Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Evaluacion 2008137

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

PT Comprensión Lectora

Prueba de transición
forma: 2008137
Texto 1

1.- ¿De qué manera el autor defiende su punto de vista con respecto a la burocracia
en el texto?
A) Dejando que la protagonista establezca un diálogo con su amigo con respecto
al tema.
B) Dando a entender a través de las distintas viñetas que la tortuga avanza a
paso lento y se cansa pronto.
C) Utilizando el personaje del amigo como metáfora de los ciudadanos que se
decepcionan de la burocracia.
D) Dejando que la tortuga actúe como cualquier tortuga lo haría y así dar a
entender el funcionamiento de la sociedad.
E) No lo hace, deja que el lector pueda decidir por sí mismo cuál es su percepción
de la burocracia.

2
Texto 2

...el drama del desencantado que se arrojó a la calle desde el décimo piso, y a
medida que caía iba viendo a través de las ventanas la intimidad de sus vecinos, las
pequeñas tragedias domésticas, los amores furtivos, los breves instantes de felicidad,
cuyas noticias no habían llegado nunca hasta la escalera común, de modo que en el
instante de reventarse contra el pavimento de la calle había cambiado por completo
su concepción del mundo, y había llegado a la conclusión de que aquella vida que
abandonaba para siempre por la puerta falsa valía la pena de ser vivida.

El drama del desencantado, García Márquez

2.- ¿Por qué crees que este microcuento se llama El drama del desencantado?
A) Porque presenta el caso de una persona que decide suicidarse luego de que se
desencantara de la vida por ver la forma en que vivían sus vecinos.
B) Porque narra una historia con el fin de explicar el dilema de tener que escoger
entre ayudar a otros con sus problemas o vivir su vida de forma independiente.
C) Porque la historia narrada presenta el dramático momento en que una persona
decida suicidarse, pero luego se arrepiente de la nada.
D) Porque interpela al lector con una interrogante que no se logra llegar a resolver
en el texto, sino que se deja como reflexión para quien lee la historia.
E) Porque narra la historia de una persona que se ha desencantado de la vida,
pero segundo antes de suicidarse cambia de opinión, pero ya es muy tarde.

3.- ¿Por qué el narrador indica que “en el instante de reventarse contra el pavimento
de la calle había cambiado por completo su concepción del mundo”?
A) Porque el dolor de golpearse contra el pavimento fue tan grande que el prota-
gonista cuestionó todo lo vivido hasta entonces.
B) Porque todo lo visto mientras caía hizo que cambiara la forma en que veía el
mundo hasta ese momento.
C) Porque durante mucho tiempo pensó en cómo sería el suicidio, pero al momento
de hacerlo se dio cuenta de que era muy diferente.
D) Porque el golpe no lo dejaba ver ni pensar con claridad, por lo que todo se
veía completamente diferente.
E) Porque el miedo de estar cayendo hizo que se aferrada más a la vida que nunca,
encantándose nuevamente de esta.

3
4.- ¿Cuál sería la mejor manera de caracterizar al protagonista del relato?
A) Una persona optimista gracias a todas las experiencias que ha visto y vivido.
B) Una persona desequilibrada emocionalmente que decide quitarse la vida.
C) Una persona entrometida, pues le gusta husmear por las ventanas ajenas.
D) Una persona decepcionada de la vida que decide suicidarse.
E) Una persona cambiante que se arrepiente rápidamente de sus decisiones.

4
Texto 3

1. Su entusiasmo por el circo se venía arrastrando desde tiempo atrás. Dos meses,
quizá. Pero cuando siete años son toda la vida y aún se ve el mundo de los mayo-
res como una muchedumbre a través de un vidrio esmerilado, entonces dos meses
representan un largo, insondable proceso. Sus hermanos mayores habían ido dos o
tres veces e imitaban minuciosamente las graciosas desgracias de los payasos y las
contorsiones y equilibrios de los forzudos. También los compañeros de la escuela
lo habían visto y se reían con grandes aspavientos al recordar este golpe o aquella
pirueta. Solo que Carlos no sabía que eran exageraciones destinadas a él, a él que
no iba al circo porque el padre entendía que era muy impresionable y podía con-
moverse demasiado ante el riesgo inútil que corrían los trapecistas. Sin embargo,
Carlos sentía algo parecido a un dolor en el pecho siempre que pensaba en los pa-
yasos. Cada día se le iba siendo más difícil soportar su curiosidad.
2. Entonces preparó la frase y en el momento oportuno se la dijo al padre: “¿No
habría forma de que yo pudiese ir alguna vez al circo?” A los siete años, toda frase
larga resulta simpática y el padre se vio obligado primero a sonreír, luego a expli-
carse: “No quiero que veas a los trapecistas”. En cuanto oyó esto, Carlos se sintió
verdaderamente a salvo, porque él no tenía interés en los trapecistas. “¿Y si me
fuera cuando empieza ese número?” “Bueno”, contestó el padre, “así, sí”.
3. La madre compró dos entradas y lo llevó el sábado de noche. Apareció una mu-
jer de malla roja que hacía equilibrio sobre un caballo blanco. Él esperaba a los
payasos. Aplaudieron. Después salieron unos monos que andaban en bicicleta, pero
él esperaba a los payasos. Otra vez aplaudieron y apareció un malabarista. Carlos
miraba con los ojos muy abiertos, pero de pronto se encontró bostezando. Aplau-
dieron de nuevo y salieron –ahora sí– los payasos.
4. Su interés llegó a la máxima tensión. Eran cuatro, dos de ellos enanos. Uno de los
grandes hizo una cabriola, de aquellas que imitaba su hermano mayor. Un enano
se le metió entre las piernas y el payaso grande le pegó sonoramente en el trasero.
Casi todos los espectadores se reían y algunos muchachitos empezaban a festejar el
chiste mímico antes aún de que el payaso emprendiera su gesto. Los dos enanos se
trenzaron en la milésima versión de una pelea absurda, mientras el menos cómico de
los otros dos los alentaba para que se pegasen. Entonces el segundo payaso grande,
que era sin lugar a dudas el más cómico, se acercó a la baranda que limitaba la
pista, y Carlos lo vio junto a él, tan cerca que pudo distinguir la boca cansada
del hombre bajo la risa pintada y fija del payaso. Por un instante el pobre diablo
vio aquella carita asombrada y le sonrió, de modo imperceptible, con sus labios
verdaderos. Pero los otros tres habían concluido y el payaso más cómico se unió
a los demás en los porrazos y saltos finales, y todos aplaudieron, aun la madre de
Carlos.
5. Y como después venían los trapecistas, de acuerdo a lo convenido, la madre lo
tomó de un brazo y salieron a la calle. Ahora sí había visto el circo, como sus

5
hermanos y los compañeros del colegio. Sentía el pecho vacío y no le importaba qué
iba a decir mañana. Serían las once de la noche, pero la madre sospechaba algo
y lo introdujo en la zona de luz de una vidriera. Le pasó despacio, como si no lo
creyera, una mano por los ojos, y después le preguntó si estaba llorando. Él no dijo
nada. “¿Es por los trapecistas? ¿Tenías ganas de verlos?”
6. Ya era demasiado. A él no le interesaban los trapecistas. Solo para destruir el
malentendido, explicó que lloraba porque los payasos no le hacían reír».

