinatales se tratan de una limitación al
momento de nacer y las causas posteriores al nacimiento ó postnatales se tratan de una
limitación adquirida a lo largo de la vida, y todas estas a su vez pueden darse por traumatismo,
enfermedades como traumatismos craneoencefálicos, Síndrome de Reye, meningitis, diabetes,
tumores cerebrales, accidentes o lesiones o vejez.

Características:
Estas dependen de la categoría de la deficiencia visual, sin embargo, en estas áreas se pueden
presentar las siguientes características:
1. Área Motora: El niño con deficiencia visual posee un desarrollo muscular lento,
debido a su escasa actividad física y falta de movimientos dirigidos a los objetos, debido
a que no pueden realizarlos con la suficiente autonomía y seguridad. (Quispe, 2020).
Se dice que una persona con dificultades visuales puede tender a realizar o lograr
actividades motoras a edades más tardías que las personas sin esa condición. Conforme
el niño ciego se hace mayor y va dominando el mundo perceptivamente, extrae el
significado de las experiencias sensoriales y disminuye su retraso respecto a los
videntes (Sánchez,1994).
2. Área cognitiva: La ceguera o los déficits severos de visión (DSV) durante la infancia
pueden incidir negativamente en el desarrollo cognitivo, sobre todo cuando el déficit
sensorial es congénito o se ha establecido en edad inferior a los cuatro años. Peralta &
Narbona (2002).

La deficiencia visual posee diferentes categorías

● Ciego: Se refiere a personas que solo tienen percepción de la luz o también personas
que carecen por completo de la visión.

● Baja visión, visión baja o visión subnormal: Se refiere a la pérdida de la agudeza central
o también la pérdida del campo visual. Actualmente según la OMS se encuentran
doscientos millones en el mundo con baja visión. Las personas con baja visión tienen

6
dificultad a la hora de ver a distancia, más sin embargo los objetos a pocos centímetros
los logran ver con claridad.

● Disminución visual: La persona tiene un 3/10 en la agudeza visual en el ojo que tiene
mas vision.

● Limitado visual: Se refiere a personas que están limitados en el uso de su visión, por
ejemplo puede presentar dificultad a a hora de ver sin la iluminación adecuada, a veces
necesitan de anteojos o lupas especiales

“Se consideran niños de baja visión a los que tienen una agudeza visual entre 0,10 y 0,30. En
algunos ámbitos las definiciones cuantitativas se están reemplazando por definiciones
funcionales tanto de ceguera como de visión parcial.” (Bermejo, Fajardo & Mellado, 2002).

Educación de personas con discapacidad visual en Costa Rica


En según la guía de orientaciones básicas del MEP (2017) Costa Rica la atención educativa de
los estudiantes con discapacidad visual inicia en el año 1934, con la creación del “Instituto
Costarricense de Ciegos”, el cual según Campos (2015) era una instancia regida por una
comisión directiva, dependiente del Poder Ejecutivo y conformada por varios niveles de
educación, con una edad de ingreso para el estudiante entre los 6 a los 19 años (p. 9).
Posteriormente, en el año de 1940 don Fernando Centeno Güell funda el Centro Nacional de
Educación Especial Fernando Centeno Güell (CNEEFCG), también se mencionan aportes del
Instituto de Rehabilitación y Formación Helen Keller, entre otras instituciones como
CENAREC que realiza grandes aportes a la inclusión de las poblaciones con discapacidad.
Costa Rica tiene mucho campo por recorrer en temas de inclusión y discapacidad sin embargo
hay que rescatar que existen leyes e instituciones que brindan grandes avances y velan por su
cumplimiento y además, la integración e inclusión de todas las personas que presentan alguna
discapacidad.

La educación familiar
El rol ideal de los padres es proporcionar un ambiente donde el niño pueda confiar, estar
tranquilo y seguro. Las muestras de caricias provocan que el niño sienta placer, ya que recibe
placer y atención, es importante recalcar que cuando existe la relación entre padres-niño genera
en el niño deseos de exploración y descubrimiento, además de que se empiezan a desarrollar

7
los movimientos y se generan respuestas de los movimientos. Por ejemplo, para los bebés que
son ciegos, los padres necesitan buscar diferentes maneras de tener contacto con el bebe. De la
misma manera es importante recalcar que si el niño no tiene lazos fuertes con su círculo familiar
va a producir un desarrollo en un nivel básico en el aspecto de la afectividad.
Algunas maneras de promover el desarrollo afectivo son

