Arte Preclásico
Arte Preclásico
Arte Preclásico
Para este trabajo tomo de base el texto de Carmen Tejera Pinilla llamado: Visiones de la
mujer en la plástica egipcia del Imperio Nuevo. He de comenzar mencionando que además
de ser investigadora de la Universidad de Sevilla, infortunadamente no se encuentra
información adicional sobre la autora. Ahora bien, su texto se concentra en la producción
artística del Imperio Nueva de la Civilización Egipcia (1550-1070 a.C) y en específico
sobre la iconografía femenina y toda la información que las imágenes otorgan acerca de la
mujer en ese período. El texto está dividido en seis temas iconográficos que dan cuenta de
los diferentes lugares de la mujer en la sociedad egipcia plasmada en las plásticas.
De acuerdo con Tejera, mujeres y hombres de la misma clase social gozaban de los mismos
derechos, tanto en la vida terrenal como en la vida del más allá. Según Anne K. Capel,
Glenn Markoe, Betsy M. Bryan, en cuanto a derechos, eran las mujeres de las clases altas
quienes gozaban de más privilegios que otras mujeres –incluso mujeres de otras
civilizaciones- esto debido a que en la mayoría de casos, las mujeres egipcias no ocupaban
puestos políticos (Capel, Markoe y Bryan, “Women’s work”, p.13). Sin embargo, según
Steffen Wenig, estos derechos sí incluían la tenencia de sirvientes, esclavos y tierras (el-
Alfi, “The Woman in Egyptian Art by Steffen Wenig and B. Fischer”, 270).
El primer tema del que habla Tejera es la oposición belleza-fealdad. De acuerdo con la
autora, la belleza era pensada desde lo “nacional”, por tanto era la representación de la
mujer egipcia normativa con caderas redondas, cintura estrecha y pechos pequeños, piel
pálida y cabello –peluca, en la mayoría de los casos- negro azulado. En suma, era la
estilización e idealización de los cuerpos. Estos recursos estéticos e iconográficos se
pueden observar en representaciones como las de Nefertiti 1. En contraposición, la fealdad
era todo aquello que era extranjero. A modo de ilustración los relieves que dan cuenta de
una reina2 de la región del Cuerno de África (Somalia) representada con obesidad mórbida.
El tercer tema que trata Tejera es el de las mujeres reinas, el cual se resume en las cuatro
mujeres que ocuparon este puesto, pero la única del Imperio Nuevo que fue Hatshepsut,
cuya iconografía, la autora la describe como la de una figura antropomorfa femenina con
tocados masculinos, más adelante cuando asume el título de rey y no de reina, ella es
representada de manera andrógina y el único rasgo iconográfico distintivo son los senos. De
acuerdo con Tejera, generalmente las reinas eran representadas acompañando a los reyes.
La cuarta temática es la mujer en la familia. En el caso de las mujeres de la clase alta, según
Tejera, el lugar que ocupaban las mujeres en las familias era el de ser esposas y de otorgar
herederos al trono. Según Steffen Wenig, en cuanto al matrimonio, eran los padres o el
hombre más cercano a las mujeres egipcias quien decidía quién iba a ser el futuro esposo
(el-Alfi, “The Woman in Egyptian Art by Steffen Wenig and B. Fischer”, 270). Otro de los
temas recurrentes en la iconografía egipcia era el de las mujeres dando a luz con la ayuda
1
Relieve de una pareja real. Caliza polícroma. Relieve rehundido (24,8 x 20 x 6,5 cm). Dinastía XVIII. Reinado de Akenatón (1372-1354
ane). NeuesMuseum de Berlín1 (ÄM 15000).
2
La reina de Punt, Ati/Aty/Iti. Caliza. Bajorrelieve Dinastía XVIII. Reinado de Hatshepsut (1505-1484 ane). Templo de Hatshepsut en
Deir el-Bahari.
de las matronas o criando a sus hijos e hijas. De acuerdo con Anne K. Capel, Glenn
Markoe, Betsy M. Bryan, la crianza y la alimentación de los bebés era un tema iconográfico
recurrente y que según estudios, era una labor que no tenía distinción de clase social
(Capel, Markoe y Bryan, “Women’s work”, p.16) y era a su vez, la actividad más
importante de las mujeres egipcias en las familias (Capel, Markoe y Bryan, “Motherhood”,
p.60).
Finalmente, el último tema es el del trabajo y la mujer campesina. Esta es una temática
dirigida especialmente a las mujeres de las clases trabajadoras y bajas. La representación
más recurrente es la de la mujer trabajando la tierra, la manufactura del lino o trabajos de
servidumbre. Según Anne K. Capel, Glenn Markoe, Betsy M. Bryan, estos temas dan
cuenta de la agricultura a gran escala que era necesaria para suplir a un gran estado (Capel,
Markoe y Bryan, “Women’s work”, p.15).
En suma, este texto es importante para mi proceso en el curso, pues da cuenta del valor que
tiene la imagen para conocer aspectos de las vidas en la antigüedad. Me ayuda a entender
las imágenes y los temas icnográficos como fuentes que revelan el papel activo de las
mujeres egipcias en las sociedades y el valor de sus trabajos para mantener el tejido social
en buen estado. Igualmente, es un texto pertinente, pues para los estudios feministas,
entender el lugar de la mujer en las distintas sociedades nos permite entender y hacer
genealogías acerca del empoderamiento de género y las luchas contra la opresión femenina.
Bibliografía
Capel, Anne K, Glenn Markoe, and Cincinnati Art Museum. Mistress of the House,
Mistress of Heaven: Women in Ancient Egypt. New York: Hudson Hills in Association with
Cincinati Art Museum, 1996.
El-Alfi, Mostafa, Steffen Wenig, and B. Fischer. "The Woman in Egyptian Art." The
Journal of Egyptian Archaeology 60 (1974): 270. doi: 10.2307/3856209. https://www-jstor-
org.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/stable/pdf/3856209.pdf?ab_segments=0%252Ftbsub-
1%252Frelevance_config_with_defaults&refreqid=excelsior
%3A81dbd96b1443a411726c699bdc8f477a.
Onstine, Suzanne. "Gender and the Religion of Ancient Egypt." Religion Compass 4, no. 1
(2010): 1-11. doi:10.1111/j.1749-8171.2009.00178. https://onlinelibrary-wiley-
com.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/doi/epdf/10.1111/j.1749-8171.2009.00178.
Tejera Pinilla, Carmen. “Visiones de la mujer en la plástica egipcia del Imperio Nuevo”.
(2018).