Mario Benedetti, Esa boca.

Vocabulario
Cabriola: Voltereta
5.- ¿Cuál es la actitud de los compañeros de Carlos hacia él?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) De burla, debido a que Carlos ha sido excluido de ciertas experiencias por su


hipersensibilidad.
B) De incomprensión, debido a que Carlos tiene intereses distintos a los de ellos.
C) De superioridad, debido a que creen que Carlos carece de fuerza física para
ejecutar piruetas circenses.
D) De rechazo, debido a que excluyen a Carlos de sus arriesgados juegos circenses.
E) De curiosidad, debido a que Carlos parece más retraído que el resto de los
niños de su edad.

6.- OPORTUNO

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) deseado
B) preciso
C) requerido
D) previsto
E) necesario

6
7.- CONMOVERSE

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) confundirse
B) agitarse
C) alborotarse
D) perturbarse
E) desconcertarse

8.- ¿Cuál es el sentido de la palabra DISTINGUIR en el contexto del cuarto párrafo


del texto leído?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) RECONOCER, porque Carlos se dio cuenta del cansancio del payaso, al estar
muy cerca de él.
B) ANALIZAR, porque Carlos examinó los detalles de la boca del payaso, a pesar
del maquillaje que este llevaba en la cara.
C) OBSERVAR, porque Carlos advirtió las marcas en la boca del payaso cuando
lo vio muy de cerca.
D) DESCUBRIR, porque Carlos se sorprendió al notar una parte de la cara del
payaso sin maquillaje.
E) APRECIAR, porque Carlos percibió la hipocresía de la risa del payaso, cuando
este se detuvo a sonreírle.

9.- ¿Cuál es la actitud de Carlos durante la función del circo?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) Preocupación, pues se cuestiona cuál será su reacción frente a los payasos.


B) Curiosidad, pues observa cada detalle de las piruetas de los artistas del show.
C) Expectación, pues aguarda con ansiedad el espectáculo de los payasos.
D) Impaciencia, pues se aburre frente a la monotonía de algunos números del
show.
E) Incredulidad, pues se fija en los fingidos gestos de los artistas durante su
espectáculo.

7
10.- En el cuarto párrafo, la expresión “pobre diablo” alude a un hombre que

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) debe simular felicidad para entretener a los espectadores del circo.


B) está aburrido de repetir su rutina diariamente.
C) causa temor en un pequeño niño que lo admira.
D) carece de reconocimiento fuera del espectáculo circense.
E) demuestra preocupación al no lograr hacer reír a un pequeño niño.

11.- El padre de Carlos le impide asistir al circo porque cree que el espectáculo de los
trapecistas puede
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) poner en riesgo la seguridad física de su hijo.


B) afectar el estado emocional de su hijo.
C) provocar una curiosidad desmedida en su hijo.
D) incitar a su hijo a aprender ese oficio.
E) aumentar su interés exagerado por el circo.

12.- Del primer párrafo, se infiere que Carlos

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) rechazaba la opinión del padre en relación con los trapecistas.


B) corría un riesgo emocional si veía el espectáculo de los payasos.
C) se extrañaba frente a las piruetas que sus hermanos imitaban del circo.
D) anhelaba profundamente conocer la vida de los payasos.
E) era molestado en su entorno por no haber visitado el circo a su edad.

8
Texto 4

1. «Ellos han operado mis piernas y me han dado un puesto en que puedo es-
tar sentado: cuento las gentes que pasan por el nuevo puente. Les da gusto
atestiguar con número su habilidad, se embriagan con esa nada sin sentido
de un par de cifras, y todo el día, todo el día, marcha mi boca muda como la
maquinaria de un reloj, amontonando cifras sobre cifras, para regalarles por la
noche el triunfo de un número. Sus rostros resplandecen cuando les comunico
el resultado de mi turno de trabajo; cuanto más alto es el número, tanto más
resplandecen sus rostros y tienen motivo para acostarse satisfechos en la cama,
pues muchos miles pasan diariamente por su nuevo puente... Pero sus estadís-
ticas no están bien. Me da mucha pena, pero no están bien. Soy un hombre
en quien no se puede confiar, aunque entiendo que despierto la impresión de
lealtad.
2. En secreto me produce alegría quitarles uno de vez en cuando, y luego tam-
bién, cuando siento compasión, regalarles un par de más. Su felicidad está
en mi mano. Cuando estoy furioso, cuando no tengo nada que fumar, indico
solamente el término medio, algunas veces por debajo del término medio, y
cuando mi corazón late, cuando estoy contento, dejo que mi generosidad fluya
en un número de cinco cifras. ¡Son tan felices! Me arrancan en cada ocasión
el resultado de mi mano y sus ojos se iluminan y me dan palmaditas en el
hombro. ¡No sospechan nada! Y luego empiezan a multiplicar, dividir, por-
centualizar, yo no sé qué. Calculan cuántos pasarán hoy cada minuto por el
puente y cuántos pasarán en diez años por el puente. Aman el segundo futuro;
el segundo futuro es su especialidad y, sin embargo, me da mucha pena, todo
eso no concuerda...
3. Cuando mi pequeña amada pasa por el puente –y pasa dos veces por día– mi
corazón simplemente se detiene. El incansable latir de mi corazón sencillamen-
te se detiene, hasta que ella dobla hacia la avenida y desaparece. Y todos los
que pasan en ese tiempo, los silencio. Esos dos minutos me pertenecen a mí, a
mí solo, y no dejo que me los quiten. Y aun cuando ella al atardecer regresa de
su heladería –yo he sabido entretanto que trabaja en una heladería– cuando
pasa por el otro lado de la acera frente a mi boca muda, que tiene que contar,
contar, mi corazón se detiene de nuevo y comienzo de nuevo a contar, cuando
ya no la veo a ella. Y todos los que tienen la suerte de desfilar en esos minutos
ante mis ojos ciegos, no entran en la eternidad de las estadísticas: hombres de
sombra, mujeres de sombra, seres de la nada, que no marcharán con los demás
en el segundo futuro de las estadísticas...
4. Está claro que la amo. Pero ella no sabe nada de esto y no quiero tampoco
que lo sepa. No debe sospechar de qué modo tan increíble ella anula todos
los cálculos, y ella debe ser inocente y no sospechar nada, y con sus largos

