01 Presentacion Inicial de Dactilos PDF
01 Presentacion Inicial de Dactilos PDF
01 Presentacion Inicial de Dactilos PDF
En la antigüedad En Babilonia se
usaban tablas de arcilla para hacer
contratos y en el 600 a. C. en Japón y
China usaban las huellas de las
manos para acreditar contratos.
A finales del siglo XVII empezó el análisis técnico de las crestas papilares,
atribuyéndose al desarrollo del microscopio, el cual de dio impulso a la
ciencia dactiloscópica.
En 1880, el Doctor HENRY FAULDS publica la revista “naturaleza” en la cual
habla sobre identificación mediante la impresión dactilar. Sugiere la
identificación de criminales por medio de las impresiones dactilares dejadas
en el lugar de los hechos.
FRANCIS GALTON, en 1891, publicó el primer libro titulado
“Huellas Dactilares”, en el cual propone un sistema de
clasificación Con sus puntos caracteristicos y catalogación,
afianzado a la vez la perennidad e individualidad de las crestas
papilares.
En 1897, la impresión dactilar
como método de identificación
se adoptó únicamente como
accesoria al sistema BERTILLON
El 15 de julio de 1891, JUAN VUCETICH, quien desempeñaba un
alto cargo en el departamento de Policía de Buenos Aires, fue
encargado de organizar la oficina de identificación de la Institución
con el sistema BERTILLON, pero los avances de GALTON, hicieron que
VUCETICH considerara tal sistema al organizar la nueva oficina.
.
INMUTABILIDAD: Las crestas no cambian, solo
se alteran por accidentes que comprometan los
endodermos o por enfermedad profesional
(cemento, textiles).
.
DIVERSIFORMES: No existe un dibujo igual formado por
las crestas; ni en gemelos ni mellizos, para que una
huella se repita exactamente debe pasar una cifra
genética de 1+40 ceros.
DACTILOGRAMAS.
NATURAL: Es el ARTIFICIAL: Dibujos
dibujo que se lleva en por la utilización de
forma natural(bio), que tintas y tarjetas
observamos al ver especiales
nuestras manos. denominados reseñas.
LATENTE: Dactilogramas que quedan impresos en
cualquier superficie que se toque marcados por el sudor
que excretan los poros; para observarlos se debe utilizar
la Dáctilotecnia.
MOLDEADO:
Dactilogramas que quedan
impresos negativamente en
sustancias de consistencia
blanda (plastilina, chicle,
jabón).
Anomalías Papilares.
.
ECTRODACTILIA
.
.
POLIDACTILIA - SINDACTILIA
BIFIDES
.
MACRODACTILIA
.
MAL DE MELEDA
.
ANQUILOSIS
.
AMPUTACIÓN Y
CICATRIZ