Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Puem 2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

FACULTAD DE MEDICINA, UNAM

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO


SUBDIVISIÓN DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS
COORDINACIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

PLAN ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS (PUEM)


EN
PSIQUIATRÍA

Ciudad de México
2017

Plan de estudios aprobado por el


Consejo Académico del Área de las Ciencias Biológicas y de la Salud.
26 de octubre de 1998

1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
_________________________________________________

Dr. Enrique Graue Wiechers


Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas


Secretario General

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez


Secretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama Nakagawa


Secretario de Desarrollo Institucional

Dr. César Iván Astudillo Reyes


Secretario de Atención a la Comunidad Universitaria

Dra. Mónica González Contró


Abogada General

Dr. Javier Nieto Gutiérrez


Coordinador General de Estudios de Posgrado

2
FACULTAD DE MEDICINA
________________________________

Dr. Germán Fajardo Dolci


Director

Dra. Irene Durante Montiel


Secretaria General

Dr. José Hálabe Cherem


Jefe de la División de Estudios de Posgrado

Dr. Rogelio Chavolla Magaña


Secretario Académico

Dr. Gerhard Heinze Martin


Jefe de la Subdivisión de Especializaciones Médicas

Dr. Bernardo Pintos Aguilar


Coordinador de Desarrollo Curricular

3
Subcomité Académico
________________________________
Dr. Jesús María del Bosque Garza
Coordinador

Dr. Carlos de Jesús Castañeda González


Dra. Claudia Becerra Palars
Dr. David Eduardo Saucedo Martínez
Dr. Francisco Javier Valencia Granados
Dr. Gerhard Heinze Martin
Dra. Irma Sau-Yen Corlay Noriega
Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez
Dra. María Elena Medina Mora Icaza
Dra. Silvia Ortiz León

Unidad de Posgrado. Edificio G-2º piso.


Circuito de Posgrados. Ciudad Universitaria.
Coyoacán. C.P. 04510. Cd. Mx.

4
PROGRAMA ACADÉMICO

DURACIÓN DEL CURSO Y ESTUDIOS PREVIOS DE POSGRADO.

La duración del curso de Psiquiatría es de cuatro años y no se requiere acreditar estudios previos de
otra especialidad médica.

CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES MÉDICAS SEDES

La especialización podrá llevarse a cabo en las unidades médicas que cumplan con los requisitos
siguientes:

Ser un hospital general con un servicio de Psiquiatría que corresponda a un segundo o tercer nivel de
atención médica, o una institución especializada en este campo de la medicina.

La unidad sede debe disponer de la infraestructura siguiente:


Servicios de atención médica.
Consulta externa.
Hospitalización.
Urgencias.
Psicoterapia.
Psicología clínica.
Neurología.

Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.


Laboratorio clínico completo.
Neurofisiología clínica.
Imagenología diagnóstica y terapéutica.
Polisomnografía.
Sistema de biorretroinformación.
Trabajo social psiquiátrico.
Archivo clínico con expedientes codificados según la clasificación internacional de enfermedades.

Equipo, material e instrumentos específicos.


Electroencefalógrafo.
Polígrafo.
Equipo de biorretroinformación.
Tomografía computarizada (con facilidades para realizar estudios de resonancia magnética y PET).
Camas para el internamiento de pacientes psiquiátricos.

Recursos docentes:
La sede dispondrá de aulas y auditorio equipados con recursos audiovisuales modernos para
realizar las actividades académicas previstas en el plan de estudios, así como áreas de usos
múltiples anexas al servicio o departamento de Psiquiatría para impartir enseñanza y realizar
sesiones de discusión de casos clínicos.

Bibliohemeroteca con los libros de texto actualizados y de consulta afines a la especialidad y


suscripción vigente a las revistas nacionales y extranjeras de reconocido prestigio. Servicio de
fotocopiado e informática médica con acceso permanente a la biblioteca digital de la Facultad de
Medicina UNAM; con apoyo institucional para que cada alumno obtenga 200 fotocopias mensuales

5
sin cargo alguno, y las facilidades de fotografía clínica e ilustración médica y demás formas de
apoyo didáctico con recursos tecnológicos modernos para que realice presentaciones académicas.

Comités de control de la práctica profesional, formalmente instalados y funcionales:


Morbilidad y mortalidad.
Auditoría médica y calidad de la atención.
Infecciones nosocomiales.
Ética médica.
Farmacia.
Investigación.
Enseñanza.

6
PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL
SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA I, II, III, IV.

Orientación del programa.


Las actividades académicas del alumno se centran en el estudio e indagación individual y en la
discusión analítica, en grupo de pares, para ampliar y profundizar en el conocimiento teórico conceptual
(el saber) de la especialidad que estudia, a través de la reflexión a posteriori acerca de problemas de
conocimiento que se presentan cotidianamente al médico residente en el desempeño de su práctica
profesional.

Logros educativos.
El alumno deberá demostrar su competencia para:
Emplear con eficacia y eficiencia el conocimiento intelectual –clínico, paraclínico, biomédico,
psicológico, sociomédico, humanista– apropiado a las circunstancias individuales del paciente bajo
atención médica y las condiciones de grupo que afronta en su práctica profesional.

Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de la especialidad, aplicándola con pertinencia


a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales.

Analizar los criterios bioéticos que norman la prestación de servicios de salud y los dilemas a los
que se enfrenta el especialista en su desempeño profesional.

Unidades didácticas.
Primer año.
Primer semestre.
Psicopatología I: introducción a la psicopatología.
Anatomía y fisiología del sistema nervioso.
Urgencias en psiquiatría.
Historia de la psiquiatría.
Taller de medicina basada en evidencias.
Segundo semestre.
Psicopatología II.
Biología de las funciones mentales.
Neuropsicofarmacología clínica.
Taller de profesionalismo médico.

Segundo año.
Tercer semestre.
Psicopatología III: abuso de sustancias y alcoholismo.
Neurología en psiquiatría.
Genética en psiquiatría.
Psicoterapia I.
Taller de metodología y estadística.
Cuarto semestre.
Psicopatología IV: psiquiatría infantil y de la adolescencia.
Psicoendocrinología e inmunología.
Psiquiatría de hospital general.
Psicoterapia II.
Taller de técnicas de docencia.
Seminario de tesis.

7
Tercer año.
Quinto semestre.
Psicopatología V: psicogeriatría.
Electroencefalografía.
Imagenología en psiquiatría.
Psicoterapia III: casos clínicos.
Sexto semestre.
Psicopatología VI: trastornos de la sexualidad y trastornos relacionados con el género.
Pruebas psicológicas, neuropsicológicas y clinimetría.
Psicoterapia IV: casos clínicos.

Cuarto año.
Séptimo semestre.
Rehabilitación del enfermo psiquiátrico.
Sistemas de salud mental.
Psicoterapia V: casos clínicos.
Octavo semestre.
Psiquiatría forense y criminología.
Epidemiología, psiquiatría social y comunitaria.
Psicoterapia VI: casos clínicos.

SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA I.


Primer semestre.
Psicopatología I.
Sistemas de clasificación y diferentes signos y síntomas en psiquiatría; utilidad y particularidades de la
historia clínica psiquiátrica; la elaboración del examen mental.
Epidemiología, neurobiología, fisiopatología, presentación clínica, subtipos, diagnóstico, curso,
pronóstico, complicaciones y comorbilidad de los trastornos afectivos, de ansiedad y psicóticos.
Sistemas de clasificación en Psiquiatría.
CIE-10.
DSM-5.
Semiología psiquiátrica.
Examen mental-evaluación de las funciones mentales.
Trastornos afectivos.
Trastornos depresivos.
Trastorno depresivo mayor; historia, epidemiología OMS y México, neurobiología-
fisiopatología, presentación clínica, tipos, diagnóstico, curso, pronóstico, complicaciones,
comorbilidad frecuente.
Trastorno distímico.
Trastornos adaptativos.
Debidos a causa médica, no especificados.
Trastorno bipolar.
Historia, epidemiología, etiología, neurobiología-fisiopatología, presentación clínica, subtipos,
diagnóstico, curso, pronóstico, complicaciones y comorbilidad frecuente.
Trastornos de ansiedad.
Trastorno de angustia con/sin agorafobia.
Agorafobia sin trastorno de angustia.
Fobia social y fobia específica.
Estrés postraumático y estrés agudo.
Trastorno de ansiedad generalizada.
Trastornos de ansiedad secundarios.

8
Trastorno obsesivo compulsivo.
Trastornos psicóticos.
Esquizofrenia.
Historia, epidemiología, etiología, neurobiología-fisiopatología.
Presentación clínica, diagnóstico, tipos, curso, pronóstico, complicaciones y comorbilidad
frecuente.
Otros trastornos psicóticos.
Esquizofreniforme.
Esquizoafectivo.
Psicótico breve.
Trastornos delirantes: Compartido; Secundarios a otras causas (médicas, sustancias).

Anatomía y fisiología del sistema nervioso.


Importancia de la neuroanatomía en la práctica psiquiátrica; la organización funcional del sistema
nervioso y su relación con los trastornos mentales.
Embriología y neurodesarrollo.
Estructura y función de las neuronas.
Sinapsis y sistemas de neurotransmisión.
Neurotransmisores monoaminérgicos.
Neurotransmisores amino ácidos.
Neuropéptidos.
Factores neurotróficos.
Nuevos neurotransmisores.
Transducción de señales.
Señalización intraneuronal.
Transportadores y receptores ligados a proteínas G.
Canales iónicos y sistemas enzimáticos.
Circuitos en psiquiatría.
Sistemas anatómicos.
Médula espinal y tractos ascendentes y descendentes.
Tronco encefálico.
El cerebelo y sus conexiones.
El cerebro.
Estructura y localización funcional de la corteza cerebral.
Formación reticular y sistema límbico.
Núcleos de la base.
El tálamo.
El hipotálamo.
Sistema nervioso autónomo.
Sistema ventricular, líquido cefalorraquídeo y barrera hematoencefálica.

Urgencias en psiquiatría.
El diagnóstico psiquiátrico diferencial y de presunción en la sala de urgencias.
Identificación y abordaje de los padecimientos que representan una urgencia en la práctica de la
psiquiatría.
Criterios para iniciar tratamiento en el cuadro agudo, así como identificación de las condiciones que
ameritan internamiento o su canalización a otras instituciones.
Manejo del paciente en las siguientes condiciones.
Agitado.
Con conducta autolesivas.
Violento.
Confuso.
Ansioso.

9
Con ideación o intento de suicidio.
Con depresión severa.
Manejo de las intoxicaciones por sobredosis
Manejo de intoxicaciones y abstinencias por sustancias de abuso.
Síndrome neuroléptico maligno, serotoninérgico e intoxicación por litio.

Historia de la psiquiatría.
Evolución histórica de los conceptos que hoy hacen de la psiquiatría una rama importante de la
medicina.
Desarrollo histórico del concepto de enfermedad mental.
Las actitudes hacia el enfermo mental a través de la historia.
El desarrollo de la psiquiatría científica.
La historia de los síntomas y síndromes psiquiátricos.
Historia de la psiquiatría en México.

Taller de medicina basada en evidencias (MBE).


(Ver Seminario de Investigación).

SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA I.


Segundo semestre.
Psicopatología II.
Epidemiología, neurobiología, fisiopatología, presentación clínica, tipos, diagnóstico, curso, pronóstico,
complicaciones y comorbilidad de las siguientes entidades.
Demencias, delirium y trastornos amnésicos.
Trastornos de la personalidad.
Paranoide.
Esquizoide.
Esquizotípico.
Antisocial.
Límite.
Histriónico.
Narcisista.
Evitación.
Dependiente.
Obsesivo.
No especificado.
Trastornos somatomorfos.
Somatización.
Conversión.
Dolor.
Indiferenciado.
Hipocondría.
Dismórfico corporal.
Trastorno facticio.
Trastornos disociativos.
Amnesia disociativa.
Fuga disociativa.
Trastorno de identidad disociativo.
Despersonalización.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Anorexia.

10
Bulimia.
TANE.
Trastornos del sueño.
Disomnias.
Parasomnias.
Trastornos del control de impulsos.
Explosivo intermitente.
Cleptomanía, piromanía, tricotilomanía.
Juego patológico.

Biología de las funciones mentales.


Fundamento cerebral y molecular de las funciones mentales, su evaluación y alteración en los
trastornos mentales.
Mente-cerebro.
Estructura general de las neurociencias cognitivas.
Fisiología neuronal básica.
El cerebro.
Métodos de evaluación de las funciones neuronales.
Las funciones mentales.
Percepción.
Memoria y aprendizaje.
Lenguaje y habla.
Atención y conciencia.
Pensamiento y resolución de problemas.
Funciones ejecutivas.
Emoción.
Cerebro social.
Funciones mentales y trastornos mentales.

