Ctbiol 5ºs Iip
Ctbiol 5ºs Iip
Ctbiol 5ºs Iip
a) Dicotiledóneas : b) Monocotiledóneas :
Semillas Dos cotiledones. Un solo cotiledón.
V. REINO PLANTAE Sistema
Pivotante. Fasciculado.
radicular
1. CARACTERÍSTICAS: Herbáceo, arbustivo, trepador Herbáceo, sin crecimiento
Tallo
Las plantas se caracterizan por ser organismos eucarióticos multicelulares que presentan de o leñoso. secundario típico.
manera particular los siguientes detalles biológicos. Hojas típicamente
Hojas claramente pecioladas,
envainadoras, simples, con
Hojas con venación reticular y a
2. ESTRUCTURA CELULAR: lámina acintada de venación
menudo compuesta.
Presentan una membrana de secreción: la pared celulósica, presentan plastidios como el paralela.
cloroplasto que contiene clorofilas y otros pigmentos, carecen de centríolos, la membrana Piezas florales en múltiplos de Piezas florales en múltiplos
plasmática lipoproteína carece de glucocálix. 4 (tetrámeras) o de 5 de 3 (trímeras). Perigonio
Flores
(pentámeras). Perianto (cáliz y corola
3. NUTRICIÓN: formado por cáliz y corola. indistinguibles).
Utilizando la energía luminosa como fuente de energía física, la cual es “capturada” por los
fotopigmentos, como las clorofilas y la fijación del CO2 combinado con restos de H2O, se
logran sintetizar los compuestos orgánicos: glúcidos, lípidos y proteínas.
4. CRECIMIENTO:
En la mayoría de los vegetales, se manifiesta en el extremo de sus ramas y raíces y en las
capas externas del tallo, un crecimiento prácticamente continuo durante toda su vida
CRECIMIENTO ILIMITADO. Este crecimiento está mediado por el trabajo de algunas
fitohormonas (hormonas vegetales).
5. CICLO BIOLÓGICO:
En los vegetales se observan dos generaciones alternantes: la primera produce las células
sexuales: rudimento seminal y grano de polen, la unión de estas da formación a la segunda
generación la cual se reproduce por esporas que volverán a formar a la primera generación.
6. BIOTAXIA VEGETAL:
BRIOFITOS PTERIDOFITOS
2.1.1. BRIOFITAS :
CRIPTÓGAMAS : Son avasculares. Ejemplo: Musgos
(No producen semillas)
2.1.2. PTERIDOFITAS :
Son vasculares. Ejemplo: Helechos
2.2.1. GIMNOSPERMAS :
No presentan flores. Ejemplo: Pinos
Es el conjunto de células que presentan similar estructura y realizan funciones I.- Escribe “V” o “F” según corresponda: (4 pts: ¼ c/u)
complementarias. A continuación presentamos un resumen de los principales tejidos 1) Una importancia de las plantas es que constituyen el primer eslabón de las cadenas ( )
vegetales: alimenticias.
2) Las plantas no realizan simbiosis con otros seres vivos. ( )
3) Las plantas son organismos procarióticos multicelulares que realizan fotosíntesis. ( )
a) PRIMARIO
Permite el crecimiento en longitud de la planta. 4) La nutrición de las plantas es de tipo autótrofa fotosintética. ( )
TEJIDOS
MERISTEMÁTICOS : 5) Las “hepáticas” son ejemplos de plantas pteridofitas. ( )
(Tejidos embrionarios) b) SECUNDARIO 6) Las criptógamas no tienen flores. ( )
Permite el crecimiento en grosor de la planta. 7) El “fríjol” es una planta de tipo dicotiledónea. ( )
8) Los “musgos” son hongos briofitos. ( )
- EPIDERMIS
9) Existe simbiosis entre plantas y bacterias. ( )
Evita el desecamiento de la
planta. 10) La célula vegetal tiene centríolos. ( )
a) PROTECTORES 11) El crecimiento vegetal no está mediado por hormonas. ( )
- PERIDERMIS 12) Los helechos son plantas briofitas. ( )
Brinda mayor rigidez a las plantas
13) Las pteridofitas por no presentar flores se agrupan dentro de las fanerógamas. ( )
de tallos leñosos.
