Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Camara Peruana de Mineria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Señor Notario:

Sírvase Usted extender en su Registro de Escrituras Públicas una de


CONSTITUCION DE ASOCIACION, que otorga la Asociación denominada
“CAMARA PERUANA DE MINERIA”, que otorga el designado la Sra.
Gladys Victoria Tapia Medina, identificada con DNI N°21541464,
Soltera, Empresaria, debidamente autorizada según Acta de Asamblea
General que se insertara, señalando domicilio para estos efectos en la
Calle Los Alcatraces N° 105 Oficina 103, Distrito de San Isidro,
Provincia y Departamento de Lima.
El presente acto se celebra en los términos siguientes:
PRIMERO.- Por Asamblea General de Asociados de fecha 12 de Agosto
del año 2020, se acordó la fundación de la asociación denominada:
“CAMARA PERUANA DE MINERIA”, se aprobaron los estatutos y se
nombró al Consejo Directivo, en la forma y modo que consta en el acta
de asamblea mencionada que Ud. Señor Notario se servirá insertar.
SEGUNDO.- La otorgante suscribe la presente minuta en virtud de las
facultades a ella conferidas por la Asamblea mencionada.
Agregue Ud. Señor Notario lo que fuere de estilo y curse partes al
Registro de Asociaciones para su inscripción.

Lima, 12 de Agosto del 2020.

-------------------------------------
Gladys Victoria Tapia
Medina
DNI N° 21541464
Otorgante

ASAMBLEA GENERAL DE FUNDACION Y DE APROBACION DE ESTATUTOS


Siendo las 12:00 horas del día 12 de Agosto del año 2020, en el local sito en la Calle
Los Alcatraces N°105 Oficina 103, Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento
de Lima, se reunieron las siguientes personas:
 Gladys Victoria Tapia Medina, DNI N°21541464.
 ……………………………………, DNI N°………………..
 ……………………………………, DNI N°………………..

ASISTENCIA, QUORUM Y APERTURA, PRESIDENCIA Y SECRETARIA.-

Encontrándose presentes la totalidad de los asociados cuyos nombres se indican al


inicio de la presente Acta y habiendo manifestado en forma unánime su voluntad
de reunirse en asamblea, así como su conformidad con los puntos a tratarse, se dio
inicio a la Asamblea General Extraordinaria de Asociados, acto seguido los
concurrentes aprobaron por unanimidad designar a dos (02) personas para que
actúen como Presidente y Secretario de la Asamblea resultando designados para
tales cargos a la Sra. Gladys Victoria Tapia Medina como Presidente y
…………………………………………………. como Secretario, elegidos en este acto para dirigir
la Asamblea. El Presidente recordó a la Asamblea que correspondía tratar los
siguientes puntos:
1.- Fundación de la Asociación.
2.- Aprobación de Estatutos Sociales.
3.- Nombramiento del Primer Consejo Directivo.
Respecto al primer punto de la agenda, la Señora Presidente indicó, que la
Asociación que se pretende crear es un grupo humano cuyo objetivo es promover la
integración del comercio y de las actividades productivas a nivel nacional; así como
a desarrollar actividades de difusión, capacitación y programas para los asociados,
con el objeto de mejorar los niveles del comercio exterior en nuestro país,
realizando misiones comerciales, ferias, foros y congresos a fin de cumplir su labor
y que era necesario que estuviese formalizada e inscrita en el Registro de
Asociaciones de los Registros Públicos para que pudiese operar. Por esa razón, se
requería elegir un Consejo Directivo que pueda hacer cumplir los estatutos que se
someterán a la aprobación de los presentes, y que se denominará: “CAMARA
PERUANA DE MINERIA”. Respecto al segundo punto de la agenda se indicó que de
aprobarse el primer punto era necesario contar con estatutos que le permitan
actuar dentro del ámbito legal por lo que propuso la Presidente la aprobación de
los estatutos elaborados por la asesoría legal y cuya copia obra en poder de cada
uno de los señores asistentes.
Finalmente se indicó que de aprobarse los estatutos era necesario elegir de
inmediato a los miembros que conformarían el Consejo Directivo.
Luego de un amplio debate sobre los puntos tratados en la agenda y de leerse el
proyecto de estatutos se acordó:

1.- Declarar fundada la asociación civil sin fines de lucro denominada: “CAMARA
PERUANA DE MINERIA”.