9
cabellos castaños y sus tiernos pies marchar a su heladería, y ha de recibir
muchas propinas. La amo. Está clarísimo que la amo.
5. Recientemente me han supervisado. El camarada, que está sentado al otro
lado y tiene que contar los autos, me advirtió ya muy pronto y yo hice maldito
caso. He contado como un loco; un cuentakilómetros no puede contar mejor.
El superestadístico en persona se colocó allá enfrente, al otro lado, y ha com-
parado después el resultado de una hora con el resultado de mi hora. Yo solo
tenía uno menos que él. Mi pequeña amada había pasado y jamás en la vida
hubiera hecho yo transportar a esa hermosa criatura al segundo futuro; esa
mi pequeña amada no debe ser multiplicada y dividida y ser transformada en
una nada porcentual. Mi corazón sangraba de tenerla que contar, sin poderla
seguir mirando, y al amigo de allá, el que tiene que contar los autos, le estoy
muy agradecido.
6. El superestadístico me ha dado palmaditas en el hombro y ha dicho que soy
bueno, confiable y fiel. “Errar uno en una hora”, ha dicho, “no es mucho. Sin
embargo, tenemos en cuenta un cierto desgaste porcentual. Solicitaré que sea
usted trasladado a contar carros de caballos”.
7. Carros de caballos es naturalmente una suerte.
8. Carros de caballos es una alegría como nunca antes.
9. Carros de caballos hay todo lo más veinticinco por día, y hacer que cada media
hora caiga el siguiente número en el cerebro, ¡es una alegría! Carros de caballos
sería magnífico. Entre cuatro y ocho no puede pasar ningún carro de caballos
por el puente, y podría ir a pasear o apresurarme a la heladería, podría mirarla
largamente o podría quizás llevarla un rato hacia casa, a mi pequeña amada
no numerada...»

Heinrich Böll, La amada no enumerada.

13.- En el contexto de los párrafos primero y segundo, ¿por qué el protagonista se declara
una persona poco confiable?
Porque
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) sabe que es imposible contabilizar a todas las personas que pasan por el puente.
B) falla en el conteo de personas cada vez que su amada pasa por el puente.
C) tiene el hábito de mentir sobre sus registros a sus superiores para dejarlos
contentos.
D) encubre con cifras falsas su facilidad para distraerse cuando contabiliza per-
sonas.
E) varía las cifras del conteo de personas, según sus estados de ánimo.

10
14.- De los dos primeros párrafos, ¿qué se desprende de las alusiones del protagonista
acerca de las conductas de sus superiores?
Que ellos son
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) burócratas preocupados únicamente de los buenos resultados.


B) funcionarios estatales interesados solo en el reconocimiento laboral.
C) supervisores insensibles ante la realidad de las personas.
D) empleados oportunistas que solo piensan en las metas futuras.
E) operarios tan obsesionados por cumplir metas, que se olvidan de las personas.

15.- En el último párrafo el protagonista de la historia se encuentra


DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) dichoso de ser trasladado a un puesto cerca de su amada.


B) reconfortado con el logro de su trabajo.
C) liberado de la rutina de su tarea anterior.
D) animado por la idea de ser promovido.
E) esperanzado de poder relacionarse con su amada.

16.- ¿Qué visión de sociedad se infiere a partir del trabajo realizado por el protagonista?
Una sociedad
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) represiva, porque ejerce prácticas de control sobre las personas.


B) deshumanizada, porque el ser humano aparece como algo cuantificable.
C) estandarizada, porque las personas son vistas como seres uniformados.
D) exitista, porque las personas miden sus logros solo a través de cifras.
E) individualista, porque la rutina laboral aísla a los seres humanos.

11
17.- A partir de lo expresado en el relato, ¿cómo considera su trabajo el protagonista?
Como
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) rutinario y riguroso.
B) metódico y exigente.
C) monótono e intrascendente.
D) aburrido e innecesario.
E) absorbente y anónimo.

12
Texto 5

1. NOVIA

¿Adonde me llevas?

2. LEONARDO

Adonde no puedan ir estos hombres que nos cercan.


¡Donde yo pueda mirarte!

3. NOVIA(Sarcástica).

Llévame de feria en feria, dolor de mujer honrada, a que las gentes me vean con las
sábanas de boda al aire, como banderas.

4. LEONARDO

También yo quiero dejarte si pienso como se piensa. Pero voy donde tú vas.
Tú también. Da un paso. Prueba.
Clavos de luna nos funden mi cintura y tus caderas.

5. (Toda esta escena es violenta, llena de gran sensualidad).

6. NOVIA
¿Oyes?

7. LEONARDO

Viene gente.

8. NOVIA

¡Huye!
Es justo que yo aquí muera con los pies dentro del agua,
espinas en la cabeza.
Y que me lloren las hojas, mujer perdida y doncella.

9. LEONARDO

Cállate. Ya suben.

10. NOVIA

13
¡Vete!

11. LEONARDO

Silencio. Que no nos sientan. Tú delante. ¡Vamos, digo!

12. (Vacila la NOVIA).


13. NOVIA
¡Los dos juntos!
14. LEONARDO (Abrazándola).
¡Como quieras!
Si nos separan,
será porque esté muerto.
15. NOVIA
Y yo muerta.
16. (Salen abrazados).
17. (Aparece la LUNA muy despacio. La escena adquiere una fuerte luz azul.
Se oyen los dos violines. Bruscamente se oyen dos largos gritos desga-
rrados, y se corta la música de los violines. Al segundo grito aparece la
MENDIGA y queda de espaldas. Abre el manto y queda en el centro como
un gran pájaro de alas inmensas. La LUNA se detiene. El telón baja en
medio de un silencio absoluto).

TELÓN

(Fragmento “Bodas de sangre”, Federico García Lorca. Fuente:


https://www.biblioteca.org.ar/libros/153314.pdf)

18.- ¿Cuál de los siguientes refranes representa mejor el conflicto de la obra?


