Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual de Señalizaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

MANUAL : CÓDIGO: MA-SE-00

PAGINA: 1 de 18
SEÑALIZACIONES
VERSIÓN FECHA ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

COPIA N°: PUESTO DE COPIA:

1. OBJETIVO

Elaborar un manual de señalizaciones para las diferentes áreas de la Planta de Fabricación de


Envases PILPLAST, identificando mediante el uso de código de colores, letreros, pictogramas,
colores, luces, etc. Que informen aspectos referentes a la prevención de riesgos, prohibir
acciones específicas o dar instrucciones sobre el uso de instalaciones, vías de circulación y
equipos.

2. ALCANCE

El manual de señalizaciones va dirigido a todos los trabajadores internos como externos de la


Planta de Fabricación de Envases PILPLAST, para brindar información visual sobre los peligros
y riesgos existentes en las diferentes áreas de trabajo.

3. REFERENCIAS

La Legislación Nacional para la realización de cualquier acción en este ámbito viene


enmarcada por:

 Decreto Ley N° 16998 General de Higiene y Seguridad Ocupacional y Bienestar. De 2


de Agosto de 1979 referente al Capítulo XV “Señalización” en sus artículos 406°, 407°,
408°, 409°, 410°, 411°, 412°.

 Resolución Ministerial 849-14 Norma de Señalización de Seguridad, Salud en el trabajo


y Emergencia de Defensa Civil.

4. RESPONSABILIDADES

La socialización y cumplimiento de este manual corresponde al Encargado de Seguridad


Industrial de la empresa PIL ANDINA S.A, como a los Supervisores de la Planta de Fabricación
de Envases PILPLAST.

5. DEFINICIONES

Para fines del presente documento:

 Balizamiento: Delimitación de una zona de trabajo, para indicar una situación de


peligro potencial con la finalidad de acotar los límites que no deben ser rebasados.

 Cartel: Lamina en la que existen inscripciones, colores textos o figuras y que se exhibe
con fines de comunicar o dar información sobre un tema específico.

 Color de contraste: Colocar que complementando con el color de seguridad mejora las
condiciones de visibilidad de la señal y hace resaltar su contenido.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 2 de 18

 Color de Seguridad: Un color al que se atribuye una significación determinada en


relación con la seguridad y salud en el trabajo.

 Emergencia: Suceso no deseado ni planificado que interrumpe las actividades


normales de las personas que son afectadas, ejemplos de emergencia son: incendios,
accidentes, inundaciones, etc.

 Material Fluorescente: Material que emite una radiación óptica dentro de un rango
visible de longitud de onda mayor al absorbido y para las cuales la emisión termina
cuando se retira la fuente de radiación.

 Material Retroreflectivo: Material que es retro reflectante pero que no se pretende que
cumpla los requisitos de este documento concernientes al material de fondo.

 Marcado de Seguridad: Marcado que adopta el uso del color de seguridad y/o el color
de contraste, para expresar un mensaje de seguridad o la interpretación de un objeto o
la ubicación en un lugar visible.

 Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño
humano o deterioro de la salud o una combinación de estos.

 Pictograma: Símbolo o grafico que destaca una situación de peligro o de riesgo o una
instrucción determinada y que forma parte de una señal de seguridad.

 Riesgo (Seguridad y Salud Ocupacional): Estado Potencial de origen natural o


artificial, capaz de producir un incidente. Se entiende también como la combinación de
la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño
o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.

 Señal de advertencia: Señal que advierte de un riesgo o peligro.

 Señal de Obligación: Señal que obliga a un comportamiento determinado.

 Señal de Prohibición: Señal que prohíbe un comportamiento susceptible de provocar


un peligro.

 Señal de salvamento, emergencia y/o evacuación: Señal que proporciona


indicaciones relativas a las salidas de emergencia, a los primeros auxilios o a los
dispositivos de salvamento.

 Señal de protección contra incendios: Señal que proporciona indicaciones relativas a


las acciones o equipos a usarse en caso de un incendio.