● Uso del cuerpo: El juego por medio del cuerpo logra que el niño y la madre logren
comunicarse y percibir amor. Se puede aplicar por medio de acariciar, palmadas y
movimientos con el bebe. “Al mismo tiempo, el susurro y las palabras de aliento por
parte de los padres contribuirán a crear lazos afectivos a través del «lenguaje táctil
auditivo». (Fraiberg, Smith y Adelson, 1969)

● Estimulación auditiva: Se recomienda encontrar diferentes y nuevas formas de


expresar los sentimientos con el niño. Los niños si se comienza a acariciar, mover y
hablar, el niño comienza a relacionar la voz con el contacto físico y la compañía

● Desarrollo de relaciones afectivas: Mejora la calidad de vida del niño con deficiencia
visual, ya que ayuda a que el niño comprenda todo lo que lo rodea. El niño posee bases
fuertes y con seguridad para enfrentar el mundo.

Al contrario que si el niño permanece todo el tiempo en silencio, sin afectividad y sin habla,
por esta razón en muchos casos el niño con deficiencia visual puede llegar a sentirse rechazado
o que vive en un mundo que no tiene estímulos a la hora de que el niño permanece solo y sin
afectividad por tiempos prolongados. Si el niño se encuentra en un correcto ambiente familiar
con padres responsables para que se desarrollen correctamente, el niño desarrollará otras
habilidades como: el enfoque de los ojos, alcanzar objetos y su coordinación ojo-mano. Es muy
común durante las primeras etapas del bebé que se compren diferentes tipos de juguetes para
diversión y estimulación del bebe, para los bebes con una deficiencia visual es importante que
los bebés cuenten con juguetes que poseen diferentes texturas. Conforme el bebe crece los
juguetes se deben de cambiar dependiendo de las necesidades de cada bebe, en las siguientes
etapas es necesario empezar a agregar juguetes que tengan sonido, de esta manera se empieza
a desarrollar la coordinación mano-oído, porque conforme el niño crece empieza a sustituir la
coordinación ojo-mano.

8
Movimientos y exploración

Los primeros movimientos permiten que el niño posea contacto con el mundo por medio de su
cuerpo. Conforme el niño crece el niño comenzará con movimientos más definidos. Esto es de
gran importancia, ya que es que el niño se está adaptando a su cuerpo. Próximo a los
movimientos se da un intercambio funcional, que se refiere a la relación entre el bebe en
movimiento y el ambiente, de esta manera ayudando a la sensomotriz que es de gran
importancia para desarrollar la percepción del niño, de esta manera ayudando al niño a
interactuar con el ambiente, con este medio se convierte en una persona que siente y tiene
relación con la percepción. La visión es lo primero que nos permite tener contacto con el
ambiente, ya que desde que el niño nace tiene contacto con la luz, ya que es lo primero que ve
y sucesivamente la estimulación visual siempre está presente. Aunque la visión no tiene
movimiento, esto se sustituye por medio de la experiencia que posee el niño o niña. La visión
permite ampliar la información por medio del color, forma o tamaño, de esta manera para el
niño llega a ser complicado aprender por medio de la imitación o que pueda hacer movimientos
según lo que ven.

Movimientos con visión impedida

Para los niños que tienen baja visión o son ciegos, el movimiento logra ser el sustituto de la
visión para lograr conocer el mundo, por medio de los sentidos. Los movimientos de las
personas con deficiencia visual van a depender de quienes los rodean y enseñan movimientos,
a la misma vez de darles herramientas para la exploración. Según Van Weelden (1967) el
cuerpo cuando está en movimiento define el propio espacio, lo puede organizar e incluso la
persona aprende a tener una percepción personal del espacio. Acorde a otros autores sugieren
que el espacio existe para las personas no videntes según las medidas en el cuerpo y una parte
de este se mueve en ese espacio. Este tipo de movimientos se lleva a cabo en el sistema
muscular y a la vez se da un conocimiento kinestésico. Esto se realiza a la hora de ver las
piernas del bebe moviéndose de arriba hacia abajo, tratando de atrapar un objeto. Por esta razón
es de suma importancia que los padres o familiares de la persona ciega tengan en cuenta la
información kinestésica.