14) En las pteridofitas, el cigote da formación a un tallo subterráneo llamado rizoma. ( )
- COLÉNQUIMA 15) Las coníferas son plantas gimnospermas. ( )
Brinda flexibilidad a la planta. 16) Las pteridofitas, por presentar tejido vascular y tener raíz, tallo y hojas, se les agrupa ( )
b) MECÁNICOS O DE dentro de las cormofitas.
SOPORTE - ESCLERÉNQUIMA
II.- Completa: (4 pts: ¼ c/u)
Brinda rigidez a las plantas de
1.- Las plantas........................... se caracterizan porque carecen de tejidos vasculares.
TEJIDOS ADULTOS : tallos herbáceos.
Mientras que las plantas................................ poseen tejidos vasculares.
- XILEMA 2.- Las plantas de tipo.................................. se clasifican en 2 grupos: las gimnospermas y
Transporta la savia bruta. las......................................
c) VASCULARES
3.- Las.................................... por no presentar flores se agrupan en los.................................,
- FLOEMA
Transporta la savia elaborada. pero por presentar tejidos vasculares y exhibir un cuerpo vegetativo con raíz, tallo y hojas,
se les agrupa en las..................................
- CLOROFILIANO 4.- Los vegetales presentan una nutrición de tipo........................................................ y su
Realiza la fotosíntesis.
proceso reproductivo es conocido como ................................................................
d) PARENQUIMÁTICOS
5.- Las plantas criptógamas se agrupan en 2: .............................. y
- RESERVA
Amiláceo: Almacena almidón. las.......................................
6.- La “cola de caballo” es una planta que pertenece al grupo de las......................................,
mientras que los musgos corresponden al grupo de las..................................
7.- Las plantas.................................... se caracterizan por carecer de flores, no elaboran
8.- En las plantas..................................... no se evidencia una flor definida, por lo tanto, las 9).- Son plantas en donde las semillas se encuentran expuestas en conos o estróbilos.
a) Monocotiledóneas b) angiospermas c) gimnospermas
futuras............................... se encuentran expuestas dentro de un cono o estróbilo.
d) pteridofitas e) N.A.
III.- Relaciona: (2 Pts: ¼ c/u) 10).- Son plantas cuya organización es más compleja y presentan flores:
a) coníferas ( ) forma las oosferas a) criptógamas b) briofitas c) talofitas
b) arquegonio ( ) pteridofitas d) fanerógamas e) a y b
c) musgos y hepáticas ( ) oculto
d) “phaneros” ( ) monocotiledónea 11).- Los musgos y hepáticas son ejemplos de plantas.
e) fríjol ( ) briofitas a) Pteridofitas b) cormofitas c) criptógamas
f) helecho y licopodio ( ) dicotiledónea d) briofitas e) c y d
g) “kriptos” ( ) gimnospermas
h) maíz ( ) aparente 12).- El cuerpo vegetativo suele ser de consistencia herbácea, semileñosa o leñosa; crecen
en diversos ambientes y las semillas se encuentran ocultas dentro del fruto:
IV.- Subraya la respuesta correcta: (1/4 Pto. c/u) a) Criptógamas b) talofitas c) gimnospermas
1).- Sobre el reino plantae, es falso. d) coníferas e) angiospermas
a) su estructura celular presenta pared, plastidios y cloroplastos.
b) Poseen fotopigmentos como la clorofila. 13).- Sobre el reino vegetal señala la afirmación correcta.
c) su nutrición es heterótrofa fotosintética. a) No existe simbiosis b) son seres procariotas autótrofos
d) tienen crecimiento ilimitado. c) tienen alternancia de generaciones d) a y b
e) N.A. e) N.A.
