Tema 52 La Descolonizacic3b3n de Asia y C3a1frica Los Problemas Del Tercer Mundo
Tema 52 La Descolonizacic3b3n de Asia y C3a1frica Los Problemas Del Tercer Mundo
Tema 52 La Descolonizacic3b3n de Asia y C3a1frica Los Problemas Del Tercer Mundo
2. La descolonización de Asia
3. La descolonización de África
1
Introducción
Al final de la II Guerra Mundial los países europeos dominaban gran parte del mundo, en
especial Gran Bretaña y Francia. Pero la conflagración dejó agotada a Europa, que
quedaba en un segundo plano detrás de EEUU y la URSS. La nueva situación política se
caracterizó por el surgimiento de un conjunto de estaos recientemente independientes,
que no estarán alineados en ninguno de los dos ejes políticos. La tercera alternativa fue el
Tercer Mundo, término que posteriormente pasaría a tener significación económica.
La descolonización fue más teórica que real, ya que de facto las antiguas metrópolis
siguieron controlando sus antiguos colonias gracias a su presión económica (colonialismo
económico) y las prerrogativas políticas abonadas por la herencia cultural que las
potencias impusieron durante su gobierno (persistencia del idioma, religión, etc…)
2
presidente Roosevelt multiplicó durante la guerra las declaraciones a favor de la
liberación de todos los pueblos, influyendo decisivamente en los movimientos
nacionalistas de Marruecos y Túnez. En 1946 dieron la independencia plena a Filipinas.
Sin embargo, la idea de que el control de las islas del Pacífico era necesario para su propia
seguridad empujó a EEUU a matizar sus posiciones, lo cual creará un poso de
desconfianza por parte de los europeos y los pueblos colonizados.
3
del cual se creó una Liga antiimperialista con participación de personalidades como
Einstein o Nehru. La crisis de 1929 debilitó a las potencias occidentales y provocó el
hundimiento de muchas economías coloniales basadas en la exportación de materias
primas. La agresión de Italia a Etiopía en 1935 y el imperialismo japonés en China
suscitaron una general repulsa, crearon un grave conflicto en la Sociedad de Naciones y
demostraron el progreso de las ideas anticolonialistas en la opinión pública occidental.
Después de la II Guerra Mundial, los países no alineados fueron los representantes del
Tercer Mundo. En 1947 Nehru convocó la Conferencia de relaciones asiáticas, en Nueva
Delhi, primera manifestación de solidaridad de los pueblos en busca de independencia,
que solo reunió a delegados asiáticos. En la segunda conferencia de Nueva Delhi, 1949,
comenzó la participación africana con Etiopía y Egipto. Se constituyó en la ONU un
grupo arabeasiático, con una política anticolonialista y de no compromiso en la pugna
Este-Oeste.
2. La descolonización de Asia
4
Los países islámicos fueron los primeros que se independizaron, tras la I Guerra Mundial
o inmediatamente después de la II Guerra Mundial. La excepción fue Palestina, dividida
entre árabes y hebreos. Francia actuó del mismo modo que Gran Bretaña, concediendo la
independencia a Siria y Líbano.
La situación tras la guerra era tensa: carestías, las pérdidas humanas habían llegado a 3
millones, brutalidad en las represiones… lo que exacerbó la hostilidad contra los
británicos. Desde 1945 la independencia parecía la única solución: el 25 de junio, en
Simla, se inició una conferencia para estudiar las modalidades de independencia. Pero
estas negociaciones y las siguientes se enfrentaron a las disensiones entre musulmanes e
hindúes, y todos los planes de mediación propuestos por los británicos fracasaron.
Además, los Sikhs también pedían un estado propio, el Khalistan.
5
irrigación se hizo en una atmósfera de Guerra Civil. Las transferencias de población, 17
millones de personas, crearon violentos enfrentamientos, como la muerte de Gandhi en
enero de 1948.
6
Indonesia, aunque se preveía que ambos estados cooperarían en los “Estados Unidos de
Indonesia Oriental”.
En los meses que siguieron las negociaciones fracasaron. Los holandeses esperaban
conservar sus poderes, creando pequeños estados autónomos y fomentando los
movimientos separatistas de Java. En julio de 1947 y diciembre de 1948, los holandeses
atacaron la capital de Indonesia, capturando y deportando a Sukarno y Hatta. La
resistencia armada indonesia, las presiones de los países asiáticos, de la URSS y de EUU,
así como la decisión de la ONU de encargarse del problema, obligó a Países Bajos a
retroceder. En la conferencia de La Haya de agosto-noviembre de 1949 se reconocía la
independencia de Indonesia presidida por Sukarno, unidos a Países Bajos en la Unión
Holando-Indonesia. Al año siguiente se convirtieron en República unitaria y en 1954
renunciaron a su unión con la metrópoli.