9
Uso de bastón

Según Ortiz (2012) el bastón es de color blanco sin embargo en algunos países, la condición
de sordoceguera se identifica coloreando el tramo inferior del bastón de rojo, o intercalando
bandas de este color en cada elemento.

El bastón constituye diferentes funciones de acuerdo de las necesidades que requiere la persona
con deficiencia visual y son:

• Protectora: Evita posibles choques contra los mismos.


• Informativa: Transmite las características del suelo y otras superficies o elementos.
• Simbólica: Su color blanco es un símbolo universal, distintivo de discapacidad
visual.

El bastón varía en cuanto a tamaño, longitud, entre otros, de acuerdo con las características de
cada persona. Además, debe de cumplir con los requisitos para ser candidato a el uso de bastón
y debe de realizar una capacitación en todas las áreas acerca del uso de este.

El perro guía

García (2017) dijo que:

El perro guía es un auxiliar de movilidad que incrementa la seguridad y rapidez en los


desplazamientos, lo que contribuye a la consecución del máximo nivel posible de
integración social de sus beneficiarios.

El proceso de entrenamiento del perro es largo y costoso, y en él están implicados no


solo los adiestradores de las escuelas, sino también las familias de acogida del cachorro,
que son las encargadas de comenzar con el adiestramiento del perro con una serie de
normas básicas de obediencia y conducta

Es importante tomar en cuenta que no todas las personas con deficiencia visual son candidatas
para adquirir un perro guía. “La persona ha de tener buenas habilidades de orientación,
representación mental espacial y capacidades auditivas para anticiparse a determinadas
situaciones y pueden ser utilizados para accesibilidad o como medio de terapia emocional”.
(García,2017)

Implementación de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)

A nivel general, Peña y Fuenmayor (2010) comprenden las TIC como el conjunto de procesos
y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes y canales de

10
comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados
de la información, que permiten la adquisición, producción, tratamiento, comunicación,
registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en
señales de naturaleza acústica, óptica o electro-magnética. Esto quiere decir que son todos los
recursos (software) y aparatos físicos (hardware) que se incluyen dentro de tecnología.

Como hemos comentado anteriormente la inserción de los niños con deficiencias en la visión
es un reto y un compromiso que los docentes deben de asumir y con ello deben de buscar
alternativas y herramientas que faciliten y brinden actividades para abordar e incluir a todos
los niños, ya sea que presenten deficiencias visuales o no las presenten.

Actualmente, la tecnología se ha convertido en una herramienta muy valiosa y más aun con las
clases virtuales donde implica un reto aplicar los contenidos curriculares, la inclusión de niños
con alguna discapacidad o condición y todo desde la virtualidad.

Por ende, se asume que la atención a la diversidad es un derecho y una realidad innegable al
igual que el hecho de que cualquier discapacitado cuente con las mismas posibilidades de
acceso a los recursos informacionales que el resto de los ciudadanos (UNESCO, 2003).

Es por eso que Peña y Fuenmayor(2010) agregan la importancia de garantizar la igualdad de


oportunidades a las tecnologías de la información (TIC) para que las personas con
discapacidad, ejerzan todos sus derechos y disfruten de sus libertades que les permita la plena
participación en las actividades de la sociedad en general, aun cuando tal discapacidad les prive
de uno de los sentidos fundamentales para enfrentarse a la era de la imagen como es el caso de
la vista. Esto tiene como objetivo garantizar el acceso a las personas con alguna discapacidad,
no solo visual, de ejercer sus derechos y participar en la sociedad con plena libertad a pesar de
su condición.

Existen gran cantidad de recursos como el uso de braile, sistemas informáticos como
Cantaletras, cuentos, canciones, entre otros. Incluso aplicaciones que podemos utilizar para
estimular todas las áreas del desarrollo del niño o niña de manera consecutiva. Peña y
Fuenmayor (2010) citando además a otros autores agregan que existen tipos de herramientas
que son utilizadas para personas con discapacidad visual y entre ellas se destacan:

● Tiflohardware: Es un conjunto de dispositivos tecnológicos de entrada y salida de


datos en el entorno de los computadores personales. Por ejemplo impresoras Braille,
líneas Braille, SonoBraille, calculadoras, parlantes, telelupas, entre otros

11
● Tiflosoftware: Es un conjunto de programas informáticos. Por ejemplo JAWS, OCRs,
Mobil Color Recognizer, Mobile Magnifier, Mobile Speak, entre otros. Estos realizan
tareas inteligentes y lógicas, haciendo posible el nexo entre el Tiflohardware y el
individuo con discapacidad visual (Morales y Berrocal 2002).