Neuropsicofarmacología clínica.
Fundamentos de psicofarmacología con base en la comprensión de los sistemas de neurotransmisión,
así como de la farmacocinética, farmacodinamia, farmacovigilancia, efectos adversos e
interacciones de los medicamentos que están implicados en el tratamiento de la enfermedad
mental. Determinación del tratamiento más adecuado según las características del paciente y lo
establecido en las guías de tratamiento.
Neurotransmisores, receptores, transducción de señal, segundos mensajeros.
Farmacocinética, farmacodinámica.
Sistema citocromo.
Interacciones.
Antidepresivos.
IMAO.
Tricíclicos, tetracíclicos.
ISRS.
ISNS.
Atípicos: trazodona, bupropion, mirtazapina.
Nuevos antidepresivos: agomelatina.
Ansiolíticos.
Benzodiacepinas.
Buspirona.
Otros ansiolíticos: antihistamínicos, beta bloqueadores.
Antipsicóticos.
Típicos.
Atípicos.

11
Manejo de efectos extrapiramidales.
Estabilizadores del ánimo.
Antiepilépticos de uso en psiquiatría.
Facilitadores del funcionamiento cognitivo.
Sedantes, hipnóticos.
Estimulantes.
Otros tratamientos.
TEC.
Estimulación magnética transcraneana y otros.
Bio-feedback.
Manejo de adicciones: naltrexona, acamprosato, vacunas, disulfiram y otros
Principios generales del tratamiento psicofarmacológico con base en algoritmos y guías clínicas de
las siguientes entidades.
La depresión.
Trastorno bipolar.
Esquizofrenia.
Trastornos de ansiedad.
Agitación y la agresión en el anciano.
Trastornos por abuso de sustancias.
Trastornos de la conducta alimentaria.
Insomnio.
Trastornos de la personalidad.
Urgencias psiquiátricas.
Trastornos de la infancia y la adolescencia.
Psicofarmacología durante el embarazo y la lactancia.

Taller de profesionalismo médico.


Características que hacen de la Psiquiatría, una práctica que integra diversos valores fundamentales
en el trato con el paciente, así como los principios éticos que la rigen.
Historia y evolución del concepto de profesionalismo en las ciencias de la salud.
Influencia de la sociedad y otros factores externos en la medicina.
Marco conceptual y definiciones de profesión, profesionista y profesionalismo en general y aplicadas a
la medicina.
Atributos y conductas del profesionalismo.
Altruismo.
Honor.
Integridad.
Compasión.
Responsabilidad.
Rendición de cuentas.
Excelencia.
Compromiso con la erudición y los avances científicos en su campo, desarrollo profesional
continuo, medicina basada en evidencias.
Liderazgo.
Preocupación por los demás y por la sociedad.
Altos estándares éticos y morales.
Confiabilidad.
Reflexiones sobre sus acciones y decisiones.
Manejo de problemas complejos y de la incertidumbre.
Uso apropiado del poder y la autoridad.
Multiculturalismo.
Ética y profesionalismo.
Aspectos legales del profesionalismo.

12
El profesional de la medicina y la industria farmacéutica.
El profesional reflexivo.
Estrategias para enseñar y modelar el profesionalismo.
Evaluación del profesionalismo.
Autoevaluación, evaluación por pares, evaluación por pacientes, evaluación de 360 grados,
observación por los profesores, portafolios, incidentes críticos, encuestas. profesionalismo en la
certificación y acreditación, evaluación por examen clínico estructurado objetivo, exámenes de
selección múltiple, simuladores.

SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA II.


Tercer semestre.
Psicopatología III: abuso de sustancias y alcoholismo.
Epidemiología, neurobiología, fisiopatología, presentación clínica, tipos, diagnóstico, curso, pronóstico,
complicaciones y comorbilidad de los trastornos relacionados con:
Trastornos relacionados con sustancias.
Abuso, dependencia.
Trastornos inducidos por sustancias: intoxicación, abstinencia, delirium, demencia; trastorno
amnésico, psicótico, del estado de ánimo, de ansiedad, sexual, del sueño.
Alcohol.
Alucinógenos.
Anfetaminas o sustancias similares.
Cafeína.
Cannabis.
Cocaína.
Fenciclidina o sustancias similares.
Inhalantes.
Nicotina.
Opiáceos.
Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos.
Otras sustancias.

Neurología en psiquiatría.
Bases neurológicas e interpretación de los diversos síntomas y signos que presenta el paciente
neuropsiquiátrico; exámenes de laboratorio y gabinete; integración diagnóstica, institución del
tratamiento apropiado, identificación de los casos que ameritan referencia; reconocimiento de las
manifestaciones psiquiátricas de padecimientos neurológicos, realización del diagnóstico
diferencial.
El examen neurológico en psiquiatría.
Principales síntomas y síndromes neurológicos.
Manifestaciones neuropsiquiátricas de las siguientes entidades.
Enfermedad cerebrovascular.
Neoplasias cerebrales.
Epilepsia.
Traumatismos craneoencefálicos.
Trastornos del movimiento.
Esclerosis múltiple y trastornos desmielinizantes.
Manifestaciones neuropsiquiátricas del paciente con VIH y sida.
Otros padecimientos infecciosos.
Cefaleas; migraña, cefalea tensional, otras.
Enfermedades neuromusculares.
Enfermedades neuroendócrinas y neurometabólicas.

13
Taller: exploración física y clinimetría neuropsiquiátrica.

Genética en psiquiatría.
Principios generales de genética y su relación con la psiquiatría. Contribución familiar y genética en
trastornos psiquiátricos, diagnósticos neuropsiquiátricos y desórdenes cromosómicos que se
expresan con síntomas psiquiátricos.
Conceptos fundamentales.
Estudios clínicos y epidemiológicos: genética de poblaciones y genética familiar.
Mapeo genético.
El genoma humano.
Genotipos y fenotipos.
Linkage.
Pedigrí; estudios de familia.
Estudios de gemelos y adopción.
De asociación.
Marcadores genéticos.
Estudios citogenéticos.
Aspectos genéticos de la psicopatología.
Generalidades.
Trastornos de la infancia y la adolescencia.
TDAH.
Autismo.
Síndrome de Tourette.
Demencia: Alzheimer.
Esquizofrenia.
Trastornos del ánimo.
Trastornos de ansiedad.
Trastorno obsesivo compulsivo.
Trastornos de pánico.
Trastornos por uso de sustancias.
Alcohol.
Personalidad y temperamento.
Manifestaciones psiquiátricas de síndromes genéticos.
Farmacogenética.

Psicoterapia I.
Historia del movimiento psicoanalítico, autores representativos, diferentes escuelas; realización
adecuada de la entrevista dinámicamente orientada del paciente psiquiátrico.
Historia del pensamiento dinámico.
Principios generales de psicodinamia.
Escuelas del pensamiento psicodinámico.
Valoración psicodinámica del paciente psiquiátrico.

Taller de metodología y estadística.


(ver Seminario de Investigación)

SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA II.


Cuarto semestre.
Psicopatología IV: psiquiatría infantil y de la adolescencia.

14
Aspectos normales del desarrollo infantil; psicopatología y trastornos que se presentan en la infancia y
la adolescencia; peculiaridades de la evaluación de este tipo de paciente; epidemiología de los
trastornos, así como los aspectos familiares, sociales y escolares que influyen en estas etapas.
Desarrollo del niño y el adolescente: desviaciones, detenciones.
Entorno familiar, escolar y social.
Clasificación en psiquiatría infantil y del adolescente.
Interrogatorio, examen mental, historia clínica en niños y adolescentes.
Trastornos del aprendizaje.
Trastornos de las habilidades motoras.
Trastornos de la comunicación.
Trastornos generalizados del desarrollo.
Retraso mental.
Alteraciones conductuales y emocionales secundarias a lesiones neurológicas.
Trastornos afectivos y de ansiedad en la infancia y adolescencia.
Trastornos psicóticos en infancia y adolescencia.
Trastornos por uso de sustancias en infancia y adolescencia.
Trastornos del sueño.
Trastorno por déficit de atención y comportamiento perturbador.
Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria.
Trastornos de tics.
Trastornos de la eliminación.
Otros trastornos de la infancia, niñez o adolescencia; trastornos del vínculo, mutismo electivo.
Violencia escolar, intrafamiliar y abuso.
Pruebas psicológicas.
Psicofarmacología.
Abordajes terapéuticos.

Psicoendocrinología e inmunología.
Diferentes interacciones entre el sistema endocrino y el sistema nervioso central; principales ejes
involucrados en la regulación de la conducta, ánimo, ansiedad, y manifestaciones psiquiátricas que
sus alteraciones conllevan.
Mecanismos a través de los cuales las alteraciones endocrinas se relacionan con la psicopatología y
papel de la inmunología en los trastornos mentales.
Neuropéptidos y factores liberadores hipotalámicos en trastornos mentales.
Eje hipotálamo-hipófisis-adrenal.
Eje hipotálamo-hipófisis-adrenal en depresión y ansiedad.
Trastorno por estrés postraumático.
Manifestaciones psiquiátricas de Cushing y Addison.
Efectos psiquiátricos de medicamentos glucocorticoides.
Eje tiroideo.
Función tiroidea y trastornos mentales.
Manifestaciones psiquiátricas de hiper e hipotiroidismo.
Uso de hormona tiroidea como tratamiento en trastornos afectivos.
Eje hipotálamo hipófisis gonadal.
Depresión y cambios reproductivos hormonales.
Trastornos afectivos relacionados con el ciclo menstrual y menopausia.
Factores hormonales asociados a trastornos psiquiátricos del embarazo y postparto.
Efectos psicotrópicos de hormonales gonadales.
Hormona del crecimiento, eje hipotálamo hipófisis somatotrópico
Prolactina, insulina, glucagón, paratiroides: implicaciones psicobiológicos y clínicas.
Ritmos circadianos-cronobiología y melatonina.
Alteraciones endocrinas en enfermedades mentales.
Alteraciones psiquiátricas secundarias a enfermedades endocrinas.

15
Generalidades del sistema inmune.
Inmunidad innata.
Inmunidad adquirida.
Efectos del SNC en el sistema inmune.
Efectos de depresión y estrés en respuestas de inmunidad adquirida (linfocitos).
Efectos de depresión y estrés en respuestas de inmunidad innata inflamatoria.
Citoquinas y patología neuropsiquiátrica.
Neurotransmisores e inmunología.

Psiquiatría de hospital general.


Peculiaridades que requieren el abordaje y tratamiento del paciente con patología mental en el ámbito
de un hospital general; manejo interdisciplinario y papel del psiquiatra como mediador entre el
equipo médico y los conflictos del paciente.
Medicina psicosomática y evaluación psiquiátrica en el hospital general.
Abordaje del paciente médicamente enfermo.
Presentaciones psiquiátricas de enfermedades médicas
Complicaciones psiquiátricas de condiciones médicas y su tratamiento.
Presentaciones médicas de trastornos psiquiátricos.
Complicaciones médicas de trastornos psiquiátricos.
Comorbilidad médica y psiquiátrica.
La psiquiatría de hospital general.
Abordaje clínico.
Entorno.
Tipo de interacción.
Uso del lenguaje.
El proceso de la psiquiatría de hospital general.
Hablar directamente con el médico que refiere.
Revisar padecimiento actual y antecedentes pertinentes.
Revisar medicación actual.
Recolectar información de familiar cercano.
Entrevista y exploración del paciente.
Formular un diagnóstico y posible tratamiento.
Elaborar nota de valoración.
Seguimiento periódico.
Relación médico paciente.
Actitudes para enfrentar la enfermedad.
Consideraciones del tratamiento farmacológico dentro del hospital general.
Problemas psicofarmacológicos en contexto medico (interacciones).
El manejo interdisciplinario entre el equipo de salud y el paciente.
Abordaje social.
Paciente en unidad de terapia intensiva y otros ámbitos.
Delirium y demencia.
Paciente con dolor.
Paciente neurológico.
Tratamiento de trastornos mentales en el paciente médico con:
Trastornos del ánimo (trastornos adaptativos).
Suicida.
Terapia electroconvulsiva en el hospital general.
Síntomas psicóticos.
Ansiedad.
Abuso de alcohol y otras sustancias.
Trastornos del sueño.
Paciente con condición médica: cardiopatía, cáncer, trasplante, VIH.

16
Cuidados paliativos del paciente terminal.

Psicoterapia II.
Técnicas de psicoterapia psicodinámica, y su papel en los trastornos psiquiátricos.
Técnicas de psicoterapia psicodinámica.
Técnicas de psicoterapia psicodinámica breve.
Entendimiento psicodinámico de los trastornos psiquiátricos.

Taller de técnicas de docencia.


