Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Emergencia Del Restaurante Bar Jose

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 55

PLAN DE EMERGENCIA DEL RESTAURANTE BAR JOSE´3

 
1.1.INFORMACIÓN GENERAL

Razón Social:

RESTAURANRE BAR JOSE´3

Dirección exacta:

 Calle 42 #20 53

Contactos del representante legal .

VIANYS ACUÑA GARCIA

Representante Legal:

 VIANYS ACUÑA GARCIA


OBJETIVOS DEL PLAN DE EMERGENCIA

 Contar con los conocimientos adecuados por parte del personal que labora dentro del local tanto como los
clientes del mismo de cómo actuar en caso que suceda algún siniestro dentro de esta áreas
 Conocer en las instalaciones del Bar, los riesgos existentes en sus distintos sectores o zonas, y los medios de
protección disponible
 Actuar adecuadamente en caso de eventos adverso (simulaciones y simulacros) casos reales

Prevenir las causas origen de la emergencia.

 Conocer y garantizar la fiabilidad de los equipos e instalaciones técnicas de protección contra eventos
adversos ya sean de origen natural o antrópico y la disponibilidad de los medios técnicos y recursos
humanos que las utilicen y controlen.
 Programar los planes de contingencia frente a las posibles emergencias.
 Disponer de personas organizadas, formadas y entrenadas, que garanticen rapidez y eficacia en las acciones
a emprender para el control de las emergencias.
 Garantizar la total evacuación del local de forma rápida, segura y oportuna.

Actividad.

La actividad principal del Bar Jose´3 es brindar un servicio de comida rápida con bebidas y transmisión de eventos
como partidos de futbol o conciertos. El fin es brindar a la comunidad un servicio rápido y momentos de sano
esparcimiento.
MARCO LEGAL

Art. 389.- El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los
desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la
recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la
condición de vulnerabilidad.

El sistema nacional descentralizado de gestión de riesgo está compuesto por las unidades de gestión de riesgo de
todas las instituciones públicas y privadas en los ámbitos local, regional y nacional. El Estado ejercerá la rectoría a
través del organismo técnico establecido en la ley. Tendrá como funciones principales, entre otras:

1. Identificar los riesgos existentes y potenciales, internos y externos que afecten al territorio ecuatoriano.

2. Generar, democratizar el acceso y difundir información suficiente y oportuna para gestionar adecuadamente el
riesgo.

3. Asegurar que todas las instituciones públicas y privadas incorporen obligatoriamente, y en forma transversal, la
gestión de riesgo en su planificación y gestión.

4. Fortalecer en la ciudadanía y en las entidades públicas y privadas capacidades para identificar los riesgos
inherentes a sus respectivos ámbitos de acción, informar sobre ellos, e incorporar acciones tendientes a reducirlos.

5. Articular las instituciones para que coordinen acciones a fin de prevenir y mitigar los riesgos, así como para
enfrentarlos, recuperar y mejorar las condiciones anteriores a la ocurrencia de una emergencia o desastre.

6. Realizar y coordinar las acciones necesarias para reducir vulnerabilidades y prevenir, mitigar, atender y recuperar
eventuales efectos negativos derivados de desastres o emergencias en el territorio nacional.

7. Garantizar financiamiento suficiente y oportuno para el funcionamiento del Sistema, y coordinar la cooperación
internacional dirigida a la gestión de riesgo.

Art. 390.- Los riesgos se gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la
responsabilidad directa de las instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión
del riesgo sean insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera
brindarán el apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad.
Dirección: Calle 42 #20 53

RESTAURANTE BAR JOSE´3

CANTIDAD DE POBLACION TRABAJADORA

PERSONAL QUE LABORA EN EL RESTAURANTE BAR JOSE´3


HOMBRES

MUJERES
PROMEDIO
VISITAS
AREA
AL DIA

BAR 1 1 23
COCINA 1 2

VÍAS DE EVACUACIÓN Y ZONAS DE SEGURIDAD

Las vías de evacuación se deberán instalar en los cuales no se obstaculice su visibilidad y a hacia dónde dirigirse en
caso de una emergencia, los puntos de encuentro o zonas de seguridad tendrán que ser claramente visibles en los
puntos asignados, esta señal ética se lo reflejara en el mapa de evacuación y recursos del bar.

Los planos también señalan las rutas de evacuación alternativas, por si quedara bloqueada la ruta normal.

Para alcanzar una adecuada evacuación se debe cumplir con los siguientes postulados:

Debe ser:

1. Organizada.

2. Rápida.

3. Oportuna.

A partir de un Análisis de Vulnerabilidad que permita estimar el riesgo de las personas o de los bienes, instalaciones
y personas dentro del bar, la evacuación se desarrolla de la siguiente forma:

• Evacuación Parcial de personas.

• Evacuación Total.

Señalética a utilizarse
El Bar contara con una señalización básica que permita identificar las vías de evacuación y los equipos contra
incendio.

Vías de evacuación
NORMAS BASICAS

 Decidir la evacuación del lugar cuando se considere que la causa que origina el peligro no está controlada y
puede provocar que el peligro se extienda a toda la casa.
 Disponer de un sistema de comunicación general que transmita la señal de evacuación, simultáneamente a
todo el bar: sirena o campana continua
 sirena o campana con una secuencia determinada, mensaje pregrabado o megafonía. Empezar la
evacuación por la planta afectada por el peligro y seguir por el resto de plantas de la casa, desde la más
baja a la más alta. El orden de evacuación de cada área y las habitaciones irá de la más cercana a la salida a
la más alejada.
 Realizar simulacros de evacuación, de ser necesario dos veces al año. Mediante la práctica es más fácil
detectar los errores cometidos en la ejecución del plan y corregirlos (falta de coordinación, dificultades en
las vías de evacuación, mal funcionamiento de la señal de alarma.
 Jefe de emergencia. Será la persona que ocupe la gerencia. Decidirá acciones y activará el Plan de
Evacuación y actuará como interlocutor con las ayudas externas (bomberos, policía, ECU 911, Secretaria de
Riesgos). Dispondrá de un listado del personal y será informada de todas las incidencias
 . Responsable de personas con capacidades especiales. Hay que tener en cuenta a las personas con
capacidades especiales, asignándoles una o varias personas responsables que les ayuden a salir del bar o
bloque afectado.

SIMULACROS

Un simulacro de evacuación es "La representación de una respuesta de protección ante una emergencia causada por
uno o más fenómenos o agentes perturbadores". Durante el ejercicio se simulan diversos escenarios, lo más
cercanos a la realidad, con la finalidad de probar y preparar la respuesta más eficaz ante eventuales situaciones
reales de perturbación.

El principal objetivo de los simulacros, es lograr que el personal del bar la covacha practique las acciones previstas
para realizar una evacuación con óptimo desempeño, de modo que se generen y consoliden los hábitos correctos de
respuesta.

Los simulacros, son el medio por el cual se revisan las políticas y procedimientos establecidos para los casos de
emergencia; con ellos debe probar que lo planeado resulta sencillo y eficiente. Es posible que los simulacros revelen
deficiencias, las cuales puede remediarse durante una situación de emergencia simulada, en lugar de tratar de
encontrar soluciones durante una emergencia real.

