Manual de Señalizaciones
Manual de Señalizaciones
Manual de Señalizaciones
PAGINA: 1 de 18
SEÑALIZACIONES
VERSIÓN FECHA ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. REFERENCIAS
4. RESPONSABILIDADES
5. DEFINICIONES
Cartel: Lamina en la que existen inscripciones, colores textos o figuras y que se exhibe
con fines de comunicar o dar información sobre un tema específico.
Color de contraste: Colocar que complementando con el color de seguridad mejora las
condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 2 de 18
Material Fluorescente: Material que emite una radiación óptica dentro de un rango
visible de longitud de onda mayor al absorbido y para las cuales la emisión termina
cuando se retira la fuente de radiación.
Material Retroreflectivo: Material que es retro reflectante pero que no se pretende que
cumpla los requisitos de este documento concernientes al material de fondo.
Marcado de Seguridad: Marcado que adopta el uso del color de seguridad y/o el color
de contraste, para expresar un mensaje de seguridad o la interpretación de un objeto o
la ubicación en un lugar visible.
Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño
humano o deterioro de la salud o una combinación de estos.
Pictograma: Símbolo o grafico que destaca una situación de peligro o de riesgo o una
instrucción determinada y que forma parte de una señal de seguridad.
6. DESARROLLO
Proceder con la medición utilizando una cinta métrica u otra herramienta de medición
métrica y lápiz para demarcar señalizaciones de seguridad.
Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.
De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No. 2.
Para medir la figura del cartel de señalización se debe realizar del punto central de la
parte superior al punto central de la parte inferior de la figura de forma vertical para la
obtención del área de la señal de seguridad (p). VER FIGURA No. 2.
Posterior realizar la medición del punto central inferior hasta el borde inferior del cartel
de la señal de seguridad para la obtención de la señal complementaria o texto (t). VER
FIGURA No. 2.
b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No.1 con tolerancias de (+) y (-) 1%.
c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de prohibición.
Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.
De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No.5.
Para medir la figura del cartel de señalización se debe realizar del punto central de la
parte superior al punto central de la parte inferior de la figura de forma vertical para la
obtención del área de la señal de seguridad (p). VER FIGURA No.5.
Posterior realizar la medición del punto central inferior hasta el borde inferior del cartel
de la señal de seguridad para la obtención de la señal complementaria o texto (t). VER
FIGURA No.5.
Para medir la señal de seguridad se debe tomar el punto central superior y el punto
central inferior para obtener la distancia (d). VER FIGURA No.4.
b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No. 2 con tolerancias de (+) y (-) 1%.
c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de obligación.
Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.
De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No.7.
Para medir la figura del cartel de señalización se debe realizar del punto central de la
parte superior al punto central de la parte inferior de la figura de forma vertical para la
obtención del área de la señal de seguridad (p). VER FIGURA No.7.
Posterior realizar la medición del punto central inferior hasta el borde inferior del cartel
de la señal de seguridad para la obtención de la señal complementaria o texto (t). VER
FIGURA No.7.
Para medir el alto de la señal de seguridad se debe tomar en cuenta (h). VER FIGURA
No.6.
Para medir el largo de la señal de seguridad se debe tomar en cuenta (b). VER FIGURA
No. 6
b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No. 3 con tolerancias de (+) y (-) 1%.
c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de obligación.
Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.
De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No.9.
Para medir la figura del cartel de señalización se debe realizar del punto central de la
parte superior del cartel al punto central de la parte inferior de la figura de forma vertical
para la obtención del área de la señal de seguridad (p). VER FIGURA No.9.
Posterior realizar la medición del punto central inferior hasta el borde inferior del cartel
de la señal de seguridad para la obtención de la señal complementaria o texto (t). VER
FIGURA No.9.
b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No.4. con tolerancias de (+) y (-) 1%.
c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de obligación.
Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.
Verificar que el cartel se encuentra a una distancia con el suelo de 1.6 m cuando las
dimensiones son mayores a 5 m.
De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No.11.
b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No.4. con tolerancias de (+) y (-) 1%.
c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de obligación.
Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.
Verificar que el cartel se encuentra a una distancia con el suelo de 1.6 m cuando las
dimensiones son mayores a 5 m.
De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No.14.
Para medir la figura del cartel de señalización se debe realizar del punto central de la
parte superior al punto central de la parte inferior de la figura de forma vertical para la
obtención del área de la señal de seguridad (p). VER FIGURA No.14.
Posterior realizar la medición del punto central inferior hasta el borde inferior del cartel
de la señal de seguridad para la obtención de la señal complementaria o texto (t). VER
FIGURA No.14.
b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No.5. con tolerancias de (+) y (-) 1%.
c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de obligación.
Los equipos de lucha contra incendios serán señalizados para locales industriales de la
siguiente manera:
Para demarcar la altura de la señalización se debe tomar en cuenta la altura del extintor
más 40cm. VER FIGURA No.15.
Para delimitar la señalización, realizar la medición con base del suelo a 1.5 m. (cuando
el peso total del extintor sea menor a los 20 Kg), 1. m (cuando el peso total del
extintor sea mayor a 20 Kg,) hacia la parte central de donde se piensa demarcar la
señalización de equipos de protección contra incendios.
En caso de colocar carteles de equipos de lucha contra incendios, estas irán en la parte
superior de la señalización vertical del extintor, ubicado al menos a 20 cm. del soporte
del extintor
En caso de que no fuera posible colocar el cartel en la parte superior, este deberá ser
colocado a un costado máximo a 20 cm del cilindro del extintor.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 18 de 18
7. REGISTROS
- REG-SPH-00
- REG-SOB-00
- REG-SAD-00
- REG-SSE-00
- REG-SELCI-00