(Ver Seminario de Educación)

Seminario de tesis.
(Ver Seminario de Investigación).

SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA III.


Quinto semestre.

Psicopatología V: psicogeriatría.
Cambios que ocurren en el paciente geriátrico; psicopatología y trastornos que se presentan en el
adulto mayor, características clínicas que los distinguen, peculiaridades de la evaluación de este
tipo de pacientes, los aspectos familiares y sociales que influyen en esta etapa.
Aspectos biológicos del envejecimiento.
Cambios fisiológicos asociados a la edad.
Cambios en el sistema nervioso central asociados al envejecimiento.
Cambios metabólicos asociados al envejecimiento.
Alteraciones farmacocinéticas.
Valoración del anciano.
Afecto, comportamiento y cognición.
Grado de funcionalidad.
Antecedentes médicos.
Entorno del paciente: condición de vida.
Trastornos mentales en geriatría: afectivos, ansiedad, sustancias.
Demencia, deterioro cognitivo.
Manejo del duelo.
Institucionalización.
Aspectos sociales, familiares y culturales asociados al envejecimiento.
Manejo psicofarmacológico del paciente geriátrico.

Electroencefalografía y neurofisiología clínica.


Interpretación de un trazo electroencefalográfico; indicación de los diferentes estudios disponibles.
Introducción a la electroencefalografía.
Desarrollo histórico de la electroencefalografía.
Concepto de electroencefalografía.
Bases electrofisiológicas del electroencefalograma.
Diferentes registros electroencefalográficos.
Principales aplicaciones del electroencefalograma.
Requisitos básicos en el trabajo de un laboratorio de electroencefalografía.
Técnica de registro del electroencefalograma.
Definiciones básicas en la técnica de electroencefalografía.
Electroencefalograma convencional.
Características del trazo electroencefalográfico.
Electroencefalograma del sueño.

17
Grafoelementos patológicos.
Anormalidades en las diferentes entidades diagnósticas.
Trastornos convulsivos.
Electroencefalograma espectral.
LORETA.
Análisis de dipolos.
P50.
P300.
Potenciales evocados.
Generalidades.
Potenciales visuales.
Potenciales auditivos.
Potenciales somatosensoriales.
Conducción nerviosa.
Sensorial.
Motora.
Respuesta retardada.
Electromiografía.

Imagenología en psiquiatría.
Indicación e interpretación de los diferentes métodos de imagen.
Métodos utilizados en imagenología.
Estructurales: TAC y RMN.
Funcionales: PET y SPECT.
Indicaciones.
Hallazgos en trastornos neuropsiquiátricos.
Neuroimagenología psiquiátrica en la investigación.

Psicoterapia III.
Teoría de la terapia cognitivo conductual.
Técnicas de terapia cognitivo conductual.
Eficacia e indicaciones de terapia cognitivo conductual.
Teoría de psicoterapia interpersonal.
Técnicas de psicoterapia interpersonal.

Pruebas psicológicas, neuropsicológicas y clinimetría.


Utilidad, fundamentos e indicaciones de los diversos métodos neuropsicológicos como auxiliares
diagnósticos; uso de escalas de medición para severidad, respuesta y remisión de los diferentes
trastornos mentales.
Historia y fundamentos de las pruebas psicológicas.
Pruebas proyectivas.
Pruebas neuropsicológicas.
Pruebas para valorar funciones específicas.
Clinimetría.
Generalidades: uso como instrumento diagnóstico en psiquiatría.
Fiabilidad y validez.
Tipos de instrumentos diagnósticos: autoaplicados vs calificados por el médico.
Entrevistas diagnósticas.
Instrumentos diagnósticos en psiquiatría general.
SCID.
MINI.
SCAN.
Escalas de evaluación en los diferentes trastornos mentales.

18
Depresión.
HAM-D (Hamilton Rating Scale for Depression).
CGI (Clinical Global Improvement).
IDS (Inventory of Depressive Symptomatology)
BDI (Beck Depression Inventory).
Esquizofrenia.
BPRS (Brief Psychiatric Rating Scale).
PANSS (Positive and Negative Symptoms Scale).
SAPS (Scale for the Assessment of Positive Symptoms).
SANS (Scale for the Assessment of Negative Symptoms).
Ansiedad.
HAM-A (Hamilton Anxiety Rating Scale).
Y-BOCS (Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale).
Manía.
MSRS (Manic State Rating Scale).
Y-MRS (Young Mania Rating Scale).
Deterioro cognitivo.
MMSE (Mini-Mental Status Examination).
BDS (Blessed Dementia Scale).
ADAS Cog (Alzheimer Disease).
Escalad de Isquemia de Hachinski.
Escala de posible lesión orgánica.
Trastornos de la personalidad.
SCID-II.
PDE (Personality Disorder Examination).
Abuso de sustancias.
AUDIT.
SADQ (Cuestionario sobre la Gravedad de la Dependencia al Alcohol).
CIWA-AR.
CSSA (Escala de Valoración de la Gravedad Selectiva para Cocaína).
CCQ (Cuestionario de Craving de Cocaína).
Funcionamiento social.
GAF (Global Assessment of Functioning Scale).
SAS (Social Adjustment Scale).
Efectos secundarios de los medicamentos.
AIMS (Abonrmal Involuntary Movement Scale).
Suicidio.
Escala de Intencionalidad Suicida de Beck.
Escala de ideación suicida.
Delirium.
DRS (Delirium Rating Scale).

Psicoterapia IV.
Técnicas de psicoterapia de apoyo, su teoría; principios de psicoterapia de grupo, familiar y de pareja.
Teorías de psicoterapia de apoyo.
Técnicas de psicoterapia de apoyo.
Principios generales de psicoterapia de grupo.
Principios generales de psicoterapia familiar y de pareja.

SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA III.


Sexto semestre.

19
Psicopatología VI: trastornos de la sexualidad y trastornos relacionados con el género.
Epidemiología, neurobiología, fisiopatología, presentación clínica, diagnóstico, curso, pronóstico,
complicaciones y comorbilidad de los trastornos de la sexualidad y relacionados con el género.
Trastornos del deseo sexual.
Trastornos de la excitación sexual.
Trastornos orgásmicos.
Trastornos sexuales por dolor.
Secundarios a enfermedad médica.
Parafilias.
Identidad y orientación sexual.
Trastornos psiquiátricos y género.
Trastornos psiquiátricos asociados a ciclos reproductivos de la mujer.
Síndrome premenstrual y trastorno disfórico premenstrual.
Enfermedad psiquiátrica durante el embarazo.
Enfermedad psiquiátrica en el post-parto.
Menopausia.

SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA IV.


Séptimo semestre.
Rehabilitación del enfermo psiquiátrico.
Importancia y alternativas para reintegrar al paciente psiquiátrico en la comunidad; estrategias para
mejorar su funcionalidad integralmente.
La rehabilitación del enfermo mental: limitaciones y posibilidades.
Modelos de salud pública para la prevención:
Primaria.
Secundaria.
Terciaria.
Alteraciones en el funcionamiento psicosocial del enfermo mental.
La rehabilitación en salud mental con base en la comunidad.
Cuidados del paciente con enfermedad mental.
Control de adherencia al tratamiento.
Educación para la salud.
Grupos de apoyo.
Grupos de medicación.
Alojamiento.
Grupos multifamiliares.
Las necesidades de la familia como agentes preventivos, de cuidado y de participación en la reinserción
social y la importancia del autocuidado y del cuidador.
La diferencia en los modelos de intervención de tratamiento convencional y de tratamiento psicosocial
en donde participa la familia y la relevancia de la familia en la psicoeducación.
Cuidados en el entorno del paciente.
Recursos comunitarios.
Conexión con servicios sociales y recursos comunitarios.
Actividades de consulta con familia y cuidador.
Mantenimiento y desarrollo de soportes comunitarios individualizados.
Abordaje del paciente con agudización del cuadro clínico
Intervención en crisis.
Evaluación y control de resultados.
Actividades de coordinación y seguimiento con dispositivos sanitarios y sociales.
Gestión de las ayudas económicas para los pacientes.

20
Sistemas de salud mental.
Modelos que rigen internacionalmente el manejo del paciente psiquiátrico, características necesarias
para el área de atención psiquiátrica en el ámbito hospitalario y papel de las redes de apoyo
extrahospitalarias.
Elementos para entender la salud mental.
Definición.
La salud mental como necesidad básica.
Relación entre enfermedad mental y enfermedad física.
Calidad de vida y autodeterminación en salud mental.
El sistema psiquiátrico tradicional y los planteamientos para reformarlo.
La salud mental: causas y efectos.
La vulnerabilidad como causa de trastornos mentales.
La epidemiología de la salud mental en México.
El impacto médico, social y económico.
Efectos sociales de los problemas de la salud mental.
Trascendencia y relevancia del estudio de la salud mental.
Necesidades de información y estrategias para mejorar la salud mental
Recursos para la atención.
Uso de los servicios.
Programas de Acción Salud Mental.
Derechos de los pacientes y familiares a ser debidamente informados sobre los padecimientos
mentales.
Modelos alternativos de atención del enfermo mental.
Organización de un servicio de salud mental dentro de un hospital general.
Instalaciones y programas.
La participación de la familia y la comunidad.
Evaluación de la eficiencia y de la calidad de la atención.

Psicoterapia V.
Casos clínicos y supervisión personal.

Psiquiatría forense y criminología.


El papel del psiquiatra como auxiliar en la aplicación de la ley; importancia de su valoración para
determinar competencia, capacidad, realización de dictámenes; su participación en situaciones
legales.
El compromiso del psiquiatra con normas y valores.
Las relaciones entre el psiquiatra y la ley.
Patología mental y criminología.
Problemas legales implicados en el trato y tratamiento de los enfermos mentales.
Imputabilidad y culpa.
Criterios para valorar la incapacidad.
Internamiento psiquiátrico.
Enfermedad mental y testamento.
Enfermedad mental y esterilización.
El psiquiatra como auxiliar de la justicia.
El juicio de interdicción y otros recursos legales.
El dictamen psiquiátrico.
La predicción de la peligrosidad.
La rehabilitación del delincuente.
Legitimación del acto médico.
Los documentos médicos.

Epidemiología y psiquiatría social y comunitaria.

21
Epidemiología de los diversos padecimientos psiquiátricos, factores sociales y culturales asociados con
su distribución y frecuencia e incidencia y prevalencia.
Epidemiología de los trastornos mentales en México y el mundo.
Historia social de la psiquiatría.
Conceptos de la sociología aplicados a la psiquiatría.
Conceptos de la antropología aplicados a la psiquiatría.
Cultura y personalidad.
Psiquiatría transcultural.
Síndromes asociados a la cultura.
El movimiento de la psiquiatría social y sus implicaciones.
Los derechos de los enfermos mentales.
Normas y reglamentos para la protección de los enfermos.
Declaración de Núremberg, Declaración de Hawái y Declaración de Madrid.

SEMINARIO DE ATENCIÓN MÉDICA IV.


Octavo semestre.
Psicoterapia VI.
Casos clínicos y supervisión personal.

22
PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL
TRABAJO DE ATENCIÓN MÉDICA I, II, III, IV.

Orientación del programa.


Las actividades académicas y profesionales se centran en la participación del médico residente en la
prestación de atención médica de alta calidad a los individuos con problemas de salud en la
especialidad que estudia, y en la reflexión inmediata acerca de los mismos, con los miembros del equipo
de salud con quienes interactúa.

En el Trabajo de Atención Médica se adquiere el dominio del conocimiento procedimental (el saber
hacer competente del especialista) a través de la realización de acciones médicas, clínicas e invasivas
para la solución de problemas teóricos y prácticos, aplicando los métodos, estrategias, técnicas,
habilidades cognoscitivas y metacognitivas y destrezas psicomotrices que operan sobre la realidad del
paciente.

Logros educativos.
El alumno deberá demostrar su competencia para:
Aplicar con habilidad y juicio crítico los procedimientos y recursos técnicos de la especialidad en la
prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades y en la rehabilitación de los
pacientes.

Emplear habilidades interpersonales y de comunicación que resulten en un intercambio de


información eficaz y en una adecuada relación con los pacientes, sus familias y los integrantes del
equipo de salud.

Reconocer los límites de su actuación profesional que lo conduzcan a solicitar ayuda de las
instancias correspondientes en la atención de los pacientes en el momento oportuno.

Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la salud, procurando


una visión integradora de su quehacer en relación con el trabajo de los demás profesionales del
área.

Sustentar el ejercicio de la especialidad en los principios del humanismo, que considere la dignidad
de la persona y su integridad biopsíquica en interacción constante con el entorno social.

Competencias, procedimientos y destrezas.


Primer año.
Aplicar los criterios clínicos y paraclínicos pertinentes para realizar el diagnóstico de los diversos
desórdenes psiquiátricos en los pacientes adultos, de acuerdo con el DSM-IV.