A) Amor y celos, hermanos gemelos.
B) Amores reñidos son los más queridos.
C) Bien ama quien nunca olvida.
D) Amor que del alma nace, al pie de la tumba muere.
E) Del amor al odio, solo hay un paso.

14
19.- ¿Cuál es la actitud de la Novia en el párrafo tres, cuando le dice a Leonardo:
Llévame de feria en feria,
dolor de mujer honrada,
a que las gentes me vean
con las sábanas de boda
al aire, como banderas?
A) Lasciva
B) Melancólica
C) Sarcástica
D) Iracunda
E) Temerosa
20.- ¿Cómo se podría describir el destino de Leonardo y la Novia?
I. Ineludible
II. Trágico
III. Incierto
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) I, II y III
E) Solo II y III

21.- Respecto al título de la obra, es correcto inferir que:


I. hace referencia al amor y la muerte.
II. presagia el destino trágico de sus personajes.
III. indica que se trata de una tragedia.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

15
22.- A partir de la siguiente información entregada en el párrafo diecisiete: “Se
oyen los dos violines. Bruscamente se oyen dos largos gritos desgarrados, y se
corta la música de los violines.”, es posible inferir que:
A) en esta parte de la obra, la música de los violines es utilizada para repre-
sentar el galope del caballo de Leonardo.
B) en esta parte de la obra, la música de los violines y el silencio son utilizados
para generar suspenso y representar el paso de la muerte.
C) en esta parte de la obra, la música de los violines es utilizada para repre-
sentar los sonidos propios del bosque.
D) en esta parte de la obra, la música de los violines y el silencio, son utilizados
para representar la pasión existente entre ambos personajes.
E) en esta parte de la obra, la música de los violines es utilizada para repre-
sentar la voz de la Mendiga.

16
Texto 6

Fragmento de Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, compuesta por Fe-


derico García Lorca (1898-1936)

TÍA. Alguna vez tengo que hablar alto. Sal de tus cuatro paredes, hija mía.
No te hagas a la desgracia.

ROSITA. (Arrodillada delante de ella.) Me he acostumbrado a vivir muchos


años fuera de mí, pensando en cosas que estaban muy lejos, y ahora que estas
cosas ya no existen sigo dando vueltas y más vueltas por un sitio frío, buscando
una salida que no he de encontrar nunca. Yo lo sabía todo. Sabía que se había
casado; ya se encargó un alma caritativa de decírmelo, y he estado recibiendo
sus cartas con una ilusión llena de sollozos que aun a mí misma me asombra-
ba. Si la gente no hubiera hablado; si vosotras no lo hubierais sabido; si no lo
hubiera sabido nadie más que yo, sus cartas y su mentira hubieran alimentado
mi ilusión como el primer año de su ausencia. Pero lo sabían todos y yo me
encontraba señalada por un dedo que hacía ridícula mi modestia de prometida
y daba un aire grotesco a mi abanico de soltera. Cada año que pasaba era co-
mo una prenda íntima que arrancaran de mi cuerpo. Y hoy se casa una amiga
y otra y otra, y mañana tiene un hijo y crece, y viene a enseñarme sus notas
de examen, y hacen casas nuevas y canciones nuevas, y yo igual, con el mismo
temblor, igual; yo, lo mismo que antes, cortando el mismo clavel, viendo las
mismas nubes; y un día bajo al paseo y me doy cuenta de que no conozco a
nadie; muchachas y muchachos me dejan atrás porque me canso, y uno dice:
.Ahí está la solterona"; y otro, hermoso, con la cabeza rizada, que comenta: .A
esa ya no hay quien le clave el diente."Y yo lo oigo y no puedo gritar, sino
vamos adelante, con la boca llena de veneno y con unas ganas enormes de huir,
de quitarme los zapatos, de descansar y no moverme más, nunca, de mi rincón.

TÍA. ¡Hija! ¡Rosita!

ROSITA. Ya soy vieja. Ayer le oí decir al ama que todavía podía yo casarme.
De ningún modo. No lo pienses. Ya perdí la esperanza de hacerlo con quien
quise con toda mi sangre, con quien quise y. . . con quien quiero. Todo está aca-
bado. . . y, sin embargo, con toda la ilusión pérdida, me acuesto, y me levanto
con el más terrible de los sentimientos, que es el sentimiento de tener la espe-
ranza muerta. Quiero huir, quiero no ver, quiero quedarme serena, vacía. . . ¿es
que no tiene derecho una pobre mujer a respirar con libertad? Y sin embargo
la esperanza me persigue, me ronda, me muerde; como un lobo moribundo que
apretase sus dientes por última vez.

TÍA. ¿Por qué no me hiciste caso? ¿Por qué no te casaste con otro?

17
ROSITA. Estaba atada, y además, ¿qué hombre vino a esta casa sincero y
desbordante para procurarse mi cariño? Ninguno.

TÍA. Tú no les hacías ningún caso. Tú estabas encelada por un palomo ladrón.

ROSITA. Yo he sido siempre seria.

TÍA. Te has aferrado a tu idea sin ver la realidad y sin tener caridad de
tu porvenir.
23.- ¿Qué impidió que Rosita se casara?
A) La soledad de Rosita
B) La vejez de Rosita
C) La esperanza de Rosita
D) La seriedad de Rosita
24.- En este fragmento, se caracteriza a Rosita como una mujer:
A) decente
B) solterona
C) casadera
D) desgraciada

18
Texto 7
Fragmento de El gran teatro del mundo, obra escrita por Calderón de la Barca
(1600-1681).

RICO
Diga un cuento cada uno.
DISCRECIÓN
Será prolijo; mejor
será que cada uno diga
qué está en su imaginación.
REY
Viendo estoy mis imperios dilatados,
mi majestad, mi gloria, mi grandeza,
en cuya variedad naturaleza
perficionó de espacio sus cuidados.
Alcázares poseo levantados,
mi vasalla ha nacido la belleza.
La humildad de unos, de otros la riqueza,
triunfo son al arbitrio de los hados.
Para regir tan desigual, tan fuerte
monstruo de muchos cuellos, me concedan
los cielos atenciones más felices.
Ciencia me den con que a regir acierte,
que es imposible que domarse puedan
con un yugo no más tantas cervices.
MUNDO
Ciencia para gobernar
pide, como Salomón.
(Canta una voz triste dentro, a la parte que está la puerta del ataúd.)
VOZ
Rey de ese caduco imperio,
cese, cese tu ambición,
que en el teatro del mundo
ya tu papel se acabó.
REY
Que ya acabó mi papel
me dice una triste voz,
que me ha dejado al oírla
sin discurso ni razón.
Pues se acabó el papel, quiero
entrarme; mas ¿dónde voy?
Porque a la primera puerta,
donde mi cuna se vio,
no puedo, ¡ay de mí!, no puedo
retroceder. ¡Qué rigor!

