Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Manual - Saúl Garduño - Prácticas 16 y 29

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Saúl Garduño Benítez

PRÁCTICA 16: PERFILES DE VELOCIDAD

Objetivo
Determinar de manera experimental los perfiles de velocidad que desarrolla un fluido en
una tubería de cierta forma y diámetro, para los tipos de flujo laminar y turbulento que se
generen en el prototipo planteado, y comparar la velocidad teórica con la obtenida en el
experimento.

Introducción
La velocidad del flujo no es constante a través de la sección recta del conducto, si no que
varía de acuerdo con la posición del fluido de acuerdo con la cercanía a las paredes de la
tubería y por la influencia de la viscosidad del fluido que se desplaza.

Los flujos limitados por superficies sólidas se denominan flujos internos, como es el caso
del flujo de algún fluido a través de tuberías. Los flujos internos pueden ser laminares o
turbulentos. Algunos casos de flujo laminar pueden resolverse analíticamente. En caso de
flujo turbulento, no son posibles las soluciones analíticas por lo que se recurre a teorías
semi-empíricas y en datos experimentales.

El conocimiento del campo de velocidad permite el cálculo de los esfuerzos cortantes, la


caída de presión y el flujo volumétrico. Si el análisis lo permite, se puede tener una
solución analítica integrando numéricamente algunas ecuaciones diferenciales del
movimiento para el flujo de un fluido viscoso, las ecuaciones de Navier-Stokes.

Marco teórico
El marco teórico que el estudiante deberá estructurar debe abarcar al menos los
siguientes conceptos/temas:

- Relación entre gasto volumétrico y velocidad de flujo


- Dependencia del número de Reynolds con la velocidad de flujo
- Tipos de régimen de flujo según el número de Reynolds
- Cómo determinar analíticamente un perfil de velocidad en régimen laminar
- Cómo determinar la velocidad máxima de un fluido que fluye en una tubería
- Cómo determinar la velocidad media de un fluido que fluye en una tubería
Saúl Garduño Benítez

Desarrollo experimental
Se le recomienda al estudiante solicitar/adquirir los siguientes materiales:

Cantidad Material Cantidad Material


4 Vaso de precipitado de 1L 2 Jeringa
1 Termómetro 100°C 2 Pinza de tres dedos con nuez
2 Soporte universal 1 Mechero bunsen
1 Probeta de 1L 1 Capilar

Pasos a seguir en el desarrollo de la práctica

Parte 1: Preparar el capilar


1.1. Conectar el mechero bunsen a la toma de gas y encenderlo
1.2. Ajustar el mechero hasta que la flama de este se vea azul
1.3. Tomar el capilar y pasarlo por la flama del mechero hasta que este sea flexible
1.4. Doblar el capilar en forma de L, procurando no tapar las paredes de este
1.5. Apagar el mechero y dejar que el capilar se enfríe

Figura 16.1 – Preparación del capilar para el experimento.

Parte 2: Preparar la manguera de observación


2.1. Encender el mechero bunsen y ajustarlo hasta que la flama se vea azul
2.2. Calentar la aguja de la jeringa por 10 segundos
2.3. Hacer un orificio en la manguera de observación del prototipo con la aguja
2.4. Ingresar el capilar en forma de L por el orificio de la manguera, con cuidado de no
fracturarlo
2.5. Aplicar sellador al orificio donde se colocó el capilar y dejar que seque
2.6. Limpiar la aguja de la jeringa, llenarla de aire e ingresar la aguja por el capilar saliente
2.7. Sostener la jeringa con el soporte universal y las pinzas de tres dedos con nuez
Saúl Garduño Benítez
Saúl Garduño Benítez

Figura 16.2 – Preparación de la manguera de observación.

Parte 3: Preparar el prototipo


3.1. Conectar la manguera de observación en la salida del prototipo
3.2. Llenar el tanque elevado con agua hasta llenarlo
3.3. Dejar que la tubería del prototipo se llene de agua
3.4. Abrir la válvula del prototipo hasta conseguir un régimen laminar
3.5. Inyectar una burbuja de aire la aguja y medir el tiempo que tarda en salir del prototipo
3.6. Realizar este procedimiento por triplicado
3.7. Determinar la velocidad de flujo en cada réplica

Figura 16.3 – Vista del prototipo ensamblado.


Saúl Garduño Benítez

Cuestionario

1. ¿Para qué sirve un perfil de velocidad?


