Tema - 8 Costos
Tema - 8 Costos
Tema - 8 Costos
ADMINISTRATIVAS
Semana 08
UNIDAD II
LA EMPRESA , SUS COSTOS Y LOS
EMPRESARIOS.
SEMESTRE 2020 - II
1 COSTOS DE LA EMPREESA
DEPRECIACIÓN, DIFERENCIA
2
ENTRE COSTO Y GASTO
Temas para el
día de hoy:
3 CLASIFICACIÓN POR EL GRADO DE
VARIABILIDAD
En la modalidad virtual participamos a través del chat, para ello usamos la opción “Levantar la mano”.
Logro de la sesión
INVERSIÓN DESMBOLSO
Ejemplo:
Valor de compra de una máquina: $ 35,000
Vida útil estimada: 7 años
La depreciación mensual para el cálculo del costo.
Depreciación anual: $ 35,000 / 7 años será igual a $ 5,000 por año
Depreciación mensual: $ 5,000 / 12 meses será a $ 416.666 por mes
Ejemplo:
Alquileres del local, los gastos administrativos, el pago de los empleados,
vigilancia, amortizaciones o depreciaciones, seguros, impuestos fijos, servicios
públicos, etc.
Es decir son los costos que pertenecen constantes mes a mes
independientemente de cuánto se produzcan.
2. Costo variable:
Es aquel costo que depende del nivel de producción, es decir
aumenta o disminuye con el aumento o disminución de unidades
producidas.
Ejemplo:
Mano de obra directa, materias primas, el costo de la energía empleada en fabricar el
producto.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL COMPORTAMIENTO
❑ Costo Total
Costo Total = Costo Variable Total + Coto Fijo Total
❑ Contribución marginal
Margen de Contribución = Precio de Venta – Costo Variable Unitario
❑ Valor de venta
Valor de Venta = C.T.U + C.T.U (utilidad %)
❑ Precio de venta
Precio de Venta = Valor de venta + I.G.V
❑ Ganancia
Ganancia = Precio de venta (PV) – Costo total unitario
PUNTO DE EQUILIBRIO
• Fija el nivel mínimo de producción y ventas que se debe tener para comenzar a obtener
ganancias (utilidades). O sea, da información para planificar las ventas y utilidades que se
desea obtener.
• Fija las bases para asignar el precio a los productos y servicios que se producen u ofrecen.
• Con base en las ventas planeadas y ganancias se puede calcular anticipadamente la
necesidad de dinero que se requiere para poder producir y vender.
Periodo M1 M2 M3 M4 M5 M6 M 7 M 8 M 9 M 10 M 11 M 12 TOTAL
Prod.1 800 800 800 870 870 870 1000 1000 1000 1000 1200 1200 11410
Prod.2
El negocio puede ofrecer mas de un producto; si fuera así se debe hacer el mismo procedimiento para
cada producto. Los periodos pueden ser semanas, meses, trimestres , años.
PRESUPUESTO DE INGRESOS (S/.)
Ejemplo: De un producto “ X “
Precio referencial: S/. 40.00 precio unitario del producto “X”
Periodo M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M 10 M 11 M 12 TOTAL
Prod.1 32000 32000 32000 3480 3480 3480 40000 40000 40000 40000 48000 48000 196,040
Prod.2
GASTOS PREOPERATIVOS (S/.)
Ejemplo:
Gastos preoperativos
Detalle Importe
Licencia de funcionamiento 400
Gastos de constitución legal 800 En este caso se amortizara en 7 años
Estatutos 350 1970/7 = S/. 281.4 año; S/. 23.45 mes
Licencias de avisos 300
Libros contables 120
TOTAL S/. 1970
COSTO TOTAL
UNIDAD
DETALLE VALOR UNITARIO Costo fijo Costo variable
REQUERIDA
C.T. C.V.
COSTOS DIRECTOS 500 1850
Materia prima e insumos
Materi. Prim. 1 6 100m2 600
Materi. Prim. 2 15 50lt 750
Materi. Prim. 3 1 200unid. 200
1
Materi. Prim. 4 1 50unid. 50
Materi. Prim. 5 5 50unid. 250
Mano de obra directa
Operaios 250 2 500
TAREA 7