1° Informe Taller
1° Informe Taller
1° Informe Taller
Informe N°1
Diagnóstico Empresarial
Unidad 1
23 de Septiembre, 2020
Contenido
I. Resumen Ejecutivo...................................................................................................3
II. Introducción.............................................................................................................4
III. Objetivos..............................................................................................................5
Capítulo 1: Descripción de la empresa.............................................................................6
1. Información de la Empresa................................................................................................6
2. Información de los dueños y administración central........................................................6
IV. Conclusiones.......................................................................................................17
Bibliografía....................................................................................................................17
V. Anexos................................................................................................................19
Diagnosticar la situación de la Empresa Transportes Gustavo Cabezas Valdivia E.I.R.L por medio de
herramientas estratégicas, las que permitan identificar aspectos fundamentales con el fin de
reconocer los principales problemas y proponer mejoras para la organización.
Objetivos Específicos:
La identificación de estas variables, junto con la capacidad que tenga el dueño de la empresa para
situarse en diferentes escenarios le permitirá llevar una buena gestión estratégica asegurando el
desarrollo y la sustentabilidad del negocio en cuestión.
Análisis Competitivo.
Para el desarrollo del análisis competitivo, se ha decidido usar el modelo de Porter y, en resumen,
podemos deducir que la amenaza de nuevos competidores se considera de media a alta, siendo
alta también la rivalidad entre los competidores, debido al dinamismo en este tipo de industria. El
resto de las amenazas se estima medianas a bajas, ya que la demanda es alta y la oferta es
limitada, como también es bajo el nivel de complejidad de este producto y servicio.
Podemos deducir que el factor de éxito estará dado por la diferenciación y soporte constante que
la empresa dé a sus clientes, de esta manera fidelizarlos.
Según el análisis de las 5 fuerzas de Porter (ver anexo N°3) aplicadas a esta industria se concluye:
Con relación al factor tecnológico, podemos destacar que representa una oportunidad puesto que
la era digital crece a pasos agigantados, ya que corresponde a una herramienta favorable para
todas las empresas, ya sea para publicidad, toma de pedidos, información, etc. En la actualidad la
empresa en estudio no ha sido parte de esta modernización tecnológica (no cuenta con redes
sociales, página web, aplicaciones móviles) debido a que el dueño no ha estado a favor del uso de
estas herramientas digitales.
En el marco legal existen certificaciones que representan una oportunidad para la empresa con el
fin de generar confianza en el cliente, ya que estas normas garantizan la seguridad ya sea en
productos y/o servicios. En el ámbito ecológico, para la empresa representa una oportunidad la
opción de obtener la certificación, lo cual le otorgará valor agregado a su negocio, ya que
representa el claro compromiso de la empresa con el medioambiente.
Producción: En esta área se encuentran principalmente los conductores, los cuales ejecutan los
servicios de transporte de carga de contenedores marítimos de importación y exportación.
También está el equipo de mecánicos los cuales mantienen las máquinas de trabajo en buen
estado.
Debilidades: No cuenta con un alto nivel de modernización en ninguna de sus áreas funcionales.
Ventaja: Su principal ventaja es su calidad y exclusividad en la entrega del servicio, es una empresa
que se destaca en su puntualidad y responsabilidad, cumplen con los requerimientos de cada
cliente, llevando a cabo un servicio que capta a los clientes y eso hace que lo vuelvan a escoger
como empresa de transporte.
Estructura organizacional.
La estructura organizacional actual de la empresa es jerárquica y sin mayores áreas funcionales a
la vista, la estructura representada en el anexo N°5 es sólo propuesta, ya que realmente la
empresa no tiene estructura formalizada por lo que se realizó de acuerdo con las funciones
asignadas a los trabajadores de la empresa. Se podría decir que este modelo ha funcionado bien
hasta hace unos años atrás, ya que mantenía un menor número de servicios por realizar y clientes
por atender, haciendo también que el trabajo administrativo fuera menor y se pudiera llevar a
cabo con poco personal. Pero, desde nuestra perspectiva, es necesario que la empresa tenga
dividida sus áreas funcionales para así organizar y optimizar de manera eficiente todos los recursos
Estrategias de marketing.
