Costo Horario de Equipos y Maquinarias 1
Costo Horario de Equipos y Maquinarias 1
Costo Horario de Equipos y Maquinarias 1
1 INTRODUCCION.....................................................................................................................................1
2 OBJETIVOS.............................................................................................................................................1
DETERMINACION DEL COSTO HORARIO DE LOS EQUIPOS Y LA MAQUINARIA DEL SECTOR
CONSTRUCCION.............................................................................................................................................2
3 CALCULO DEL COSTO HORARIO DE POSESION DE UNA MAQUINARIA.......................................2
3.1 DEPRECIACIÓN (D).........................................................................................................................2
3.1.1 VALOR DE ADQUISICIÓN (Va)...............................................................................................2
3.1.2 VALOR DE RESCATE (Vr)......................................................................................................3
3.1.3 VIDA ECONÓMICA ÚTIL (VEU)..............................................................................................3
3.2 INTERÉS DEL CAPITAL INVERTIDO (I).........................................................................................3
3.2.1 INVERSIÓN MEDIA ANUAL (IMA)..........................................................................................4
3.2.2 SEGUROS, IMPUESTOS Y ALMACENAJE............................................................................4
4 CÁLCULO DEL COSTO HORARIO DE OPERACIÓN DE UNA MAQUINARIA.....................................5
4.1.1 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN (C.M.R.)........................................................................5
4.1.2 COMBUSTIBLES......................................................................................................................6
4.1.3 LUBRICANTES.........................................................................................................................6
4.1.4 GRASAS...................................................................................................................................6
4.1.5 FILTROS...................................................................................................................................6
4.1.6 LLANTAS O NEUMÁTICOS.....................................................................................................6
4.1.7 PIEZAS DE DESGASTE..........................................................................................................7
4.1.8 HERRAMIENTAS DE CORTE.................................................................................................7
4.1.9 OPERADOR ESPECIALIZADO...............................................................................................7
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................................................8
6 BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................................8
1 INTRODUCCION
La maquinaria para la actividad de la construcción es uno de los bienes de capital más costosos; por ello,
quien posee ésta debe tener en cuenta el capital que ha invertido en su adquisición como un dinero
susceptible de ser recuperado con una utilidad razonable, gracias al trabajo realizado por la máquina
misma. Conviene resaltar que la recuperación del capital invertido con esa utilidad razonable, conlleva a
que el valor de reposición de la maquinaria sea permanentemente actualizado a fin de evitar que, factores
tales como la devaluación del signo monetario, no impida restituir la maquinaria usada cada vez concluida
su vida útil.
Así para lograr este objetivo, quien utilice una máquina para su trabajo o la de un alquiler, analizará
concienzudamente los costos que la representa, tanto por posesión como por operación, para de esta
manera conocer con certeza la suma invertida en la labor ejecutada.
Existen varios métodos para calcular el costo probable de poseer y operar equipos de construcción, pero
ninguno de ellas da resultados exactos; siendo lo óptimo, una buena aproximación al costo real. Las
estadísticas de costos de equipos usados, por parte de las empresas constructoras, constituyen una
buena fuente de información que debe utilizarse como guía toda vez que sea posible; pero nunca
pudiéndose asegurar que dos máquinas similares de los mismos costos de operación porque las
condiciones de trabajo siempre son diferentes.
Entre los factores que afectan el costo de poseer y operar maquinaria de construcción, podemos enumerar
los siguientes: costo inicial o valor de adquisición, valor de inversión medio anual, número de años de uso
y horas empleadas por año, condiciones de trabajos, costos fijos (depreciación, interés del capital
invertido, seguros, impuestos, almacenaje, mantenimiento y reparaciones) y costos variables
(combustibles, lubricantes, filtros y jornales).
Es importante indicar, asimismo, que para el análisis del costo de hora – máquina se ha considerado
condiciones medias o promedio de trabajo; por lo que, cada vez que se está analizando un proyecto de
obra específico será necesario estudiar con cuidado las condiciones de trabajo y hacer las
correspondientes modificaciones a las tarifas utilizando para ello la experiencia y el sentido común del
Ingeniero encargado de elaborar el correspondiente análisis del costo.
2 OBJETIVOS
Establecer los elementos que como mínimo deben considerarse para el cálculo del costo horario
de los equipos y maquinarias.