Con el fin de generar la información necesaria para la realización de un simulacro, los responsables de su diseño y
planeación determinarán el tipo de riesgo al que están expuestos el personal, el inmueble y el entorno. Según sea el
tipo de riesgo, se orientará la operación de los brigadistas; ellos mismos supervisarán la ejecución de los ejercicios
de simulacros para garantizar el debido desempeño a lo planeado.

Brigadas de emergencia
Las brigadas, son grupos de personas debidamente organizadas, capacitadas, entrenadas y dotadas para prevenir,
controlar y reaccionar en situaciones peligrosas de alto riesgo, emergencia, siniestro o desastre, dentro de una
empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el
entorno de los mismos. Se requiere que las empresas cuenten con una organización interna que permita prever y en
su caso atender cualquier contingencia derivada de emergencia, siniestro o desastre.

La integración de las Brigadas de Emergencia permitirá contar con personas responsables y capacitadas, que
tomarán medidas y acciones para prevenir siniestros y en su caso mitigar los efectos de una calamidad.

Para una buena realización de este plan de evacuación, se deberá capacitar al personal y trabajadores sobre el plan
de evacuación que además se realizará conjuntamente con las instituciones a las cuales les compete, como
Secretaria de Gestión de Riesgos, Cruz Roja, Bomberos y Policía, simulacros de evacuación en caso de presentarse un
evento adverso, sea este de origen natural (deslizamientos, sismos, inundaciones.) o antrópico (incendios,
explosiones, violencia social), para de esta manera reducir el riesgo de pérdidas materiales y humanas.

Se recomienda, sin embargo, crear y organizar las brigadas tomando en cuenta las actividades más importantes a
desarrollarse frente a una emergencia, considerar las habilidades de los miembros, elegir un coordinador y un
número no muy grande de integrantes para asegurar una buena participación.

Las funciones de las brigadas serán:

- Responder a los propósitos establecidos en el Plan de Evacuación.

- Ser ejecutado con técnicas conocidas, personal entrenado y el equipo necesario. - Realizarse dentro del tiempo
establecido.

- Estar pegados a las condiciones preestablecidas y cercanas a la realidad.

Observar las variables del ejercicio de simulacro.

- No poner en riesgo a los miembros del personal ni clientes y a los grupos de respuesta que intervienen.

PROTECCION CONTRA INCENDIOS

El Fuego es una reacción química de Oxidación-Reducción (REACCIÓN DE COMBUSTIÓN) que se caracteriza por la
emisión de luz y calor, acompañada de humo, llamas o de ambos. En esta reacción se produce un intercambio de
electrones entre un material que los gana (agente oxidante) y un material que los pierde (agente reductor). En el
lenguaje utilizado en la combustión llamaremos comburente al agente oxidante y combustible al agente reductor.

Agente Oxidante = COMBURENTE

Agente Reductor = COMBUSTIBLE

Para que la reacción de oxidación comience, habrá que disponer, además, de una cierta cantidad de energía, que
llamaremos ENERGÍA DE ACTIVACIÓN (habitualmente CALOR).

Sin la presencia simultánea de estos tres elementos no es posible obtener fuego.

Combustible

Sustancia que en presencia de oxígeno y aportándole una cierta energía de activación, es capaz de arder.

 Combustibles sólidos: Carbón mineral, madera, plástico, textiles.


 Combustibles líquidos: Productos de destilación del petróleo (gasolina, gasoíl, aceites.) alcoholes,
disolventes.
 Combustibles gaseosos: Gas natural, metano, propano, etileno, hidrógeno

Los combustibles en estado sólido o líquido no arden, es necesario que pasen a estado gaseoso para arder.

Clasificación de los fuegos en función del tipo de combustible


Clase "A". Son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, en los que pueden formarse, brasas, por
ejemplo, la madera, el papel, cartón, pajas, carbones, textiles

. Se ha normalizado como simbología a utilizar un triángulo de fondo color verde en cuyo interior se coloca la letra A.

Clase "B".

Son los fuegos que involucran a líquidos inflamables y sólidos


fácilmente fundibles por acción del calor (sólidos licuables). Dentro de este
rubro podemos encontrar a todos los hidrocarburos, alcoholes,
parafina, cera.

Se ha normalizado como simbología a utilizar un cuadrado de color rojo en


cuyo interior se coloca la letra B.

Clase "C".

Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales como
los electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles y las
herramientas eléctricas

Se lo simboliza con un círculo de fondo color azul en cuyo interior se coloca la


letra C

Clase "D".

Son fuegos de flagrantes, en metales alcalinos y alcalinos térreos, como así también
polvos metálicos; combustionan violentamente y generalmente con llama muy
intensa, emiten una fuerte radiación calórica y desarrollan muy altas temperaturas.

Sobre este tipo de fuegos NO se debe utilizar agua, ya que esta reaccionaría
violentamente. Se hallan dentro de este tipo de fuegos el magnesio, el sodio, el
potasio, el titanio, el circonio, polvo de aluminio.

Fuegos Clase K.

A raíz de haberse observado una gran dificultad en la extinción de incendios en freidoras industriales, se hizo esta
clasificación particular para este tipo de fuegos. Se lo denomino entonces Fuego K (por la inicial del vocablo inglés
Kitchen que significa cocina).
Comburente. Es otro elemento necesario para que la combustión se pueda iniciar o desarrollar. Según la definición
de la RAE, es aquel que provoca o favorece la combustión. De forma general se considera al oxígeno (O2) como el
comburente típico, por ser el más común. Se encuentra en el aire en una concentración del 21%.

Para lograr la combustión, como regla general, será necesaria una proporción mínima de oxígeno, que puede oscilar
entre el 5% y el 15% dependiendo del combustible que esté implicado. También hay que tener en cuenta que hay
otras sustancias que pueden actuar como comburentes, como el nitrato sódico o el clorato potásico entre otros.

Energía de activación.

Es la energía que necesita aportarse a la mezcla combustible-comburente para que la reacción se inicie.

Las fuentes de ignición que proporcionan esta energía pueden ser sobrecargas o cortocircuitos eléctricos,
rozamientos entre partes metálicas, estufas, reacciones químicas, chispas.

Triángulo del fuego

Triángulo en el que cada uno de los lados representa los factores anteriormente descritos (Combustible,
comburente, energía) que si desaparecía uno de los “lados” desaparecería el triángulo y, por tanto, el fuego

El tetraedro del fuego

La teoría del Triángulo del Fuego tuvo vigencia durante largo


tiempo pero con el transcurso de los años fueron surgiendo
fenómenos que no pudieron ser explicados satisfactoriamente por ella; entre estos fenómenos podemos contar los
siguientes: El poder del extintor de las ondas de detonación, la sensibilidad de las llamas a ciertas emanaciones
radioactivas.

Todo lo anterior llevo a pensar en la existencia de un cuarto factor constitutivo del fuego y que posteriormente se
conoció como la existencia de Reacciones en Cadenas, de aquí surgió la teoría del tetraedro del fuego.
La razón de usar un tetraedro y no un cuadrado es que cada uno de los cuatros elementos está directamente
adyacente y en conexión con cada uno de los otros elementos.