Organizar e interpretar los datos obtenidos de los enfermos mediante la exploración y el seguimiento
de su evolución.

Identificar los casos psiquiátricos que requieren consulta médica con especialistas de otras ramas de
la medicina.

Prescribir psicofármacos y otros tratamientos con base en sus acciones, indicaciones,


contraindicaciones, posología, efectos sinérgicos, incompatibilidades y uso de otros fármacos que
permiten contrarrestar efectos colaterales indeseables.

Manejar a los pacientes en situación de urgencia psiquiátrica.

23
Segundo año.
Indicar e interpretar los exámenes de laboratorio y de imágenes cerebrales necesarios para
establecer el diagnóstico diferencial en psiquiatría, e interpretar sus resultados.

Aplicar las medidas preventivas en relación con los distintos desórdenes psiquiátricos con base en
los datos conocidos acerca de su etología, patogenia y epidemiología.

Realizar interconsultas a enfermos médicos o quirúrgicos que presentan problemas psiquiátricos.

Realizar la exploración neurológica a los enfermos psiquiátricos y asentar en el expediente clínico


los hallazgos encontrados.

Utilizar los recursos psicoterapéuticos en la atención de pacientes que sufren desórdenes mentales
y desviaciones, o en quienes atraviesan por situaciones críticas dentro del campo de la psiquiatría.

(El alumno cubrirá una estancia durante dos meses en el servicio de neurología y en los servicios
de imagenología, electroencefalografía y mapeo cerebral).

Tercer año.
Organizar planes psicoterapéuticos dirigidos a alcanzar objetivos definidos en un tiempo
previamente establecido.

Conducir tratamientos psicoterapéuticos individuales y evaluar los resultados obtenidos.

Aplicar los criterios clínicos y paraclínicos establecidos para realizar el diagnóstico de los diversos
desórdenes psiquiátricos en el niño, el adolescente y el paciente senescente.

Aplicar los recursos psicoterapéuticos y farmacológicos pertinentes en la atención de pacientes


adictos al alcohol y otras sustancias adictivas.

Analizar y aplicar con sentido crítico en los pacientes, el conocimiento aportado en las
publicaciones más importantes del campo de la psiquiatría y las neurociencias.

Aplicar los principios metodológicos que orientan la investigación científica en el campo de la


psiquiatría.

Indicar la administración de las principales pruebas psicológicas de utilidad en la clínica psiquiátrica


e interpretar sus resultados para decidir una mejor atención de los pacientes.

(El alumno cubrirá una estancia durante tres meses en el servicio de paidopsiquiatría y en el de
psiquiatría en un centro de primer nivel y de enlace).

Cuarto año.
Diseñar, aplicar y evaluar planes de rehabilitación del enfermo psiquiátrico.

Organizar planes psicoterapéuticos dirigidos a pacientes con trastornos psiquiátricos específicos y


evaluar sus resultados.

Elaborar dictámenes médico legales relacionados con la psiquiatría forense y la criminología.

Conducir tratamientos psicoterapéuticos de pareja, familiares y de grupo, y evaluar sus resultados.

Aplicar las técnicas administrativas para la organización y operación de hospitales o servicios


psiquiátricos.

24
(El alumno cubrirá una estancia durante tres meses en el servicio de paidopsiquiatría y en el de
psiquiatría en un centro de primer nivel y de enlace).

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.
Los procesos de evaluación del rendimiento escolar y profesional de los alumnos del PUEM,
necesariamente deben ser compatibles con sus metas educativas y guardar una relación acorde con
la filosofía pedagógica que lo fundamenta y la enseñanza que se pretende desarrollar. La finalidad que
persigue la evaluación se concreta en el empleo de procedimientos que coincidan con el arquetipo de
egresado que se pretende formar. Esto implica promover estrategias de evaluación que estimulen la
creatividad, la crítica y la reorganización reflexiva del conocimiento.

Determinar la competencia del alumno para enfrentar y resolver por propia iniciativa, problemas teóricos
y prácticos nuevos e imprevistos. Valorar el progreso tomando en cuenta su habilidad para organizar y
relacionar los diversos enfoques disciplinarios de la medicina –clínico, biomédico, paraclínico,
psicológico, sociomédico, humanista– en la atención de los casos-problema propios de la especialidad
que estudia. Establecer el grado en que el futuro especialista es capaz de aplicar a problemas de salud
y situaciones de atención médica, la información, habilidades intelectuales y destrezas adquiridas; así
como su capacidad funcional con que ha adquirido los hábitos, intereses, actitudes y valores propios
de la profesión.

En virtud de la diversidad y complejidad de las habilidades cognitivas, procedimientos profesionales,


destrezas psicomotrices y competencias que deberá mostrar el futuro especialista en el desempeño de
su función de atención médica, el profesor deberá obtener información sistemática, de modo constante
y permanente, acerca de las capacidades de los alumnos y su grado de dominio que pueden manejar
en el quehacer cotidiano de la especialidad, con el objeto de determinar la magnitud de sus logros
educativos como efecto del proceso docente.

Diversos procedimientos, medios e instrumentos podrán emplearse con el fin de conducir un proceso
de evaluación como el anteriormente descrito. En principio, cualquier procedimiento elegido con la
intención de formular juicios de valor, debe realizarse con el rigor y disciplina propios de un proceso de
investigación, porque sólo en la medida en que se conduzca bajo esta orientación se estará en las
mayores posibilidades de detectar, objetivar y esclarecer el problema de discernimiento enfrentado.

La Facultad de Medicina realizará, a su vez, evaluaciones periódicas del aprovechamiento escolar


mediante pruebas objetivas de rendimiento elaboradas por el Subcomité Académico y el grupo de
profesores de la especialidad correspondiente; esto es: Exámenes departamentales estructurados a
partir de la presentación textual de casos clínicos, que exploran diversas habilidades intelectuales que
debe poseer el alumno, como atributos de su competencia, para atender los problemas médicos de su
especialidad; tales como la identificación de los datos más significativos del interrogatorio y la
exploración física del paciente, la indicación e interpretación de exámenes de laboratorio y gabinete, la
formulación de hipótesis diagnósticas y su comprobación o rechazo, la etiología y fundamentos
fisiopatológicos de la enfermedad, la previsión de complicaciones médicas y quirúrgicas, las
indicaciones terapéuticas y de rehabilitación, el establecimiento de un pronóstico y demás habilidades
de razonamiento médico requeridas para el manejo adecuado del caso-problema presentado.

Al efectuar las revisiones necesarias del proceso educativo, las reuniones entre profesores–
estudiantes–grupo de expertos resultarán pertinentes y de mayor utilidad para la toma de decisiones,
que no deberán restar atención a lo que se considera importante para el especialista en su campo
médico, pero tampoco sobrevalorar logros que no se consideran como básicos.

Entre las diversas técnicas e instrumentos de evaluación que pueden emplearse, se recomiendan de
preferencia las siguientes:

25
Pruebas de rendimiento (orales y escritas).
Escalas estimativas del desempeño profesional (bipolares, de calificaciones, rúbricas).
Listas de comprobación (cotejo) y guías de observación.
Simuladores clínicos (escritos, en computadora, robots).
Control de lecturas y análisis crítico del material bibliohemerográfico.
Trabajos escritos (monografía, informe de casos, ensayo).

BIBLIOGRAFÍA.
American Psychiatric Association (APA). Diagnostic and statistical manual of mental disorders
DSM-5. 5th ed. Washington (DC): American Psychiatric Publishing; 2013.
American Psychiatric Association (APA). DSM-5-TR. Breviario. Criterios diagnósticos. Barcelona:
Elsevier-Masson; 2015.
American Psychiatric Association. Guía de estudio DSM-5. Madrid: Médica Panamericana; 2017.
American Psychiatric Association, Coffey CE, Weiner RD. The practice of electroconvulsive therapy.
Recommendations for treatment, training and privileging. 2nd ed. Washington (DC): American
Psychiatric Publishing; 2001. (A Task Force Report of the American Psychiatric Association).
American Psychiatric Association. Evidence based practices in mental health care. Washington
(DC): American Psychiatric Publishing; 2003.
Ebert M, Loosen P, Nurcombe B, Leckman J. Diagnosis & treatment psychiatry. 2nd ed. New York:
McGraw-Hill Medical; 2008. (Lange Current Series).
Gabbard GO, editor. Gabbard's treatments of psychiatric disorders. 4th ed. Washington: American
Psychiatric Publishing; 2007.
Gelder M, Andreasen N, López-Ibor J, Geddes J. New Oxford textbook of psychiatry. 2v. New York:
Oxford University Press; 2011.
Hales RE, Stuart C. Yudofsky SC, Gabbard GO. Textbook of psychiatry. 5th ed. Arlington (VA):
American Psychiatric Publishing; 2008.
Hales RE, Yudofsky SC. Fundamentos de psiquiatría clínica. 2ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson;
2005.
Hales RE. Tratado de psiquiatría clínica. 5ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2009.
Levenson JL, Wulsin L, editors. Texbook of psychosomatic medicine. Psychiatric care of the
medically III. 2nd ed. Arlington (VA): American Psychiatric Publishing; 2010.
Martin A, Volkmar FR, editors. Lewis's child and adolescent psychiatry: a comprehensive
textbook. 4th ed. Philadelphia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; 2007.
Panksepp J, editor. Textbook of biological psychiatry. Hoboken (NJ): Wiley-Liss; 2004.
Peteet JR, Lu FG, Narrow WE. Religious and spiritual issues in psychiatric diagnosis. A research
agenda for DSM-V. Arlington (VA): American Psychiatric Publishing; 2011.
Regier DA, Narrow WE, Kuhl EA, Kupfer DJ. The conceptual evolution of DSM-5. Arlington (VA):
American Psychiatric Publishing; 2011.
Sadock VA, Ruiz P, editors. Kaplan and Sadock's comprehensive textbook of psychiatry. 2v. 9th
ed. Philadelphia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; 2009.
Sadock BJ, Sadock VA. Kaplan and Sadock's synopsis of psychiatry: behavioral sciences/clinical
psychiatry. 10th ed. Philadelphia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; 2007.
Shahrokh NC, Hales RE, Phillips KA, Yudofsky SC. The language of mental health. A glossary of
psychiatric terms. Arlington (VA): American Psychiatric Publishing; 2011.
Stern TA, Rosenbaum JF, Fava M, Biederman J, Rauch SL. Comprehensive clinical psychiatry.
Philadelphia (PA): Mosby/Massachusetts General Hospital; 2008. (Expert Consult).
Wiener JM, Dulcan MK. Tratado de psiquiatría de la infancia y la adolescencia. Barcelona: Elsevier-
Masson; 2006.

BIBLIOGRAFÍA TEMÁTICA.

26
Anatomía y fisiología del sistema nervioso central.
Broadal P. The central nervous system. Structure and function. 3th ed. New York: Oxford University
Press; 2004.
Chico PF. Anatomía funcional del cerebro. México: Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la
Fuente”; 2001.
Felten DL, Shetty AN. Netter. Atlas de neurociencia. 2ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2010.
Green RL, Ostrander RL. Neuroanatomy for students of behavioral disorders. New York: W W
Norton & Company; 2009.
Haines D. Principios de neurociencia. 2ª ed. Barcelona: Elsevier; 2002.
Nieuwenhuys R, Voogd C, Von Huijzen C. El sistema nervioso central humano. t1. 4ª ed. Madrid:
Médica Panamericana; 2008.
Noback CR, Strominger NL, Demarest RJ, Ruggiero DA, editors. 6th ed. The human nervous system:
structure and function. Totowa (NJ): Humana Press; 2005.
Ojeda JL, Icardo JM. Neuroanatomía humana. Aspectos funcionales y clínicos. Barcelona:
Elsevier-Masson; 2004.
O'Rahilly RR, Müller F. The embryonic human brain. An atlas of developmental stages. 3rd ed.
Hoboken (NJ): Wiley-Liss; 2006.
Rubin M, Safdie JE. Netter. Neuroanatomía esencial. Barcelona: Elsevier-Masson; 2008.
Schoenwolf GC, Bleyl SB, Brauer PR, Francis-West PH. Larsen's human embryology. 4th ed.
Philadelphia: Churchill Livingstone; 2008.