Elaborar una guía informativa, un procedimiento, que permita calcular esta tarifa horaria en función
del costo de posesión y operación de la máquina.
Elaborar una guía informativa de datos básicos, proporcionados por las empresas proveedoras de
las diversas máquinas pesadas con valores actualizados.
Elaborar de manera informativa ejemplos de aplicación a partir de la metodología y de las tablas
propuestas.
Depreciación (D)
Interés de capital invertido (I)
Seguros, Impuestos y Almacenaje
Va−Vr
D=
VEU hrs
D = Depreciación por hora de trabajo
El Valor de Rescate para maquinarias pesadas (cargadores, mototraíllas, tractores, etc.) fluctúa
generalmente entre el 20 y 25% del Valor de Adquisición.
El Valor de Rescate para maquinarias y equipos livianos (compresoras, mezcladoras, motobombas, etc.)
fluctúa generalmente entre el 10 y 20% del Valor de Adquisición.
Maquinaria de obra ligera: 6,000 horas de trabajo total; 3 años de duración (por ejemplo una
motobomba).
Maquinaria de obra pesada: 10,000 horas de trabajo total; 5 años de duración (por ejemplo un
Cargador Frontal).
Maquinaria de obra extraordinariamente pesada: 16,000 horas de trabajo total; 8 años de
duración (por ejemplo una Planta de Asfalto).
Lo señalado supone 2,000 horas de trabajo anual. Esto representa que trabaja (o está disponible) 300 días
al año, un mes de 25 días y un día de 8 horas, con un rendimiento del 80%, lo que se ajusta con bastante
aproximación a la realidad.
Debemos insistir que, a pesar de que el empresario pague su equipo al contado, debe cargársele los
intereses de esa inversión ya que ese dinero bien pudo haberse invertido en otro negocio que produzca
dividendos a su propietario.
Donde:
i = Tasa de interés anual vigente para el tipo de moneda a utilizar (Tasa Activa en Moneda Nacional
– TAMN, Tasa Activa en Moneda Extranjera – TAMEX).
VEU hrs = Vida Económica Útil de la maquinaria expresada en horas totales de trabajo
Sobre la Inversión Media Anual se acostumbra calcular los intereses, seguros, impuestos y costo de
almacenamiento.
Va = Valor de Adquisición
Vr = Valor de Rescate
El tipo de seguros a considerar es el TREC (Todo Riesgo Equipo Contratista) que como promedio se
puede asumir en 5,5%.
Los impuestos se aplican sobre el bien adquirido. Su porcentaje se deberá de calcular de acuerdo a la
legislación vigente y pueden variar en el orden del 1 al 2%.
Donde:
VEU hrs = Vida Económica Útil de la maquinaria expresada en horas anuales de trabajo
Mantenimiento y reparación
Combustibles
Lubricantes
Grasas
Filtros
Llantas ó neumáticos
Piezas de desgaste
Herramientas de corte
Operador especializado
C . M . R .=C . M .O .+C . R .
Para obtener el Costo de la Mano de Obra (C.M.O.) y el Costo de los Repuestos (C.R.), se debe calcular
previamente el Costo de Mantenimiento (C.M.) de una maquinaria durante su vida útil. Este se considera
referencialmente como un porcentaje del Valor de Adquisición:
4.1.2 COMBUSTIBLES
La cantidad y precio de los combustibles consumidos variará con la potencia, ubicación, clase de trabajo y
tipo de maquinaria a utilizarse. La forma más exacta de conocer el valor del consumo del combustible es
tomar el dato directamente de la obra. Se utilizan valores iniciales que son proporcionados por los
manuales técnicos de los equipos los que deberán ser comparados con los valores que se van dando en el
desarrollo del proyecto, lo que permitirá tener valores reales de consumo de combustible en obra.
4.1.3 LUBRICANTES
El método más exacto para averiguar el costo hora del consumo de cada uno de los aceites consiste en
tomar el dato de la capacidad del depósito en galones (motores, carter, depósitos para aceites hidráulicos
y de transmisión), multiplicar este dato por el valor del galón de aceite respectivo y dividir todo entre las
horas recomendadas para cada cambio correspondiente.
El ambiente de trabajo (seco, húmedo, tropical, con polvo, etc.) obligan a cambiar los lubricantes con más
frecuencia por lo que será necesario determinar estas variaciones extraordinarias que de ninguna manera
pueden reflejarse en una simple fórmula. Será siempre necesario llevar una estadística que nos permita
determinar con mayor exactitud el momento del cambio de lubricantes.