Los cuatros elementos son:

1. Material combustible (agente reductor).

2. Comburente (agente oxidante).

3. Calor (energía activadora).

4. Reacción en Cadena.

Extintores

El extintor es el primer elemento que se usa en los primeros minutos de iniciación de un fuego, por tanto se puede
afirmar que de él depende que la propagación del fuego se evite o no. Para elegir un buen extintor hay que conocer
qué agente extintor es el más adecuado para el tipo de fuego que se ha producido.

Un extintor es un aparato que contiene un agente o substancia extintora que puede ser proyectada y dirigida sobre
un fuego por la acción de una presión interna. Esta presión interna se obtiene, generalmente, por un gas auxiliar
dentro del mismo depósito.

El extintor debe estar en buen estado, su emplazamiento debe ser visible y accesible, deben estar próximos a las
salidas de evacuación y, preferentemente, sobre soportes fijados o paramentos verticales, de modo que la parte
superior del extintor quede como máximo a 1,70 m. sobre el suelo.

El extintor está compuesto por un recipiente metálico o cuerpo, un agente extintor, un agente impulsor o sistema
de presurización, una serie de elementos de disparo y unos dispositivos de seguridad, para garantizar su uso y
mantenimiento adecuado.

1. Cuerpo del extintor

2. Agente extintor

3. Agente impulsor

4. Manómetro

5. Tubo sonda de salida

6. Maneta palanca de accionamiento


7. Maneta fija

8. Pasador de seguridad

9. Manguera

10. Boquilla de manguera

Tipos de extintores

Los distintos tipos de extintores se usan dependiendo de la intensidad de fuego y las necesidades del usuario, siendo
la forma más fácil de crear una seguridad tanto al protegido como a lo protegido.

Los extintores usados más comúnmente en el combate al fuego son de los siguientes tipos:

1. Agua

2. Espuma

3. Bióxido de Carbono

4. Polvo Químico Seco

5. Hallón

6. Clase K

Extintores de agua

El agua como sabemos es el agente extintor más empleado por el método más común de extinción de incendios que
es el de enfriamiento. Es el mejor agente que actúa bajo este principio. Normalmente es el más disponible y puede
ser utilizado por un tiempo largo.

Extintores de espuma

El extintor de espuma es de extraordinario valor en la extinción de incendios de clase B (líquidos inflamables


derivados del petróleo). En estos tipos de incendio la espuma extingue por ahogamiento, pues siendo más leve que
el combustible en combustión, debido al gas carbónico contenido en las partículas de espuma, forma una capa
espesa que aparta la superficie en llamas.

La espuma no es recomendable en la extinción de incendios móviles (donde los líquidos están en movimiento),
porque el desplazamiento la dispersa impidiendo así la formación de una capa compacta.
Ciertos líquidos inflamables, tales como los alcoholes y otros que se mezclan con el agua, hacen que la espuma se
destruya. Es de los tipos de extintores más antiguos y su espuma es producida por una reacción química entre dos
soluciones A y B, colocadas en las cámaras interna y externa, respectivamente.

Al usarse el extintor de espuma debe recordarse que el objeto principal es el de cubrir la superficie incendiada con
una capa de espuma y ahogar las llamas. Por lo tanto, es preferible dirigir el chorro hacia uno de los extremos del
fuego e ir cubriendo toda la superficie. En casos de tanques o recipientes, el chorro debe dirigirse hacia uno de los
costados y dejar que la espuma vaya cubriendo la superficie

Extintores de anhídrido carbónico

El Anhídrido Carbónico es uno de los agentes más indicados en la extinción de fuegos en equipos eléctricos en
carga. El anhídrido carbónico es un gas inerte por lo tanto no es inflamable y no es conductor de la electricidad.

El extintor se compone esencialmente de un cilindro de acero, una válvula, un pitón, una manguera y una manija
protectora.

El gas es introducido en los cilindros en forma líquida, lo que se consigue sometiéndole a presión de 850 libras por
pulgada cuadrada. Al ser bruscamente liberado de la comprensión en que se encuentra se vaporiza, y la rápida
velocidad con que se expande al escapar del cilindro, baja violentamente la temperatura saliendo por el pitón
aplicador en forma de nieve carbónica, constituida por pequeñas partículas sólidas conocidas como hielo seco.

De un modo general, los extintores de CO2 sirven para la extinción de cualquier clase de incendios. Pero tiene su
mayor eficacia en incendios de la clase B y C. En los incendios de la clase A, debido a no tener la acción humectante y
ser apenas eficientes su superficie, no debe ser empleado en materiales sueltos porque la fuerza del soplo lo
dispersa propagando el incendio.

Para operar estos aparatos se procede de la siguiente manera:

a) Se transporta el aparato hasta la proximidad del incendio.

b) Se retira la argolla o pasador de seguridad.

c) Con una mano se toma el extintor de la manija, la misma que aprieta la válvula de descarga, y la otra dirige la
manguera hacia la base de las llamas. Extintores de polvo químico seco Los extintores de polvo químico seco,
semejantes en construcción y presentación a los extintores de CO2, son de dos tipos:

a) Extintores de presión permanente: aparato posee un manómetro indicador de presión interna que debe ser
observada periódicamente para conocer sus condiciones de funcionamiento
b) Extintores de Presión inyectada: Los extintores de presión permanente: constan de dos recipientes, uno que
contiene el agente extintor y el otro que contiene el agente presurizador que generalmente es el CO2 (Puede
emplearse también el nitrógeno como agente presurizador). En el momento de la utilización se abre la válvula del
cilindro de gas, provocando la presurización del polvo que es expedido en forma de chorro por la manguera de
descarga, o se golpea el percutor y se rompe el sello de la cápsula de CO2. El extintor de polvo tiene por finalidad
crear sobre la superficie en llamas una nube que elimine el oxígeno, nube que inicialmente se constituye
únicamente de polvo, pero debido a la quema de éste, posteriormente se integra el CO2 y el vapor de agua que
auxilian en el combate de incendios, dándoles mayor eficiencia. El extintor de polvo químico seco tiene una acción
más eficiente que la del extintor de CO2; cae sobre las llamas y sufre menos influencias de las corrientes de aires, el
radio de acción de este extintor alcanza mayor.

Uso

Es recomendado para la extinción de incendios en líquidos inflamables, incluyendo a los que se queman sobre los
120 grados centígrados, incendios en equipo eléctrico.

También es recomendable para incendios superficiales en fibras textiles (algodón, lana.) en los almacenamientos de
llantas

Extintores de hallón

Los extintores de halón se emplean principalmente para combatir los incendios de la clase “B” y “C”. Consiste
generalmente en un cilindro muy similar a los extintores de polvo químico seco, con manómetro y manguera de
descarga. El agente extinguidor se encuentra contenido en el cilindro, en estado líquido y a presión. Aunque ya de
por si el agente tiene presión media de vapor de unos 3 Kg./cm2 a 21 grados, el cilindro se mantiene a alta presión
por medio de nitrógeno para mejorar su funcionamiento.

Al operar el extintor, la presión de vapor hace que el agente se expanda de tal manera que el chorro de descarga
contenga una mezcla de gotas de líquido y de vapor. Tiene un alcanza de 3 a 6 metros que es una ventaja sobre los
extintores de CO2 ya que la acción del viento no les afecta.

Extintores tipo K (grasas vegetales)

Definición de la nueva clasificación de Fuegos de la "clase K". Se define como fuego de clase K a los producidos por
aceites y grasas animales o vegetales dentro de los ámbitos de cocinas.