En la actualidad, JAWS basado en el método Braille, representa uno de los Tiflosoftware más
utilizado a nivel mundial, cuya finalidad es hacer que los computadores personales bajo
Microsoft Windows sean más accesibles. JAWS convierte el contenido de la pantalla en
sonidos, de manera que el usuario puede acceder sin necesidad de verlo. (Peña y Fuenmayor,
2010).

Para las personas con necesidades especiales las tecnologías informáticas pueden ser un
elemento decisivo para facilitar sus condiciones de vida, constituyéndose en algunos casos en
una de las pocas opciones para poder acceder a un currículum que de otra manera les quedaría
vedado; es decir les permite un camino hacia la inclusión. (Siles Rojas y Reyes Rebollo, 2001)

Es importante tomar en cuenta que una aplicación o sistema informático no reemplaza la labor
docente ni las habilidades que ofrece el contacto con personas por lo que es solo una de muchas
herramientas que podemos utilizar como complemento en la intervención pedagógica para
educar y estimular de manera creativa, tecnológica e integral. También es de suma importancia
tomar en cuenta que la inclusión de la tecnología debe de aplicarse desde la accesibilidad ya
que si no se hace con ese fin podría estar realizándose una exclusión de esta población Acceder
a las TIC en una Sociedad de la Información y del Conocimiento implica entonces superar las
barreras técnicas, económicas y actitudinales que puedan presentarse para que estas se
transformen en medio de integración para las personas con condiciones especiales(Peña y
Fuenmayor, 2010)

Sistema Braille para personas ciegos y de baja visión

El sistema de alfabetización en braille tiene un gran impacto en la calidad de vida de las


personas, ya que permite leer y escribir para así las personas con ceguera o baja visión accedan
a educación, cultura y demás información. Louis Braille llevó y revolucionó en el campo de la
lectoescritura para las personas ciegas. Braille fue conocido por dominar las especialidades del
tacto, es un sistema mediante el tacto, además es un código para la lectura y escritura, de esta
manera se convierte en un alternativo visual. El braille no es un proceso sencillo ya que lleva
una cierta parte de aprendizaje y adaptación, no obstante, de su concentración y motivación. El
braille se debe de llevar a cabo de una manera eficaz y que predomine una estructura

12
geométrica, las más adecuadas suelen ser angulares y cuadrangulares. Es un sistema que se lee
principalmente con las manos, más que todo con los dedos índices. El braille se lee de manera
de izquierda a derecha. El proceso lector se considera como analítico- asociativo, significa que
se lleva a cabo letra a letra, luego asociando cada palabra entre sí. Los caracteres del sistema
braille se combinan entre seis diferentes puntos. Esto ofrece la posibilidad de 64 diferentes
grupos, logrando así una signografía completa, por ejemplo, las usadas en el alfabeto.

El movimiento de las manos puede cambiar dependiendo de cada lector.

● Barrido progresivo: Son movimientos continuos, sin cambiar la velocidad y el dedo


lector no se separa en ningún momento del texto.

● Movimientos con cambio de línea: el dedo lector, el de la mano derecha se encarga


de los caracteres finales de cada línea. En cambio, el dedo de la mano izquierda indaga
en el margen del principio de la línea

● Repasos: Es de los estilos más frecuentes según sea menor la habilidad lectora.

Normalmente es común que existan errores en la lectura braille, principalmente en confusión


entre las posiciones verticales y horizontales, omisión o un carácter extra. Muchas personas
consideran que el sistema braille es un método lento y no práctico, esto se debe a que no existió
una didáctica adecuada a la hora del aprendizaje. La importancia de la tecnología mejora las
habilidades con el tacto, de esta manera mejorando el rendimiento del lector.
A la hora de educar a un estudiante es necesario que el maestro esté correctamente capacitado
para aplicar y adaptar los ejercicios. A la misma vez es de gran importancia que el alumno
conozca en profundidad el sistema braille, con diferentes métodos de aprendizaje, ya sea, textos
con lectura, fichas, material de aprendizaje básico. Lo importante en la educación es que los
estudiantes consigan su capacidad de desarrollo. Al momento de considerar educación
sensorial se debe de tomar en cuenta ciertos aspectos