Psicopatología.
Antony MA, Stein MB, editors. Oxford handbook of anxiety and related disorders. New York: Oxford
University Press; 2008. (Oxford Library of Psychology).
Blaney PH, Millon T. Oxford textbook of psychopathology. 2nd ed. New York: Oxford University Press;
2009. (Oxford Series in Clinical Psychology).
Brewerton TD, editor. Clinical handbook of eating disorders. An integrated approach. New York:
Marcel Dekker; 2004. (Medical Psychiatry Series/26).
The psychiatric interview. 2nd ed. Philadelphia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; 2004. (Practical
Guides in Psychiatry).
Carney CE, Edinger JD. Insomnia and anxiety. New York: Springer; 2010. (Series in Anxiety and
Related Disorders)
Dobson KS, Dozois DJA, editors. Risk factors in depression. San Diego (CA): Academic
Press/Elsevier; 2008.
Evans D, Charney Lewis DL. The physician’s guide to depression and bipolar disorders. New York:
McGraw-Hill; 2005.
Ezpeleta L. Factores de riesgo en psicopatología del desarrollo. Barcelona: Elsevier-Masson; 2005.
Fernandez F, Ruiz P, editors. Psychiatric aspects of HIV/AIDS. Philadelphia (PA): Lippincott Williams
& Wilkins; 2006.
Hawton K, Heeringen KV, editors. The international handbook of suicide and attempted suicide.
New York: Wiley; 2002.
Hersen M, Turner SM, Beidel DC, editors. Adult psychopathology and diagnosis. 5th ed. Hoboken
(NJ): Wiley; 2007.
Jarne A, Talarn A, compiladores. Manual de psicopatología clínica. Barcelona: Paidós Ibérica; 2005.
Kranzler HR, Tinsley JA, editors. Dual diagnosis and psychiatric treatment. Substance abuse and
comorbid disorders. 2nd ed. New York: Marcel Dekker; 2004. (Medical Psychiatry Series).
Krueger RF, Tackett JL, editors. Personality and psychopathology. New York: The Guilford Press;
2006.
Lewis M, Haviland-Jones JM, Barrett LF, editors. Handbook of emotions. 3rd ed. New York: The
Guilford Press; 2010.
Livesley WJ, editor. Handbook of personality disorders: theory, research and treatment. New York:
The Guilford Press; 2001.
Marcelli D, Braconnier A. Psicopatología del adolescente. 2ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2005.

27
Marcelli D. Manual de psicopatología del niño. 7ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2007.
Mash EJ. Barkley RA, editors. Child psychopathology. 2nd ed. New York: The Guilford Press; 2003.
McElroy SL, Allison DB, Bray GA, editors. Obesity and mental disorders. New York: Taylor & Francis
Group; 2006. (Medical Psychiatry Series/33).
Sarason IG, Sarason BR. Psicopatología. Psicología anormal: el problema de la conducta
inadaptada. 11ª ed. México: Pearson Educación; 2006.
Striegel-Moore RH, Wonderlich SA, Walsh BT, Mitchell JE, editors. Developing an evidence-based
classification of eating disorders. Scientific findings for DSM-5. Arlington (VA): American
Psychiatric Publishing; 2011.
Toro-Greiffenstein RJ, Yepes-Roldan LE. Psiquiatría. 4ª ed. Medellín (Colombia): Corporación para
Investigaciones Biológicas (CIB); 2004.
Vallejo RJ. Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 6ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson;
2006.
Winkelman JW, Plante DT, editors. Foundations of psychiatric sleep medicine. New York:
Cambridge University Press; 2011.
Zanarini MC, editor. Borderline personality disorder. Boca Ratón (FL): Francis & Taylor Group; 2005.
(Medical Psychiatry Series/31).

Neuropsiquiatría.
Baudry M, Bi X, Schreiber SS, editors. Synaptic plasticity. Basic mechanisms to clinical
applications. Boca Ratón (FL): Taylor & Francis Group; 2005. (Neurological Disease and
Therapy).
Berrios GE, Hodges JR. Trastornos de memoria en la práctica psiquiátrica. Barcelona: Elsevier-
Masson; 2003.
Brown TE. Comorbilidades del TDAH. Manual de las complicaciones del trastorno por déficit de
atención con hiperactividad en niños y adultos. 2ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2010.
Coffey E, Cummings JL, editors. Textbook of geriatric neuropsychiatry. 3rd ed. Arlington (VA):
American Psychiatric Publishing; 2011.
Mega MS. Neuropsychiatry and behavioral neuroscience. New York: Oxford University Press, 2003.
David AS, Fleminger S, Kopelman MD, Lovestone S, Mellers JDC. Lishman's organic psychiatry: a
textbook of neuropsychiatry. 4th ed. Hoboken (NJ): Wiley-Blackwell; 2009.
Fujii D, Ahmed I, editors. The spectrum of psychotic disorders: neurobiology, etiology and
pathogenesis. New York: Cambridge University Press; 2007.
Fuller G. Exploración neurológica fácil. 4ª ed. Barcelona: Elsevier; 2010.
The neuroscience of clinical psychiatry. The pathophysiology of behavior and mental illness.
Philadelphia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; 2007.
Kanner A, Schachter SC. Psychiatric controversies in epilepsy. San Diego (CA):Academic Press
Elsevier; 2008.
Kaufman DM. Clinical neurology for psychiatrists. 6th ed. Philadelphia (PA): Saunders Elsevier;
2006. (Major Problems in Neurology).
Kaufman DM. Neurología clínica para psiquiatras. 6ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2008.
Kolb B, Whishaw IQ. Neuropsicología humana. 5ª ed. Madrid: Médica Panamericana; 2006.
Textbook of clinical neuropsychiatry. 2nd ed. New York: Oxford University Press; 2008.
Moore PM, Lahita RG, editors. Neuropsychiatric manifestations of systemic lupus erythematosus.
New York: New York Academy of Sciences; 1999. (Annals of the New York Academy of Sciences.
Vol. 823).
Peña-Casanova J. Neurología de la conducta y neuropsicología. Madrid: Médica Panamericana;
2007.
Quintero-Gutiérrez del A. FJ, Correas-Lauffer J, Quintero-Lumbreras FJ. Trastorno por déficit de
atención e hiperactividad (TDAH) a lo largo de la vida. 3ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2009.
Riggio S. Neuropsiquiatría. Barcelona: Elsevier-Masson; 2006. [Clínicas Psiquiátricas de
Norteamérica 2005. (28): 3].

28
Sateia MJ, Buysse D, editors. Insomnia. Diagnosis and treatment. London: Informa Healthcare; 2010.
(Medical Psychiatry Series).
Schwartzman RJ. Neurologic examination. Malden (Massachusetts): Wiley-Blackwell; 2006.
Trimble MR, Schmitz B, editors. The neuropsychiatry of epilepsy. 2nd ed. New York: Cambridge
University Press; 2011.

Psicogeriatría.
Agüera OL, Cervilla-Ballesteros JA, Martín-Carrasco M. Psiquiatría geriátrica. 2ª ed. Barcelona:
Elsevier-Masson; 2006.
Ames D, Chiu E, Lindesay J, Shulman KI. Guide to the psychiatry of old age. New York: Cambridge
University Press; 2010.
Attarian HP, Schuman C, editors. Clinical handbook of insomnia. 2nd ed. New York: Humana
Press/Springer; 2010. (Current Clinical Neurology).
Bartels SJ. Psiquiatría geriátrica basada en la evidencia. Barcelona: Elsevier-Masson; 2006.
[Clínicas Psiquiátricas de Norteamérica 2005; (28): 4].
Blazer DG, Steffens DC. Tratado de psiquiatría geriátrica. 4ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2010.
Chew-Graham CA, Baldwin R, Burns A. Integrated management of depression in the elderly. New
York: Cambridge University Press; 2008.
Coffey CE, Cummings JL, editors. Textbook of geriatric neuropsychiatry. 3rd ed. Arlington (VA): The
American Psychiatric Publishing; 2011.
Ellison JM, Kyomen HH, Verma S, editors. Depression and mood disorders in later life. 2nd ed. New
York: Informa Healthcare; 2008. (Medical Psychiatry Series/41).
Jacoby J, Oppenheimer C. Psiquiatría en el anciano. Barcelona: Elsevier-Masson; 2005.

Psiquiatría infantil y de la adolescencia.


Beidel DC, Alfano CA. Child anxiety disorders. A guide to research and treatment. 2nd ed. New
York: Routledge Taylor & Francis Group; 2011.
Bouras N, Holt G, editors. Psychiatric and behavioural disorders in intellectual and developmental
disabilities. 2nd ed. New York: Cambridge University Press; 2007.
Dulcan MK, editor. Dulcan's textbook of child and adolescent psychiatry. Washington: American
Psychiatric Publishing; 2009.
Ernst M, Rumsey JM, editors. Functional neuroimaging in child psychiatry. New York: Cambridge
University Press; 2010.
Gómez RC, Hernández BG, Rojas UA, Santacruz OH, Uribe RM. Psiquiatria clinica: diagnóstico y
tratamiento en niños, adolescentes y adultos. 3ª ed. Bogotá: Médica Panamericana; 2008.
Goodyer IM, editor. The depressed child and adolescent. 2nd ed. New YorK: Cambridge University
Press; 2001. (Cambridge Child and Adolescent Psychiatry).
Kaufman AS, Kaufman NL, editors. Specific learning disabilities and difficulties in children and
adolescents. Psychological assessment and evaluation. New York: Cambridge University
Press; 2001. (Cambridge Child and Adolescent Psychiatry Series).
Kutcher S, editor. Practical child and adolescent psychopharmacoloy. New York: Cambridge
University Press; 2002. (Cambridge Child and Adolescent Psychiatry Series).
Millichap JG. Attention deficit hyperactivity disorder handbook. A physician's guide to ADHD. 2nd
ed. New York: Springer;2010.
Moldin SO, Rubenstein JLR, editors. Understanding autism. From basic neuroscience to treatment.
Boca Ratón (FL): CRC Taylor & Francis; 2006.
Morrison J, Flegel K. Interviewing children and adolescents. Skills and strategies for effective
DSM-5 diagnosis. 2nd ed. New York: The Guilford Press; 2016.
Murrihy RC, Kidman AD, Ollendick TH, editors. Clinical handbook of assessing and treating conduct
problems in youth. New York: Springer; 2010.
Rausch JL, Johnson ME, Casanova MF, editors. Asperger's disorder. New York: Informa Healthcare;
2008. (Medical Psychiatry Series/40).

29
Remschmidt H, Nurcombe B, Belfer ML, Sartorius N, Okasha A, editors. The mental health of children
and adolescents. An area of global neglect. Hoboken (NJ): John Wiley/World Psychiatric
Association; 2007.
Rodríguez-Santos F, Aranceta-Bartrina J, Serra-Majem Ll. Psicología y nutrición. Barcelona: Elsevier-
Masson; 2008.
Rutter M, Taylor EA, editors. Rutter's child and adolescent psychiatry. 5th ed. Malden
(Massachusetts): Wiley-Blackwell; 2010.
Sharma T, Harvey P, editors. The early course of schizophrenia. New York: Oxford University Press;
2006.
Soprano AM, Narbona GL. La memoria del niño. Desarrollo normal y trastornos. Barcelona:
Elsevier-Masson; 2007.
Soutullo-Esperón C, Diez-Suárez A. Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH. Bogotá: Médica
Panamericana; 2007.
Stores G. A clinical guide to sleep disorders in children and adolescents. New York: Cambridge
University Press; 2001.
Turk J, Graham P, Verhulst F. Child and adolescent psychiatry: a developmental approach. 4th ed.
New York: Oxford University Press; 2007.
Volkmar FR, Paul R, Klin A, Cohen DJ, editors. Handbook of autism and pervasive developmental
disorders. Diagnosis, development, neurobiology and behavior. Vol. 1. 3rd ed. Hoboken (NJ):
John Wiley; 2005.
Volkmar FR. Autism and pervasive developmental disorders. 2nd ed. New York: Cambridge
University Press; 2007. (Cambridge Child and Adolescent Psychiatry)
Weisz JR, Kazdin AE, editors. Evidence-based psychotherapies for children and adolescents. 2nd
ed. New York: The Guilford Press; 2010.

Urgencias en psiquiatría.
Alda JA, Gabaldón S. Urgencias psiquiátricas en el niño y el adolescente. Barcelona: Elsevier-
Masson; 2006.
Beer MD, Pereira SM, Paton C. Psychiatric intensive care. 2nd ed. New York: Cambridge University
Press; 2011.
Chinchilla A. Manual de urgencias psiquiátricas. 2ª ed. Barcelona: Elsevier-Masson; 2010.
Glick RL, Berlin JS, Fishkind A, Zeller SL, editors. Emergency psychiatry. Principles and practice.
Philadelphia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; 2008.
Hillard R, Zitek B. Emergency psychiatry. New York: McGraw-Hill; 2003.
Khouzam HR, Tan DT, Gill TS. Handbook of emergency psychiatry. Philadelphia (PA): Mosby
Elsevier; 2007.
Riba MB, Ravindranath D, editors. Clinical manual of emergency psychiatry. Washington (DC):
American Psychiatric Publishing; 2010.
Stefan S. Emergency department treatment of the psychiatric patient. Policy issues and legal
requirements. New York: Oxford University Press; 2006. (American Psychology-Law Society
Series).
Stoddard FJ, Pandya A, Katz CL, editors. Disaster psychiatry. Readiness, evaluation and treatment.
Arlington (VA): American Psychiatric Publishing; 2011.

