Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Léxico. Ebau 2020-21 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Mª CARMEN RUIZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

IES JUAN CARLOS I MURCIA

LÉXICO EBAU 2020-2021

Bloque 3. Conocimiento de la lengua


2.1 Análisis léxico
Se pide que expliquen el significado de cuatro palabras o grupos de palabras señaladas en el texto.
1. Atendiendo al sentido concreto que tienen cada una de ellas en el fragmento propuesto de
modo claro y preciso para que pueda comprenderse fácilmente.
2. No respondiendo mediante un sinónimo, pues la respuesta sería valorada con la mitad de la
puntuación. Debemos desarrollar el significado según el texto.

¿Qué debes saber para definir correctamente una palabra?

 Fíjate en el contexto en el que aparece.


 Entrecomilla la palabra que estés definiendo.
 Debe incluir todos los rasgos esenciales del objeto o concepto definido.
 Pueden usarse sinónimos, pero metidos en la definición. Ej.: Guapo: se dice de aquella
persona que es hermosa. (guapo = hermoso).
 Aplica, si es posible, la definición por paráfrasis o hiperonímica: busca una expresión
genérica o un hiperónimo para iniciar la definición e incluye los rasgos esenciales y
específicos del término que se está definiendo.
 También puedes comenzar con una expresión más específica que a continuación
alargas con rasgos más concretos.
 Comienza la definición siempre con la misma categoría que estás definiendo.

ERRORES

 Definición circular o tautológica. En la definición NO debe aparecer la palabra definida


(o una de su misma familia léxica). (Entrenamiento: acto de entrenar)
 Definición negativa. NO emplees la negación para definir el término. (Bello: Lo que no es
feo).
 Definición amplia o imprecisa. No generalices demasiado ni incluyas características
inapropiadas. (Abanico: Algo que sirve para darte fresco)
 Definición estrecha. NO hagas una definición corta que olvide información esencial.
(Equipo: Mucha gente). Es conveniente precisar, Equipo: Conjunto de personas que
realizan un mismo trabajo Grupo de personas o de jugadores que compiten siempre juntos
contra otros)
 Definición confusa o contradictoria: No seas difícil de entender o presentes
contradicciones. (Atasco: Es cuando los coches pasan pero no pasan).
 Definición con uso de palabras coloquiales o propias de la oralidad. El registro que
debes utilizar es el estándar. No seas coloquial.
 NO se permite definir exclusivamente con sinónimos. En alguna ocasión sí puedes
comenzar por un sinónimo seguido de alguna característica específica. (Incorrecto: “Vapulear”:
golpear. Correcto: “Vapulear”: golpear o dar una paliza con violencia y repetidamente a una
persona).
 NO comiences la definición con expresiones como: “es cuando”, “cuando·, “lo que”,
algo”.
 La definición NO ha de estar sustentada en ejemplos (Incorrecto: “Amor”: es cuando besa
a una persona”).
 No se debe utilizar un lenguaje oscuro, ambiguo o figurado. (Incorrecto: “Amor”: el
estremecimiento insensible del alma).

1
Mª CARMEN RUIZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
IES JUAN CARLOS I MURCIA

PROCEDIMIENTOS DE DEFINICIÓN

Existen dos procedimientos para definir una palabra:

a) Definición por paráfrasis

Comienzas con una expresión genérica de significado más amplio o hiperónimo que el término
definido. Y completas con una expresión de significado más específico que contiene los rasgos
esenciales y diferenciadores de la palabra que vamos a definir. Es la opción más conveniente para
definir sustantivos y verbos.

Término, entrada Expresión Expresión específica


genérica
“Calculadora” Aparato electrónico para operar con números.
“Argumentar” Dar razones o argumentos para defender una idea, una opinión o
tesis con la intención de convencer o persuadir a un
receptor.

b) Definición por sinónimos

No está permitido definir con un sinónimo. Puedes comenzar con un sinónimo, pero a continuación
debes ampliar con varios rasgos específicos. (p. ej. “tarro”: recipiente cilíndrico) con un rasgo
específico la definición queda esquemática, es preferible más de un rasgo específico. Es la opción más
conveniente para definir sustantivos, adjetivos y verbos.

Término, sinónimo Rasgos específicos


entrada
“Tarro” recipiente cilíndrico, de vidrio, de cerámica o de barro, con tapa, que se
usa especialmente para envasar alimentos o productos de perfumería
o cosmética.

