Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Que Estudia La Macroeconomía Su Alcance y Aplicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRESENTACIÓN

Irma Rosa Morales Martínez


10-EAE3-1-039

Profesora:
Joselyn Martínez Reyes
Que estudia la macroeconomía su alcance y aplicación

La macroeconomía es una teoría que estudia y explica distintos factores o variables que
en conjunto explican un fenómeno económico de gran alcance y amplitud.

La macroeconomía, como su nombre lo sugiere, es el estudio de la economía desde una


perspectiva global. Esto significa que se toman en cuenta todos los indicadores o
variables que a su vez pueden explicar un agregado económico. Cuando hablamos de
fenómenos o variables desde la visión macro nos referimos a aspectos como: la tasa de
desempleo, la inflación, la productividad, la oferta monetaria, etc. Estos, a su vez, al ser
investigados pueden explicar un agregado integral, por ejemplo, el nivel de crecimiento
de un determinado país, región o incluso el mundo.

Esta teoría busca dar respuesta a la totalidad. En este sentido, cuando se intenta explicar
el desempleo de una nación desde la perspectiva económica se hace tomando en cuenta
su proyección completa. No los elementos que atañen a individuos; sino solo aquellos
que competen al total del país. Siguiendo el ejemplo, la macroeconomía buscaría dar
explicaciones y soluciones al problema general del desempleo de un país, sin dar
explicaciones sobre individuos específicos.

Sin embargo, lo anterior no sugiere que la macroeconomía no afecte a las personas, todo
lo contrario. Su importancia es tal que los conocimientos derivados que genera sirven de
fundamento a las decisiones gubernamentales de orden político, económico y social.
Asimismo, a las decisiones de instituciones de carácter internacional con competencia
en regiones que usan las tendencias macroeconómicas para llevar a cabo proyectos,
reformas y leyes de gran alcance.

El nacimiento de la macroeconomía moderna se ha situado en el año 1936 con la


publicación de la obra de John Maynard Keynes, Teoría general del empleo, el interés y
el dinero, la cual se considera el primer postulado concreto del campo de estudio de la
macroeconomía. No obstante, esta teoría comienza a tener sus primeras manifestaciones
en décadas anteriores donde se comienzan a perfilar lo que luego sería su objeto de
estudio y metodología.

A partir de año 1665 William Petty y su obra Political Arithmetick hace la primera
propuesta de abordar la investigación económica desde los fenómenos sistemáticos para
comprender la visión de conjunto. En 1755 Richard Cantillón con su Ensayo sobre la
Naturaleza del Comercio General intenta crear una metodología contable para medir los
ingresos de distintos sectores económicos.
Cuáles son los temas de la macroeconomía

Se entiende por macroeconomía un enfoque de la teoría económica que


estudia los indicadores globales del proceso económico, haciendo énfasis
en variables globales como:

Monto total de bienes y servicios producidos.

Total de los ingresos.

Nivel total del empleo.

Nivel de recursos productivos.

Nivel de la balanza de pagos.

Tipo de cambio.

Comportamiento general de los precios.

Es decir, se trata de una aproximación de conjunto a la economía, contraria


al abordaje individual por agente económico que propone la
microeconomía.
Objetivos macroeconómicos

Los principales objetivos que persigue la macroeconomía son los


siguientes:

Fomentar el crecimiento rápido del producto bruto interno de un país.

Bajar la tasa de desempleo y fomentar la producción para generar nuevos


puestos de trabajo.

Lograr estabilidad en el nivel de precios.

Evitar el déficit fiscal (es decir que Estado gaste más de lo que ingresa).

Administrar el tipo de cambio, el valor de la moneda extranjera en moneda


nacional.

Lograr un equilibrio en la balanza comercial exterior.

También podría gustarte