2).- No es una característica de las criptógamas: 14).- No es una característica de las briofitas:
a) carecen de flores b) organización sencilla c) de porte pequeño a) No tienen tejido vascular b) su desarrollo se da en ambientes secos
d) elaboran semillas e) b y c c) agrupa a los musgos d) a y b
e) N.A.
3).- Las plantas que carecen de tejido vascular:
a) Pteridofitas b) briofitas c) criptógamas 15.- No es una característica de las pteridofitas:
d) fanerógamas e) N.A. a) Poseen tejido vascular b) agrupa a helechos y hepáticas
c) desarrollan en ambientes húmedos d) a y c
4).- Los licopodios son ejemplos de plantas: e) b y c
a) briofitas b) gimnospermas c) angiospermas
d) pteridofitas e) N.A. 16.- No es una característica de las gimnospermas.
a) No se evidencia flor definida b) reúne a coníferas
5).- Plantas que presentan un cuerpo vegetativo formado por rizoide, cauloide y filoide: c) su consistencia es herbácea d) a,.b y c
a) Pteridofitos b) angiospermas c) monocotiledóneas e) N.A.
d) briofitas e) dicotiledóneas
V.- Desarrolla en tu cuaderno las siguientes preguntas:
6).- Plantas que presentan un cuerpo vegetativo llamado “corno”: 1.- Explica la importancia del reino plantae: (4 acc: 2 Pts)
a) Pteridofitas b) fanerógamas c) helechos 2.- Explica brevemente 4 características de las plantas. Dibújalas. (8 acc: 4 Pts)
d) licopodios e) criptógamas 3.- ¿Cuales son las diferencias entre plantas briofitas y pteridofitas? (8 acc: 4 Pts)
4.- ¿Cuál es la diferencia entre plantas gimnospermas y angiospermas? (8 acc: 4 Pts.)
7).- Las “circadas” son ejemplos de plantas. 5.- Elabora un mapa conceptual de las características y clasificación del Reino Plantae: (10
a) Criptógamas b) angiospermas c) gimnospermas acc: 5 Pts)
d) monocotiledóneas e) c y d
8).- El trigo y la cebada son plantas. PRÁCTICA DIRIGIDA N° 06
a) Angiospermas b) gimnospermas c) monocotiledóneas
d) a y c e) b y c I.- Escribe “V” o “F” según corresponde: (¼ pto. c/u)
1.- El gineceo constituye el órgano reproductor masculino y está
formado por un conjunto de hojas especiales llamadas carpelos. ............................( ) III.- Relaciona: (¼ pto. c/u)
2.- El cáliz está formado por un conjunto de hojas llamados sépalos. .............................( ) 1) a) Entomógama ( ) Sépalos.
3.- El androceo constituye el órgano reproductor masculino de la flor b) Cáliz ( ) El aire transporta el polen.
y está formado por un conjunto de hojas llamadas estambres. ..................................( ) c) Androceo ( ) Pétalos.
4.- El estigma y el estilo son partes de los estambres. ....................................................( ) d) Anemógama ( ) Los insectos transportan el polen.
5.- En la polinización ornitógama las aves transportan el polen. .....................................( ) e) Corola ( ) Estambres.
6.- Como consecuencia de la fecundación el óvulo y el ovario comienzan f) Gineceo ( ) Carpelos (pistilo)
a desarrollarse. ...........................................................................................................( )
7.- Las plantas son organismos procarióticos, multicelulares, fotosintéticos. ..................( ) 2) a) Testa ( ) ovario maduro y desarrollado luego de la fecundación.
8.- Los tallos también pueden realizar fotosíntesis ..........................................................( ) b) Semilla ( ) capa externa de la semilla.
9.- Los entrenudos no son parte del tallo .........................................................................( ) c) Embrión ( ) óvulo + anterozoide.