EJEMPLOS DE DEFINICIONES POR PARÁFRASIS DE SUSTANTIVOS

Sustantivos: Una fórmula de carácter introductorio muy socorrida consiste en acudir a la hiperonimia
iniciando la definición con un término englobalizador de género y especie: persona, individuo, animal,
objeto, utensilio, recipiente, sustancia, pieza, miembro, órgano, máquina, adorno, construcción, edificio,
instrumento, herramienta, aparato, prenda, vestimenta, árbol, planta, ave, insecto, verdura, golpe, escrito,
gesto, sentimiento, actitud, comportamiento, situación, estado, emoción, conjunto (de), parte (de), estudio
(de), sensación (de), facultad, capacidad, movimiento, enfermedad, establecimiento, terreno, lugar (donde),
especie (de), cantidad, cada una de…Posteriormente, se pasaría a describir las propiedades o
características representativas del concepto cuyo significado se solicita.

Término, entrada Expresión Expresión específica


genérica
“Deportista” Persona que por afición o profesionalmente practica alguna
actividad física como juego o competición.
“Escasez” Estado de falta de recursos para cubrir diversas
necesidades.

EJEMPLOS DE DEFINICIONES POR PARÁFRASIS DE VERBOS


Verbos: Podemos, a veces, usar el mismo procedimiento: primero un verbo en infinitivo con un
significado más amplio y genérico (dar, coger, señalar, usar, hacer, mostrar, limpiar, causar, poner,
quitar, subir, bajar, abrir, cerrar, expresar, ir, volver, seguir, percibir...). Y a continuación una o más
palabras que aclaren o precisen el significado.
2
Mª CARMEN RUIZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
IES JUAN CARLOS I MURCIA

Término, entrada Expresión genérica Expresión específica


“añorar” Echar de menos a una persona, animal u objeto muy querido,
que ya no está.
“cantar” Emitir con la voz sonidos melodiosos y armónicos.
“borrar” Hacer desaparecer lo trazado por un medio.

Otras veces no es posible seleccionar un verbo excesivamente genérico, por lo que se comienza la
definición por un verbo más concreto y específico.

Término, entrada Expresión genérica Expresión específica


“borrar” suprimir De una superficie lo que se está dibujando
o escribiendo.

PROCEDIMIENTOS DE DEFINICIÓN POR PARÁFRASIS EN ADJETIVOS

Adjetivos: Fórmulas de apertura muy útiles para definir un adjetivo son, entre otras posibles:

Preposición seguida de un sustantivo Musical: De la música o relacionado con este arte.


Pronombre relativo que seguido de una Risueño: (Persona) Que ríe con facilidad.
especificación
Frase explicativa que comienza por Puntual: dicho de una persona que llega a tiempo y
un participio hace las tareas en el plazo convenido, sin retraso.
Uso de ciertas fórmulas (se dice de, se Reacio: se dice del individuo que se muestra
aplica a, perteneciente a, relativo a, contrario o se resiste a realzar determinada acción.
cualidad que se aplica a, cualidad que
indica, calificación que…)
También se puede iniciar la definición Oscuro: falto de luz o de claridad.
con un adjetivo.
Frase explicativa + sinónimo. Inmóvil: que no se mueve, firme, estático o quieto.

Si bien el procedimiento preferible es el segundo. Se sobreentiende que se ha omitido el


sustantivo, que suele ser genérico: cosa, persona, acto…

EJEMPLOS DE DEFINICIÓN CON FRASES EXPLICATIVAS EN ADVERBIOS

Adverbios: Algunos se definen con una frase explicativa que puede ser un grupo preposicional
(en, con, de esta o esa manera... (a veces comienza por un verbo: denota, indica, expresa…). Caso
especial es la definición de los adverbios en – mente, que en general comienza con (“de manera” o
“modo”) seguida del adjetivo del que derivan.

“Dentro” En la parte interior de un espacio cerrado.


“Temprano” En tiempo anterior al señalado, acostumbrado, previsto o considerado correcto.

“Quizá” Indica que se considera posible o dudoso lo que se afirma. Que ocurre, se
“temprano” realiza o se manifiesta muy pronto
“Rápido” Con prontitud, enseguida.
“Extensamente” De una manera extensa, amplia.

3
Mª CARMEN RUIZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
IES JUAN CARLOS I MURCIA

4
Mª CARMEN RUIZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA
IES JUAN CARLOS I MURCIA

También podría gustarte