El crecimiento de esta actividad, los equipos de cocina desarrollados últimamente más el uso de aceites vegetales no
saturados, requieren de un agente extintor y su aplicación específica no solo por la extinción y sus características de
agente limpio sino que debe lograr el efecto de enfriamiento.

Los extinguidores de esta clase son aptos para restaurantes, freidoras, parrillas, planchas, asadores a carbón, piedra
volcánica, eléctricos a gas.

Extintores para fuegos Clase K (a base de Acetato de Potasio)


Estos extintores contienen una solución acuosa a base de acetato de potasio, para ser utilizados en la extinción de
fuegos de aceites vegetales o grasas animales, no saturados, para los que se requiere un agente extintor que
produzca un agente refrigerante y que reaccione con el aceite produciendo un efecto de saponificación que aísla la
superficie del oxígeno del aire. La fina nube vaporizada que sale del extintor, previene que el aceite salpique o salte
encendido, atacando solamente la superficie del fuego.

Los extintores a base de acetato de potasio para fuegos de clase K fueron creados para extinguir fuegos de aceites
vegetales en freidoras de cocinas comerciales o incendio de grasas en acopios industriales o en restaurantes o
cocinas industriales. La solución sale pulverizada.

Aplicaciones típicas son: restaurantes, cocinas industriales, freidoras.

Normas de utilización de un extintor portátil


Mantenimiento

Los extintores de incendio, al igual que el resto de los equipos de lucha contra incendios, se caracterizan por dos
particularidades que les son propias y exclusivas:

 Se adquieren con la esperanza de no tener que utilizarlos.


 degradación de su operatividad no puede detectarse como consecuencia de su uso.
Esto hace que, las operaciones de mantenimiento en estos equipos, tengan la máxima importancia. En el caso de los
extintores tendremos en cuenta:

Según el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios, se establece un programa mínimo que
engloba dos grupos de operaciones:

 Las que debe de realizar el propietario o usuario del aparato.


 Las que deben ser realizadas por fabricantes o mantenedores de aparatos

Por parte del usuario.

Cada tres meses hay que realizar las siguientes actuaciones.

 Comprobación de la accesibilidad del extintor.


 Comprobación visual de los precintos, seguros, inscripciones de placa y etiqueta de características,
posibles grietas en las mangueras, desperfectos en el cuerpo del extintor.

 Comprobación del estado de carga (peso y presión) del extintor y del botellín de gas impulsor si
existiera.

 Comprobación del estado de las partes mecánicas: boquilla, válvulas, mangueras.

Por parte del personal especializado:

 Cada año verificación: estado de la carga (peso y presión), agente extintor (presión), estado
mangueras, boquillas, lanzas, válvulas.
 Cada 5 años prueba de presión del extintor, caducidad del mismo 20 años.

Los extintores de la Comunidad de las Hermanas Marianitas serán de CO2 de 20 Lb, se ubicaran en
lugares que pueda presentar riesgo de incendio como:

 Cocina, donde se encuentran productos inflamables como aceites y grasas.


 En oficinas, en la cual se encuentran computadoras y otros artefactos eléctricos.
 Cuarto de lavado, secado y planchado

Estos se colocaran en lugares accesibles, libres de toda clase de obstáculos que impidan o dificulten el empleo de los
mismos.

Los extintores a usarse deberán ser de acuerdo a la clase de fuego, ABCDK.


Cantidad aproximada de visitantes.

Existe un promedio de 23 personas que visitan diariamente el restaurante bar jose´3.

Fecha de elaboración del plan. San José de Chimbo, 18 de Marzo 2016.

Fecha de implementación del plan.

Magdalena – Santa Marta 21 de Marzo 2016.

1.2 SITUACIÓN GENERAL FRENTE A LAS EMERGENCIAS

Antecedentes

El restaurante bar jose´3 perteneciente a la ciudad de SANTA MARTA, tiene un promedio de existencia de 3 años, el
mismo que se compone por dos pisos y terraza. En todo el tiempo de existencia de la edificación no se han
registrado antecedentes de algún evento adverso que pudo darse en este. El tiempo de construcción de la
edificación es de mediana edad, no se ha generado ningún deterioro salvo la pintura, se encuentra en buen estado
reglamentario de funcionamiento.

RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACION
AREA O UNIDAD ACTIVIDAD
NOMBRE
REPRESENTANTE LEGAÑ VIANYS ACUÑA GARCIA Aprobación para la adquisición
de los dispositivos de
protección necesarios para
evitar y controlar las
emergencias.
SUBGERENT JUAN CARLOS Coordinación para la implementación de sistemas de
E ACUÑA señalización y todo tipo de comunicación que efectivice el
presente Plan de Emergencia.
Tipo de construcción.

Hormigón armado, cerámica, madera y vidrios en toda la estructura que comprende los dos pisos, en los interiores
se tiene revestimientos de madera y otros materiales de fácil combustión. Fotos tomadas de la parte anterior,
posterior y laterales.

Maquinaria, equipos, sistemas eléctricos, de combustión y demás elementos generadores de posibles incendios.

Materia prima usada.

Como materia prima general se destaca los alimentos y bebidas.

Desechos generados.

Propios de un establecimiento de estos, plásticos, papeles, vidrios, otros. Materiales peligrosos. No usados.

Factores externos que generen posibles amenazas:

TABLA 3

IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS RELACIONADAS CON EL ENTORNO MÁS CERCANO AL RESTAURANTE BAR.

DESCRIPCIÓN OBSERVACION

Peligro de incendios (quema de vegetación) Por lo general en época de verano, las creencias
de la población son que si se quema vegetación
va a llover.

Basureros al aire libre La presencia cíclica de los recolectores de


basura hacen que la población deje la basura en
las veredas.

TABLA 4

MATRIZ DE ANÁLISIS DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS

ANENAZAS VULNERABILIDAD RIESGO


INCENDIOS Mal uso del sistema eléctrico I Inicio de incendio
Desconocimiento de la Inicio de incendio inadvertido
ubicación del cuarto de
máquinas (breakers de luz,
máquinas de cámaras de
seguridad e internet) y falta de
rótulos. Bodegas con material
combustible (papel)
CONTAMINACION Existe mal manejo de
desechos sólidos y desechos Enfermedades
de construcción en la zona
SISMOS Agrietamiento en columnas, Colapso de infraestructura
paredes,piso, rompimiento de Muertos, heridos
ventanas, inicio de incendios.
HUNDIMIENTO Sistema de drenaje afectado Inestabilidad del suelo

2.3. DESCRIPCIÓN TOTAL DE PISOS, PERSONAL

. Dentro de la estructura donde funciona el bar, con un ingreso de visitantes promedio de 23 personas al día., su
estructura es mixta de hormigón armado con hierro de dos pisos, escaleras, piso de baldosa, la casa se encuentra
distribuida de la siguiente manera:

2.3.1. PISOS PLANTA BAJA:

bar

 Baño

 Cocina

 Comedor.

 Bodega de alimentos

PRIMER PISO:

 4 habitaciones

 Baño.

TERRAZA

 Tendedero de ropa

 Piedra de lavar la ropa.