Estrategia de Producto (Producto): En el caso de la empresa en estudio en realidad se trata de la
entrega de un servicio. El servicio que se entrega, como se ha mencionado anteriormente consiste
en el traslado de cargas por carretera, las que son llevadas principalmente en contenedores y
también existen mercancías que trasladan bajo el nombre de cargas sueltas. La principal necesidad
que satisface es la que tienen las empresas de trasladar y hacer llegar distintos tipos de
mercaderías ya sean compras o ventas. Y como valor agregado al servicio que se les entrega a
estas empresas que son clientes se podría mencionar la exclusividad que se les da mientras se
realiza un servicio de transporte, es decir, cuando se solicita un servicio, la empresa desde ese
momento reserva un cupo o espacio para cumplir con aquel cliente en la hora y fecha acordada,
además se les brinda un servicio personalizado dando a conocer el seguimiento en cada paso del
traslado de las mercaderías, brindando seguridad desde el primer momento a los clientes y
resguardando así sus intereses y bienes.
Estrategia de Fijación de Precios (Precio): La fijación de precios en la empresa se realiza
inicialmente bajo el estudio de los costos en los que se incurren en la realización del servicio de
transporte dependiendo de los tramos que solicita cada cliente considerando los costos de
combustible, viáticos del conductor (diarios), pago de peajes, entre otro adicional que podría
haber como cambios de neumáticos, y finalmente se cobra el valor agregado considerando que la
empresa siempre cumple con lo solicitado, en cuanto a puntualidad, calidad y responsabilidad de
la carga. También, cabe destacar que se considera la antigüedad del cliente, es decir, siempre que
el cliente sea uno que se haya mantenido en el tiempo sin cambiar de empresa de transporte se le
puede hacer una atención en cuanto a la fijación de los precios o mantener los precios al cliente
por mucho más tiempo de lo normal siendo estos casos pequeñas excepciones.
Estrategia de Distribución (Plaza): Para analizar los agentes participantes en la distribución de esta
estrategia, la empresa utiliza el tipo de Canal de Distribución es Propio o Directo, es decir la misma
empresa hacer llegar el encargo o pedido al cliente final sin intermediarios.
Ingresos: Los ingresos se visualizan en el Balance General como una cuenta de “Caja”, la que
tiene un aumento de un 13,49% en el año 2019 respecto a su periodo anterior. El principal
factor que determina este incremento está relacionado a que los clientes demandaron el
Capital de $59.748.867 $42.751.04 La empresa tiene disponible $59.748.867 en el año 2017 una vez
trabajo 5 que se liquide el pasivo, para el año 2018 cuenta con una
disminución concentrándose en $42.751.045 de disponibilidad.
Esto quiere decir que en el año 2017 había menos riesgos de
invertir el efectivo, ya que se contaba con más excedentes de
efectivo generando mayores retornos.
(Ver anexo N°7)
Razones De Actividad: Nos permite medir y analizar la eficiencia operativa del negocio
Nombre indicador Resultados Conclusiones
2017 2018
RCC 1 1 De estas rotaciones se infiere que las veces que la empresa es
capaz de cobrar durante el año es equivalente a 1 vez en ambos
años
RI - - No hay existencia de una rotación de inventarios ya que es una
empresa de servicios, no posee inventarios
Días de cobranza 365 365 La empresa requiere de 365 días para cobrar una cuenta
2017 2018
2017 2018
Margen utilidad 0,02 0,03 De cada peso representado por las ventas a la empresa le quedan 0,02
neta de ganancias en el año 2017 y para el año 2018 aumenta a un 0,03
ROI 0,10 0,17 La empresa gano 0,10 sobre cada inversión en activo en el año 2017
Lo primero a priorizar será la modificación del sistema operativo utilizado y los implementos
tecnológicos, ya que, éstos serán la base para poder seguir brindando un servicio más eficiente
que conlleve a futuro a una expansión de la organización a otras ciudades. Lo anterior también
permitirá a la empresa generar mayor rentabilidad, lo segundo será dar una correcta mantención
a la maquinaria utilizada diariamente para su correcto funcionamiento al realizar los servicios de
transporte.
Cabe destacar que, es importante que esta propuesta preliminar de solución cuente con los
siguientes puntos a resaltar:
IV. Conclusiones
Es relevante realizar diversos diagnósticos en la empresa para poder tener una noción del estado
de organización y sus áreas funcionales, con el propósito de optimizar y mejorar las operaciones
para un mayor crecimiento.