Finalmente conviene advertir que es muy importante la calidad de los lubricantes. En base de lo señalado
precedentemente puede estimarse el costo de lubricación entre el 10 y 15% del consumo del carburante
en motores diésel.
4.1.4 GRASAS
La cantidad grasa que se va a usar depende del tipo y tamaño de la máquina. Para tener un dato más
exacto se debe recurrir a los datos que suministra el fabricante para cada máquina específica.
4.1.5 FILTROS
Se puede considerar que el valor de los filtros es igual al 20% de la suma de los combustibles y
lubricantes.
20∗(combustible+ lubricante)
Costo hora de Filtro=
100
4.1.6 LLANTAS O NEUMÁTICOS
El costo hora de los neumáticos es muy difícil de determinar, en la medida de que su vida útil depende de
muchas variables tales como el mantenimiento, presiones de inflado, estado de la vía, velocidad de
desplazamiento, curvas y pendientes de la vía, posición de la llanta en la máquina (delantera, trasera,
dirección o de tracción), carga, etc. Lo que sí debemos tener en cuenta es que el costo por hora de las
llantas es alto y merece un cálculo aparte.
Costo de lallanta
Costo hora de lallanta( s /./h)=
Vida util de lallanta (hrs .)
No se pueden dar reglas concretas dadas la gran variedad de condiciones de uso, sin embargo hay
valores de la experiencia que resulta necesario tener presente:
etc. Entre estas herramientas podemos citar a las cuchillas, cantoneras, brocas, dientes de cucharón,
puntas de los escarificadores, punta de martillos, etc.
Nota Informativa: El Costo Horario de una Máquina Seca no incluye Operador, Combustible,
Lubricante,
5 CÁLCULOS
5.1 CARGADOR SOBRE ORUGA
El modelo Cat® CS54B cuenta con un tambor liso y se adapta en forma ideal para
aplicaciones en suelos granulares o aplicaciones en suelos cohesivos gracias al uso de
una estructura opcional de pisones
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
IMA =
DEPRECIACION =
INT ERESES =
TAMN = 14.20%
SEGUROS,IMPUESTOS,ALMACENAJE=
Neumáticos
Neumáticos 2.00 Und.
Vida útil de cada unidad (en condiciones severas) 4000.00 horas
Piezas de desgaste
SHELL KIT (CONCHAS PATA DE CABRA) 1.00
Vida útil 8000.00 horas
Operador
Operador de equipo pesado 1.50 hh del Operario CC.
COTIZACIONES
Insumo Unidad Precio
Petróleo DIESEL B5 S -50 Gln. S/. 10.83
Aceite p/Motor Grado 40 Gln. S/. 31.36
Aceite p/Hidráulico Gln. S/. 33.56
Aceite p/Transmisores Gln. S/. 32.20
Grasa multiproposito VISTONY Lb S/. 7.91
Neumáticos (TIPO 23.1 x 26) Unidad S/. 2,054.81
SHELL KIT (CONCHAS PATA DE CABRA) Unidad S/. 38,532.00
Operario (construcción civil) hh S/. 20.10
ೌ ିೝ
Depreciacion ൌ
ா
Seguros 5.00%
Impuestos 2.00%
Almacenaje 1.00%
TOTAL 8.00%
௫σ ሺ௦
ூெ ௧௦ ௨ሻ
S ǡ ݉ ݏݏ ݁݁ݑ ݐݑ
ݏǡ݆݈݁ܽ݊݁ܿܽ݉ܣ ൌ
ா ௦ ௨௦
Total Costo Horario de Posesión = Depreciación + ICI + Se guros, Impue stos y Almacenaje
COSTO HORARIO DE POSESIÓN S/. 137.47 Por hora
consumo de lubricante s
En base a los análisis y cálculos se determinaron que el Costo horario total de la motoniveladora
es S/. 273.01/hora y de la mezcladora es S/. 34.20/hora.
7 RECOMENDACIONES
Es recomendable que los datos de todas las variables y sus respectivos costos sean de acuerdo
donde se realiza el estudio, puesto que de ello dependen los resultados de los costos de
operación y mantenimiento.
8 BIBLIOGRAFIA