2.- Aprobar los estatutos de la asociación, cuyo texto es el siguiente:

ESTATUTOS
TITULO I
DEL NOMBRE, DE SUS FINES, OBJETIVOS, DOMICILIO Y DURACION

ARTICULO 1.- DEL NOMBRE DE LA ASOCIACION


La asociación que se constituye, denominada “CAMARA PERUANA DE MINERIA”; es
una asociación sin fines de lucro.
ARTICULO 2.- DE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA ASOCIACION
Son fines específicos de la Asociación:
a) Representar a los Asociados en las actividades del comercio, industria,
servicios turismo y de la producción, ante todo tipo de autoridades locales,
nacionales, organismos públicos y privados o ante cualquier entidad jurídica
nacional o extranjera en defensa de los intereses de los mismos.

b) Promover, estimular y apoyar las actividades empresariales del comercio,


industria, servicios, turismo, producción y toda actividad económica lícita en
el ámbito de su circunscripción, que permita el desarrollo de los sectores
representados; poniendo énfasis, además, sobre una auténtica y efectiva
descentralización global del país.

c) Apoyar a sus asociados, con la información necesaria sobre disposiciones


legales y administrativas pertinentes, estudios, encuestas e investigaciones
realizadas y conocidas sobre los sectores que representa.

d) Estudiar los proyectos de ley y disposiciones emanadas del sector público


relacionadas con las actividades empresariales. Presentar ante-proyectos de
ley para lograr el desarrollo económico de su localidad.

e) Desarrollar todo tipo de actividades mineras sin excepción alguna,


incluyendo, sin que esta relación sea taxativa sino meramente enunciativa,
la exploración y explotación de derechos mineros, beneficio, fundición,
refinación, almacenaje, manipuleo, transporte mediante fajas, pesaje,
descarga, arrumaje, depósito, muestreo, despacho, venta, comercialización
de minerales y metales y demás servicios conexos.

f) Realizar actividades de generación, transmisión y distribución de energía


eléctrica, así como su comercialización.

g) Apoyar e intervenir en la organización de ferias, exposiciones,


presentaciones y todo tipo de eventos que fomenten y eleven la actividad
empresarial del comercio, industria, servicios, turismo y producción en su
jurisdicción territorial y fuera de él. 

h) Establecer vínculos de cooperación con todos los gremios empresariales del


ámbito local, departamental, regional, nacional e internacional.

i) Promover y colaborar con las instituciones educativas de la localidad a fin de


que fomenten el estudio y la investigación de los problemas socio
económicos de las áreas del comercio, industria, servicios, turismo y de la
producción para motivar la búsqueda de soluciones a través de la
capacitación y el desarrollo de empresarios y empleados, celebrando incluso
convenios con las instituciones educativas, con el objeto de contar con
carreras técnicas y diplomados de las especialidades de los sectores
representados.

j) Auspiciar, promover y realizar todo tipo de conferencias, seminarios, cursos


de divulgación, capacitación y actualización sobre legislación y técnicas
vinculadas a las actividades de sus representados.

k) Absolver consultas y emitir informes solicitados por las dependencias del


Gobierno Nacional, Regional y Local, así como aceptar los encargos y
comisiones, ofrecer cooperación a dichas reparticiones en los asuntos que
interesan a las actividades económicas.
l) Promover, fomentar y apoyar los proyectos de inversión local en todas
aquellas actividades que en el futuro pudieran presentarse con el objeto de
impulsar una modernización en las áreas empresariales del comercio,
industria, servicios, turismo y de la producción.