Por otra parte, la Pyme "Transporte Gustavo Cabezas Valdivia" ha logrado crecer en corto plazo
según las estrategias y organización que han utilizado, pero es de vital relevancia replantear
algunos indicadores de gestión financiera que ayudarán a conservar una mejor contabilidad del
negocio a mediano y, por, sobre todo, a largo plazo. Es importante utilizar las herramientas
adecuadas para así poder respaldar los resultados obtenidos, esto permitirá poder tener más
certeza de las carencias encontradas y como afectan directamente en el funcionamiento y
crecimiento de la empresa, recopilando información de cada una de las áreas que presenta la
Pyme, con el fin de establecer posibles soluciones que permitirá a los encargados de la sociedad,
reformularse las ideas y considerar aplicar las más pertinentes de acuerdo a sus apreciaciones.
Bibliografía
Banco Central de Chile. (2020). Banco Central de Chile. Obtenido de Banco Central de Chile:
https://www.bcentral.cl/web/banco-central/areas/estadisticas/cuentas-nacionales-
trimestrales
Banco Central de Chile. (2020). Banco Central de Chile. Obtenido de Banco Central de Chile:
https://www.bcentral.cl/documents/33528/762418/CCNN_2020_II.pdf/631e2795-8874-
7450-0ce8-31f282d46c74?t=1597787256703
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (23 de Octubre de 1992). Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile. Obtenido de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=30538
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (20 de Junio de 2003). Biblioteca del Congreso Nacional
de Chile. Obtenido de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=211435
Diario Estrategia. (17 de Abril de 2020). Diario Estrategia. Obtenido de Diario Estrategia:
http://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/1932894/acciones-economicas-
gobierno-frente-contigencia-sanitaria
Dirección del Trabajo. (2019). Dirección del Trabajo. Obtenido de Dirección del Trabajo:
https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-propertyvalue-145803.html
Empresas Vidal Hnos. (2020). Empresas Vidal Hnos. Obtenido de Empresas Vidal Hnos:
http://vidalhermanos.cl/
Instituto de Seguridad del Trabajo. (2020). Instituto de Seguridad del Trabajo. Obtenido de
Instituto de Seguridad del Trabajo: http://www.ist.cl/ley-16-744/
Porter, M. (1997). Estrategia Competitiva. En M. Porter, Estrategia Competitiva (pág. 177). México:
Editorial Continental. Obtenido de Universidad del País Vasco.
Tele Trece Noticias. (2020). Tele Trece Noticias. Obtenido de Tele Trece Noticias:
https://www.t13.cl/noticia/nacional/Paro-de-camioneros-inicia-este-jueves-sin-
interrumpir-cadena-de-abastecimiento-27-08-2020;%20https:=
http://www.sc.ehu.es/oewhesai/Porter-en%20indarren%20kapitulua.pdf
V. Anexos
FACTOR DESCRIPCIÓN
Chile se basa en una democracia parlamentaria, en la que el presidente está dotado de
poderes extensos. Este es jefe de estado y de gobierno a la cabeza del poder ejecutivo,
es electo a través de sufragio universal, por cuatro años no renovables.
En el contexto de Políticas públicas de seguridad vial, existe la tendencia
gubernamental de incrementar las políticas de seguridad vial, para disminuir los
accidentes y robos. También, existe la Comisión nacional de seguridad del tránsito
(CONASET) dependiente del Ministerio de transporte y telecomunicaciones, que su
misión es reducir los accidentes y factores de riesgo en el desplazamiento a través de
cambios en normativa y mejoramiento de la infraestructura [ CITATION Com1 \l
13322 ].
Políticos
Otro aspecto Político a considerar, es la actual la irrupción de la pandemia de
coronavirus tuvo lugar en Chile, el gobierno ha debido hacerse cargo de una de las
crisis sanitarias más importantes de la historia moderna, por lo tanto ante la situación
antes mencionada, se ha promulgado leyes que contemplan la ayuda a las micro,
pequeñas y medianas empresas por el impacto del Covid-19 en Chile. Estas Leyes
facilitan y permiten un mejor acceso a créditos, con el propósito de contener el efecto
de la crisis sanitaria [ CITATION Dia20 \l 13322 ].
Todo lo antes mencionado, representa oportunidad para la empresa ya que el país
tiene una situación política estable, aspecto que entrega tranquilidad a los
empresarios, además ha entregado apoyo necesario para las empresas a través de sus
iniciativas para enfrentar la crisis sanitaria que afecta en la actualidad.
Durante el último tiempo nuestro país se ha visto afecto por un movimiento social, lo
que se traduce en manifestaciones a lo largo de Chile (estallido social, protestas y
Social –
conflictos del sector de transporte terrestre de carga), esto ha provocado desmanes,
Cultural
incertidumbre y daños en la infraestructura presente.