2. ¿De qué manera se puede determinar un perfil de velocidad en régimen
turbulento?
3. Indique los pasos a seguir para desarrollar un perfil de velocidad en régimen
laminar
4. Indique las variables de las que es función el perfil de velocidad, laminar y
turbulento
5. De qué manera influye la sección transversal de la tubería en el perfil de velocidad
6. De qué manera influye la dirección de flujo en el perfil de velocidad
7. De qué manera influye la presión ejercida por el sistema en el perfil de velocidad

Fuentes de consulta recomendadas

- McCabe, Warren L. Smith, Julian C. y Harriot, Peter. (2007). “Operaciones


Unitarias en Ingeniería Química”. Mc Graw Hill.

- Geankopolis, C. (1982) Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. Editorial


Continental.

- Çengel, Yunus A. (2006) Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones.


Editorial McGraw-Hill.

- Bird, R. B., Stewart, W. E., & Lightfoot, E. N. (2006). Transport Phenomena. John
Wiley & Sons, Inc.
-
Saúl Garduño Benítez

PRÁCTICA 19: DETERMINACIÓN DE VOLUMENES MOLARES PARCIALES

Objetivo
Determinar del volumen de mezcla y los volúmenes molares parciales de soluto y solvente
de una solución binaria, a distintas concentraciones, a partir de mediciones de la densidad
a temperatura constante.

Introducción
Gran parte de la química y la bioquímica ocurre en disolución. Una disolución es una
mezcla homogénea; es decir, un sistema de una fase con más de un componente. La fase
puede ser sólida, líquida o gas. La termodinámica de las disoluciones se formula en
términos de las propiedades molares parciales, y la importancia de estas propiedades
radica en el diseño y optimización de procesos, debido a que estas propiedades indican la
cantidad real disponible de los parámetros termodinámicos (entalpía, volumen, masa)
básicos en cualquier proceso, así el ingeniero a cargo del diseño u optimización del
proceso tendrá una herramienta para realizar cálculos más exactos para balances de
materia y energía, así realizar mejor su labor.

Marco teórico
El marco teórico que el estudiante deberá estructurar debe abarcar al menos los
siguientes conceptos/temas:

- Qué es una propiedad extensiva


- Qué es una propiedad molar
- Qué es una propiedad de mezcla
- Qué es una propiedad molar parcial
- Qué es y cuál es la composición de una disolución
- Cuáles son las maneras de expresar la concentración de una disolución
- Qué es el volumen de mezcla (investigar el modelo matemático)
- Qué es el volumen molar parcial (investigar el modelo matemático)
Saúl Garduño Benítez

Desarrollo experimental

Solicitar/adquirir los siguientes materiales y reactivos para el desarrollo de la práctica:

Cantidad Material Reactivo


4 Picnómetro 25 mL Agua destilada
1 Pipeta graduada 10 mL Alcohol etílico
8 Vaso de precipitado 100 mL Acetona
1 Termómetro 100 °C Ácido acético
1 Pipeta Pasteur
1 Balanza analítica
2 Perilla de hule
1 Vaso de precipitado 1000 mL

Pasos a seguir en el desarrollo de la práctica

Parte 1: Preparación de los picnómetros


1.1. Numerar cada picnómetro junto con su tapón
1.2. Preparar la siguiente tabla de datos antes de seguir con los siguientes pasos:

Tabla 19.1 – Tabla de datos para la primera parte de la práctica.


Número de Peso de Peso de Densidad del agua a la Volumen del
picnómetr picnómetro picnómetro temperatura de operación picnómetro
o seco (g) con agua (g) (g/cm3) (cm3)
1
2
3
4
Saúl Garduño Benítez

1.3. Verificar que los picnómetros estén perfectamente secos y pesar en la balanza analítica
1.4. Verter agua destilada en un vaso de precipitado de 100 mL y medir la temperatura
1.5. Obtener la densidad del agua a la temperatura registrada (tablas de propiedades del agua)
1.6. Llenar los picnómetros completamente con agua destilada y colocar el tapón
1.7. Pesar el picnómetro con agua destilada y registrar el peso
1.8. Con el peso registrado, determinar el volumen de cada picnómetro
1.9. Realizar el proceso por triplicado, calcular el volumen promedio para cada picnómetro

Parte 2: Determinar el volumen molar de la mezcla


Determinar la densidad (y el volumen molar) de distintas muestras binarias con las composiciones
indicadas en la tabla 29.2. Preparar aproximadamente 15 mL de cada mezcla. Calcular los
volúmenes a utilizar de cada componente para cada composición indicada.

Tabla 19.2 – Tabla de datos para disoluciones de 15 mL.