Neuropsicofarmacología clínica.
Akiskal HS, Tohen M, editors. Bipolar psychopharmacotherapy: caring for the patient. 2nd ed.
Hoboken (NJ): Wiley; 2011.
American Psychiatric Association, Coffey CE, Weiner RD. The practice of electroconvulsive therapy.
Recommendations for treatment, training and privileging. 2nd ed. Washington: American
Psychiatric Publishing; 2001.
American Psychiatric Association. Practice guidelines for the treatment of psychiatric disorders.
Compendium 2006. Washington (DC): American Psychiatric Publishing; 2006.

30
Aronson JK, editor. Meyler's side effects of psychiatric drugs. San Diego (CA): Elsevier Science;
2008.
Aubry JM, Ferrero F, Schaad N. Pharmacotherapy of bipolar disorders. Hoboken (NJ): John Wiley;
2007.
Fink M. Electroconvulsive therapy. A guide for professionals & their patiens. 2nd ed. New York:
Oxford University Press; 2009.
Fink M. Electroshock. Restoring the mind. New York: Oxford University Press; 1999.
Kutcher S, editor. Practical child and adolescent psychopharmacology. New York: Cambridge
University Press; 2002. (Cambridge Child and Adolescent Psychiatry).
Lerer B, editor. Pharmacogenetics of psychotropic drugs. New York: Cambridge University Press;
2011.
Mankad MV, Beyer JL, Weiner RD, Krystal A. Clinical manual of electroconvulsive therapy. Arlington
(VA): American Psychiatric Publishing; 2010.
Martin A, Scahill L, Kratochvil C, editors. Pediatric psychopharmacology. Priciples and practice. 2nd
ed. New York: Oxford University Press; 2010.
McElroy SL, Keck Jr PE, Post RM, editors. Antiepileptic drugs to treat psychiatric disorders. New
York: Informa Health Care; 2008. (Medical Psychiatry Series/39).
Ottosson J-O, Fink M. Ethics in electroconvulsive therapy. New York: Brunner-Routledge; 2004.
Poceta JS, Mitler MM, editors. Sleep disorders. Diagnosis and treatment. Totowa (NJ): Humana
Press; 2010. (Current Clinical Practice).
Roehrs T. Medications and sleep, an issue of sleep medicine clinics. Philadelphia (PA: Saunders;
2010. (The Clinics: Internal Medicine).
Salazar VM, Peralta RC, Pastor FJ, editores. Tratado de psicofarmacología. Bases y aplicación
clínica. 2a ed. Madrid: Médica Panamericana; 2009.
Schatzberg AF, Neferoff CB, editores. Tratado de psicofarmacología. Barcelona: Elsevier-Masson;
2006.
Schatzberg AF, Nemeroff CB, editors. Essentials of clinical psychopharmacology. 2nd ed.
Washington: American Psychiatric Press; 2006.
Skolnick P, editor. Antidepressants. New pharmacological strategies. Totowa (NJ): Humana Press;
2010. (Contemporary Neuroscience).
Stahl SM. Stahl's essential psychopharmacology. The prescriber's guide. 4th ed. New York:
Cambridge University Press; 2011.
Tyrer PJ, Silk KR, editors. Cambridge textbook of effective treatments in psychiatry. New York:
Cambridge University Press; 2008.

Psicoterapia.
American Psychiatric Association. Practice guideline for the treatment of patients with borderline
personality disorder. Washington (DC): American Psychiatric Publishing; 2001.
Beitman, BD Yue D. Psicoterapia. Programa de formación. Barcelona: Elsevier-Masson; 2003.
Cabaniss DL, Cherry S, Douglas CJ, Schwartz AR. Psychodynamic psychotherapy: a clinical
manual. Hoboken (NJ): Wiley-Blackwell; 2011.
Campbell WK, Miller JD, editors. The handbook of narcissism and narcissistic personality
disorder. Theoretical approaches, empirical findings and treatments. Hoboken (NJ): Wiley;
2011.
Chinchilla MA. La depresión y sus máscaras. Aspectos terapéuticos. Madrid: Médica
Panamericana; 2008. (Nuevos Retos en Neurociencias).
Clarkin JF, Fonagy P, Gabbard GO. Psychodynamic psychotherapy for personality disorders. A
clinical handbook. Arlington (VA): American Psychiatric Publishing; 2010.
Corey G. Theory and practice of counseling and psychotherapy. 8th ed. Belmont (CA): Thomson
Brooks/Cole; 2008.
Dewan MJ, Steenbarger BN, Greenberg RP. The art and science of brief psychotherapies. A
practitioner's guide. Arlington (VA): American Psychiatric Publishing; 2004. (Core Competencies
in Psychotherapy).

31
Gabbard GO. Psychodynamic psychiatry in clinical practice. 4th ed. Arlington (VA): American
Psychiatric Publishing; 2005.
Galanter M, Kleber HD. Psychotherapy for the treatment of substance abuse. Arlington (VA):
American Psychiatric Publishing; 2011.
Glick ID, Berman EM, Clarkin JF, Rait DS. Marital and family therapy. 4th ed. Washington: American
Psychiatric Publishing, 2000.
Leahy RL, Holland SJF, McGinn LK. Treatment plans and interventions for depression and anxiety
disorders. 2nd ed. New York: The Guilford Press; 2011. (Treatment Plans and Interventions for
Evidence-Based Psychotherapy).
Norcross JC, Goldfried MR, editors. Handbook of psychotherapy integration. 2nd ed. New York:
Oxford University Press; 2005. (Oxford Series in Clinical Psychology).
O'Leary KD, Heyman RE, Jongsma AE. The couples psychotherapy. Treatment planner. 2nd ed.
Hoboken (NJ): John Wiley & Sons; 2011. (Practice Planners).
Sateia MJ, Buysse D, editors. Insomnia. Diagnosis and treatment. London: Informa Healthcare; 2010.
(Medical Psychiatry Series).
Spirito A, Overholser JC, editors. Evaluating and treating adolescent suicide attempters. From
research to practice. San Diego (CA): Academic Press; 2002. (Practical Resources for the Mental
Health Professional).
Teyber E, McClure F. Interpersonal process in therapy. An integrative model. 6th ed. Belmont (CA):
Brooks Cole; 2010.
Yalom ID, Leszcz M. Theory and practice of group psychotherapy. 5th ed. New York: Basic Books;
2005.
Wetchler JL. Handbook of clinical issues in couple therapy. 2nd ed. New York: Routledge Taylor &
Francis Group; 2011.
Winkelman JW, Plante DT, editors. Foundations of psychiatric sleep medicine. New York:
Cambridge University Press; 2011.

Genética en psiquiatría.
Andreasen NC, editor. Research advances in genetics and genomics. Implications for psychiatry.
Arlington (VA): American Psychiatric Publishing; 2004.
Howlin P, Udwin O, editors. Outcomes in neurodevelopmental and genetic disorders. New York:
Cambridge University Press; 2002. (Cambridge Child and Adolescent Psychiatry).
Kendler KS, Eaves L, editors. Psychiatric genetics. Richmond (VA): American Psychiatric Publishing;
2005. (Review of Psychiatry).
McGuffin P, Owen MJ, Gottesman II. Psychiatric genetics and genomics. New York: Oxford
University Press; 2002.
Mrazek D. Psychiatric pharmacogenomics. New York: Oxford University Press; 2010.
Potash J, editor. Psychiatric genetics, an issue of psychiatric clinics. Saunders; 2010. [Psychiatric
Clinics of North America 2010; (33): 1].
Sawa A, McIinnis MG. Neurogenetics of psychiatric disorders. New York: Informa Healthcare; 2007.
(Medical Psychiatry Series/36)).
Smoller JW, Sheidley BS, Tsuang MT, editors. Psychiatric genetics: applications in clinical
practice. Arlington (VA): American Psychiatric Publishing; 2008.
Stephen V. Faraone SV, Tsuang MT, Tsuang DW. Genetics of mental disorders. What practitioners
and students need to know. New York: The Guilford Press; 2001.

Psicoendocrinología e inmunología.
Rasgon NL, editor. Metabolic syndrome and neuropsychiatric disorders. New York: Informa
Healthcare; 2008. (Medical Psychiatry Series/38).
Shorter E, Fink M. Endocrine psychiatry: solving the riddle of melancholia. New York: Oxford
University Press; 2010.
Sivik T, Byrne D, Lipsitt DR, Christodoulou CN, Dienstfrey H, editors. Psycho-neuro-endocrino-
immunology (PNEI). Philadelphia (PA): Elsevier; 2002.

32
Weizman A, editor. Neuroactive steroids in brain function, behavior and neuropsychiatric
disorders. Novel strategies for research and treatment. New York: Springer; 2008.
Biología de las funciones mentales.
Baars BJ, Gage NM, editors. Cognition, brain and consciousness. Introduction to cognitive
neuroscience. San Diego (CA): Academic Press; 2007.
Chefetz RA. Trastornos disociativos: Una ventana abierta a la psicobiología de la mente.
Barcelona: Elsevier-Masson; 2007. [Clínicas Psiquiátricas de Norteamérica 2006; (29): 1].
Corr P. Understanding biological psychology. Malden (MA): Wiley-Blackwell; 2006. (Basic
Psychology Series)
Greenfield SA. The private life of the brain. Emotions consciousness and the secret of the self.
New York: John Wiley & Sons; 2001.
Hampson P, Morris P. Understanding cognition. Malden (MA): Wiley-Blackwell; 1996. (Basic
Psychology Series).
Martínez JrJL, Kesner RP, editors. Neurobiology of learning and memory. San Diego (CA): Academic
Press; 1998.
Nestler EJ, Charney DS, editors. Neurobiology of mental illness. 2nd ed. New York: Oxford University
Press; 2004.
Biological psychiatry. 3rd ed. New York: Wiley; 2010.

Electroencefalografía.
Blume WT, Holloway GM, Kaibara M, Young GB. Blume's atlas of pediatric and adult
electroencephalography. Philadelphia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; 2010.
Boutros N, Galderisi S, Pogarell O, Riggio S, editors. Standard electroencephalography in clinical
psychiatry. A practical handbook. Hoboken (NJ): John Wiley & Sons; 2011. (Wiley Practical
Handbooks for Psychiatry Series).
Budzynski TH, Budzynski HK, Evans JR, Abarbanel A, editors. Introduction to quantitative EEG and
neurofeedback. Advanced theory and applications. 2nd ed. New York: Academic Press; 2009.
Fisch B. Fisch and Spehlmann's EEG primer: basic principles of digital and analog EEG. 3rd ed.
Philadelphia (PA): Elsevier; 1999.
Libenson MH. Practical approach to electroencephalography. Philadelphia (PA): Saunders; 2009.
Rowan AJ, Tolunsky E. Conceptos básicos sobre EEG con mini-atlas. Barcelona: Elsevier; 2004.
Tatum WO, Husain AM, Benbadis SR, Kaplan PW. Handbook of EEG interpretation. New York (NY).
Demos Medical Publishing; 2008.

Imagenología en psiquiatría.
Héran F, Lafitte F. IRM. Guía práctica en neurorradiología. Barcelona: Elsevier-Masson; 2009.
HYFu C, Senior C, Russell T, Weinberger DR, Murray R, editors. Neuroimaging in pyschiatry. London:
Martin Dunitz /Taylor & Francis Group; 2003.
Ng V, Barker GJ, Hendler T, editors. Psychiatric neuroimaging. Lansdale (PA): Ios Press; 2003.
(NATO Science Series/348).
Otte A, Audenaert K, Peremans K, Heeringen vK, Dierckx RA, editors. Nuclear medicine in psychiatry.
Berlin/New York: Springer-Verlag; 2004.
Pandi-Perumal SR, Kramer M, editors. Sleep and mental illness. New York: Cambridge University
Press; 2010.
Ríos M, Cabestrero R, Maestú F. Neuroimagen. Técnicas y procesos cognitivos. Barcelona:
Elsevier-Masson; 2007.
Shenton ME, Turetsky BI, editors. Understanding neuropsychiatric disorders. Insights from
neuroimaging. New York: Cambridge University Press; 2011.
Soares JC, editor. Brain imaging in affective disorders. New York: Marcel Dekker; 2002. (Medical
Psychiatry Series/19).

Metodología de la investigación en psiquiatría.