2.3.2. PERSONAS QUE HABITAN:

TABLA 5

PERSONAS QUE HABITAN


HOMBRES 2
MUJERES 3
NIÑOS 2
TOTAL 7

2.3.3. CLIENTES

TABLA 6

CLIENTES RESTAURANTE BAR JPSE´3TABLA 6 PROMEDIO DE CLIENTES QUE VISITAN EL BAR

CLIENTES 23
CLIENTES 23

3. EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS.

3.1. Análisis del Riesgo de Incendio.

En primera instancia, y según la clasificación de riesgos el resturante bar, presentan un Riesgo Ordinario
(moderado), ya que la cantidad de materiales combustibles descritos en el apartado 2.1., se encuentran en tal
cantidad y disposición como para propagar el fuego rápidamente de manera horizontal y posteriormente vertical.

Enfocándose en el 1 piso donde funciona toda la atención al cliente en prestar un servicio al público, se ubica como
en clasificación de segunda clase por los 30 m2 de área que tiene. A continuación y mediante el método de MESERI,
se procede a evaluar y considerar si el riesgo es aceptable o no

TABLA 7
EVALUACION DE RIESGO DE INCENDIO DEL RESTAURANTE BAR JOSE´3
.
PUNT
Nº DE PISOS ALTUR COEFICIENTE
O
A
S
1o menor de 6 m 3
2
3, 4 o 5 entre 6 y 15 m 2 3
6, 7, 8 o 9 entre 15 y 27 1
10 o más más de 30 m 0
PUNT
SUPERFICIE MAYOR SECTOR DE INCENDIO COEFICIENTE O
S
Menor de 500 m2 5
De 501 a 1.500 m2 4
De 1.501 a 2.500 m2 3
5
De 2.501 a 3.500 m2 2
De 3.501 a 4.500 m2 1
Más de 4.500 m2 0
COEFICIE PUNT
RESISTENCIA AL FUEGO NT O
E S
Resistente al fuego (hormigón) 10
No combustible 5 10
Combustible 0
COEFICIE PUNT
FALSOS TECHOS NT O
E S
Sin falsos techos 5
Con falsos techos incombustibles 3
0
Con falsos techos combustibles 0
DISTANCIA DE LOS BOMBEROS PUNT
DISTANCIA TIEMP COEFICIENTE O
O S
Menor de 5 5 10
km minutos
Entre 5 y 10 5 y 10 min. 8
km
10
Entre 10 y
10 y 15 min. 6
15
km
Entre 15 y
25 15 y 25 min. 2
km
Más de 25 25 min. 0
km
ACCESIBILIDAD DEL EDIFICIO
PUNT
COEFICIENTE
O
S
ANCH FACHADA DISTAN CALIFICACI
O S CI Ó
VÍA ACCESIBL A N
DE E ENTRE

ACCES S PUERTA
O S
Mayor de Menor
3 de Buena 5
4m
25m
Entre 4 y Menor
2 de Media 3
2m 1
25m
Menor de Mayor
1 de Mala 1
2m
25m
Mayor
No existe 0 de Muy mala 0
25m
PUNT
PELIGRO DE ACTIVACIÓN COEFICIENTE O
S
Bajo 10
Medio 5 5
Alto 0
PUNT
CARGA DE FUEGO COEFICIENTE O
S
Baja Q < 100 10
Media 100 < Q < 200 5
Alta Q > 200 0 10
PUNT
COMBUSTIBILIDAD COEFICIENTE O
S
Baja (M.0 y 5
M.1)
Media (M.2 y M.3) 3 3
Alta (M.4 y 0
M.5)
PUNT
CARGA COMBUSTIBLE COEFICIENTE O
S
Riesgo Leve (bajo).- Menos de 160.000 KCAL./ 10
m2
Riesgo Ordinario (moderado).- Entre 160.000 y 5
5
340.000 KCAL/ m2
Riesgo Extra (alto).- Más de 340.000 KCAL/ m2 0
PUNT
ORDEN Y LIMPIEZA COEFICIENTE O
S
Bajo 0
Medio 5
10
Alto 10
ALMACENAMIENTO EN ALTURA COEFICIENT PUNT
O

E S
h menor a 2 m. 3
h entre 2 y 4 m. 2
0
h más a 6 m. 0
PUNT
FACTOR DE CONCENTRACIÓN MONETARIA COEFICIENTE O
S
Menor de $1000/m2 3
Entre $1000 y $2500/m2 2 3
Más de $2500/m2 0
PUNT
PROPAGABILIDAD VERTICAL COEFICIENTE O
S
Baja 5
Media 3
3
Alta 0
PUNT
PROPAGABILIDAD HORIZONTAL COEFICIENTE O
S
Baja 5
Media 3
3
Alta 0
PUNT
DESTRUCTIBILIDAD POR CALOR COEFICIENTE O
S
Baja 10
Media 5
5
Alta 0
PUNT
DESTRUCTIBILIDAD POR HUMO COEFICIENTE O
S
Baja 10
Media 5
5
Alta 0
PUNT
DESTRUCTIBILIDAD POR CORROSIÓN COEFICIENTE O
S
Baja 10
Media 5
10
Alta 0
PUNT
DESTRUCTIBILIDAD POR AGUA COEFICIENTE O
S

Baja 10
Media 5
10
Alta 0
SUBTOTAL X 106
MEDIOS DE PROTECCION Y CONTROL CONTRA INCENDIOS
PUNT
CONCEPTO SV C O
V
S
Detección Automática (DET) 0 4 0
Rociadores Automáticos (ROC) 5 8 0
Extintores Portátiles (EXT) 1 0 1
Bocas de Incendio Equipadas (BIE) 2 4 0
Columnas Hidrantes Exteriores 2 4 0
(CHE)
Extinción por agentes gaseosos (IFE) 0
ORGANIZACIÒN
Equipos de primera Intervención 2 2 0
(EPI)
Equipos de Segunda Intervención 4 4 0
(ESI)
Plan de Autoprotección y Emergencia 2 4 0
SUBTOTAL Y 1
APLICACIÓN: Valor del Riesgo

5X 5Y 5(106) 5(2) 530 10


P= ------- + -------- = -------- + ------- = ------ + ------
129 30 129 30 129 30

P= 4,11+0,33=4,43

INTERPRETACIÓN: El riesgo es calificado medio cuando P≥4,1 a 6; al tener el


resultado de 4,43; se considera tomar las medidas de prevención y control
respectivas, aplicación de un Plan y procedimientos para actuar ante
Emergencias.
Estimación de daños y pérdidas.

Manteniendo todas las medidas de prevención y control contra incendios que sugiere
el respectivo análisis, se consideraría pérdidas a nivel de daños materiales
considerados como importantes.

En lo referente a vidas se tendría posibles lesionados leves de no tomar las


respectivas medidas de prevención y control.

Con la probabilidad de ocurrencia de sismos o terremotos, la situación


es bastante diferente, ya que al estar el bar, con pequeños intervalos en su
capacidad portante por parte de las columnas centrales se tendría la posible
ocurrencia de colapsos en especial en movimientos con escalas fuertes; esto
no necesariamente tiene que ser de la estructura, también puede referirse
a elementos de revestimiento o decoración. Lo anterior aumentaría los
daños materiales y la afección a las personas serían muy graves.

Priorización del análisis de riesgo.