ARTICULO 3.- DE LAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION


Para alcanzar sus objetivos podrá:
a) Realizar toda clase de gestiones oficiales u oficiosas ante instituciones y
poderes públicos y privados.
b) Recurrir ante los poderes públicos, municipales y gubernamentales, solicitando
el apoyo para el progreso de la Asociación.
c) Celebrar toda clase de actos y contratos, en el marco de la ley y de sus fines y
objetivos institucionales.
d) Mantener vínculos de coordinación y afiliación con instituciones y organismos
nacionales e internacionales.
e) Adquirir bienes, enajenarlos y/o disponer de ellos en concordancia con los
objetivos institucionales.
f) Administrar los recursos con que cuenta, conforme al espíritu y objetivos que
inspiran su constitución.
g) Aceptar y otorgar donativos.
h) Desarrollar otras actividades que de una y otra manera se encuentran
relacionadas o se complementan con los objetivos y acciones mencionados
anteriormente.
ARTICULO 4.- DE LA SEDE
La Asociación tiene como sede la Ciudad de Lima pudiendo establecer filiales en
cualquier lugar del país o del extranjero por acuerdo del Consejo Directivo.
ARTICULO 5.- DE LA DURACION
Su duración es indeterminada, iniciando sus actividades el día doce de Agosto del
año 2020.

TITULO II.
DEL PATRIMONIO
ARTICULO 6.- DEL PATRIMONIO
El patrimonio de la Asociación está constituido por:
a) Los derechos de inscripción que abonen los asociados, cuyo monto lo
establecerá el Consejo Directivo.
b) Las cuotas periódicas que se establezcan en moneda nacional, las que serán
fijadas por el Consejo Directivo.
c) Los bienes muebles e inmuebles adquiridos o por adquirir a título oneroso o
gratuito.
d) Los diversos ingresos que perciba y financie.

TITULO III
DE LOS ASOCIADOS, SUS OBLIGACIONES Y DERECHOS

ARTICULO 7.- DE LA CALIDAD DE ASOCIADOS


Pertenecen a la Asociación todos los miembros inscritos en el Libro de Asociados al
momento de su fundación, denominándoseles asociados fundadores. Los miembros
de la Asociación que ingresen posteriormente al acto de fundación y sean
aceptados por el Consejo Directivo, serán denominados asociados titulares.
Además de los asociados fundadores y titulares, habrá asociados adherentes,
asociados honorarios y asociados protectores.
Serán asociados adherentes las personas que voluntariamente deseen formar parte
de la Cámara
Serán asociados honorarios las personas que merezcan este título a juicio del
Consejo Directivo por haber destacado por su aporte al desarrollo de la Cámara.
De igual manera se podrán nombrar asociados protectores a las personas naturales
y/o jurídicas que hayan demostrado su cooperación con el bienestar de la
asociación.
ARTICULO 8.- DE LOS REQUISITOS PARA SER MIEMBROS DE LA ASOCIACION
Para ser miembros de la Asociación, se deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) Haber pagado los derechos de admisión.
b) Se comprometan a cumplir con los fines de la Asociación establecidos en estos
Estatutos.
ARTICULO 9.- DE LA ADMISIÓN DE NUEVOS ASOCIADOS
Para ser admitidos como miembros de la Asociación, su ingreso deberá ser
aprobado por el Consejo Directivo, debiendo haber cumplido para tal efecto con los
requisitos que exige el Estatuto y demás normas complementarias aprobadas por la
Asamblea General.
ARTICULO 10.- DE LOS DEBERES DE LOS ASOCIADOS
Son deberes de los Asociados fundadores:
a) Acatar los acuerdos de la Asamblea General y del Consejo Directivo, enmarca-
dos dentro de las atribuciones estatutarias.
b) Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General de
Asociados.
c) Contribuir al mejor logro de los fines y objetivos de la Asociación.
Son deberes de los Asociados titulares:
a) Pagar los derechos de admisión y las cuotas ordinarias y
extraordinarias establecidos por la Asamblea General.
b) Acatar los acuerdos de la Asamblea General y del Consejo Directivo,
enmarcados dentro de las atribuciones estatutarias.
c) Asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea
General de Asociados.
d) Contribuir al mejor logro de los fines y objetivos de la Asociación.
Son deberes de los Asociados adherentes, honorarios y protectores:
a) Acatar los acuerdos de la Asamblea General y del Consejo Directivo, enmarca-
dos dentro de las atribuciones estatutarias.
b) Contribuir al mejor logro de los fines y objetivos de la Asociación
ARTICULO 11.- DE LOS DERECHOS DE LOS ASOCIADOS
Son derechos de todos los asociados hábiles:
a) Poseer una acreditación de membresía de la asociación.
b) Elegir y ser elegido para los cargos del Consejo Directivo y otras
representaciones de la Asociación.
c) Participar con voz y voto en las sesiones ordinarias y extraordinarias de la
Asamblea General de Asociados.
d) Mantenerse informados respecto a las actividades y cuentas de la asociación.
e) Presentar las sugerencias que considere convenientes para el desarrollo de la
asociación.