10. La célula vegetativa forma el tubo polínico el cual va llegar hasta d) Fruto ( ) tejido nutricio que alimenta al embrión.
el saco embrionario .....................................................................................................( ) e) Endospermo ( ) proviene del desarrollo y crecimiento del rudimento
11. El saco embrionario contiene 3 antípodas y 3 núcleos polares .................................( ) seminal.
12. El mesocarpio forma la pulpa del fruto .......................................................................( )
IV.- Subraya la respuesta correcta: (1/4 pto. c/u)
II.- Completa: (¼ pto. c/u)
1) Las plantas son organismos ______________ y _______________________ cuya 1) Las plantas son organismos autótrofos porque:
a) presentan núcleo y ADN. b) Realizan fotosíntesis.
reproducción puede ser ______________ y ________________ Además presentan un
c) Elaboran o sintetizan sus propios nutrientes. d) b y c
crecimiento ____________________ e) N.A.
2) El _________________ es una dilatación del pedúnculo donde se insertan los 2) Los órganos que se encargan de cumplir funciones relacionadas con la nutrición en las
_________________________________ plantas son:
a) Raíz, tallo b) Hojas, tallo c) Flor, fruto
3) El _______________, constituye el órgano femenino masculino de la flor y está d) Raíz, hoja, tallo e) Semilla, flor, fruto.
formado por un conjunto de hojas llamadas ___________, las cuales formaran al
3) Es la continuación del tallo y constituye el “pie de la flor”:
________________ a) Pedúnculo floral b) Receptáculo floral c) Verticilo floral
4) La ________________ se refiere a los diferentes mecanismos que permiten el d) Tálamo e) N.A.
a
desplazamiento del grano de polen. Mientras que la ______________ es la unión de los 4) Se encarga del intercambio gaseoso: respiración y transpiración, pero principalmente de
núcleos de los elementos sexuales masculino y femenino para formar a la nueva planta. la fotosíntesis:
a) Raíz b) Tallo c) Hoja
5) El ________________ es un eje delgado y flexible, parte del estambre y en su d) Flor e) Fruto
parte superior está la ______________ .
5) Es la estructura que presenta mayor modificación y está formada por un conjunto de hojas
6) En la semilla, la _____________ proviene de la transformación de las capas del llamadas pétalos:
rudimento seminal y el __________________ es el tejido nutricio que alimenta al a) Cáliz b) corola c) gineceo
d) Androceo e) pistilo
embrión hasta que llegue la germinación.
6) Gónada masculina de la flor formada por 2 tecas:
EUCARIOTAS
I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA
a) Filamento b) polen c) antera - Desarrollan un esqueleto interno (mamíferos) o exoesqueleto (artrópodos), que sirve de
d) Óvulo e) ovario soporte.
- Se caracterizan por su movilidad, se mueven por medio de fibras contráctiles que
7) Se encarga de formar a los anterozoides que van a participar en la fecundación: contienen actina, miosina. En los mamíferos las fibras contráctiles forman los músculos.
a) Célula vegetativa b) Antera c) Antípodas - Los animales más complejos poseen tejidos especializados que constituyen, entre otros,
d) Célula generadora e) Oosfera un sistema sensorial.
- Aunque la reproducción sexual constituye la principal forma de reproducción, algunos
8) Se encarga de formar el tubo polínico: animales son capaces de pasar por una reproducción asexual (esponjas).
a) Célula generadora b) oosfera c) célula vegetativa - Los organismos son diploides y los gametos son haploides.
d) anterozoide e) sinérgida - La fecundación es externa (peces y anfibios) o interna (mamíferos).
- Sus tamaños son variados, desde microscópicos hasta animales de grandes dimensiones.
9) Es un tejido nutricio que alimenta al saco embrionario: - Habitan ambientes muy diversos, desde profundidades marinas, pasando por todos los
a) Endospermo b) nucela c) micrópilo ambientes terrestres y llegando al aéreo.
d) Anterozoide e) N.A.