7
acuerdos de asociación, pero la fuerza del sentimiento nacional vietnamita y la
insuficiencia de sus medios militares empujaron a los franceses a negociar con Ho Chi
Minh que controlaba Tonkin.
El 6 de marzo de 1946, el jefe del Vietminh firmó con el representante francés un acuerdo
que reconocía a Vietnam como estado libre, formando parte de la Federación Indochina
y de la Unión Francesa. Un referéndum debía decidir la eventual reunión Annam y
Cochinchina en Tonkin, pero el desacuerdo entre los partidos era profundo. Ho Chi Minh
tenía como imperativo la unificación de Vietnam y deseaba la independencia como
asociación. Sus interlocutores consideraban a Vietnam autónomo dentro de un bloque
francés único. Francia bloqueó la reunión proclamando la República de Conchinchina el
1 de junio de 1946.
A partir de 1950 las tropas francesas sufrieron derrotas, que culminarían en la Dien Bien
Phu, el 7 de mayo de 1954, en la que los supervivientes franceses fueron hechos
prisioneros. Francia se retiró entonces de Indochina. Los acuerdos partían
provisionalmente a Vietnam en dos partes en el paralelo 17º N. Al norte quedaba la
República Democrática de Vietnam, comunista, y al sur el régimen de Bao-Dai. Se
preveían elecciones en julio de 1956 para resolver el problema de la reunificación,
mientras Laos y Camboya adquirían la independencia. La guerra costó a Francia y sus
aliados 92.000 muertos y generó malestar en la opinión pública y el ejército. La lucha
siguió en Vietnam entre comunistas y nacionalistas, entrando en una nueva fase con la
llegada de los americanos en los 60.
8
3. La descolonización de África
9
soberano de Túnez, el Bey Lamine, en 1950 y propuso un plan para llegar a la autonomía
interna. El gobierno francés contestó favorablemente, aunque bajo la presión de los
colonos reculó e impuso la co-soberanía. La situación fue desbloqueada por Pierre
Mendès-France, quien en julio de 1954 reconoció la autonomía interna de Túnez. En
agosto se constituyó un gobierno tunecino y el Neo Destur ordenó el alto el fuego en
noviembre. En 1956 alcanzaban la plena independencia.
10
Africanos elegidos entraron a formar parte de consejos legislativos y ejecutivos que
asistían a los gobernadores. Así se operó la africanización y democratización de las
instituciones, primera etapa en el proceso de emancipación. La inquietud nacionalista se
acrecentó, favorecida por el paralelismo asiático y la celebración en Manchester del V
Congreso Panafricano en 1945 concluyó exigiendo para el África Negra la autonomía e
independencia.
En Costa de Oro, Ghana, fue donde la descolonización fue más rápida. Kwame Nkrumah
aprovechó el descontento nacido de los problemas económicos después de la guerra para
extender la influencia del Convention Peoples Party, creado en enero de 1949 para pedir
el autogobierno. En 1951, tras su éxito en las elecciones, se convirtió en Jefe de Gobierno
y primer ministro. Es el primer hombre de raza negra llamado a la dirección política de
una colonia. La evolución es comparable a la de otros territorios donde los británicos son
poco numerosos. Sin embargo, en Kenia los colonos se opusieron a las reivindicaciones
nacionalistas: Los Kikuyu, desposeídos de sus tierras durante entreguerras, se sublevaron
y entre 1952-1955 la revuelta Mau Mau ensangrentó el país.
11
Benin (1960, como Dahomey), Níger (1960), Burkina Faso (1960), Mauritania (1960),
Togo (1962) y Camerún (1960). En el África ecuatorial Chad (1960), República
Centroafricana (1960), República del Congo (1960) y Gabón (1960). En el África oriental
Madagascar (1960), Islas Comores (1975) y Djibuti (1977).
12
3.2.4. Territorios españoles y portugueses
Los territorios portugueses fueron los últimos en acceder a la independencia y para ello
fue decisiva la revolución portuguesa. Desde entonces alcanzaron la independencia
Guinea-Bissau (1974), Cabo Verde (1975), Santo Tomé (1975), Mozambique (1975) y
Angola (1975).
América
Gran Bretaña intentó que las islas del Caribe se independizaran a través de una Federación
de las Islas Occidentales, pero fracasó y cada una de las grandes islas se independizó por
su cuenta a lo largo de los setenta y ochenta, mientras en el continente se concedía la
independencia a Guyana y Belize, aunque conserva las Islas Bermudas en el norte y las
Malvinas en el sur. Holanda concedió la independencia a Surinam, manteniendo el
dominio sobre Aruba, Curaçao y Bonaire. Por último, Francia concedió la autonomía a
Martinica y Guadalupe, que han preferido mantenerse como parte de Francia.