19
¡No poder hacia la cuna
dar un paso!... ¡Todos son
hacia el sepulcro!... Que el río
que, brazo de mar, huyó,
vuelva a ser mar; que la fuente
que salió del río, ¡qué horror!,
vuelva a ser río; el arroyo,
que de la fuente corrió,
vuelva a ser fuente; y el hombre,
que de su centro salió,
vuelva a su centro, a no ser
lo que fue... ¡Qué confusión!
Si ya acabó mi papel,
supremo y divino Autor,
dad a mis yerros disculpa,
pues arrepentido estoy.
(Vase por la puerta del ataúd, y todos se han de ir por ella.)
MUNDO
Pidiendo perdón el Rey,
bien su papel acabó.
HERMOSURA
De en medio de sus vasallos,
de su pompa y de su honor,
faltó el Rey.
LABRADOR
No falte en mayo
el agua al campo en sazón,
que con buen año y sin rey
lo pasaremos mejor.
DISCRECIÓN
Con todo, es gran sentimiento.
HERMOSURA
Y notable confusión.
¿Qué haremos sin él?
RICO
Volver
a nuestra conversación.
Dinos, tú, lo que imaginas.
HERMOSURA
Aquesto imagino yo.
MUNDO
¡Qué presto se consolaron
los vivos de quien murió!
LABRADOR
Y más cuando el tal difunto

20
mucha hacienda les dejó.
HERMOSURA
Viendo estoy mi beldad hermosa y pura;
ni al rey envidio, ni sus triunfos quiero,
pues más ilustre imperio considero
que es el que mi belleza me asegura.
Porque si el rey avasallar procura
las vidas, yo, las almas; luego infiero
con causa que mi imperio es el primero,
pues que reina en las almas la hermosura.
Pequeño mundo la filosofía
llamó al hombre; si en él mi imperio fundo,
como el cielo lo tiene, como el suelo,
bien puede presumir la deidad mía
que el que al hombre llamó pequeño mundo,
llamará a la mujer pequeño cielo.
MUNDO
No se acuerda de Ezequiel
cuando dijo que trocó
la soberbia, a la hermosura,
en fealdad, la perfección.

(Calderón de la barca, 89-92)


25.- A partir del personaje Voz en este diálogo, ¿qué tópico literario se presenta?
A) Locus amoenus (lugar ameno)
B) Theatrum mundi (teatro del mundo)
C) Beatus Illes (elogio de la vida retirada)
D) Omnia mors aequat (la muerte iguala a todos)

26.- En su parlamento final, la hermosura presenta una actitud:


A) Colérica
B) Presumida
C) Melancólica
D) Beligerante

21
Texto 8

Agamenón
1. (El rey Agamenón vuelve de la guerra de Troya a su patria luego de la
victoria. Viene acompañado por su criada Casandra. En su regreso se
enfrentará al odio disfrazado de su esposa Clitemnestra, porque el rey
mató a su hija para tener el favor de los dioses. Lo cierto es que ella
planea la muerte de Agamenón junto a su amante Egisto.)
2. CASANDRA: , ay, oh desventura! Otra vez el terrible sufrimiento de la
adivinación me vuelve en todas direcciones, turbándome con sus preludios.
¿Veis esos niños, ahí, junto a la casa, cual las formas de un sueño? Semejan
niños muertos por sus parientes, asiendo carne en sus manos, un alimento
que es su propio cuerpo: se les ve que sustentan entrañas e intestinos –
carga lamentable– de que gustó su padre. Alguien medita, yo lo afirmo,
su venganza por esto, un león cobarde que, casero, se revuelca en el lecho
contra el que ha retornado, mi Señor: así le llamo, pues debo soportar el
yugo de esclava; capitán de las naves y destructor de Troya, no sabe lo que
ha dicho y ha declamado largamente la lengua alegre de esa perra odiosa,
la Reina, ni lo que, cual Ruina traidora, hará con malas artes. Esta es
su audacia: una mujer es asesina del varón. Ella es –¿dándole el nombre
de qué odioso monstruo acertaría? ¿Dragón que avanza y retrocede o
Escila habitante de las rocas, ruina de navegantes?– ella, madre de Hades
frenética, que alienta guerra implacable contra los suyos! ómo ha gritado la
imprudente, como tras la victoria en la batalla! pretende alegrarse porque
el esposo ha vuelto a salvo! Si no os persuado en algo de esto, me es
igual. ¿Qué importa? Lo que ha de ser vendrá. Pronto, presente aquí, vas
a llamarme con verdad demasiado verídica adivina.
3. CORIFEO: El banquete de Tiestes, que probó carne de sus hijos, lo he
reconocido y siento horror y me aprisiona el miedo de oírte en verdad y ya
no con imágenes. Lo demás que he escuchado, corro ya fuera del camino.
4. CASANDRA: Digo que vas a ver la muerte de Agamenón.
5. CORIFEO: Duerme tu boca, desgraciada, no hables de cosas dolorosas.
6. CASANDRA: No es un dios salvador el que preside mis palabras.
7. CORIFEO: No, si va a ser así: pero ojalá no sea.
8. CASANDRA: Tú haces plegarias: ellos se ocupan de matar.
9. CORIFEO: ¿Y qué varón prepara este dolor?
10. CASANDRA: Te extravías lejos de mis profecías.
11. CORIFEO: Sí, porque comprendo los recursos del criminal.
12. CASANDRA: Sin embargo, sé demasiado bien la lengua griega.
13. CORIFEO: También lo saben los oráculos de Delfos: y, sin embargo, son
oscuros.
14. CASANDRA: , ah! é fuego! sobre mí! , oh! Licio, ay, ay de mí! Esta leona
de dos pies que yace junto con el lobo, por ausencia del león generoso,