2. BIOTAXIA ANIMAL:
10) Núcleos sexuales que se unen con un anterozoide para formar el endospermo: Anteriormente, se clasificaba al reino animal en dos grandes grupos: vertebrados e
a) Antípodas b) óvulo c) sinérgidas invertebrados, pero esta clasificación no responde a un criterio evolutivo ya que no todos los
d) núcleos polares e) N.A. Invertebrados tienen un antecesor común reciente. En la actualidad, para clasificar los
animales se utilizan varios criterios que intentan deducir las relaciones evolutivas entre los
11) Es el ovario maduro y desarrollado luego de ocurrida la fecundación: distintos grupos. Los principales criterios de clasificación de los animales son:
a) Semilla b) embrión c) testa
d) Endospermo e) fruto 2.1. De acuerdo a su organización tisular:
12) Es la gónada masculina de la flor, la cual está formada por 2 tecas y almacena el A) Parazoos: Son animales que no poseen órganos, no mantienen una forma definida, son
grano de polen: asimétricos, por ejemplo el Filum Poríferos (esponjas), tienen un nivel de organización celular
a) Filamento b) ovario c) antera (carecen de tejidos).
d) Pistilo e) carpelo
C) Celomados: Animales con cavidad corporal denominada celoma. Los animales Filum Artrópodos
celomados pueden ser ubicados en dos grupos: Protostomados y Deuterostomados,
diferenciados durante el desarrollo embrionario.
PRÁCTICA DIRIGIDA N° 07 simetría ................................ hace posible que el cuerpo del animal quede dividido en 2
mitades.
I. Escribe “V” o “F” según corresponda: (1/4 pto. c/u)
1.- Los animales son organismos eucariotas, pluricelulares autótrofos. ( ) III. Relaciona: (1/4 pto. c/u)
a) Parazos ( ) Esponjas
33 5º SECUNDARIA – II PERIODO - 2008
I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA
4).- Aquellos animales que no aceptan ningún plano de simetría son. 12).- Una malagua es un organismo animal:
a) Las anémonas b) Las esponjas c) Los cnidarios
d) b y c e) N.A. a) Triploblástico b) Celomado c) Eumetazoo d) a y c e) b y c
5).- El siguiente grupo de animales posee reproducción asexual: 13).- Una malagua pertenece al phylum:
a) Cangrejo, mosca, esponja b) Pulpo, tenia, polilla
c) Planaria, hidras, esponjas d) Anémona, caracol, esponja a) Equinodernos b) Moluscos c) Celentereos
e) Platelmintos d) Artrópodos e) T.A.
6).- Un caracol es un organismo que de acuerdo a su simetría es ......, de acuerdo a las 14).- Un ejemplo de platelmito es:
capas embrionarias de las que proviene sería ...... y según la presencia de cavidad a) Fasciola hepática b) Taenia sp c) Enterobius vermicularis
corporal es ...... d) b y c e) a y b
a) Bilateral – diploblástico – celomado b) Bilateral – celomado - triploblástico
c) Bilateral – triploblástico – pseudicelomado d) Radial – triploblástico - celomado 15).- Las almejas y arácnidos pertenecen al phylum ......... respectivamente:
e) Bilateral – triploblástico - celomado
34 5º SECUNDARIA – II PERIODO - 2008
I.E.P. “DOSCIENTAS MILLAS PERUANAS” BIOLOGÍA
Los animales que tiene una columna vertebral formada por unos huesos cortos – las a) cola heterocerca Pez óseo:...........................................
vértebras- se llaman animales vertebrados. La columna vertebral es el eje del cuerpo del b) hendiduras branquiales
animal y forma parte del esqueleto interno que los sostiene. La mayoría se reproduce por c) opérculo
huevos, salvo los mamíferos, cuyas crías nacen vivas. Los vertebrados se clasifican en cinco d) esqueleto con huesos Pez cartilaginoso: .............................