Los pueblos y países que se hicieron independientes entre 1945-1975 deben afrontar una
serie de problemas que incluso han llegado a poner en peligro su propia supervivencia,
puesto que casi en ningún caso la independencia política ha estado ligada a la restitución
de la propiedad de los recursos económicos. Continúa la explotación colonial en el
apartado económico. Asimismo, los países se debaten entre recuperar sus antiguas señalas
13
de identidad, prácticamente eliminadas por el colonialismo o incorporarse a la
civilización y modos de vida occidentales. La artificialidad de algunas fronteras, la
pervivencia de enfrentamientos étnicos y tribales, subdesarrollo económico y las
ambiciones de las grandes potencias condicionan el futuro de los países del Tercer
Mundo.
-Ausencia de una estructura social estable: Perviven las estructuras tribales junto a los
otros grupos surgidos de la dominación colonial y la posterior descolonización: una
burguesía comercial conservadora o liberal y grupos populares, con tendencia
revolucionaria, formados por obreros y campesinos.
14
4.2. La dimensión política del Tercer Mundo
El sociólogo francés Alfred Sauvy fue el primer en aplicar el término “Tercer Mundo” a
los países descolonizados, partiendo de la transposición del término “Tercer Estado”,
utilizado durante la Revolución Francesa. Desde su independencia surge entre los
distintos estados afroasiáticos la necesidad de constituir un grupo de presión coherente
frente al bipolarismo impuesto por los EEUU y la antigua URSS, que evite los
enfrentamientos y propicie el reconocimiento de igualdad de derechos y libertades para
todos los estados del mundo. Todo ello no resultó fácil puesto que se enfrentaban países
con sistemas políticos diferentes y a veces enfrentados.
Durante los años siguientes la extensión de la Guerra Fría en Asia suscitó muchas
preocupaciones. En abril de 1954 los gobiernos de Birmania, Ceilán, Indonesia y Pakistán
se reunieron en Colombo para conseguir la paz en Indochina. Consideraban que la
búsqueda de una paz duradera, la necesidad de los países independientes de estudiar sus
problemas comunes, de ayudarse mutuamente y de afirmar su solidaridad, necesitaba una
gran conferencia afroasiática. 29 países, más de la mitad de la población mundial se
reúnen en Bandung: 14 de Asia oriental, 9 países árabes, 3 países musulmanes asiáticos,
4 del África Negra. También asistieron movimientos nacionalistas del Magreb, Chipre y
Palestina.
15
mejorar sus relaciones con su vecino. Nehru y Nasser lideraron el grupo de los
independientes. Su actitud conciliadora con China, además del consenso por aclamación,
facilitaron el acuerdo final.
Se llegó a una declaración bastante general: condena general del colonialismo bajo todas
sus formas y afirmación del derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos, soberanía
e igualdad de todas las naciones, rechazo de las presiones de las grandes potencias y de
toda la injerencia en los asuntos interiores de los Estados, arreglo de los conflictos por la
vía pacífica. La Conferencia insistió también en la necesidad de disponer medidas para el
desarrollo económico y cultural de los países afroasiáticos. La multiplicidad y la
diversidad de las reacciones dan testimonio de la importancia del acontecimiento, que
marcó una importante etapa en el camino de la descolonización y nacimiento del Tercer
Mundo.
16
México…) 4. Países subdesarrollados, dependientes de la solidaridad nacional, que
padecen hambre crónica y que se han dado en llamar “Cuarto Mundo”. (Etiopia, Chad,
Sudán…)
-Carencia de medios técnicos e infraestructuras. Los países del Tercer Mundo deben partir
de la carencia de preparación técnica, debiendo importar y aprender a utilizar los
complejos equipos productivos, lo que aumenta su dependencia y endeudamiento con el
mundo industrializado. Los medios de comunicación, las grandes plantaciones y las
escasas industrias se encuentran en manos de los países desarrollados que explotan,
transportan y elaboran los recursos naturales sin que permanezca la riqueza en los países
que no son sus productores. No hay articulación de un mercado interno y los salarios
permanecen bajos, con lo que no se genera una demanda interna.
Conclusión
La descolonización de Asia y África ha sido uno de los procesos históricos más relevantes
del siglo XX. Las potencias coloniales (Reino Unido, Francia, Países Bajos, Bélgica,
España y Portugal), una vez finalizada la II Guerra Mundial no pudieron (o quisieron)
mantener una posición imperialista en un nuevo escenario geopolítico.
Aplicación Didáctica
Bibliografía
Chesneaux, J. Asia Orientan en los siglos XIX y XX. Labor, Barcelona, 1980.
Ferro, M. El libro negro del colonialismo: siglos XVI al XXI. Del exterminio al
arrepentimiento. Madrid, La esfera de los libros, 2005.
Películas
18
Coppola, F. Apocalypse now. 1979.
19