33
Abramson J, Abramson ZH. Research methods in community medicine: Surveys, epidemiological
research, programme evaluation, clinical trials. 6th ed. Hoboken (NJ): John Wiley & Sons; 2008.
Argimón PJM, Jiménez VJ. Métodos de investigación clínica y epidemiológica. 3ª ed. Madrid:
Elsevier; 2004.
Chow S-C, (Author), Chang M. Adaptive design methods in clinical trials. Boca Ratón (FL):
Chapman and Hall/CRC/Taylor & Francis Group; 2006. (Chapman & Hall/CRC Biostatistics Series).
Creswell JW. Research design: qualitative, quantitative and mixed methods approaches. 3rd ed.
Thousand Oaks (CA): Sage Publications; 2008.
Dawson B, Trapp R. Basic & clinical biostatistics. 4th ed. New York: McGraw-Hill Medical; 2004.
(LANGE Basic Science).
Everitt BS, Wessely S. Clinical trials in psychiatry. 2nd ed. Hoboken (NJ): Wiley-Interscience; 2008.
Fletcher RH, Fletcher SW. Clinical epidemiology. The essentials. 4th ed. Baltimore (MD): Lippincott
Williams & Wilkins; 2005.
Greenhalgh T. How to read a paper. The basics of evidence-based medicine. 4th ed. Hoboken (NJ):
Wiley-Blackwell / BMJ Books; 2010.
Hernández-Ávila M, editor. Epidemiología. Diseño y análisis de estudios. México: Médica
Panamericana /Instituto Nacional de Salud Pública; 2007.
Hulley SB, Cummings SR, Browner WS, Grady DG, Newman TB. Designing clinical research. 3rd ed.
Philadelphia (PA): Lippincott Williams & Wilkins; 2007.
Keppel G, Wickens TD. Design and analysis. A reseacher’s handbook. 4th ed. New Jersey: Prentice-
Hall; 2004.
Lo B. Ethical issues in clinical research. A practical guide. Philadelphia (PA): Lippincott Williams &
Wilkins; 2010.
Locke LF, Silverman SJ, Spirduso WW, editors. Reading and understanding research. 3rd ed.
Thousand Oaks (CA): Sage Publications; 2010.
Mitchell JE, Crosby RD, Wonderlich SA, Adson DE, editors. Elements of clinical research in
psychiatry. Washington: American Psychiatric Publishing; 2000.
Peat J, Barton B. Medical statistics: a guide to data analysis and critical appraisal. Malden
(Massachusetts): BMJ Books; 2005.
Peat J, Elliott E, Baur L, Keena V. Scientific writing: easy when you know how. London: BMJ Books;
2005.
Ruiz MA, Morillo ZLE, editores. Investigación clínica. Epidemiología clínica aplicada. Bogotá:
Médica Panamericana; 2004.
Siegel S, Castellan NJ. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. 4ª ed.
México: Trillas; 1995. (Biblioteca Técnica de Psicología).

Pruebas psicológicas y neuropsicológicas.


Baer L, Blais MA, editors. Handbook of clinical rating scales and assessment in psychiatry and
mental health. New York: Humana Press; 2009.
Barkley RA. Barkley functional impairment scale (BFIS). New York: The Guilford Press; 2011.
Bech P. Rating scales for psychopathology, health status and quality of life. A compendium on
documentation in accordance with the DSM-III-R and WHO systems. New York: Springer;
1993.
Bulbena A, Berrios GE, Fernández de Larrinoa PP. Medición clínica en psiquiatría y psicología.
Barcelona: Elsevier-Masson; 2000.
Burns A, Lawlor B, Craig S. Assessment scales in old age psychiatry. 2nd ed. London: Martin Dunitz;
2004. (Assessment Scales in Psychiatry Series).
Downie NM, Health RW. Métodos estadísticos aplicados. México: Harla; 1997.
First MB, Gibbon M, Spitzer R, First MB, Spitzer RL, Williams JBW, Benjamin L. User's guide for the
structured clinical interview for DSM-IV axis II personality disorders (SCID-II). Washington:
American Psychiatric Publishing; 1997.
Graham JR. MMPI-2. Assessing personality and psychopathology. 5th ed. New York: Oxford
University Press; 2011.

34
Loranger AW, Janca A, Sartorius N, editors. Assessment and diagnosis of personality disorders.
The ICD-10 international personality disorder examination (IPDE). New York: Cambridge
University Press/World Health Organization; 1997.
Peña-Casanova J, Gich J, Gramunt N. Test neuropsicológicos. Fundamentos para una
neuropsicología clínica basada en evidencias. Barcelona: Elsevier-Masson; 2004.
Rush Jr AJ, First MB, Blacker D, editors. Handbook of psychiatric measures. 2nd ed. Arlington (VA):
American Psychiatric Publishing. 2008.
Sajatovic M, Ramirez LF. Rating scales in mental health. 2nd ed. Hudson (Ohio): Lexi-Comp; 2003.
(Mental Health Series).
Shulman KI, Feinstein A. Quick cognitive screening for clinicians: clock-drawing and other brief
tests. London: Martin Dunitz Taylor & Francis; 2003.
Van der Ende J. Assessment scales in child and adolescent psychiatry. Boca Ratón (FL): Informa
Healthcare/Taylor & Francis; 2006. (Assessment Scales in Psychiatry Series).

Psiquiatría social.
Aneshensel CS, Phelan JoC, editors. Handbook of the sociology of mental health. New York:
Springer; 2006. (Handbooks of Sociology and Social Research).
Bastide R. Sociología de las enfermedades mentales. México: Siglo XXI; 2005.
Bhugra D, Bhui K, editors. Textbook of cultural psychiatry. New York: Cambridge University Press;
2010.
Blazer DG. The age of melancholy. "Major depression" and its social origin. New York: Routledge
Taylor & Francis Group; 2005.
Cockerham WC. Sociology of mental disorder. 8th ed. Upper Saddle River (NJ): Prentice Hall; 2010.
Machleidt W, Bauer M, Lamprecht F, López-Ibor JJ, Rohde-Dachser C, Rose HK. Psiquiatría,
trastornos psicosomáticos y psicoterapia. Barcelona. Elsevier-Masson; 2004.
Maris RW, Berman AL, Silverman MM. Comprehensive textbook of suicidology. New York: Guilford
Press; 2000.
McLeod JD, Wright ER. The sociology of mental illness: a comprehensive reader. New York: Oxford
University Press, 2009.
Scheid TL, Brown TN, editors. A handbook for the study of mental health. Social contexts, theories
and systems. 2nd ed. New York: Cambridge University Press; 2011.
Szasz TS. Psychiatry. The science of lies. New York: Syracuse University Press; 2008.
Szasz TS. The myth of mental illness. Foundations of a theory of personal conduct. New York:
Harper Perennial; 2010.

Alcoholismo y abuso de sustancias.


Caan W, De Belleroche J, editors. Drink, drugs and dependence. From science to clinical practice.
New York: Routledge; 2002.
Cohen LM, Collins JrFL, Young A, McChargue DE, Leffingwell TR, Cook KL, editors. Pharmacology
and treatment of substance abuse. Evidence and outcome based perspectives. New York:
Routledge Taylor & Francis Group; 2009. (Counseling and Psychotherapy: Investigating Practice
from Scientific, Historical, and Cultural Perspectives)
Crome I, Ghodse H, Gilvarry E, McArdle P, editors. Young people and substance misuse. London:
The Royal College Psychiatrists Publications; 2004.
Davis P, Patton R, Jackson S, editors. Addiction. Psychology and treatment. Hoboken (NJ): Wiley-
Blackwell; 2018. (British Psychological Series Textbooks).
Dobbs MR. Clinical neurotoxicology. Syndromes, substances, environments. Philadelphia (PA):
Saunders Elsevier; 2009.
Kranzler HR, Tinsley JA, editors. Dual diagnosis and psychiatric treatment. Substance abuse and
comorbid disorders. 2nd ed. New York: Marcel Dekker; 2004. (Medical Psychiatry Series).
Lorenzo FP, Laredo JM, Leza JC, Lizasoain I. Drogodependencias: farmacología, patología,
psicologia, legislación. 3ª ed. Madrid: Médica Panamericana; 2009.

35
Mack AH, Frances RJ, Franklin JE. Guía. Tratamiento del alcoholismo y las adicciones. Barcelona:
Elsevier-Masson; 2003.
Ross D, Kincaid H, Spurrett D, Collins P, editors. What is addiction? Cambridge: Massachusetts
Institute Technology Press; 2010.
Rubio G, López-Muñoz F, Álamo C, Santo-Domingo J. Trastornos psiquiátricos y abuso de
substancias. Madrid: Médica Panamericana; 2002.
Schuckit MA. Drug and alcohol abuse: a clinical guide to diagnosis and treatment. 6th ed. New
York: Springer; 2010.
Sociedad Española de Toxicomanías (SET). Tratado SET de trastornos adictivos. Madrid: Médica
Panamericana; 2006.
Washton A, Zweben JE. Cocaine and methamphetamine addiction. Treatment, recovery and
relapse prevention. New York: W.W. Norton & Company; 2009.

Psiquiatría forense y criminología.


Bailey S, Dolan M, editors. Adolescent forensic psychiatry. London/New York: Hodder Arnold
Publishers; 2004.
Biagi-Chai F. Serial killers: psychiatry, criminology, responsibility. New York: Taylor & Francis
Routledge-Cavendish; 2011.
Borobia-Fernández C. Valoración del daño corporal. Medicina de los seguros. Traumatismo
craneoencefálico. Psiquiatría. Barcelona: Elsevier-Masson; 2009.
Buchanan A, Norko MA, editors. The psychiatric report. Principles and practice of forensic writing.
New York: Cambridge University Press; 2011.
Cabrera FJ, Fuertes RJC. La salud mental en los tribunales: manual de psiquiatría forense y
deontología profesional. 2ª ed. Madrid: Arán; 2007.
Checa M. Manual práctico de psiquiatría forense. Barcelona: Elsevier-Masson; 2010.
Carrasco-Gómez JJ, Maza-Martín JM. Manual de psiquiatría legal y forense. 3ª ed. Madrid: La Ley;
2005.
Fuertes-Rocañín JC, Cabrera-Forneiro J. La salud mental en los tribunales. Madrid: Arán Ediciones;
2007.
Godino IJ, Fuertes RJC. Manual de derecho básico para profesionales sanitarios. Madrid: Arán;
2009.
Houston J, Galloway S, editors. Sexual offending and mental health. Multi-disciplinary
management in the community. Philadelphia: Jessica Kingsley Publishers; 2008. (Forensic
Focus 28).
Ireland J, Ireland CA, Birch P, editors. Violent and sexual offenders. Assessment, treatment and
management. Portland (Oregon): Willan; 2008.
Kallert TW, Mezzich JE, Monahan J, editors. Coercive treatment in psychiatry. Clinical, legal and
ethical aspects. Hoboken (NJ): Wiley-Blackwell; 2011.
Rosner R, editor. Principles and practice of forensic psychiatry. 2nd ed. London: Hodder Arnold;
2003.
Scott L. Psiquiatría forense. Barcelona: Elsevier-Masson; 2007. [Clínicas Psiquiátricas de
Norteamérica 2006; (29): 3].
Simon RI, Gold LH, editors. Textbook of forensic psychiatry. 2nd ed. Arlington (VA): American
Psychiatric Publishing; 2010.
Slovenko R. Psychiatry in law / law in psychiatry. 2nd ed. New York: Taylor & Francis Routledge;
2009.
Soothill K, Rogers P, Dolan M, editors. Handbook of forensic mental health. Portland (Oregon):
Willan; 2008.

Problemas relacionados con la sexualidad.


Balon R, Segraves RT, editors. Handbook of sexual dysfunction. Boca Ratón (FL): Francis & Taylor;
2005. (Medical Psychiatry Series/30).

36
Balon R, Taylor SR. Clinical manual of sexual disorders. Arlington (VA): American Psychiatric
Publishing; 2009.
Barrett J. Transexual and other disorders of gender identity. A practical guide to management.
London: Radcliffe Medical Press; 2007.
Beckett R, Erooga M, Morrison T, editors. Sexual offending against children. Assessment and
treatment of male abusers. New York: Routledge Taylor & Francis Group; 2003.
Bobes GJ, Dexeus ST de B, Gibert RJ. Psicofármacos y función sexual. Madrid: Díaz de Santos;
2000.
Cabello-Santamaría F, Lucas-Matheu M. Introducción a la sexología clínica. Barcelona: Elsevier;
2007.
Craig LA, Lindsay WR, Browne KD, editors. Assessment and treatment of sexual offenders with
intellectual disabilities. A handbook. Malden (MA): Wiley-Blackwell; 2010.
De la Gándara MJJ, Puigvert MA, coordinadores. Sexualidad humana: una aproximación integral.
Madrid: Médica Panamericana; 2005.
Kaplan HS. Sexual desire disorders. Dysfunctional regulation of sexual motivation. Levittown
(PA): Brunner/Mazel Taylor & Francis Group; 2000.
Levine SB, Risen CB. Althof SE, editors. Handbook of clinical sexuality for mental health
professionals. 2nd ed. New York: Routledge; 2010.
Montejo GAL. Sexualidad y salud mental. Barcelona: Glosa; 2005.
Mulcahy JJ, editor. Male sexual function. A guide to clinical management. 2nd ed. Totowa (NJ):
Humana Press; 2006. (Current Clinical Urology).
Schinaia C. On paedophilia. London: Karnac Books; 2010.
Shankle MD, editor. The handbook of lesbian, gay, bisexual and transgender public health. A
practitioner's guide to service. Binghamton (NY): The Haworth Press; 2006.