● Discriminación de texturas: Desde el primer momento es necesario que las personas


estén en contacto con diferentes texturas, de esta manera se puede observar cómo las
personas ciegas reaccionan a las texturas. Si esto no llega a suceder el niño no podrá
aprender a tocar

13
● Distinción de formas y tamaños: para que el niño obtenga el adecuado conocimiento
táctil, debe llamarle la atención. De esta manera teniendo en cuenta que los niños ciegos
van a estar en constante tacto con diferentes formas y tamaños. La más adecuada para
comenzar es la forma redonda o circular. Según diferentes estudios algunas texturas
agradables son terciopelo, algodón, mármol madera entre otros Entre texturas negativas
son lijas, hielo, cartón, objetos que queman, etcétera. Es importante recalcar que las
texturas van relacionadas a las sensaciones, por lo tanto, las texturas positivas generan
sensaciones positivas y las texturas negativas darán una reacción negativa.

Conclusión
La deficiencia o discapacidad visual es una condición que es muy frecuente en la población
mundial y a nivel nacional. Cada categoría cuenta con características particulares que se
abordan de diferentes maneras y limitan las áreas de desarrollo de la persona en muchas áreas
y en su desenvolvimiento en la sociedad. Es de gran importancia conocer y recordar que las
personas con deficiencia visual son igual a las demás personas a nuestro alrededor, las personas
ciegas o con un déficit visual tienen derecho a recibir una educación de calidad para que se
desenvuelven correctamente con la bases para enfrentar situaciones, no solo la educación si no
en cualquier ámbito que lo requiere a pesar de contenga cierta dificultad o un proceso de
adaptación, que llevará a una sociedad de cambio donde todas los seres humanos se acepten tal
y como son, con sus necesidades y adaptaciones.
Además, desde el aula se debe de abordar el tema de la deficiencia visual de manera integral e
inclusiva, tomando en cuenta las fortalezas y limitaciones que presentan las personas con estas
condiciones y brindándole herramientas que le ayuden a realizarse de manera positiva en la
sociedad y en el ámbito educativo.

14
Aporte crítico

Luciana:
Es importante educar a las futuras generación a que todos los seres humanos son diferentes y
tenemos diferentes medios de adaptarnos al medio, ya sea por diferentes factores, la familia, el
factor social, la educación, entre otros. Todos merecen tener las mismas oportunidades, por
esta razón es importante criar y educar a los niños a entender que todos somos iguales y tener
un ambiente en el aula adecuado para que todos los alumnos logren tener las herramientas
adecuadas para un futuro. En el futuro las personas se van a tener que enfrentar a una sociedad
fuerte y muy crítica, y es necesario hacer el cambio desde las aulas, para que hagan la diferencia
en ese futuro.

Steicy:
Como futuros docentes, mediadores y facilitadores de aprendizajes debemos de estar
familiarizados con los diferentes tipos de discapacidades que pueden presentar los estudiantes.
Desde el aspecto educativo debemos de ofrecer experiencias, herramientas y conocimientos
para que estas personas sean incluidas en todas las actividades que sean planeadas en nuestra
labor diaria, tomando en cuenta sus habilidades, destrezas y también sus limitaciones en todas
las áreas del desarrollo. Es de gran importancia ser conscientes que las condiciones que
presentan nuestros estudiantes no determinan las capacidades que estos pueden realizar y que
merecen ser tratados con el mismo respeto de sus derechos y ser personas con la libertad de ser
reconocidos como personas dentro de la sociedad sin ser vistos solamente desde su
discapacidad. Debemos de eliminar los mitos de que las personas con discapacidad o con
deficiencias en alguno de sus sentidos no son capaces de valerse por sí mismos y realizar las
mismas actividades que personas que no presentan ninguna discapacidad y desde la sociedad
brindarle mejores oportunidades para insertarse en ámbitos educativos, sociales, culturales,
laborales, entre otras áreas donde sin duda alguna merecen desenvolverse de acuerdo a sus
mejores habilidades, esto recordando, que las personas que presentan alguna discapacidad en
alguno de sus sentidos frecuentemente desarrollan de manera extraordinaria los demás por lo
que pueden ser excelentes en diversos campos donde se requiera de esas características.

15
Bibliografía

● Arias Roura María Elisa (2010). Relaciones interpersonales entre niños con
discapacidad visual y sus compañeros videntes en el contexto educativo regular.
Universidad de Cuenca : Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

● Barraga, N. (1985). Disminuciones visuales y aprendizaje. Madrid. ONCE.