Es así como en los últimos días, se ha iniciado un paro a nivel nacional, por parte de
Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), en donde
Caravanas de camioneros se han registrado en diferentes puntos del país, tal como en
la Ruta 5 Sur en dirección al norte, además de la congregada por FEDENORTE y que
tuvo su paso por Antofagasta.
Este escenario Social – Cultural corresponde a una amenaza para la empresa, debido a
que su rubro se encuentra ligado al traslado de carga, por diversas rutas del país, por lo
tanto, lo antes mencionado ha generado retrasos en las entregas, lo cual ha significado
molestias y cuestionamientos por parte del cliente.
Actividades Primarias:
Actividades De Apoyo:
- -
A.C-P.C
Capital De Trabajo
2017 2018
$59.748.867 $42.751.045
Anexo N°7
Ventas/Cuentas Por Cobrar A Clientes
365/RCC
Diaz De Cobranza
2017 2018
365 365
Anexo N°8
Pasivo Total/Activo Total
Razón Deuda Total (RDT)
2017 2018
$ 1 $ 1
Calidad de la deuda
2017 2018
$ 1 $ 1
Anexo N°9
Utilidad Neta /Ventas
Margen de utilidad neta
2017 2018
0,02 0,03
ESTADOS DE RESULTADOS
ACTIVOS CORRIENTES:
CAJA $3.996.093
CUENTA PART GUST $23.148.500
PAGO PREV MENSUAL $18.868.043
IMP POR RETENCION $17.587.343
MUEBLES Y UTILES $687.725
REMOLQUE $38.167.871
MAQUINARIAS $762.523
CAMION $105.741.340
TOTAL ACTIVOS $208.959.438
PASIVOS CORRIENTES:
DEPRECIACION ACUM $66.448.442
DEPRE.ACUM.MUEBL Y U $318.678
DEPRE.ACUM REMOLQUES $9.698.172
DEPRE.MAQUINARIA $244.898
PROVEEDORES $47.199.912
IMPUESTO X P $22.232.125
IMPOSICIONES X P $3.068.344
TOTAL PASIVOS CIRCULANTE $149.210.571
PATRIMONIO
CAPITAL $1.000.000
FONDO DE REV.CAPITAL $5.641.508
FONDO DE UTILIDADES A $21.598.562
CUENTA PARTICULAR GUSTAVO $23.148.500
TOTAL PATRIMONIO $51.388.570
TOTAL PASIVOS $200.599.141
RESULTADO
GASTOS GENERALES $6.022.657
HONORARIOS $1.000.000
CORRECCION MONETARIA $1.139.602
SUELDO $102.114.411
TOTAL $110.276.670
Costos
Autopista $ 3.139.681
Datos adicionales
Ventas $1.000.163.565
Costos $ 261.063.260
Utilidades $ 21.598.562
Cuentas Por
Cobrar $ 830.786.322
Balance 2018:
ESTADOS DE RESULTADOS
ACTIVOS CORRIENTES:
CAJA $2.539.030
CUENTA PART GUST $24.253.000
PAGO PREV MENSUAL $16.939.645
MUEBLES Y UTILES $698.058
BODEGAS Y GALPONES $7.883.035
REMOLQUE $38.377.782
MAQUINARIAS $777.017
CAMION $89.398.453
TOTAL ACTIVOS CORRIENTE $180.866.020
PASIVOS CORRIENTES:
DEPRECIACION ACUM $89.115.858
DEPRE.ACUM.MUEBL Y U $698.057
DEPRE.ACUM REMOLQUES $16.941.339
DEPRE.MAQUINARIA $777.016
DEPRE.ACUM.BODEGA $65.692
PROVEEDORES $22.199.912
IMPUESTO X P $5.048.365
IMPOSICIONES X P $3.268.736
TOTAL PASIVOS CORRIENTE $138.114.975
PATRIMONIO
CAPITAL $1.000.000
FONDO DE REV.CAPITAL $5.641.508
FONDO DE UTILIDADES A $30.476.804
CUENTA PARTICULAR GUSTAVO $47.401.500
TOTAL PATRIMONIO $84.519.812
Costos
Autopista $ 22.218.410
Combustible $ 214.353.342
Seguros $ 13.872.894
Mantención
Vehículo $ 65.858.371
Total $ 316.303.017
Datos adicionales
Ventas $ 1.097.798.263
Costo $ 316.303.017
Utilidades $ 30.476.804
Cuentas por cobrar $ 877.024.970