Terminos de Referencia: I. Denominacion
Terminos de Referencia: I. Denominacion
Terminos de Referencia: I. Denominacion
I. DENOMINACION
SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA EVALUACION DEL EXPEDIENTE DE
LIQUIDACION DE OBRA Y ELABORACION DEL INFORME TECNICO DE LIQUIDACION
TECNICO FINANCIERO.
II. OBJETIVO
El presente tiene por objeto la contratación de Persona Natural o Jurídica, para la formulación del
Informe Técnico de Liquidación de Obras ejecutadas por la modalidad de Contrata por la
Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, para determinar el costo final de la obra
que luego de ser transferida al sector o beneficiario correspondiente, este regularice la inscripción
en los registros públicos previa declaratoria de fabrica y/o memoria descriptiva según el caso y se
le permita su uso, mantenimiento y conservación adecuada.
III. BASE LEGAL
El servicio deberá realizarse de acuerdo con las disposiciones legales y Normas Técnicas que
corresponde al año de ejecución de las obras.
Ley Nº 27209 Ley de Gestión Presupuestaria del Estado.
Ley Nº 27293 Ley del Sistema de Inversión Publica.
D.S. Nº 157-2002-EF Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversión Publica.
Ley de Contrataciones del Estado Ley N° 30225, modificado por D. Leg. N° 1444 y
Reglamento D.S. N° 344-2018-EF modificado por D.S. N° 082-2019-EF
Ley Nº 27785 Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control de la Contraloría General de la
Republica.
Reglamento General de Construcciones.
Directiva 12-76-EF/73.23 Uso del Plan Contable General.
Ley N° 30694 – Ley de Equilibro Financiero del Presupuesto del Sector Público de año
Fiscal 2018,
Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General y su Modificatoria.
Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y de acceso a la información Pública.
Ley N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado
Decreto Legislativo N° 1341 que modifica la Ley de Contrataciones
Decreto Supremo N° 056-2017-EF – que modifica el Reglamento de la Ley de
Contrataciones
Reglamento Nacional de Edificaciones – DS N° 011-2016-VIVIENDA.
Normas Técnicas de Edificación.
IV. ALCANCE:
Realizar el Informe de Evaluación Técnico de Liquidación y cierre de inversiones, de las
siguientes obras ejecutadas mediante la modalidad por Contrata:
Creación De Los Servicios Del Centro Preuniversitario De La Universidad Nacional
Autónoma Alto Andina De Tarma, Sector Huancucro, Distrito De Acobamba, Provincia De
Tarma, Región Junín.
V. REQUERIMIENTO DEL CONSULTOR PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME
TÉCNICO DE LIQUIDACIÓN DE OBRAS Y CIERRE DE INVERSIONES:
El Consultor será persona natural o jurídica, con Registro Nacional de Proveedores vigente en la
especialidad de Servicios de Consultoría y Afines.
El Consultor sea persona natural o persona jurídica deberá contar con lo siguiente:
Ingeniero Civil o Arquitecto, colegiado y habilitado.
Experiencia general no menor de cinco (4) años.
Con experiencia como Residente, Supervisor, Jefe de Estudios y Proyectos, no menor de tres
(03) años en obras y se acreditará con copia simple de Certificado y/o constancia de trabajo.
Con experiencia como consultor en Elaboración y Evaluaciones de Expedientes Técnicos y/o
liquidaciones; no menor a diez (10) obras y se acreditará con copia simple de Certificado y/o
constancia de trabajo y/o orden de servicio y/o contrato
Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores en Servicios.
Declaración Jurada de no estar impedido para contratar con el Estado.
VI. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO:
El Evaluador de la Liquidación queda obligado a la realización de las siguientes actividades:
Revisión del Expediente Técnico Inicial, expediente técnico de adicionales y deductivos que
fueron aprobados durante la ejecución de la obra, así como de la documentación conformante
de estos, también revisará los registros financieros.
El Evaluador, deberá realizar una inspección detallada de la ejecución de los componentes, y
partidas presupuestales de obra contratadas y ejecutadas.
Realizar la visita o verificación de ejecución de los metrados que contenga el Expediente
Técnico, adicionales y deductivos.
La Entidad proporcionará toda la documentación técnica, y los registros financieros
conformantes de la misma serán brindados por el área correspondiente (en físico y digital), al
inicio del servicio y puesta a disposición del profesional en la sede institucional, bajo su
cuidado en el uso responsabilidad, de corresponder el retiro por motivos de fotocopiado se
realizará previa autorización y registro del área que le corresponde proporcionar la
documentación.