grandes grupos: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. e) vejiga natatoria
f) cola homocerca
1. PECES g) esqueleto cartilaginoso
Viven en el agua, tiene el cuerpo completamente cubierto de escamas, respiran de
IV. Subraya la respuesta correcta: (1/4 pto. c/u)
branquias y nadan rápidamente usando sus aletas. Gracias a la forma de su cuerpo
1.- La siguiente afirmación sobre los vertebrados es incorrecta:
pueden moverse en al agua con mucha facilidad. No tiene párpados, y sus ojos son
a) Pertenecen al phylum cordados b) Esqueleto interno articulado
grandes. Su esqueleto casi siempre está formado por huesos, pero algunos, como el
c) Tubo digestivo ventral incompleto d) Circulación cerrada
tiburón y la raya, lo tienen más blando porque está formado por cartílagos.
e) N.A.
3.- Señala la afirmación falsa: 12.- La raya y el atún son ejemplos de peces........ y ........ respectivamente.
a) Los peces tienen 1 coracón con 2 cavidades: 1 A y 1 V a) óseos – cartilaginosos b) óseos – óseos c) cartilaginosos – óseos
b) Los peces óseos poseen cola de tipo homocerca d) cartilaginosos – cartilaginosos e) N.A.
c) Los peces cartilaginosos poseen cola heterocerca
d) El tiburón es un pez óseo V. Desarrolla:
e) N.A. 1) Realiza un cuadro de diferencias entre peces óseos y cartilaginosos. Dibuja 1 ejemplo de
c/u. (10 acc: 5 pts)
4.- Señala lo incorrecto acerca de los peces: 2) Dibuja la estructura interna de un pez. Señala sus partes. (12 acc: 4 pts)
a) Poseen cuerpo fusiforme 3) Explica la importancia de los peces a nivel alimenticio, industrial, biológico y ecológico.
b) La cola puede ser homcerca o heterocerca (12 acc: 4 pts)
c) Su sistema digestivo es completo
d) En la cabeza no existe musculatura
e) N.A. 2. ANFIBIOS
También se llaman batracios. Cuando nacen viven en el agua y respiran por branquias,
5.- Cual de los siguientes enunciados no es una característica de los peces óseos: pero de adultos pueden vivir en la tierra y respirar por los pulmones y por la piel. Todos
a) Presentan huesos b) Poseen vejiga natatoria estos cambios se deben a la metamorfosis. Los anfibios tienen la piel húmeda, sin
c) Cola de tipo heterocerca d) Algunos poseen pulmones escamas ni pelo. Se reproducen por huevos. En los climas fríos hibernan a los largo del
e) N.A. invierno. Esto significa que se quedan como dormidos: durante toda esta época no
comen ni beben, prácticamente no gastan energía y utilizan el alimento almacenados en
6.- No es una característica de los peces cartilaginosos: su cuerpo.
a) Cola heterocerca b) Cola homocerca Los anfibios son animales de sangre fría, es decir, su cuerpo toma la temperatura del
c) Esqueleto óseo d) b y c e) T.A. medio en el que se encuentran: si hace calor, su cuerpo está caliente; si hace frío, en
cambio, su cuerpo está frío. Por eso no pueden vivir en lugares donde hay grandes
7.- Con respecto al sistema circulatorio de los peces, señala lo incorrecto: cambios de temperatura. Son anfibios la rana, el sapo, el tritón y la salamandra.
a) Es de tipo cerrado porque está confinado a vasos sanguíneos
b) Es simple y completa c) El corazón posee 1 A y 1 V
d) Posee pericardio e) N.A.
8.- Con respecto a la reproducción de los peces, señala lo falso: PRÁCTICA DIRIGIDA N°09
a) Son dioicos
b) Los testículos del macho son alargados y producen espermatozoides
I.- Escribe “V “o “F “según corresponda: (1/4 pto. c/u)
c) A veces los ovarios de las hembras están unidos
1.- Los anfibios no son animales de doble vida. ( )
d) Tienen fecundación externa
2.- Los anfibios ocupan un lugar intermedio entre peces y reptiles. ( )
e) N.A.
