Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

01 Presentacion Inicial de Dactilos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

HISTORIA DE LA DACTILOSCOPIA

En la antigüedad En Babilonia se
usaban tablas de arcilla para hacer
contratos y en el 600 a. C. en Japón y
China usaban las huellas de las
manos para acreditar contratos.
A finales del siglo XVII empezó el análisis técnico de las crestas papilares,
atribuyéndose al desarrollo del microscopio, el cual de dio impulso a la
ciencia dactiloscópica.
En 1880, el Doctor HENRY FAULDS publica la revista “naturaleza” en la cual
habla sobre identificación mediante la impresión dactilar. Sugiere la
identificación de criminales por medio de las impresiones dactilares dejadas
en el lugar de los hechos.
FRANCIS GALTON, en 1891, publicó el primer libro titulado
“Huellas Dactilares”, en el cual propone un sistema de
clasificación Con sus puntos caracteristicos y catalogación,
afianzado a la vez la perennidad e individualidad de las crestas
papilares.
En 1897, la impresión dactilar
como método de identificación
se adoptó únicamente como
accesoria al sistema BERTILLON
El 15 de julio de 1891, JUAN VUCETICH, quien desempeñaba un
alto cargo en el departamento de Policía de Buenos Aires, fue
encargado de organizar la oficina de identificación de la Institución
con el sistema BERTILLON, pero los avances de GALTON, hicieron que
VUCETICH considerara tal sistema al organizar la nueva oficina.

En septiembre de 1891, Vucetich tomó las impresiones dactilares a 23


personas para inaugurar la primera oficina de identificación con
crestas papilares, acreditándose a el sistema de clasificación que lleva
su nombre.
En 1893, Juan Vucetich, publicó su libro sobre identificación
personal por medio de las impresiones dactilares, reconociendo que
Francis Galton, había despertado el interés en la materia.
En 1894 se acuña el nombre de "Dactiloscopia" de manera formal.

En 1896, Juan Vucetich perfecciona su Sistema de Identificación a sólo 4


tipos. A Vucetich se debe el sistema más universalmente aceptado en
1904, creando los cuatro tipos fundamentales de la Dactiloscopía que les
llamó: Arco, Presilla Interna, Presilla Externa y verticilo.
A partir de 1898, en la India se
tomaron las impresiones de los
diez dedos, propuestos por
HENRY. En 1897, presento el
sistema de clasificación y de
archivo de impresiones digitales
a un comité organizado por el
Gobierno para que las
estudiara. Fue asi como el
sistema Henry se adopto
oficialmente el 12 de julio de
1897.
En 1918 el Sr. Edmond Locard escribió que si 12
puntos (detalles de Galton - Minucias) fueran
iguales, entre dos huellas digitales, sería
suficiente como identificación positiva.
Es el procedimiento técnico que tiene
por objeto el estudio de las
impresiones dactilares como medio
de identificación personal. La
dactiloscopia nos resuelve
casos importantes tales como.
A. Identificación de personas que maliciosamente quieran ocultar su
verdadera identidad.

B. Identificación de cadáveres, hallados sin ningún documento o dato


que los identifique plenamente.

C. Cuando una persona al ser reseñada no puede suministrar sus datos


identificativos, ejemplo: un sordomudo, un analfabetos, una persona
con trastornado mental, un extranjero no hispano parlante y que como
los anteriores carece de documentos que lo identifiquen.

D. Descubre al autor agente o sujeto activo de un hecho punible sin


conocérsele, ni disponer de él; mediante el estudio y cotejo de sus
impresiones dactilares halladas en el lugar donde se cometió el hecho.
DÁCTILOS (dedos), SCOPEO (Examen,
Estudio., Observación).
Se dedica a la identificación,
clasificación de los dibujos formados
en las falanges dístales de los dedos
de las manos.
DÁCTILOTECNIA:
Todos los elementos químicos y
físicos que ayudan al revelado y
trasplante de huellas de origen
Lofoscopica.
CRESTAS PAPILARES

Son prolongaciones de la piel que se


encuentran en los puntos de fricción
de manos y pies formando dibujos
variados, poseen cinco cualidades
fundamentales.
PERENNIDAD: Las crestas papilares se forman a
la sexta semana de vida intrauterina.

Permanecen indeformables hasta la desintegración


por muerte.

.
INMUTABILIDAD: Las crestas no cambian, solo
se alteran por accidentes que comprometan los
endodermos o por enfermedad profesional
(cemento, textiles).

.
DIVERSIFORMES: No existe un dibujo igual formado por
las crestas; ni en gemelos ni mellizos, para que una
huella se repita exactamente debe pasar una cifra
genética de 1+40 ceros.
DACTILOGRAMAS.
NATURAL: Es el ARTIFICIAL: Dibujos
dibujo que se lleva en por la utilización de
forma natural(bio), que tintas y tarjetas
observamos al ver especiales
nuestras manos. denominados reseñas.
LATENTE: Dactilogramas que quedan impresos en
cualquier superficie que se toque marcados por el sudor
que excretan los poros; para observarlos se debe utilizar
la Dáctilotecnia.
MOLDEADO:
Dactilogramas que quedan
impresos negativamente en
sustancias de consistencia
blanda (plastilina, chicle,
jabón).
Anomalías Papilares.

Son alteraciones de origen congénito o adquiridos que


presentan las crestas papilares digitales, palmares y
plantares, a consecuencia de una mala gestación en el
normal desarrollo humano en la vida fetal o bien a
causa de accidentes o estados patológicos sufridos por
el individuo posterior a su nacimiento. Tipos de
anomalías:
Tipo de Anomalías Papilares Congénitas:.
Tipo de Anomalías Papilares Congénitas:.
Tipo de Anomalías Papilares Congénitas:.
POLIDACTILIA
SINDACTILIA

.
ECTRODACTILIA

.
.
POLIDACTILIA - SINDACTILIA
BIFIDES
.
MACRODACTILIA
.
MAL DE MELEDA
.
ANQUILOSIS

.
AMPUTACIÓN Y
CICATRIZ

También podría gustarte