Rehabilitación del enfermo psiquiátrico.


Corrigan PW, Mueser KT, Bond GR, Drake RE, Solomon P. Principles and practice of psychiatric
rehabilitation: an empirical approach. New York: The Guilford Press; 2009.
Durante P, Moruno P, Noya B. Terapia ocupacional en salud mental. 23 casos clínicos
comentados. Barcelona: Elsevier-Masson; 2000.
Katschnig H, Freeman H Sartorius N. Calidad de vida en los trastornos mentales. Barcelona:
Elsevier-Masson; 2000.
Moxley DP, Finch JR, editors. Sourcebook of rehabilitation and mental health practice. New York:
Kluwer Academic; 2003. (Springer Series in Rehabilitation and Health).
Pratt CW, Gill KJ, Barrett NM, Roberts MM. Psychiatric rehabilitation. 2nd ed. Burlington (MA): Elsevier
Academic Press; 2007.
Saraceno B. La liberación de los pacientes psiquiátricos: de la rehabilitación psicosocial a la
ciudadanía posible. México: Pax México, Librería Carlos Césarman; 2003.
Spaulding WD, Sullivan ME, Poland JS. Treatment and rehabilitation of severe mental illness. New
York: The Guilford Press; 2003.

Sistemas de salud mental.


Alexander MJ, OPS. Temas de salud mental en la comunidad. Washington: I. Levav OPS; 1992.
(Serie Páltex Nº 19)
Aparicio BV, coordinador. Evaluación de servicios de salud mental. Madrid: Asociación Española de
Neuropsiquiatría (AEN); 1993.
Blanco-RJH, Maya MJM. Fundamentos de salud pública. Administración de servicios de salud.
t2. 2ª ed. Medellín (Colombia): Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB); 2005.
Bohlander GW, Snell S. Administración de recursos humanos. 14ª ed. México: Cengage Learning;
2008.
Guinea R, coordinador. Modelo de atención a las personas con enfermedad mental grave. Madrid:
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2007. (Colección Documentos).

37
Knudsen HC, Thornicroft G, editors. Mental health service evaluation. New York: Cambridge
University Press; 2011. (Studies in Social and Community Psychiatry).
Kroeger A, OPS. Materiales de enseñanza sobre el uso de la epidemiología en la programación
de servicios locales de salud. Washington; 1994. (Serie Páltex Nº 34).
Lubotsky LB, Hennessy KD, Petrila J, editors. Mental health services: a public health perspective.
3rd ed. New York: Oxford University Press; 2010.
Malagón-Londoño G, Galán MR, Pontón LG. Auditoria en salud para una gestión eficiente. 2ª ed.
Santa Fe de Bogotá: Médica Panamericana; 2003.
Malagón-Londoño G, Galán MR, Pontón MG. Administración hospitalaria. 3ª ed. Bogotá: Médica
Panamericana; 2008.

Historia de la psiquiatría.
Allexander FG, Selesnick ST. The history of psychiatry. An evaluation of psychiatric thought and
practice from prehistoric times to the present. Northvale (NJ): Jason Aronson; 1977. (Master
Work Series).
Foucault M. History of madness. Abingdon (Oxon): Routledge; 2006.
Foucault M. Madness and civilization. A history of insanity in the age of reason. New York: Vintage
Random House; 1988.
Pérez-Rincón H. Breve historia de la psiquiatría en México. México: Colección del Instituto Mexicano
de Psiquiatría; 1995.
Porter R. Breve historia de la locura. México: Fondo de Cultura Económica; 2004.
Porter R. Madness. A brief history. New York: Oxford University Press; 2003.
Postel J, Quétel C. Nueva historia de la psiquiatría. México: Fondo de Cultura Económica; 2001.
Shorter E. A history of psychiatry: from the era of the asylum to the age of prozac. 2nd ed. New
York: Wiley; 1998.
Somolinos-d'Ardois G. Historia de la psiquiatría en México. México: Secretaría de Educación Pública-
Dirección General de Divulgación; 1976.

BIBLIOGRAFÍA: PROFESIONALISMO MÉDICO.


Academia Mexicana de Cirugía. La bioética en el ejercicio quirúrgico. México: Alfil; 2010. (Clínicas
Quirúrgicas. Vol. XVI).
American Board of Internal Medicine (ABIM). Philadelphia (PA). Advancing medical professionalism
to improve health care. <http://www.abimfoundation.org/>
American Board of Internal Medicine (ABIM). Philadelphia (PA). Advancing medical
professionalism to improve health care. General material on professionalism.
<http://www.abimfoundation.org/Resource-Center/Bibliography/General-Materials-on-
Professionalism.aspx>
Breen KJ, Cordner SM, Thomson CJH, Plueckhahn VD. Good medical practice: professionalism,
ethics and law. New York: Cambridge University Press; 2010.
Carrillo ER, editor. Toma de decisiones y principios éticos en la unidad de terapia intensiva.
México: Alfil-Asociación Mexicana de Terapia Intensiva y Medicina Crítica; 2008. (Clínicas
Mexicanas de Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Vol 3).
Cassidy B, Blessing JD. Ethics and professionalism: a guide for the physician assistant.
Philadelphia: FA Davis; 2007.
Cruess RL, Cruess SR, Steinert Y, editors. Teaching medical professionalism. New York: Cambridge
University Press; 2008.
Fajardo-Dolci GE, Aguirre-Gas HG, editores. Preceptos éticos y legales de la práctica médica.
México: Corporativo Intermédica; 2012.
Kenny NP, Shelton WN, editors. Lost virtue: professional character development in medical
education. San Diego (CA): Elsevier; 2006. (Advances in Bioethics. Volume 10).
Larracilla AJ, Cruz TMC, Casas MMK, editores. Bioética para estudiantes y profesionales de
ciencias de la salud. México: Alfil; 2012.

38
Papadatou D. In the face of death. Professionals who care for the dying and the bereaved. New
York: Springer; 2009. (Springer Series on Death and Suicide).
Rothman DJ, Blumenthal D, editors. Medical professionalism in the new information age.
Piscataway (New Jersey): Rutgers University Press; 2010. (Critical Issues in Health and Medicine).
Spandorfer J, Pohl CA, Rattner SL, Nasca TJ, editors. Professionalism in medicine: a case-based
guide for medical students. New York: Cambridge University Press; 2009.
Stern DT, editor. Measuring medical professionalism. New York: Oxford University Press; 2005.
Tanur TB, Córdova PVH, Escalera SM, Cedillo PMC, editores. Bioética en medicina. Actualidades y
futuro. México: Alfil; 2008.
Wear D, Cohen JJ, Bickel J, editors. Educating for professionalism. Creating a culture of humanism
in medical education. Iowa: University of Iowa Press; 2008.

PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Acta Neurologica of Belgium.
Acta Psychiatrica Scandinavica.
Acta Psychologica.
Addictions.
Addictive Behaviors.
Advances in Psychiatric Treatment.
Age and Ageing
American Journal of Orthopsychiatry, Mental Health & Justice.
American Journal of Psychotherapy.
American Psychologist.
Annual Review of Psychology.
Archives of General Psychiatry.
Archives of Neurology.
Australian and New Zealand Journal of Psychiatry
Biological Psychiatry.
Brain & Development.
British Journal of Addiction.
British Journal of Clinical Psychology.
Canadian Journal of Neurological Science.
Child and Adolescent Psychiatry Clinics of North America.
Child Development.
Clinical Neuropharmacology.
Community Mental Health Journal.
Comprehensive Psychiatry.
Current Opinion in Neurobiology.
Current Opinion in Psychiatry.
Electroencephalography and Clinical Neurophysiology.
European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience.
European Child & Adolescent Psychiatry.
European Journal of Sexual Health.
European Psychiatry.
General Hospital Psychiatry.
Hospital & Community Psychiatry.
International Journal of Geriatric Psychiatry.
International Journal of Social Psychiatry.
Journal of Abnormal Psychology.
Journal of Affective Disorders.
Journal of Autism and Developmental Disorders.
Journal of Clinical Epidemiology.
Journal of Consulting and Clinical Psychology.

39
Journal of Intellectual Disability Research.
Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry with Practical Neurology.
Journal of Psychiatric and Mental Health.
Journal of Psychiatric Education.
Journal of Psychiatric Research.
Journal of Sex & Marital Therapy.
Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry.
Neurology, Psychiatry and Brain Research.
Neuropsychology.
Neuroscience.
New Directions for Mental Health Services.
Psiquiatría Biológica.
Psychiatric Annals.
Psychiatric Clinics of North America.
Psychiatry Research.
Psychiatry Research: Neuroimaging.
Psychiatry.
Psychological Bulletin.
Psychological Medicine.
Psychopharmacology.
Psychosomatic Medicine. Journal of Biobehavioral Medicine.
Psychosomatics. The Journal of Consultation and Liaison Psychiatry.
Psychotherapy and Psychosomatics.
Revista de Psiquiatría y Salud Mental.
Salud Mental.
Schizophrenia Research.
The American Journal of Psychiatry.
The British Journal of Psychiatry Supplementary Material.
The British Journal of Psychiatry.
The International Journal of Psychiatry in Medicine.
The Journal of Child Psychology and Psychiatry
The Journal of Clinical Psychiatry.
The Journal of Emergency Medicine.
The Journal of Nervous and Mental Disease.
The Journal of Neuropsychiatry & Clinical Neurosciences.
The New England Journal of Medicine.
Year Book of Psychiatry and Applied Mental Health.

PUBLICACIONES EN INTERNET.
Biblioteca Médica Nacional Digital de la Facultad de Medicina, UNAM.
<http://www.facmed.unam.mx/bmnd/>
Brain & Mind. <http://www.epub.org.br/>
Child and Adolescent Psychiatry on Line. <http://www.priory.com/psychild.htm>
Neuroscience. <http://www.neuroscience.com>
Neurologic Examination with Video Demostration. <http://www.neuroexam.com/>
Neuron. <http://www.cell.com/neuron/home>
Psiquiatría.com. <http://www.psiquiatria.com/>

INSTITUCIONES DOCENTES.
Institute of Psychiatry. <http://www.kcl.ac.uk/iop/index.aspx>
Institute of Neurology. <http://www.ucl.ac.uk/ion/>
American College of Neuropsychopharmacology (ACNP). <http://www.acnp.org>
U.S. National Library of Medicine. National Institutes of Health. <http://www.nlm.nih.gov/>

40
ORGANISMOS PROFESIONALES.
Consejo
Sociedad
American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. <http://www.aacap.org/>
American Academy of Neurology. <http://www.aan.com/index.cfm>
American Association on Intellectual and Developmental Disabilities (AAIDD). <http://www.aamr.org/>
American Psychiatric Association. <http://www.psych.org/>
Asociación Europea de Psiquiatría. <http://www.europsy.net/>
Canadian Psychiatric Association. <http://www.cpa-apc.org/index.php
Comunidad Virtual Neurología. <http://www.uninet.edu/neurocon/neurologia/index.html>
Fédération Française de Psychiatrie. <http://193.49.126.9/default.html>
National Institute of Mental Health. <http://www.nimh.nih.gov/index.shtml>
Sociedad Española de psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA).
<http://www.sepypna.com/>
World Federation for Mental Health. <http://www.wfmh.com/>
World Psychiatric Association. <http://www.wpanet.org/>

PUBLICACIONES GRÁFICAS.
Journal of Clinical Psychiatry. <http://www.psychiatrist.com

NEUROCIENCIAS E IMAGENOLOGÍA.
The Whole Brain Atlas. <http://www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html
Neuroscience on the Internet. <http://www.neuroguide.com
Laboratory of Neuro Imaging, UCLA (LONI). <http://www.loni.ucla.edu/

ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS.
Anorexia y bulimia. <http://www.anred.com/>
Behavioral and mental disorders.
<http://www.medmatrix.org/_Spages/behavioral_and_mental_disorders.asp>
Choices in Recovery. <http://www.choicesinrecovery.com/>
Internet Mental Health. <http://www.mentalhealth.com>
Pharmainfonet. <http://www.pharmainfo.net/>

41

También podría gustarte