3.- Se piensa que el antepasado de un anfibio pudo ser un pez primitivo. ( )
4.- La presencia de fosas nasales y pulmones son rasgos que los hacen
9.- Sobre el sistema digestivo de los peces, señala lo incorrecto:
aptos para la vida terrestre. ( )
a) Es incompleto porque empieza en la boca y termina en el ano
5.- El “sapo de Cuba“ mide 30 cm. de longitud. ( )
b) La boca posee dientes que le permiten coger el alimento
6.- La cloaca no forma parte del sistema digestivo de un anfibio. ( )
c) La faringe es ancha y se comunica con el estómago
7.- El sistema circulatorio de los anfibios es cerrado, simple y completo. ( )
d) Posee válvula pilórica
8.- La médula oblonga es vital para un sapo o rana. ( )
e) a y c
9.- La fecundación externa de los anfibios se da por medio del amplexo. ( )
10.- La metamorfosis en una larva está regulada por su sistema hormonal. ( )
10.- El corazón de los peces está situado debajo de la región branquial y dentro del:
11.- Las salamandras pertenecen a la clase de los anuros. ( )
I. Escribe “V” o “F” según corresponda. (1/4 pto. c/u) IV. Subraya la alternativa correcta. (1/4 pto. c/u)
1) No es una característica de los reptiles:
1) El origen de los reptiles se debe a un ancestro anfibio ( ) a) Descienden de un anfibio primitivo. b) Existen aprox. más de 7000 especies.
2) Los primeros reptiles fueron los Dinosaurios. ( ) b) Son poiquilotermos. c) Los Ofidios son Tetrápodos.
3) El cráneo de los sapos es más osificado y alto que el de los reptiles. ( ) d) N.A.
4) Los reptiles son poiquilotermos. ( )
5) Existen reptiles ápodos como los lagartos. ( ) 2) Los reptiles son superiores a los anfibios por:
6) La columna vertebral de los reptiles no posee vértebras sacras. ( ) a) Tener una mayor osificación.
7) El corazón de un cocodrilo posee 3 cavidades. ( ) b) Poseer huevos adaptados para el desarrollo terrestre.
8) En la cloaca de los cocodrilos sólo desemboca el sistema excretor. ( ) c) Tener en algunas especies un corazón con 4 cavidades.
9) La circulación de los cocodrilos es doble y completa. ( ) d) a y b e) T.A.
10) Algunos reptiles se reproducen por partenogénesis. ( ) 3) La columna vertebral de un reptil como el caimán por ejemplo posee las siguientes
11) La Tuátara es considerado un reptil fósil viviente. ( ) vértebras:
12) Las tortugas son considerados reptiles pertenecientes al orden ofidios. ( ) a) 9 cervicales y 12 toráxicos. b) 5 lumbares y 10 cervicales.
c) 2 sacras y 39 caudales. d) 9 cervicales y 5 lumbares
II. Completa: (1/4 pto. c/u)
e) c y d
1) Las serpientes pertenecen al orden................................... y los lagartos al
4) Con respecto a la fisiología de los reptiles, señala lo incorrecto:
orden ......................... a) En la cloaca desembocan los productos de la excreción, digestión y reproducción.
2) La mayoría de reptiles presentan..............................................., es decir, sexos b) La respiración es traqueal.
c) El corazón en todos tiene 2A y 1V.
separados; en los machos, de los dos testículos salen los conductos...................... que d) b y c e) a y c
llevan el esperma a la cloaca.
5) La circulación de un reptil puede ser completa porque:
a) Existe mezcla de sangre arterial con venosa.
b) Pasa dos veces por el corazón.
c) Su corazón tiene 3 cavidades. Generalmente, las aves pueden volar. Esto se debe a que cuerpo es aerodinámico, tiene
d) No existe mezcla de sangre venosa con arterial. alas y, además sus huesos son huecos, por eso pesan menos. Sin embargo, todas las
e) N.A. aves pueden volar: el avestruz y el ñandú, por ejemplo, son grandes corredores pero no
vuelan. El pingüino tampoco puede volar, pero es un gran nadador.