Son derechos de todos los asociados adherentes, honorarios y protectores:


a) Poseer una acreditación de membresía de la asociación.
b) Participar con voz pero sin voto en las sesiones ordinarias y extraordinarias de la
Asamblea General de Asociados.
f) Mantenerse informados respecto a las actividades y cuentas de la asociación.
g) Presentar las sugerencias que considere convenientes para el desarrollo de la
asociación.

ARTICULO 12.- DE LA CONDICION DE ASOCIADO HABIL


Para ser considerado como asociado hábil, debe cumplirse con lo siguiente:
a) Los Asociados Titulares no debe mantener deudas impagas mayores a dos cuotas
ordinarias.
b) No debe haber pedido licencia de su condición de asociado
c) No haber faltado injustificadamente a más de dos sesiones consecutivas de la
Asamblea General.
d) No haber sido suspendido por la Asamblea General.
e) Los Asociados Fundadores tienen la condición de asociado hábil.
ARTICULO 13.- DE LA PERDIDA DE LA CALIDAD DE ASOCIADO
Pierden su calidad de asociados:
a) Aquellos que renuncien voluntariamente, debiendo hacerlo mediante
comunicación dirigida al Consejo Directivo.
b) Aquellos que sean expulsados por la Asamblea General de Asociados.

TITULO IV
DEL REGIMEN ADMINISTRATIVO

ARTICULO 14.- DE LA ASAMBLEA GENERAL


La Asamblea General es el órgano supremo de la Asociación, y sus decisiones,
tomadas de acuerdo a Ley y a estos Estatutos, son obligatorias para todos los
miembros, aún para aquellos que hubieren votado en contra, se hubiesen abstenido
de votar o estuviesen ausentes.
ARTICULO 15.- DE LAS SESIONES
La Asamblea General tendrá dos tipos de sesiones: ordinarias y extraordinarias. La
Asamblea General se reunirá en forma ordinaria dos veces al año y en forma
extraordinaria cada vez que sea necesario y cuando las circunstancias lo ameriten.
ARTICULO 16.- DE LA CONVOCATORIA A REUNION
La Asamblea General es convocada por el Presidente del Consejo Directivo, en los
casos previstos en estos Estatutos, cuando lo acuerde el Consejo Directivo o cuando
lo soliciten no menos de la décima parte de los asociados, de conformidad con el
artículo 85 del Código Civil.
Para la validez de las reuniones de la Asamblea General se requiere, en primera
convocatoria la concurrencia de más de la mitad de los asociados hábiles. En
segunda convocatoria basta la presencia de cualquier número de asociados hábiles.
Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros
concurrentes.
ARTICULO 17.- DE LA MODIFICACION DE ESTATUTOS
Para modificar los Estatutos se requiere en primera convocatoria, la asistencia de
más de la mitad de los asociados hábiles. Los acuerdos se adoptan con el voto de
más de la mitad de los miembros concurrentes. En segunda convocatoria, los
acuerdos se adoptan con los asociados que asistan y que representen no menos de
la décima parte del total de los asociados hábiles.
ARTICULO 18.- DE LA DISOLUCION DE LA ASOCIACION
Para disolver la Asociación se requiere en primera convocatoria, la asistencia de
más de la mitad de los asociados hábiles. Los acuerdos se adoptan con el voto de
más de la mitad de los miembros concurrentes. En segunda convocatoria, los
acuerdos se adoptan con los asociados que asistan y que representen no menos de
la décima parte del total de los asociados hábiles.
ARTICULO 19.- DE LAS ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL
Son atribuciones de la Asamblea General:
a) Elegir a los miembros del Consejo Directivo.
b) Aprobar el Presupuesto Anual y los Estados Financieros de la Asociación.
c) Modificar los Estatutos.
d) Disolver la Asociación.
e) Velar por el cumplimiento de los fines de la Asociación.
f) Aprobar la Memoria Anual de la Asociación.
g) Destituir a los miembros del Consejo Directivo.
ARTICULO 20.- DEL CONSEJO DIRECTIVO
El Consejo Directivo es el órgano ejecutivo de la asociación y es elegido por la
Asamblea General por un período de dos años, una vez vencido el periodo de
mandato del Consejo Directivo, este deja sus funciones.