● Bermejo, M. L., Fajardo, M. I., & Mellado, V. (2002). El aprendizaje de las ciencias
en niños ciegos y deficientes visuales. Integración. Revista sobre Ceguera y
Deficiencia Visual, 38, 25-34.

● Castejón, Juan Luis. “Unas bases psicológicas de la Educación Especial”. Tercera


Edición. Editorial Club Universitario. Alicante - España. 2007.

● Escudero, J. C. S. (2011). Discapacidad visual y ceguera en el adulto: revisión de


tema. Medicina UPB, 30(2), 170-180.

● García López, V. (2017). Auxiliares de movilidad en la discapacidad visual. Terapia


asistida por perros: perros guía.

● Justicia, M. D. L. (2004). Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual.


Netbiblo.

● Martínez-Liébana, I., & Polo Chacón, D. (2004). Guía didáctica para la lectoescritura
braille. Madrid: Organización Nacional de Ciegos Españoles.

● Ministerio de Salud (2018). Costa Rica comprometida con la disminución de la


ceguera y las deficiencias visuales evitables. Obtenido de:

16
https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/noticias/noticias-2018/1342-
deficiencias-visuales-evitables

● Ministerio de Educación Publica MEP. 2017. Guía de orientaciones básicas. Obtenido


de:
http://www.ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/archivos/guia_como_mejorar
_el_proceso_educativo_del_estudiantado_con_discapacidad_visual_2017.pdf

● OMS. Ceguera y discapacidad visual [Internet]. Washington:OMS. Obtenido de:


http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/ es/index.html

● OPS. Prevención de ceguera y salud ocular [Internet]. Washington: OPS; 2010

Obtenido de: http://new.paho.org/hq/

● Ortiz Ortiz, P. (2012). Discapacidad visual y autonomía personal. Enfoque práctico de


la rehabilitación

● Peña, Dionnys y Fuenmayor, Aloha (2010). Accesibilidad a las tecnologías de


información y comunicación por los discapacitados visuales. Revista de Artes y
Humanidades UNICA, 11 (3), 143-155. [Fecha de Consulta 2 de Noviembre de 2020].
ISSN: 1317-102X. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1701/170121969006

● Peralta, F., & Narbona, J. (2002). Deficiencia visual en el niño. Estudios sobre
educación, 2, 35-52.

● ¿Qué es el glaucoma? https://www.glaucoma.org/es/que-es-el-glaucoma.php.


Descargado el 30 de octubre del 2020

17
● ¿Que es un tracoma? https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-es-tracoma.
Descargado el 30 de octubre del 2020.

● Quispe Cocha, C. E. (2020). Estimulación temprana en el desarrollo motor grueso de


un paciente masculino deficiente visual de 12 meses (Bachelor's thesis, Universidad
Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera de Estimulación
Temprana).

● Rebouças, C. B. D. A., Araújo, M. M. D., Braga, F. C., Fernandes, G. T., & Costa, S.
C. (2016). Evaluación de la calidad de vida de deficientes visuales. Revista Brasileira
de Enfermagem, 69(1), 72-78.

● Sánchez, P. A. (1994). Deficiencias visuales y psicomotricidad: teoría y práctica.


Organización Nacional de Ciegos Españoles, Departamento de Servicios Sociales
para Afiliados.

● Siles Rojas, C. y Reyes Rebollo, M. (2001) La formación del profesorado en nuevas


tecnologías y medios de comunicación como recursos de apoyo para el aprendizaje de
las personas con necesidades educativas especiales. Comunicación en Las nuevas
tecnologías aplicadas a la educación en el siglo XXI. Consultado en enero de 2006 en
http://tecnologiaedu.us.es/ticsxxi/comunic/csrmmrr2.html

Anexos

• MEP: RECURSOS EDUCATIVOS DE DISCAPACIDAD VISUAL :


https://www.mep.go.cr/educatico/palabras-clave/discapacidad-visual

• CENAREC: Centro de Producción de materiales educativos en sistema Braille,


relieve, macrotipo y sonoro - CEBRA
https://www.cenarec.go.cr/index.php/departamentos/cebra

• Video para la exposición: “Conociendo el mundo con otro sentido”


Link: https://www.youtube.com/watch?v=63S7mi3fM-I

18

También podría gustarte