22
me dará muerte a mí, la miserable. Cual si un veneno preparara, también
añadirá a su poción mi muerte: se jacta, afilando el puñal contra el va-
rón, de darle muerte por castigo por haberme traído. ¿Por qué llevar este
ornamento, irrisión para mí, el cetro y las guirnaldas fatídicas en torno
al cuello? Te destruiré antes de mi hora. Perdeos: os pago así arrojan-
doos al suelo. Haced crecer otro infortunio en lugar mío. (Arroja el cetro
y las guirnaldas) Helo aquí, Apolo, desnudándome él mismo del vestido
de profetisa, mirándome burlada, incluso en esos ornamentos, junto con
mis amigos, por los que son mis enemigos, y no sin duda en vano. Que
me llamaran, como a una vagabunda, mendiga, miserable, hambrienta, lo
soportaba; ahora el profeta, de que rehizo profetisa, me trajo hasta este
tránsito de la muerte! lugar del altar familiar me aguarda el tajo rojo del
cálido degüello de la sacrificada!
15. Mas nuestra muerte no quedará impune a los dioses: vendrá un vengador
nuestro, un hijo matricida que hará pagar la muerte de su padre. Deste-
rrado, errante, extranjero a esta tierra, volverá a coronar el edificio de la
ruina de su raza; pues ha sido jurado por los dioses un fuerte juramento,
que ha de traerle la plegaria del padre muerto.
16. ¿Por qué gemir así de enternecida? Ya que he visto el destino de Troya
y que los que tomaron la ciudad terminan de este modo por juicio de los
dioses, voy a obrar, entraré: aceptaré la muerte. Yo saludo a estas puertas,
que son las puertas del dios de los Infiernos: pido un golpe certero para,
sin convulsiones, manando un río dulce que mate dulcemente, cerrar mis
ojos.
17. CORIFEO: Mujer muy desgraciada y muy sabia también, largo te has
extendido. Pero si realmente sabes tu muerte, ¿cómo a manera de la vaca
que impulsa un dios, marchas valiente hacia el altar?
18. CASANDRA: No hay escape, extranjeros, si el tiempo está cumplido.
Esquilo. (fragmento).
27.- ¿Qué actitud del hablante es la que aparece destacada en negrita “No, si va a
ser así: pero ojalá no sea”?
A) Enunciativa.
B) Apelativa.
C) Desiderativa.
D) Dubitativa.
E) Exclamativa.

23
28.- ¿A qué acto de habla corresponde lo planteado por Corifeo: “Duerme tu boca,
desgraciada,. . . ”?
A) Asertivo
B) Directivo
C) Comisivo
D) Expresivo
E) Declarativo
29.- ¿En cuál de las siguientes expresiones se distingue una opinión?
A) “También lo saben los oráculos de Delfos”.
B) “Digo que vas a ver la muerte de Agamenón”.
C) “El profeta me trajo hasta este tránsito de la muerte”.
D) “El terrible sufrimiento de la adivinación me vuelve”.
E) “No es un dios salvador el que preside mis palabras”.

24
Texto 9

Fragmento de Las Bacantes, compuesta por Eurípides (480 a. C. - Pella, 406


a. C)

A esta tierra tebana he venido yo, Dionisio, hijo de Zeus, a quien Sémele,
hija de Cadmo, dio a luz en otro tiempo, ayudándola en su parto el rayo del
cielo; de dios hecho hombre, me hallo ahora junto a la fuente de Dirce y las
aguas del Ismeno. Y veo, inmediato a este palacio el sepulcro de mi madre,
herida por el rayo, y las ruinas de su regia morada, cuyo humo anuncia la
llama viva del divino fuego y el odio perpetuo de Hera. Pero alabo a Cadmo,
que ha hecho inaccesible este lugar sagrado, convirtiéndolo en santuario de su
hija, y yo le doy sombra por todas partes con los frondosos racimos de la vid.

Y dejando los campos de los Lidios, ricos en oro, las abrigadas llanuras de
los Frigios y los Persas, las ciudades de los Bactrianos, y después de recorrer
el país de los Medos, de áspero cielo, la Arabia feliz y toda el Asia, que yace
junto al mar salado, en donde se ven ciudades populosas y bien defendidas por
torres, habitadas a un tiempo por helenos y bárbaros, me he acercado primero
a esta ciudad helena después de establecer allí mi culto y mis fiestas, para que
los hombres me adoren.

Tebas es la primera ciudad en tierra helénica que ha acudido a mi llamamien-


to, dando alaridos, cubiertos sus habitantes con una piel de ciervo y llevando
en sus manos el tirso, dardo adornado de hiedra, porque las hermanas de mi
madre, por su interés particular, negaban que yo, Dionisio, fuese hijo de Zeus,
y afirmaban que Sémele me había concebido de algún mortal, atribuyendo a
Zeus la falta a instigación de Cadmo, y que por eso repetían que el rey de los
dioses le había dado muerte, alegando falsamente que la amase. Así es que yo,
inspirándoles mis furores, las he obligado a abandonar su residencia, y deli-
rantes habitan en el monte, adornadas con mis sagradas insignias; a todas las
mujeres de los cadmeos, ya adultas, víctimas de mis furores, he arrebatado de
sus casas, y mezcladas con las hijas de Cadmo, se hallan a la intemperie en
las alturas bajo los verdes abetos.

Conviene que esta ciudad, aunque no quiera, reconozca que ignora mis miste-
rios, que defiendo a mi madre Sémele, y que, como dios, me he aparecido a los
mortales después de engendrarme Zeus. Cadmo hizo heredero de su dignidad
y de su imperio a Penteo, hijo de su hija, que rechaza mi culto y me niega las
libaciones y no se acuerda de mí en sus preces.

Yo le probaré, pues, y a todos los tebanos, que soy dios. A otra región, fundado
aquí mi culto, pasaré después, en donde haré lo mismo. Y si la ciudad do los
tebanos, enfurecida, quiere obligar a las bacantes a abandonar el monte, daré

25
la batalla al frente de las ménades. Con este objeto he trocado en humana mi
divina naturaleza, revistiendo la forma mortal. Así, ¡oh mujeres!, mis amigas,
que dejasteis el Tmolo, baluarte de Lidia, y desde las naciones bárbaras ha-
béis sido mis compañeras y auxiliares en tan larga peregrinación, levantad los
tímpanos usados entre los Frigios, invención mía y de la madre Eea, y encami-
nándoos al regio palacio de Penteo, tocad a vista y presencia de la ciudad de
Cadmo. Yo danzaré también en los coros de las bacantes, dirigiéndome ahora
a las alturas del Citerón, en donde se hallan.