Soluto Solvente Número de Fracción de Volumen de Volumen de
(B) (A) solución soluto soluto en mL solvente en mL
(xB) (VB) (VA)
1 0.20
2 0.40
Etanol Agua
3 0.60
4 0.90
1 0.20
2 0.40
Acetona Agua
3 0.60
4 0.90
1 0.20
Ácido 2 0.40
Agua
acético 3 0.60
4 0.90

2.1. Determinar el volumen de soluto necesario para cada composición con el siguiente
modelo:

x B × MB 15 mL
VB = ( ρB
× )
x B × ( M B /ρB ) + ( 1- x B ) × ( M agua /ρagua )

Donde:
xB =¿ Fracción indicada de soluto
ρB =¿ Densidad del soluto
M B =¿ Peso molecular del soluto
Saúl Garduño Benítez

Parte 3: Preparación de disoluciones


Las disoluciones deberán de hacerse una a una, debido a que los solutos son sustancias volátiles,
la composición de estas varía con el tiempo, y esto puede afectar las mediciones si se preparan
todas las disoluciones de una vez.

3.1. Tomar un vaso de precipitado, verificar que esté bien seco y pesarlo, registrar el peso
3.2. Agregar al vaso el volumen de agua indicado para la primera composición
3.3. Pesar el vaso con agua, determinar la masa de agua
3.4. Agregar al vaso el volumen de soluto calculado para la primera composición
3.5. Pesar el vaso con la disolución, determinar la masa de soluto añadida
3.6. Recalcular la fracción molar a partir de la masa de agua y de soluto añadida
3.7. Repetir el proceso para las demás composiciones indicadas

Los resultados de la parte tres se registrarán en la siguiente tabla:

Tabla 19.3 – Resultados de la preparación de disoluciones .


Soluto Solvente Número de Masa de agua Masa de soluto Fracción molar
(B) (A) solución (g) (g) de soluto exacta
(xB)
1
2
Etanol Agua
3
4
1
Aceton 2
Agua
a 3
4
1
Ácido 2
Agua
acético 3
4

La fracción molar de soluto puede ser obtenida mediante la siguiente expresión:

x B × MB
xB = ( ρB )
Saúl Garduño Benítez

Parte 4: Determinación de la densidad de las muestras


Está determinación deberá hacerse una a una, debido a que los solutos son sustancias volátiles, la
densidad de estas varía con el tiempo. Esto puede afectar las mediciones si se hacen todas a la
vez.

4.1. Tomar un picnómetro y verter una solución en este, registrando qué disolución se vierte
4.2. Pesar el picnómetro
4.3. Determinar la densidad de la disolución a partir del volumen del picnómetro determinado
4.4. Determinar el volumen molar de la disolución con el siguiente modelo:

x B × M B + ( 1- x B ) × Magua
V molar =
ρmezcla

El factor 1/ρmezcla indica el volumen específico de la disolución, es decir, el volumen que


ocupa un gramo de disolución.

4.5. Repetir el proceso para todas las disoluciones

Parte 5: Determinación de los volúmenes molares parciales


Para esta parte, se requiere de papel milimétrico y un curvígrafo.

5.1. Preparar una tabla de datos con fracción molar de soluto y volumen molar de disolución
5.2. Trazar en papel milimétrico el volumen molar de la disolución frente a la fracción molar xB.
5.3. Trazar rectas tangentes a la curva en un par de puntos y determinar los volúmenes
molares parciales
Saúl Garduño Benítez

Cuestionario

1. Define propiedad molar parcial


2. ¿Cuál es la utilidad de una propiedad molar parcial?
3. ¿A qué tipo de interacción se debe el cambio en el volumen de mezcla?
4. Describe el método de la pendiente en el cálculo del volumen molar parcial
5. ¿Cómo se relacionan los coeficientes de actividad con el volumen molar parcial?
6. ¿De qué sirve conocer la densidad de las disoluciones para el cálculo del volumen
molar parcial?
7. Exprese el volumen de una disolución como una función de la temperatura y
composición, exprese la derivada total de esa función.

Fuentes de consulta recomendadas

- Castellan, Gilbert. (1987). “Fisicoquímica” (2ª ed.). Addison-Wesley


Iberoamericana.

- Levine, I. “Principios de fisicoquímica” (6ª ed.). McGraw-Hill.

- Maron, S. H. & Prutton, M. A. (2002). “Fundamentos de fisicoquímica”. Limusa.

- Perry-Chilton. “Manual del Ingeniero Químico” (6ª ed.). McGraw-Hill.

- Treybal, R (1992). “Operaciones de transferencia de masa” (4a. ed.). McGraw-Hill.

- Atkins, William P. “Fisicoquímica” (5ª ed.). Addison-Wesley Iberoamericána.

- McCabe. (2007). “Operaciones Unitarias en Ingeniería Química”. McGraw-Hill.

También podría gustarte