5.1 Características: Llame la atención de las personas sobre la existencia de determinados


riesgos, prohibiciones u obligaciones.

- Alerte a las personas cuando se produzca una determinada situación de emergencia


que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.

- Facilite a las personas la localización e identificación de determinados medios o


instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.

- Oriente o guie a los trabajadores que realicen determinadas maniobras peligrosas.


MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 3 de 18

- De a conocer la información con suficiente antelación para poder ser cumplida

- Sea clara y con interpretación única.

- Informe sobre la forma de actuar en cada caso concreto.

- Ofrezca posibilidad real de cumplimiento.

- La señalización debe permanecer en tanto persista la situación que la motiva.

- El idioma del texto de la señalización podrá ser cualquiera de los reconocidos


oficialmente en el estado Plurinacional de Bolivia.

- En la señalización no debe incluirse logos o nombres de empresas.

- La señalización no debe considerarse una medida sustitutiva de las medidas técnicas


organizativas, de capacitación o formación y de protección colectiva orientada a
minimizar los riesgos ocupacionales.

Tabla No .1 Significado general y formas geométricas de los colores de seguridad y de


contraste.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 4 de 18

6. DESARROLLO

 Para poder implementar un nuevo cartel de señalizacion, el estudio debe basarse en la


matriz de identificacion de peligros y riesgos (IPER), de la cual se consideran los
peligros y riesgos con niveles significativos.

 Para implementar un cartel de señalizacion, se debe proceder a la identificacion del


punto visual mas optimo.

 Si ya existiera carteles de señalizacion se debe identificar y ubicar las señales de


seguridad en las diferentes áreas de la planta de fabricación de envases.

 Proceder con la medición utilizando una cinta métrica u otra herramienta de medición
métrica y lápiz para demarcar señalizaciones de seguridad.

6.1 Señales y carteles de prohibición

Las señales de prohibición deben conformarse de acuerdo al siguiente requisito:

Figura No 1. Dimensiones de la señal de seguridad

Figura No 2. Dimensiones del cartel de la señal de seguridad


MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 5 de 18

Tabla No 1. Dimensiones de distancias visuales.

a) Realizar las siguientes operaciones:

 Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.

 Verificar que el cartel se encuentra a una distancia con el suelo de 1.5 m.

 De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No. 2.

 De forma horizontal medir el cartel de señalización (B). VER FIGURA No. 2.

 Para medir la figura del cartel de señalización se debe realizar del punto central de la
parte superior al punto central de la parte inferior de la figura de forma vertical para la
obtención del área de la señal de seguridad (p). VER FIGURA No. 2.

 Posterior realizar la medición del punto central inferior hasta el borde inferior del cartel
de la señal de seguridad para la obtención de la señal complementaria o texto (t). VER
FIGURA No. 2.

 Proceder a medir la señal de seguridad de manera diagonal para el diámetro interno


(0.08d). VER FIGURA No. 1.

 De la parte central en el eje de coordenadas proceder a calcular 45 grados de


inclinación. VER FIGURA No. 1.

 Proceder a medir 0.1d como indica la FIGURA No. 1

b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No.1 con tolerancias de (+) y (-) 1%.

c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de prohibición.

d) En caso de encontrar carteles de señalización en mal estado, reportar al supervisor de


turno para posterior reporte al encargado de seguridad industrial o al administrador
nacional de Seguridad Industrial y Medio Ambiente (SIMA).

e) Bajo ninguna circunstancia personal no autorizado debe quitar los carteles de


señalización de prohibición, de verificarse la falta se procederá a sanciones internas
según reglamento interno.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 6 de 18

6.2 Señales y paneles de acción obligatoria

Las señales de obligación deben conformarse de acuerdo al siguiente requisito:

Figura No.4 Dimensiones de la Señal de seguridad

Figura No. 5 Dimensiones de la señal en forma de cartel

Tabla No. 2 Dimensiones de distancias visuales.


MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 7 de 18

a) Realizar las siguientes operaciones:

 Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.

 Verificar que el cartel se encuentra a una distancia con el suelo de 1.5 m.

 De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No.5.

 De forma horizontal medir el cartel de señalización (B). VER FIGURA No.5.

 Para medir la figura del cartel de señalización se debe realizar del punto central de la
parte superior al punto central de la parte inferior de la figura de forma vertical para la
obtención del área de la señal de seguridad (p). VER FIGURA No.5.

 Posterior realizar la medición del punto central inferior hasta el borde inferior del cartel
de la señal de seguridad para la obtención de la señal complementaria o texto (t). VER
FIGURA No.5.

 Para medir la señal de seguridad se debe tomar el punto central superior y el punto
central inferior para obtener la distancia (d). VER FIGURA No.4.

b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No. 2 con tolerancias de (+) y (-) 1%.

c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de obligación.

d) En caso de encontrar carteles de señalización en mal estado, reportar al supervisor de


turno para posterior reporte al encargado de seguridad industrial o al administrador
nacional de Seguridad Industrial y Medio Ambiente (SIMA). El reporte no debe superar
las primeras 24 horas de haber identificado las anomalías respectivas.

e) Bajo ninguna circunstancia personal no autorizado debe quitar los carteles de


señalización, de verificarse la falta se procederá a sanciones internas según reglamento
interno.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 8 de 18

6.3 Señales y paneles de advertencia

Las señales de advertencia deben conformarse de acuerdo al siguiente requisito:

Figura No. 6 Dimensiones de la señal de seguridad

Figura No. 7 Dimensiones del cartel de la señal de seguridad

TABLA No.3 Dimensiones de distancias visuales


MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 9 de 18

a) Realizar las siguientes operaciones:

 Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.

 Si no corresponde a tipo A3 dentro de planta, informar al supervisor de turno para


posterior informe al área de Seguridad Industrial y Medio Ambiente (SIMA)

 Verificar que el cartel se encuentra a una distancia con el suelo de 1.5 m.

 De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No.7.

 De forma horizontal medir el cartel de señalización (B). VER FIGURA No.7.

 Para medir la figura del cartel de señalización se debe realizar del punto central de la
parte superior al punto central de la parte inferior de la figura de forma vertical para la
obtención del área de la señal de seguridad (p). VER FIGURA No.7.

 Posterior realizar la medición del punto central inferior hasta el borde inferior del cartel
de la señal de seguridad para la obtención de la señal complementaria o texto (t). VER
FIGURA No.7.

 Para medir el alto de la señal de seguridad se debe tomar en cuenta (h). VER FIGURA
No.6.

 Para medir el largo de la señal de seguridad se debe tomar en cuenta (b). VER FIGURA
No. 6

 Otros cálculos de la señal de seguridad VER FIGURA No. 6.

b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No. 3 con tolerancias de (+) y (-) 1%.

c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de obligación.

d) En caso de encontrar carteles de señalización en mal estado, reportar al supervisor de


turno para posterior reporte al encargado de seguridad industrial o al administrador
nacional de Seguridad Industrial y Medio Ambiente (SIMA). El reporte no debe superar
las primeras 24 horas de haber identificado las anomalías respectivas.

e) Bajo ninguna circunstancia personal no autorizado debe quitar los carteles de


señalización, de verificarse la falta se procederá a sanciones internas según reglamento
interno.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 10 de 18

6.4 Señales de salvamento y evacuación

6.4.1 Señales de salvamento

Estas señales deben conformarse de acuerdo con los siguientes requisitos:

Figura No. 8 Dimensiones de la señal de seguridad

Figura No. 9 Dimensiones del cartel de la señal de seguridad

Tabla No. 4 Dimensiones de distancias visuales


MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 11 de 18

a) Realizar las siguientes operaciones:

 Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.