[Texto adaptado de la traducción realizada por Eduardo de Mier (1865) y


publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1921]
30.- Sémele murió
A) Fulminada por un rayo
B) Adolorida por el parto
C) Herida por un dardo de hiedra
D) Enloquecida por inventar falsas bodas
31.- Dionisio castiga a sus tías al
A) Arrebatarles la figura humana
B) Arrebatarles la felicidad
C) Arrebatarles la razón
D) Arrebatarles la vida

26
Texto 10

32.- ¿Por qué crees que la protagonista prefiere no explicarle a su amigo por qué
le ha puesto ese nombre a la tortuga?
A) Porque prefiere que, a través de la forma en que la tortuga actúa, el amigo
investigue el concepto y entienda por sí mismo la relación.
B) Porque no hay una razón en particular para utilizar ese nombre, por lo
tanto, no hay nada que explicar.
C) Porque prefiere que su amigo se quede con la duda e investigue por su
propia cuenta.
D) Porque no tiene ganas de dar más explicaciones al respecto, pues sus
demás amigos ya le han preguntado.
E) Porque ella no nombró a la tortuga, fue otra persona, así que no puede
explicar por qué se llama así.
33.- ¿Qué podemos inferir con respecto a la protagonista?
A) Es una niña que ama a los animales, sobre todo a los reptiles.
B) Siempre había querido tener una tortuga, pero no había podido.
C) Es una niña que conoce el concepto de burocracia.
D) Se caracteriza por ser una niña callada con sus amigos.
E) No le gusta que le hagan tantas preguntas sobre lo que hace.

27
Texto 11

Aprender es el mejor ejercicio para el cerebro

«Para sacarle lustre a este noble órgano no es necesario ponerse a tomar


vitaminas ni medicamentos. Tampoco comprarse un programa de ejercicios
mentales o de entrenamiento cerebral, que los hay. Basta con darle lo que más
le gusta: nuevos saberes.
Por PAMELA ELGUEDA
1. Vitaminas, ejercicios mentales, videojuegos, infusiones, pasas o suplemen-
tos alimenticios. De todo se promociona y vende bajo la promesa de mejorar
el funcionamiento del cerebro y sus capacidades cognitivas. Una oferta que se
vuelve de lo más tentadora cuando se trata de hacerle frente a un sistema la-
boral y académico cada vez más competitivo y exigente, en el que solo parecen
triunfar las mentes más “musculosas”.
2. De ahí que el concepto “entrenamiento mental” haya dado lugar, en el he-
misferio norte, al nacimiento de centros y sitios web que ofrecen, a través de
una serie de ejercicios, mejorar la capacidad de atender, concentrarse, memo-
rizar y analizar un hecho o un texto escrito, además de ser más creativo y
agudo. Más inteligente, en definitiva.
3. Los especialistas, basados en múltiples estudios, dicen que esta gimnasia
cerebral lo que hace es mantener la mente activa, pero no hay pruebas de que
aumente las capacidades cognitivas. “Resolver crucigramas, sudokus y otros
juegos mentales pueden volvernos expertos en este tipo de juegos, pero no nos
hacen más inteligentes o talentosos”, advierte el doctor Sergio Mora, investi-
gador en neurociencias y jefe del Laboratorio de Farmacología del Comporta-
miento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
4. Lo que ayuda al cerebro a funcionar a plena capacidad tiene más que ver
con llevar una vida saludable, que con pociones mágicas o soluciones onerosas
“que aumenten las capacidades mentales de la noche a la mañana”, agrega.
No hay magia
5. Efectivamente, dice el doctor Jorge González Hernández, neurólogo encar-
gado del Programa de Memoria del Departamento de Neurología de la Uni-
versidad Católica, existen estrategias que ayudan a una mayor eficiencia en el
almacenaje de la información, como ayudas mnemotécnicas, o en mejorar la
atención, como trabajar en un lugar tranquilo, “pero normalmente no son de
utilidad en personas activas laboralmente o estudiantes que están espontánea-
mente sometidos a actividades que implican un entrenamiento cognitivo”.

6. Además, recalca que para quienes realizan diariamente actividades deman-


dantes de atención o memoria, “no tiene sentido que hagan ejercicios extras.
En cambio, a personas con actividades monótonas o rutinarias, sí se les reco-
mienda realizar cosas diferentes y desafiantes, como aprender un nuevo idioma

28
o un nuevo baile”.
7. Tampoco lo son suplementos alimenticios o medicamentos que prometen
aumentar las capacidades cognitivas. “Las vitaminas o suplementos nutricio-
nales solo serían útiles en personas carenciadas de alguna de ellas, pero en
otros casos, son inútiles”, dice el doctor González, y agrega: “Las vitaminas
más importantes para la concentración y la memoria son la tiamina pB1 q, la
cianocobalamina pB12 q, la niacina o ácido nicotínico y el ácido fólico”.
8. La ingesta de medicamentos, en tanto, solo hace una diferencia cuando las
capacidades cognitivas, como la atención y la concentración, están afectadas
por un trastorno patológico como el déficit atencional, advierte el doctor Sergio
Mora.
Órgano maravilloso
9. Así las cosas, si hay un ejercicio que efectivamente le hace bien al cere-
bro, ese es el físico, pues es un órgano que necesita mucho oxígeno y energía
para desarrollar de forma eficiente sus funciones. “La actividad aeróbica, al
aumentar la irrigación sanguínea de nuestro cerebro, aumenta la oxigenación
y favorece la sobrevivencia de las neuronas”, dice el doctor Mora.
10. Lo bien que le hace a este órgano la actividad física ha quedado patente
en diversas investigaciones. Una de científicos de la Universidad de Indiana
mostró que el ejercicio ayuda a sobrellevar.mejor el estrés, ya que “actúa sobre
los neuroquímicos involucrados en la respuesta del estrés al cuerpo”, según pu-
blicó la American Psychological Association en su sitio web.
11. En tanto, un estudio de la Universidad de Edimburgo (en Escocia) y publi-
cado por la revista especializada Neurology, mostró que en los adultos mayores
de 70 años la actividad física ayuda a evitar que el cerebro se encoja o atrofie,
una consecuencia de la vejez que está vinculada. a la pérdida de memoria y de
otras capacidades cerebrales.
12. Otras conductas que cuidan al cerebro son tener un sueño reparador, así
como procurarse momentos de entretención. Sin embargo, si hay algo que de
verdad lo ayuda a crecer y desarrollarse, eso es el aprendizaje. “Cada vez que
aprendemos algo nuevo se establece una nueva conexión neuronal en nuestro
cerebro. Y esto nos lleva a la conclusión de que el principal factor protector
de nuestro cerebro es el aprendizaje continuo”, afirma el académico e investi-
gador.
13. En este punto, el doctor Sergio Mora, que ha estudiado la relación de
neurociencias y educación, se detiene para decir: “El cerebro necesita que se
le estimule con actividades novedosas, que generen curiosidad y placer por
aprender. Santiago Ramón y Cajal planteó, hace más de un siglo, que todo
hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro. Este órgano
maravilloso puede cambiar su funcionamiento y estructura dependiendo de lo
que hagamos, sintamos, percibamos, pensemos o imaginemos”».

