Reseña La Aventura de Ser Maestro
Reseña La Aventura de Ser Maestro
Reseña La Aventura de Ser Maestro
Facultad de educación
Licenciatura en educación infantil
quinto semestre
docente:
Entregado por:
BARRANQUILLA – ATLÁNTICO
2020-2
Titulo
José M. Esteve La aventura de ser profesor (Publicado en Cuadernos de
Pedagogía / Nº 266 / Febrero 1993)
Tras explicar su experiencia en las aulas, José M. Esteve cuenta cómo llegó a sentirse útil a
los demás, dándole una alta valoración a su trabajo y convirtiendo cada clase en una
aventura y en un reto intelectual. El objetivo, según Esteve, es ser maestro de humanidad.
Eso es lo que de verdad importa. Para conseguirlo, la primera tarea es crear inquietud en los
alumnos, descubrir qué valor tiene lo que van a aprender. Para ello, hay que volver las
miradas de los alumnos hacia lo que les rodea, obligándoles a pensar.
Por último, plantea un reto: hay que divertirse explicando. Esteve habla de la importancia
de la renovación pedagógica, si el profesor no quiere acabar aburriéndose por explicar año
tras año los mismos contenidos y de la misma manera. José M. Esteve comenta a su vez las
dificultades con las que generalmente se encuentra un maestro y explica cómo puede
sortearlas:
1-Elaborar la propia identidad profesional
2-Conseguir ser un buen interlocutor
3-Conseguir disciplina.
Muy cierto resulta el comentario de Esteve al darnos entender que la verdadera formación
del maestro está en el camino que correrá al desempeñar su práctica docente, donde las
experiencias que va adquiriendo en el campo laboral, día a día fortalecerá sus actividades
docentes.
Es muy claro Esteve al comunicarnos: “el problema a solucionar para ganarse la libertad de
estar a gusto en clase hace referencia a nuestro papel de interlocutor” tan claro y sencillo,
que se convierte en complejo, ¡sólo debemos comunicarnos e interactuar con nuestros
alumnos!