Guía IV PDF
Guía IV PDF
Guía IV PDF
1.- De un Depósito grande fluye agua a la razón de 1.20 pie3/s por un sistema de tubería, como
se aprecia en la figura. Calcule la cantidad total de energía que se pierde en el sistema debido a
válvulas, codos, entrada de tubería y fricción del fluido. (Dato: considerar que 1 pulg= 0.083 pies
y que 1 m= 3.28 pies).
Respuesta:
Existen algunos elementos de la ecuación que serán nulos, será nulo debido a que se encuentre
sujeto a la presión atmosférica, se asume nulo debido a que se piensa que el punto 1
descenderá lentamente, y son nulos igualmente debido a que no existen dispositivos
mecánicos agregando energía al sistema (como una bomba) o retirándola (motor o turbina).
Recordando, la suma de las pérdidas de energía por fricción en accesorios y en tramos rectos de
tuberías se representan por .
La velocidad la calculamos en función del caudal Q y el área de la sección, sin embargo se presenta
una incongruencia debido a las unidades de trabajo pues el caudal Q se encuentra en la unidad de
pies3/s y el diámetro de la tubería en pulgadas. Debe realizarse cambios de unidades en el cálculo
del área de la tubería antes de calcular la velocidad del flujo y en la aceleración de gravedad g
antes de calcular .
( )
Obras Hidráulicas
Profesor: Javier Andrés Camaño Espinoza
2.- El Flujo Volumétrico a través de la bomba de la figura es de 0.014 m3/s. El fluido que se
bombea es aceite con gravedad específica de 0.86. Calcule la energía que transmite la bomba al
aceite por unidad de peso de este fluido en el sistema. Las pérdidas en el sistema son
ocasionadas por la válvula de verificación y la fricción mientras el fluido circula por la tubería. Se
determinó que la magnitud de dichas pérdidas menores es de 1.86 N*m/N.
Respuesta:
Como en el sistema existen piezas especiales que producen pérdidas de energía por fricción y
dispositivos mecánicos que agregan energía al sistema se hace necesario plantear la ecuación
general de la energía para los puntos A y B (aprovechando que se tienen manómetros en ambos
puntos y la presión es conocida), para posteriormente despejar el término sin embargo el
término de energía removida del sistema no es considerado por la ausencia de motores de
fluido y/o turbinas.
( ) ( )
Una vez obtenida la diferencia de cargas de presión, se obtiene la magnitud del término
que representa la diferencia de elevación entre ambos puntos y la diferencia entre las cargas de
velocidad , donde es necesario realizar un cambio de unidades al diámetro de las tuberías
de succión , descarga para obtener una expresión de las áreas de las tuberías en m2
antes de calcular las velocidades y .
( ) ( )
En el enunciado se plantea que las pérdidas por fricción son conocidas y corresponden a
, habiéndose calculado los otros términos que componían la ecuación de la
energía puede cuantificarse la magnitud de la energía suministrada por la bomba al aceite por
unidad de peso .
Obras Hidráulicas
Profesor: Javier Andrés Camaño Espinoza
3.- Determinar si el flujo es laminar o turbulento si fluye glicerina a 25°C en una tubería cuyo
diámetro interior es de 150 mm. La velocidad promedio del flujo es de 3.6 m/s. (Datos:
considerar la densidad de la glicerina a 25°C como 1258 y la viscosidad
dinámica como ).
Respuesta:
4.- Determinar si el flujo es laminar o turbulento, si circula agua a 70°C en un tubo de cobre de 1
pulgada, tipo K con un caudal de 285 Lt/min. (Datos: considerar el diámetro interior del tubo de
cobre de 1 pulgada como 0.02527 m y una viscosidad cinemática de ).
Respuesta:
Para determinar la velocidad se utiliza la relación entre caudal o flujo volumétrico y el área de
la tubería A.
Obras Hidráulicas
Profesor: Javier Andrés Camaño Espinoza
Respuesta:
Como <2000 la glicerina dentro de la tubería se encuentra en régimen laminar, por lo que el
factor de fricción de la ecuación de Darcy-Weisbach debe ser calculado para el flujo laminar para
posteriormente introducirlo en la ecuación para calcular :
Las pérdidas de energía por fricción en el tramo recto de tubería corresponden a 13.28 metros,
esto quiere decir que se pierden 13.28 N*m de energía por cada Newton de glicerina a lo largo de
la tubería de 30 metros.
Obras Hidráulicas
Profesor: Javier Andrés Camaño Espinoza
6.- Calcule el factor de fricción si el número de Reynolds para el flujo es de 1x10 5 y la rugosidad
relativa es igual a 2000.
Respuesta:
Como > 4000 el flujo se encuentra en un régimen turbulento, por lo que para calcular de forma
simplificada el factor de fricción de la ecuación de Darcy-Weisbach se utiliza la expresión de P.K.
Swamee y A.K. Jain (1976):
[ ( )]
( )
[ ( )]
7.- Calcular la pérdida de energía (pérdida de carga) por fricción mediante la ecuación de Fair-
Whipple-Hsiao en una tubería de 10 metros de largo de Cobre de 25 mm por la cual circula un
caudal de 40 litros por minuto (Dato: considerar un diámetro interior de 26 milímetros).
Respuesta:
Esto significa que por cada metro de longitud de tubería existirá una pérdida de energía por
fricción equivalente a 0.0813 metros. Para obtener la pérdida de carga para el tramo completo de
tubería es necesario multiplicar la pérdida de carga unitaria por el largo total de la tubería.
( )
Obras Hidráulicas
Profesor: Javier Andrés Camaño Espinoza
8.- Calcular la pérdida de energía (pérdida de carga) por fricción mediante la ecuación de Hazen -
Williams en una tubería de 30 metros de largo de PVC de 200 mm por la cual circula un caudal
de 0.5 m3/s (Dato: considerar un diámetro interior de 200 milímetros y un coeficiente de Hazen-
Williams de 130).
Respuesta:
( )
Esto significa que por cada metro de longitud de tubería existirá una pérdida de energía por
fricción equivalente a 0.0836 metros. Para obtener la pérdida de carga para el tramo completo de
tubería es necesario multiplicar la pérdida de carga unitaria por el largo total de la tubería.
( )