 Si no corresponde a tipo A3 dentro de planta, informar al supervisor de turno para


posterior informe al área de Seguridad Industrial y Medio Ambiente (SIMA)

 Verificar que el cartel se encuentra a una distancia con el suelo de 1.5 m.

 De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No.9.

 De forma horizontal medir el cartel de señalización (B). VER FIGURA No.9.

 Para medir la figura del cartel de señalización se debe realizar del punto central de la
parte superior del cartel al punto central de la parte inferior de la figura de forma vertical
para la obtención del área de la señal de seguridad (p). VER FIGURA No.9.

 Posterior realizar la medición del punto central inferior hasta el borde inferior del cartel
de la señal de seguridad para la obtención de la señal complementaria o texto (t). VER
FIGURA No.9.

 Medir de forma horizontal para la obtención de (a). VER FIGURA No.8.

 Medir de forma vertical para la obtención de (b). VER FIGURA No.8.

b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No.4. con tolerancias de (+) y (-) 1%.

c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de obligación.

d) En caso de encontrar carteles de señalización en mal estado, reportar al supervisor de


turno para posterior reporte al encargado de seguridad industrial o al administrador
nacional de Seguridad Industrial y Medio Ambiente (SIMA). El reporte no debe superar
las primeras 24 horas de haber identificado las anomalías respectivas.

e) Bajo ninguna circunstancia personal no autorizado debe quitar los carteles de


señalización, de verificarse la falta se procederá a sanciones internas según reglamento
interno.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 12 de 18

6.4.2 Señales de evacuación

Estas señales deben conformarse de acuerdo con los siguientes requisitos:

Figura. No. 10 Dimensiones de la señal de seguridad

Figura No. 11 Dimensiones del cartel de la señal de seguridad

Figura No. 12 Dimensiones del cartel de señal combinado


MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 13 de 18

Tabla No. 5 Dimensiones de distancias visuales

a) Realizar las siguientes operaciones:

 Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.

 Si no corresponde a tipo A3 dentro de planta, informar al supervisor de turno para


posterior informe al área de Seguridad Industrial y Medio Ambiente (SIMA)

 Verificar que el cartel se encuentra a una distancia con el suelo de 1.6 m cuando las
dimensiones son mayores a 5 m.

 De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No.11.

 De forma horizontal medir el cartel de señalización (B). VER FIGURA No.11.

 Medir de forma horizontal para la obtención de (a). VER FIGURA No.10.

 Medir de forma vertical para la obtención de (b). VER FIGURA No.10.

b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No.4. con tolerancias de (+) y (-) 1%.

c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de obligación.

d) En caso de encontrar carteles de señalización en mal estado, reportar al supervisor de


turno para posterior reporte al encargado de seguridad industrial o al administrador
nacional de Seguridad Industrial y Medio Ambiente (SIMA). El reporte no debe superar
las primeras 24 horas de haber identificado las anomalías respectivas.

e) Bajo ninguna circunstancia personal no autorizado debe quitar los carteles de


señalización, de verificarse la falta se procederá a sanciones internas según reglamento
interno.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 14 de 18

6.5 Señalización de equipos de lucha contra incendios

6.5.1 Señalización de equipos de protección contra incendios

Estas señales deben conformarse de acuerdo a los siguientes requisitos:

Figura No. 13 Dimensiones de la señal de seguridad

Figura No. 14 Dimensiones del cartel de la señal de seguridad

Tabla No. 5 Dimensiones de distancias visuales


MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 15 de 18

a) Realizar las siguientes operaciones:

 Comprobar que el cartel corresponda a tipo A3 (297x420 mm.), este tipo de señal es
utilizado para interiores de plantas industriales.

 Si no corresponde a tipo A3 dentro de planta, informar al supervisor de turno para


posterior informe al área de Seguridad Industrial y Medio Ambiente (SIMA)

 Verificar que el cartel se encuentra a una distancia con el suelo de 1.6 m cuando las
dimensiones son mayores a 5 m.

 De forma vertical realizar mediciones al cartel de señalización (H). VER FIGURA No.14.