6) Sobre el Sistema reproductor de los reptiles señala lo incorrecto:
a) Tienen Dimorfismo Sexual. B. MAMÍFEROS
b) Las hembras poseen conducto deferente. Son vertebrados que de pequeños se alimentan mamando la leche de su madre.
c) Pueden emplear la Partenogénesis para producir descendencia. Respiran por pulmones, tienen sangre caliente y su cuerpo está cubierto de pelos. La
d) a, b, y c e) b y c mayoría tiene cuatro extremidades apropiadas para nadar, saltar, trepar o nadar. En
algunos mamíferos, como el caso del murciélago, las extremidades anteriores están
7) En la postura de huevos fecundados por los reptiles, el embrión está recubierto por una adaptadas para volar; en otros, como las ballenas y delfines, las extremidades
membrana llamada ___________. El ___________ es una bolsa formada en el intestino del posteriores se han modificado hasta parecerse a las aletas de los peces.
embrión que ayuda a acumular desechos. Casi todos los mamíferos son vivíparos: sus crías crecen dentro del útero de la madre y
a) Alantoides – amnios. b) Corión - amnios nacen cuando ya están totalmente formadas. Sin embargo, hay mamíferos como los
c) Amnios – corión d) Amnios Alantoides canguros, los koalas y las zarigüeyas, que carga a sus crías en una bolsa llamada
e) N.A. marsupia que tiene las hembras en la panza. Estos mamíferos se llaman marsupiales.
El perro es un mamífero Las crías de los marsupiales se desarrollan por un tiempo dentro del útero de la madre,
8) Es considerado un reptil fósil viviente: doméstico nacen incompletas y pasan directamente a la marsupia. Es esta bolsa hay una tetilla de
a) caimán b) tortugas c) Ofidio d) Tuátara e) N.A. la que se prende para alimentarse hasta que terminan de crecer.
9) Tipo de reptiles que poseen caparazón dura o blanda, y carecen de dientes en las Lobo Marino Murciélago Cerdo
mandíbulas:
a) Cocodrilos b) Quelonios c) Ofidios
d) Rincocéfalos e) b y d
10) Aquellos reptiles cuya circulación es doble y completa es porque su corazón tiene:
a) 1A y 1V b) 2A y 1V c) 2A y 3V d) 2A y 2V e) N.A.
III.-Relaciona: (1/4 pto. c/u) 5) Con respecto al sistema digestivo de los mamíferos, señala lo incorrecto:
a) Es de tipo completo.
a).- Aves ( ) cloaca b) El cardias comunica el esófago con el estómago
c) En el extremo del estómago se encuentra el duodeno.
( ) glándulas mamarias
b).- Mamíferos d) No hay cloaca
( ) ovíparos e) c y d
( ) siringe
6) Sobre el sistema respiratorio de las aves, señala lo correcto:
( ) vivíparos a) Está representado por los sacos pulmonares y la cloaca.
b) Contiene a la Bursa de Fabricio
( ) vejiga urinaria
c) La faringe se comunica con la tráquea a través de la quilla.
( ) vagina d) La tráquea desciende hasta la siringe
e) N.A.
( ) Bursa de Fabricio
( ) Coanas 7) Sobre el sistema reproductor de las aves, es incorrecto:
11) El estómago de los mamíferos se comunica con el intestino delgado por medio del:
a) proventrículo b) molleja c) duodeno
d) cardias e) píloro
12) Parte del tubo digestivo de las aves donde se produce el jugo gástrico:
a) ventrículo b) buche c) proventrículo
d) molleja e) N.A.
13) Órgano de las aves donde se acumulan los residuos no digeridos, junto con los
productos de la excreción y reproducción:
a) ano b) buche c) molleja
d) recto e) N.A.
15) Parte del sistema digestivo de las aves en donde se tritura el alimento:
a) buche b) ventrículo c) proventrículo
d) molleja e) b y d