Aunque las amenazas naturales como terremotos o la posible erupción del
Volcán Chimborazo o Tungurahua puedan darse, no se puede dejar de lado el
riesgo de incendio considerado como moderado y aceptable.

Las principales medidas y procedimientos a tomar en estos dos casos hay que
llevarlos a cabo con la misma atención; y en lo referente a riesgo de
incendios, no se sugeriría enfocarse a un área específica del bar, ya que
todas tienen el manejo de muebles de madera que es combustible directo y
demás peligros mantienen uniformidad en toda el área.

2. PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Acciones preventivas y de Control a tomar.


De forma general se recomienda para su aplicación las siguientes
acciones detalladas en orden de importancia:

 Creación de brigadas de emergencia conforme al presente


 Plan de Emergencia.
 Concienciación a todo el personal de no fumar en el interior del local (local libre de
humo).
 Adquisición de extintores según el tipo de riesgo para completar los puntos
detallados en el plano de recursos y evacuación Capacitación a todo el personal
que labora en manejo de extintores, activación del Plan de Emergencia y
procedimientos de evacuación.
 Socialización del presente plan con charlas y elementos de comunicación visual
como afiches, croquis de recursos, otros.
 Cambio de puerta principal ubicada en la salida de emergencia, por otra que se
abra hacía el exterior que reúnan las características de evacuación.
 Creación de una salida de emergencia posterior (PRIORITARIO)
 Colocación de detectores de humo en el bar.

TABLA 8
RECURSOS DIPONIBLES DEL
BAR
Can Detal Ubicación
t. le
EXTINTOR
ES
1 Extintor de Polvo Químico Seco 10 Bar
libras
1 Extintor de Co2 10 libras Cocina
2 Total

2. MANTENIMIENTO

Procedimientos de mantenimiento

TABLA 9
MANTENIMIENTO DE
SEGURIDAD
Objeto Ca Acción Responsa Periocid Instrument
n bl a o
t e d
Extintores 2 Verificación Cada Cada Check list
de carga, personal seman temporizad
presurizaci a en o
ón y en su cualqui
ubicación, er
respectiva
cumplimien hora
área
to de
indicacione
s de
etiqueta,
recarga,
mantenimie
nt
oy
prueba
hidrostáti
ca
Señalizaci Verificación Direct d Cada Inspecci
ó n, de or quince ón visual
evacuació Gesti e días
ubicación ón
ny
de rótulos y Riesg en
seguridad os
evitar cualquie
obstrucción r hora
en vías y
puertas

de

evacuación

Aseo Limpieza Person d Cada día Manual


general al en de
limpiez e Inspecci
de a ón
todas cualquier visual

las
oficinas hora
administrati
va
s
Sistema Verificación Gestión Cada 6 Procedimie
eléctrico del
e meses nto o
informáti estado del de o al técnico.
co sistema tecnología reparar
eléctrico y
comunicac algún
ión daño
.

2. PROTOCOLO DE ALARMA Y COMUNICACIONES PARA EMERGENCIAS

Detección de la emergencia.

AUTOMÁTICA.- El restaurante bar cuenta con detector de humo para dar el


siguiente manejo en el caso de existir la presencia de ciertas partículas por
millón de humo en el ambiente, envían la respectiva señal para que se activen
las sirenas y por lo tanto se active el Plan de Emergencia.

Grados de emergencia y determinación de actuación.

Los grados de emergencia estarán determinados de acuerdo a la magnitud del


incendio o evento adverso detectado en ese instante.
Emergencia en fase inicial o Conato (Grado I).

Determinada cuando se ha detectado un fuego en sus orígenes o cualquier otra


emergencia de pequeñas magnitudes.

En esta etapa actuará la Brigada de Primera Intervención para controlar el evento y


evitar que la situación pase a Grado II.

La evacuación en este punto no es necesaria siempre y cuando se asegure la


eficacia para el control del siniestro.
Emergencia sectorial o Parcial (Grado II).

Determinada cuando se ha detectado un incendio o evento adverso de medianas


proporciones.

En esta etapa actuará las Brigadas de Segunda Intervención para controlar el


evento y evitar que la situación pase a Grado III; además se asegurará la presencia
de los respectivos organismos de socorro (Bomberos, Paramédicos o
Policía).

Se aplicará la evacuación del personal de manera parcial del area afectada, pero
si se considera el avance del fuego ir directamente a una evacuación total.

Emergencia General (Grado III).

Determinada cuando el incendio o evento adverso es de grandes proporciones. Se


considera también en este punto los eventos generados por movimientos sísmicos.

En esta etapa actuará los respectivos organismos de socorro, quienes controlarán


la situación, mientras que todo el personal e inclusive las brigadas evacuarán de
manera total las instalaciones.

Otros medios de comunicación.

De acuerdo a los disponible y según protocolo como teléfonos y handies.


3. PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN ANTE EMERGENCIAS

Organización y función de las Brigadas

En base a la organización planteada para la estructuración de las Brigadas


de Emergencia, se detallan a continuación las funciones y responsabilidades
de sus respectivos componentes.

Cabe recalcar que en el Flujo de Procedimientos que se describe más adelante, se


encuentra como actor al quien administrará la emergencia, especialmente si se
notifica Grado II o Grado III; o en su defecto podrá cumplir esta función a quien
delegue la máxima autoridad.
TABLA
10

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA


·Dominar los contenidos del presente
Plan de Emergencia.