 De forma horizontal medir el cartel de señalización (B). VER FIGURA No.14.

 Para medir la figura del cartel de señalización se debe realizar del punto central de la
parte superior al punto central de la parte inferior de la figura de forma vertical para la
obtención del área de la señal de seguridad (p). VER FIGURA No.14.

 Posterior realizar la medición del punto central inferior hasta el borde inferior del cartel
de la señal de seguridad para la obtención de la señal complementaria o texto (t). VER
FIGURA No.14.

 Medir de forma horizontal para la obtención de (a). VER FIGURA No.13.

 Medir de forma vertical para la obtención de (a). VER FIGURA No.13.

b) Todas las mediciones que se vayan a efectuar deben cumplir con las dimensiones de la
Tabla No.5. con tolerancias de (+) y (-) 1%.

c) Efectuar una(s) fotografía(s) para constancia del estado físico de los carteles de
señalización de obligación.

d) En caso de encontrar carteles de señalización en mal estado, reportar al supervisor de


turno para posterior reporte al encargado de seguridad industrial o al administrador
nacional de Seguridad Industrial y Medio Ambiente (SIMA). El reporte no debe superar
las primeras 24 horas de haber identificado las anomalías respectivas.

e) Bajo ninguna circunstancia personal no autorizado debe quitar los carteles de


señalización, de verificarse la falta se procederá a sanciones internas según reglamento
interno.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 16 de 18

6.5.2 Señalización de equipos de protección contra incendios

Los equipos de lucha contra incendios serán señalizados para locales industriales de la
siguiente manera:

Figura No.15 Señalización vertical

Figura No. 16 Señalización horizontal o en el suelo debajo del extintor


MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 17 de 18

a) Realizar las siguientes operaciones para señalizaciones verticales:

 Para demarcar la altura de la señalización se debe tomar en cuenta la altura del extintor
más 40cm. VER FIGURA No.15.

 Para delimitar el ancho de la señalización se tomara en cuenta el diámetro del extintor


más 40cm. VER FIGURA No.15.

 Para delimitar la señalización, realizar la medición con base del suelo a 1.5 m. (cuando
el peso total del extintor sea menor a los 20 Kg), 1. m (cuando el peso total del
extintor sea mayor a 20 Kg,) hacia la parte central de donde se piensa demarcar la
señalización de equipos de protección contra incendios.

 Posterior a la medición del anterior punto, en la parte central de la señalización de


equipos de protección contra incendios, perforar con un taladro para la instalación del
soporte del extintor.

 Una vez establecida la señalización de equipos de protección contra incendios, realizar


la medición y posterior demarcación de las franjas de colores con una medida de 10 cm.
de ancho con un ángulo de inclinación de 45°.

b) Realizar las siguientes operaciones para señalizaciones horizontales:

 Para demarcar la altura de la señalización se debe tomar en cuenta 1 m. de la pared


hacia adelante. VER FIGURA No.16.

 El ancho de la señalización tendrá como máximo 1.20 m. adicionales al diámetro del


extintor. VER FIGURA No.16.

 Una vez establecida la señalización de equipos de protección contra incendios, realizar


la medición y posterior demarcación de las franjas de colores con una medida de 10 cm.
de ancho con un ángulo de inclinación de 45°.

 En caso de colocar carteles de equipos de lucha contra incendios, estas irán en la parte
superior de la señalización vertical del extintor, ubicado al menos a 20 cm. del soporte
del extintor

 En caso de que no fuera posible colocar el cartel en la parte superior, este deberá ser
colocado a un costado máximo a 20 cm del cilindro del extintor.
MANUAL: CÓDIGO: MA-SE-00
VERSIÓN:00
SEÑALIZACIONES
PAGINA: 18 de 18

7. REGISTROS

- REG-SPH-00

- REG-SOB-00

- REG-SAD-00

- REG-SSE-00

- REG-SELCI-00

También podría gustarte