Cabe señalar que las coordinaciones con la Universidad Nacional Autónoma Alto Andina de
Tarma, será directamente con la Unidad Ejecutora de Inversiones y la Unidad de
Contabilidad.
La Entidad a través de la Unidad Ejecutora de Inversiones, proporcionará los formatos que se
requieran de acuerdo al contenido mínimo del Expediente de Liquidación iniciado al servicio
de Informe Técnico de Liquidación de Obra.
Producto a entregar: El Evaluador deberá presentar el Informe Técnico de Liquidación Técnica y
Financiera: Un original impreso en una sola cara con foliado simple. También adjunta un CD,
conteniendo la información correspondiente. El Informe Técnico de Liquidación de Obra, debe de
contar con el siguiente contenido mínimo:
1. Generalidades de la Obra
a. Antecedentes.
b. Ubicación del Proyecto
c. Descripción del Proyecto (metas)
d. Unidad ejecutora
e. Modalidad de Ejecución
f. Fuente de Financiamiento
g. Presupuesto programado
h. Beneficiarios del Proyecto
i. Funcionarios en Funciones
j. Responsables de la Obra (Residente y Supervisor de Obra)
k. Plazo de ejecución
l. Costo total de la ejecución de la obra
m. Estado situacional del proyecto
n. Relación de Resoluciones emitidas antes, durante y a la culminación de la ejecución de
obra.
2. Ficha SNIP / CUI
3. Resolución que aprueba el Expediente Técnico
4. Resolución que aprueba el Expediente Técnico Reformulado (de corresponder)
5. Resolución que aprueba Adicional y/o Deductivos (de corresponder)
6. Análisis Información Técnica
a. Ficha Técnica de Obra
b. Memoria descriptiva valorizada
c. Grado de Cumplimiento de Metas
d. Resumen de Valorizaciones mensuales de avance de obra actualizados
e. Resumen de Costo Total Valorizado de Obra actualizado
f. Coeficiente de reajustes e índices unificados (de corresponder)
g. Reintegros por reajuste (de corresponder)
h. Metrados realmente ejecutados
i. Intereses (de corresponder)
j. Penalidades (de corresponder)
7. Análisis Información Financiera
a. Auxiliar estándar
b. Registro de control financiero y presupuestal
8. Análisis Evaluación Técnica y Financiera
a. Costo Total Real de la Obra
b. Balance del Costo Total Valorizado versus Costo Total de la Obra
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Anexos
a. Informe Liquidación de Obra de Supervisor
b. Liquidación de Obra Contratista Ejecución de Obra
c. Copia Acta de Entrega de Terreno
d. Copia Acta de Paralización de Obra (de corresponder)
e. Copia Acta de Reinicio de Obra (de corresponder)
f. Copia Resolución de Conformación de Comité de Recepción
g. Copia Acta de Terminación de Obra
h. Copia Acta de Observaciones de Obra (de corresponder)
i. Copia Acta de Levantamiento de Observaciones (de corresponder)
j. Copia Acta de Recepción de Obra
k. Copia de Contratos: Contratista Ejecución de Obra, Supervisión de Obra.
l. Panel Fotográfico.
A la presentación del Informe Técnico de Liquidación de las obras, el Liquidador deberá de remitir
todos los datos necesarios para el registro en el aplicativo del Banco de Inversiones a la Unidad
Ejecutora de Inversiones, así como los formatos necesarios para la transferencia de lo ejecutado al
área usuaria de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma.
VII. PLAZO DE EJECUCIÓN:
El servicio de consultoría será desarrollado en un período no mayor de 10 días calendarios,
contados a partir del perfeccionamiento del Contrato ó a la recepción de la Orden de Servicio. Así
mismo, estará sujeta a que la Entidad proporcione toda la documentación necesaria para el
cumplimiento del servicio.
VIII.COSTO REFERENCIAL:
El costo referencial para ejecución del Informe Técnico de las Liquidaciones de Obra, ejecutadas
por la modalidad de Contrata, asciende a S/ 4,000.00 (Cuatro mil y 00/100 soles).
Este monto comprende el costo del servicio de Consultoría de obra, todos los tributos, seguros,
transporte, inspecciones, cualquier otro costo que tenga incidencia sobre la ejecución del servicio.
VIII.1. Forma de Pago:
La Entidad se obliga a pagar la contraprestación al Consultor en soles, en dos armadas y de
acuerdo al siguiente detalle:
30 % al iniciar la ejecución de los trabajos del Informe Técnico de Liquidación de las tres (3)
Obras.
70% a la entrega y presentación de los Tres Informes Técnicos de Liquidación de las tres
Obras y el cierre de las inversiones en el banco de inversiones.