·Sugerir a la Dirección de Gestión


de Riesgos, observaciones para
rectificaciones, mejoras o cambios
del Plan de Emergencia, en pro
del mejoramiento continuo del
mismo.
ANTES
·Contar con una persona suplente
que lo sustituya en ausencia del
Jefe de Emergencia, capacitarlo y
mantenerle informado del
respectivo plan.
·Mantener reuniones con las
diferentes brigadas para refrescar
JEFE DE
conocimientos del tema (Mínimo
EMERGENCIA
tres
veces al año).
·Asistir a las emergencias en sus
grados I, II y III.
·Verificar la autenticidad de la
alarma.
·Evaluar la emergencia para
determinar el grado de la misma y
la respectiva activación del plan
(incendio, inundación, movimiento
DURANTE sísmico).
·Si es una alarma confirmada,
iniciar los protocolos de
emergencia; si es una alarma
falsa, divulgarla entre las personas.
Alertar al personal para evacuar si
el caso lo amerita (Grado
II y II).
·Coordinar notificaciones de alerta
con personas dentro de las
oficinas (Decanato, Dirección
Gestión de Riegos , especialmente
grado II y III).
·Alertar a organismos de socorro y
otras instituciones (Bomberos,
Paramédicos, Policía Nacional, en
Grado II y III). Organizar las
actividades operativas con las
brigadas, para el control de la
emergencia de manera eficiente y
eficaz.
·Asegurarse, proveerse de la
información necesaria para la
gestión de la emergencia.
·Cuando lleguen los Bomberos
entregará su responsabilidad a
este organismo, les ayudará con
información sobre el lugar,
magnitud del flagelo, riesgos
potenciales de explosión y
evacuará el lugar.
·Verificar la existencia de
novedades en las brigadas, para
la toma de decisiones.
·Ordenar el reingreso de las
personas evacuadas, cuando se
DESPU haya comprobado que el peligro ha
ÉS pasado.
·Coordinar con las autoridades
respectivas para la rehabilitación y
normal continuidad del trabajo.
·Asegurar el constante
conocimiento sobre la atención de
emergencias en Grado I.
BRIGADA
·Reportar a la Dirección de Gestión
DE ANTES
de Riesgos, cualquier anomalía
PRIMERA
que observe con respecto a los
ATENCIÓN
dispositivos contra incendios y
evacuación.
·Asistir a las
emergencias
catalogadas como Grado I.
·Usar los extintores sin asumir
riesgos innecesarios para atacar el
fuego incipiente.
·Cortar el suministro eléctrico de
ser necesario.
·En caso de no poder extinguir el
fuego, comunicar a los Bomberos y
evitar su expansión, además de
activar la brigada de segunda
DURAN
intervención con Grado II.
TE
·Servir de elemento canalizador de
la evacuación y de su
concentración en los puntos de
reunión.
·En caso de confirmarse el Grado
II, automáticamente los miembros
de esta brigada, serán parte de la
Brigada de Evacuación, Rescate y
Seguridad.
·Realizar un breve informe por el
Jefe de la intervención.
·Reportar al Jefe de la
Emergencia, cualquier novedad
suscitada en dicho evento.
·Ayudar en cualquier actividad
DESPU tendiente a la rehabilitación de la
ÉS situación, como son remoción de
escombros, evacuación de bienes,
entre otros aspectos relacionados.
·Conformada por tres grupos
determinados: Brigada contra
BRIGADA Incendios, Brigada de Evacuación
± Rescate y Seguridad; y Brigada
DE SEGUNDA de Primeros Auxilios.
INTERVENCIÓN
·Tendrán formación específica de los
ANTES
sistemas de seguridad
contra incendios.
·Informarán constantemente a la
Dirección de Gestión de Riesgos,
sobre los factores de riesgos
existentes en las oficinas.
·Conocer los medios que dispone
el establecimiento, relativos a los
sistemas de seguridad y saber
emplearlos correctamente.
·Cada grupo de emergencia tendrá
un responsable.
·Los miembros de los equipos
deben ser personas que laboran
en diferentes áreas de la
organización.
·Colaborarán con los diferentes
organismos de socorro si no existe
alto peligro.
·El Jefe de Emergencia es el
responsable directo de todos los
DURANTE equipos de segunda intervención;
dirige todas las operaciones desde
el puesto de mando que se
establezca y coordina las ayudas
internas
disponibles y las externas
necesarias.
Cumplirá órdenes dispuestas por el
Jefe de Emergencia Ayudará para
DESPUÉS rehabilitar la normalidad del
trabajo.

Composición de las brigadas.

Las Brigadas de Emergencias del RESTAURANTE BAR JOSE´3 están


conformadas por 28 personas, distribuidas de la siguiente manera:

Jefe de Brigada: Una persona


Brigada Orden y seguridad (color gris): Una persona
Brigada Contra-Incendios (color rojo): Una persona
Brigada de Evacuación, Rescate y Seguridad (naranja): Una persona
Brigada de Primeros Auxilios (color blanco): Una persona .
Brigada de Comunicación (color violeta): Una persona .
TABLA 9
CUADRO DE BRIGADAS PARA
EMERGENCIAS
ITE NOMINATIVO NOMBRE Y APELLIDO IDENTIFICATIVO
M
BRIGADA ORDEN Y SEGURIDAD
1 B.O.S. VICENTE FUENTES Brazalete color gris
EVACUACIÓN Y RESCATE
ANA DEL
ROSARIO
2 B.E.R. MIRALLAS Brazalete color naranja
BRIGADA PRIMEROS AUXILIOS
3 B.P.A. VIANYS ACUÑA Brazalete color blanco
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
JUAN CARLOS ACUÑA
GARCIA

4 B.C.I. Brazalete color rojo


COMUNICACIÓN
Coordinación Interinstitucional.

En caso de necesitar ayuda de otras instituciones o empresas, se detalla en el


siguiente cuadro los diferentes contactos a los cuales se puede acudir.

TABLA 12
CONTACTOS
INTERINSTITUCIONALES
INSTITUCIÓ DIRECCIÓN TELÉFONOS PERSONA
N/ DE
EMPRESA ENLACE
Cuerpo 9-1-1 Ing.
Patricio
de Bomberos Espinoza
Chimbo
Policía Nacional 9-1-1

SNGR 9-1-1 Lc.


Jonathan
García
Cruz Roja 9-1-1 Augusto Zabala

El principal contacto a tener en cuenta es con la Estación de Bomberos, ya que de


manera directa se pedirá el apoyo en caso de emergencia, especialmente de
Grados II y III.

Por otro lado, fuera de horarios de atención, donde no se encuentran personas


laborando, ni clientes, se precisa seguir el flujo de procedimientos en caso de
incendios horarios de atención.

Forma de actuación durante la emergencia.


Los procedimientos de actuación en caso de emergencia se detallan de la
Siguiente manera:

J. B. Jefe de Brigadas
C. O.S. Coordinador Orden y Seguridad

C. C. I. Coordinador Contra Incendios


C. E. R. Coordinador Evacuación y
Rescate
C. P. A. Coordinador Primeros
Auxilios
X-1 Cuerpo de Bomberos
FLUJOS DE PROCEDIMIENTOS EN CASO DE INCENDIOS HORARIOS DE
ATENSION.
 Al originarse un incendio o robo, las alarmas instaladas en el restaurante bar jose´3
 El Gerente del bar, se comunicarán de inmediato con la central de emergencia
(911) y con la Estación de Bomberos 102. Una vez recibida la notificación por parte
de la Estación de Bomberos, el oficial de guardia o subalterno tomarán el plano de
las instalaciones.
 Ya en el lugar y una vez evaluada la situación, Los Bomberos confirmarán la
emergencia, y si es efectiva se comunicará de inmediato con: Señor Gerente y Jefe
de Brigadas.
 Se controlará la emergencia considerando la posibilidad de evacuar a todo el
edificio si se trata de una emergencia en Grado II o III.
 Es importante que el Jefe de Brigadas prevea la presencia de Policía Nacional.
 Se tiene a continuación el cuadro con los contactos internos:

Actuación de rehabilitación de emergencia.

El cuadro que a continuación se presenta, será aplicado el momento de la


rehabilitación, después de suscitada la emergencia.

TABLA 13
REHABILITACIÓN DESPUÉS DE
EMERGENCIAS
Fecha de la Emergencia: Lugar:
PERSONAS MATERIALES
Nombre
Nomb Lugar Tratamie Área o Rehabilitaci de la
re de nto del Maquina ón del Área Persona
Perso Trasla ria Afectada a
Paciente
na do Afectada Cargo de
Afecta la
da Rehabilitaci
ón
DEL PERSONAL HERIDO EN LA EMERGENCIA

 El personal médico evaluará a la persona herida e informará si es necesario el


traslado a un centro de salud.
 Se registrará el nombre del centro de salud que fue internado, a cargo de qué
médico y el tratamiento a seguir.

DE LAS AREAS Y MAQUINA AFECTADA EN LA EMERGENCIA

 El personal técnico hará una evaluación de las áreas o maquinarias afectadas


(Ingeniero, Arquitecto o técnico en maquinarias).
 El técnico encargado enlistara los daños y los requerimientos para su respectiva
rehabilitación

4. EVACUACIÓN

Decisiones de Evacuación.