Para ser miembro del Consejo Directivo no se requiere ser asociado.
Las reuniones del Consejo Directivo serán convocadas por su Presidente o el
Consejero. El quórum del Consejo Directivo será la mitad de sus miembros. Los
acuerdos se adoptarán por mayoría absoluta de los miembros concurrentes. En caso
de empate, el Presidente tendrá voto dirimente.
ARTICULO 21.- DE LAS ATRIBUCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO
Son atribuciones del Consejo Directivo:
a) Administrar la asociación y elaborar la Memoria Anual de la Asociación,
b) Delegar al Director Ejecutivo la suscripción de convenios de cooperación y
promoción con instituciones nacionales o extranjeras para el mejor logro de los
fines de la Asociación,
c) Organizar eventos de carácter científico, cultural y de promoción.
ARTICULO 22.- DE LA COMPOSICION DEL CONSEJO DIRECTIVO
El Consejo Directivo estará integrado por:
a) Presidente,
b) Vicepresidente,
c) Director Ejecutivo.
El período del Consejo Directivo será de 5 (cinco) años, una vez vencido el periodo
de mandato del Consejo Directivo, este se renovara de manera automática y
excepcional, por un periodo adicional y por el mismo tiempo en el mandato inicial
y luego podrá dejar sus funciones.
ARTICULO 23.- DEL PRESIDENTE
El Presidente es representante legal de la asociación en todos los actos, sus
facultades y obligaciones son las siguientes:
a) Convoca y preside la Asamblea General y sesiones del Consejo Directivo.
b) Vigilar el fiel cumplimiento del Estatuto, reglamento interno, acuerdos de la
asamblea general y de la propia directiva.
c) Efectuar decisiones urgentes a favor de la asociación con cargo a dar cuenta a
la asamblea general.
d) Formular la Memoria anual por escrito y en forma obligatoria al terminar cada
periodo anual a la asamblea general.
e) Asumir la representación de la asociación en cualquier procedimiento judicial o
administrativo, con las facultades generales del mandato judicial y las
especiales contenidas en los Artículos 74 y 75 del Código Procesal Civil.
f) Representará a la asociación a sola firma ante las entidades bancarias y
financieras para realizar toda clase de trámites, gestiones etc., firmando los
títulos valores, celebrar toda clase de contratos ya sea de crédito
documentario, de crédito en cuenta corriente y cualquier otro, abrir y cerrar
cuentas corrientes, de ahorros y otras ya sea en bancos, cooperativas,
mutuales, financieras y demás entidades de crédito, girar, endosar, aceptar,
descontar, cancelar y cobrar cheques, letras, vales, pagares, giros y cualquier
otro título valor en moneda nacional y extranjera, abrir y cerrar cuentas
corrientes y otras de depósito a nombre de la asociación, documentos contables
o de pago.
ARTICULO 24.- DEL VICEPRESIDENTE
a) Apoyar al Presidente en su gestión y reemplazarlo en caso de impedimento.
ARTICULO 25.- DEL DIRECTOR EJECUTIVO
El Director Ejecutivo tiene carácter ejecutivo. Tendrá las siguientes funciones:
a) Vigilar el fiel cumplimiento de los Estatutos, de los acuerdos de Asamblea
General y velar por la buena marcha de la Asociación.
b) Velar por el patrimonio de la Asociación.
c) Solicitar y aceptar legados y donativos que se hicieran a la Asociación y disponer
sobre su destino, siempre y cuando no vaya en contra de la Asociación y sus
asociados.
d) Queda, facultado para celebrar contratos de compra venta y cualquier acto de
enajenación y gravamen de bienes muebles o inmuebles de la asociación,
asimismo podrá celebrar contratos de arrendamiento y realizar operaciones de
arrendamiento financiero y retro arrendamiento sobre bienes muebles e
inmuebles, para lo cual está facultado a firmar los contratos privados, minutas y
escrituras públicas que correspondan.
e) Otorgar cancelaciones y recibos, cobrar y prestar, otorgando y firmando los
contratos privados, minutas y escrituras públicas que correspondan.
f) Firmar toda la documentación que se emita a nombre de la Asociación.
g) Otros que le asigne el Presidente.