La decisión de evacuación la tomará el Director de la Escuela de Gestión de


Riesgos o la persona que esté al frente de la emergencia y de acuerdo al evento
adverso.

Para determinar el criterio de la cantidad de personal o área a evacuar será de


acuerdo al grado de emergencia y determinación de actuación.

 Emergencia en fase inicial o Conato (Grado I).


La evacuación en este punto no es necesaria siempre y cuando se asegure
la eficacia en el control del siniestro.

 Emergencia sectorial o Parcial (Grado II).


Se aplicará la evacuación del personal de manera parcial del área u oficinas
más afectadas, pero si se considera el avance del fuego ir
directamente a una evacuación total.

 Emergencia General (Grado III).


La evacuación del personal de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser
Humano en este punto será inminente, ya que su vida estaría en alto riesgo.

NOTA:
Al originarse una emergencia se tendrá el sonido de las sirenas, momento en el
cual se aplica el procedimiento de atención por parte de las Brigadas de
Emergencia; posteriormente y si la evaluación así lo determina, se evacuará
cuando el personal escuche la sirena por segunda ocasión.

VÍAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE EMERGENCIA.

TABLA 12
MEDIOS DE EVACUACION
Med Características Detal
io le
Única puerta Tiene una medida Usada en d
de de 1.80 caso e
Evacuación evacuación,
según e
respectivo plan. l
Vías de evacuación Pasillo para acceso a Tiene señalización a
puerta de evacuación, través de flechas, y se
mide 1.5 metros. seguirá la evacuación
según mapa de
evacuación.
Gradas Ancho 1.5 metros Internas, usadas
para
acceso a la salida.
Zona de Seguridad Zona específica e l Usado como punto de
calle 10 de n a reunión para el personal
agosto evacuado.

Lámpara de Emergencia Se cuenta con lámpara Se activarán en caso de


de emergencia en caso emergencia cuando el
de pedida de energía. fluido eléctrico ha sido
suspendido.
Señalización Colocar En caso de oscuridad
Señalización tienen la característica
Fluorescente. fotoluminiscencia, para
poder ser observadas
en
la evacuación.
Procedimientos a seguir para la evacuación del personal.

Cuando suene la segunda alarma para la evacuación del local :

1. Mantenga la calma.
2. Suspenda cualquier actividad que pueda ser peligrosa.
3. Siga las instrucciones.
4. Ayude a las personas con capacidades especiales.
5. Abandone la zona de un modo ordenado. Cierre las puertas pero no con Llave (En caso de
movimiento sísmico no cierre las puertas).
6. Use las Salidas de Emergencia establecidas previamente.
7. Aléjese de la estructura. Vaya directamente al punto de encuentro (según mapa
establecido). Preséntese ante el Jefe de evacuación para hacer un recuento del personal.
8. No bloquee la calle o las vías de acceso.
9. Permanezca en el punto de encuentro hasta que se le dé otra indicación.

En caso de incendio:

1. Mantenga la calma.
2. Llame al Departamento de Bomberos 102/ 2980104.
3. Si se trata de un incendio pequeño, trate de extinguirlo con el tipo de extintor apropiado o
por otros medios. No ponga en peligro su seguridad personal.
4. No permita que el fuego se interponga entre usted y la salida.
5. Desconecte el equipo eléctrico si está en llamas y si no fuese peligroso hacerlo.
6. Notifíquelo al Director de la Escuela de Gestión de Riesgos y al Jefe de
evacuación si fuese posible.
7. Evacue la instalación si no puede extinguir el fuego. Ayude a las personas con capacidades
especiales.
8. No rompa las ventanas.
9. No abra las puertas que estén calientes (antes de abrir una puerta toque la, perilla si está
caliente o hay humo visible, no la abra).
10. No intente salvar sus pertenencias personales.
11. Diríjase inmediatamente al punto de reunión.
12. No regrese a la zona afectada hasta que se lo permitan las autoridades a cargo.
13. No propague rumores.

TIEMPO DE SALIDA
El tiempo considerado para la evacuación, está dado según la siguiente fórmula:
DONDE:

DONDE:

TS= Tiempo de salida


N Número de personas
=
A Ancho de salidas
=
D Distancia total
=
K Constante Exp. 1.3 personas / m-
= seg.
V Velocidad desplazamiento
= 0.6
m/seg.

DESARROLLO:


TS= 2 minutos por piso (Tiempo máximo de salida desde el puesto de trabajo más
alejado.

ANEXO: Se adjunta Plano de Evacuación.

9. PROCEDIMIENTOS PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA

En RESTAURANTE BAR JOSE´3 se tiene instalado el siguiente sistema de señalización:

Se encuentran colocados diferentes rótulos con el respectivo pictograma de


prohibición.

Estos letreros han sido ubicados en los distintas áreas pertenecientes al bar ya
que por la carga combustible que se tiene y que ya se la describió, es preciso.
En 2 puntos se encuentran ubicados extintores, con su respectiva rotulo
identificativo.
Se debe recomendar que los extintores deben ser colocados a una altura de 1.50
además de estar colocado cerca de la puerta de ingreso (visible).
En lo referente a evacuación, se encuentran ubicados: Salida de Emergencia;
distribuidos de tal manera que conduzcan a las personas por el pasillo
preestablecido en el presente plan, hacia la puerta de emergencia.

De igual manera la puerta debe ser rotulada como puerta de emergencia. En otra
etapa se encuentra la elaboración de trípticos y afiches, con información resumida
del Plan de emergencia, estos permitirán socializar constantemente los elementos
básicos del Plan.

Cursos Prácticos y Simulacros

En este punto se establece llevar a cabo las siguientes actividades.

 Curso de conformación y brigadas de Brigadas y Plan de Emergencia, 5 horas


(Brigadistas).
 Curso de técnicas de evacuación y Trasporte de víctimas, 5 horas (Brigadistas)
 Técnicas de Rescate y Seguridad, 8 horas (Brigadistas)
 Curso de Prevención y Control de Incendios, 8 horas (Brigadistas)
 Curso de Primeros Auxilios Básico, 16 horas (Brigadistas)
 Socialización de Plan de emergencia y manejo de extintores, 3 horas por cada
grupo (Todo el personal).
 Dos simulacros para el presente año.
TABLA 13
CRONOGRAMA IMPLANTACION PLAN DE EMERGENCIA
RESTURANTE BAR
Marzo Agosto Septiemb Octubre Noviembre Dic.
N Actividades Responsabl re
º es
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
1 Diseño de afiches y trípticos Gerente
para socialización del Plan
de Emergencia
2 Socialización del Plan de Gerente
Emergencia y manejo de
extintores
3 Curso de Conformación de Técnico
Brigadas y Planes de Responsa
Emergencia ble
4 Curso de Técnicas de Cruz roja
Evacuación y Transporte de
Víctimas
5 Técnicas Policia
de Nacional
Rescate y
Seguridad
6 Curso de Prevención y Bomberos
Control
de Incendios
7 Centro de
Curso Primeros Auxilios Salud
Básicos Chimbo
8 Ejercicio de simulación Gerente
9 Primer simulacro Gerente
Segundo Ejercicio de Gerente
simulación
Segundo Simulacro Gerente

También podría gustarte