TITULO V
DE LAS FALTAS Y SANCIONES

ARTICULO 26.- DE LAS FALTAS Y SANCIONES


Se consideraran faltas:
a) Todas las actividades contrarias a los presentes Estatutos, que afecten los
intereses y la tranquilidad de los miembros de la asociación.
b) Conductas que tengan matices políticos y/o que alteren el orden público.
c) La inasistencia injustificada a las sesiones de la Asamblea General.
d) La falta de pago de las cuotas ordinarias.
Las sanciones serán desde amonestación, suspensión y expulsión previo acuerdo y
calificación de cada caso en particular por la Asamblea General.

TITULO VI
DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ASOCIACION
ARTICULO 27.- DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION
En caso de disolución, los bienes sociales pasarán a poder de una entidad con fines
similares.

TITULO VII
DISPOSICIONES FINALES
ARTICULO 28.-
En todo lo no previsto en estos Estatutos regirán las disposiciones del Código Civil
vigente.

3.- Nombrar al Consejo Directivo para el primer periodo, el mismo que estará
conformada por:
Presidente: Gladys Victoria Tapia Medina, DNI Nº 21541464.
Vicepresidente: ……………………………………, DNI Nº ………………………..
Director Ejecutivo: …………………………………, DNI Nº ……………………………..

4.- Se autorizó a la Sra. Gladys Victoria Tapia Medina, identificada  con DNI Nº
21541464, Soltera, Empresaria, debidamente autorizada según acta de Asamblea
General que se insertara, señalando domicilio para estos efectos en la Calle Los
Alcatraces N°105 Oficina 103 Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de
Lima, para que en nombre y representación de la Asociación, firme la Minuta y la
Escritura  Pública que generen estos acuerdos, para la formalización de la
personería Jurídica.
Se levanta la presente Asamblea firmando todos los asistentes en señal de plena y
total conformidad, siendo las 16:00 horas del mismo día.

También podría gustarte