Pamela Elgueda, El Mercurio, 30–03–2013.

29
34.- ¿Cuál es la idea principal del texto anterior?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) Los ejercicios para prolongar la utilidad del cerebro.


B) Los métodos para conseguir el aprendizaje continuo.
C) Las estrategias para cambiar la estructura del cerebro.
D) Las técnicas para aumentar la inteligencia humana.
E) Las recomendaciones para desarrollar la capacidad del cerebro.
35.- ¿Qué función cumple la mención de lo expresado por Santiago Ramón y Cajal
en el último párrafo?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Comprensión Lectora

A) Reiterar la idea expresada por Sergio Mora, respecto del valor de la acti-
vidad aeróbica para el cerebro.
B) Confirmar el vínculo que establecen los doctores entrevistados entre edu-
cación y neurociencia.
C) Rebatir la idea del efecto de la denominada gimnasia cerebral para man-
tener la mente activa.
D) Reforzar la idea de que el cerebro se desarrolla y se estimula con el apren-
dizaje.
E) Ejemplificar los aspectos que explican la variabilidad de la actividad cere-
bral.

30
Texto 12

31
36.- Considerando la totalidad de la infografía, ¿a qué se refiere la siguiente sección
al mencionar usos inapropiados?

A) A que se deberían usar solo cuando es necesario y respetando todas las


indicaciones que el texto contiene.
B) Que los medicamentos pueden ser riesgosos para embarazadas y niños si
no los utilizan bajo supervisión.
C) Que los hombres deberían tener especial cuidado con respecto a los medi-
camentos, pues el uso inadecuado podría ser fatal.
D) Que los medicamentos nunca se deben utilizar sin supervisión médica, pues
puede resultar riesgoso para la salud del paciente.
E) Ante cualquier uso inapropiado de un medicamento, se debe llamar al
número indicado en el texto.
37.- ¿Qué podemos inferir a partir de la presente infografía?
A) Intenta convencer al lector de utilizar medicamentos solo si se tiene pres-
cripción médica.
B) Busca dar a conocer los peligros de utilizar medicamentos de manera irres-
ponsable.
C) Tiene como objetivo dar a conocer los distintos tipos de medicamentos que
se pueden encontrar en el mercado.
D) Hace un llamado a no comprar medicamentos de contrabando, puesto que
pueden estar alterados.
E) Tiene como propósito informar sobre el uso responsable de medicamentos
de venta libre.
38.- ¿Con qué objetivo se deja un número de contacto?
A) En caso de uso inadecuado de medicamentos de venta libre.
B) Para obtener más información sobre uso adecuado de medicamentos.
C) Para obtener información toxicológica dada por un profesional de la salud.
D) Para conseguir una receta médica firmada por un profesional de la salud.
E) En caso de sufrir una emergencia médica de cualquier índole en el hogar.

32
Texto 13

1. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi 6 millones de


personas mueren como consecuencia del tabaco, ya sea directamente, por
fumar o simplemente por estar expuesto al humo de segunda mano. En
2030, casi 8 millones de personas, principalmente de los países de bajos
y medianos ingresos, habrían muerto como consecuencia del consumo de
cigarrillos. La adicción al tabaco es ahora considerada como una de las
epidemias más importantes de nuestra sociedad y diversas estrategias han
sido desarrolladas por los gobiernos para reducir las tasas de tabaquismo
en la población.
2. A pesar de estos hechos alarmantes, casi el 20 % de la población adulta
del mundo fuma cigarrillos, siendo China el país donde más se consumen.
3. Con el fin de ayudar a los fumadores en el proceso de abandono de este
hábito, varios métodos han sido desarrollados para reducir el consumo
de tabaco, tales como los impuestos sobre los productos del tabaco y la
prohibición de la publicidad del tabaco. Una alternativa diferente es la
sustitución del tabaco con otros productos que contienen nicotina, como es
el caso del cigarrillo electrónico, que ha ganado notoriedad en los últimos
años, así como partidarios y detractores. [. . . ]
4. Los cigarrillos electrónicos son lo que está clasificado por la OMS como
los sistemas electrónicos de administración de nicotina (ENDS). En otras
palabras, son dispositivos que funcionan con baterías que están diseñados
para suministrar nicotina, sabor y otras sustancias químicas en forma de
aerosol. Los aerosoles que producen los cigarrillos electrónicos son inha-
lados por el usuario, tal y como si se tratara de un cigarrillo normal.
5. Estos dispositivos no queman tabaco; se cargan con una solución que con-
tiene tanto la nicotina y los productos químicos que simulan los efectos
del tabaco real en el sistema del fumador y que se calienta hasta que se
convierte en vapor, por lo que pueden ser inhalados.
6. La dirección de solución está constituida por la nicotina, propilenglicol y
glicerol, que funcionan como disolventes y humidificadores, respectivamen-
te, agentes aromatizantes y otros compuestos químicos que se sabe que son
tóxicos, tales como aldehídos, fenoles y metales.
7. La cantidad de nicotina depende del cartucho de solución que se utiliza;
incluso hay soluciones libres de nicotina que solo están aromatizados y son
utilizados por las personas que solo quieren que la experiencia sensorial
gratificante que obtienen con el tabaco, pero sin los riesgos para la salud.
8. Desde su introducción como una alternativa al tabaco, el efecto de los
cigarrillos electrónicos sobre la adicción a la nicotina y en el desarrollo
de enfermedades relacionadas con fumar tabaco se ha estudiado. Hasta

33
ahora, la investigación no ha sido capaz de determinar en qué medida
este producto puede ayudar o perjudicar a sus consumidores.
9. Si no se maneja con cuidado, podría causar graves consecuencias. Un
ejemplo de esto es que después de la introducción del e-cigarrillo, se han
reportado casos de intoxicación con la solución e-cartuchos, especialmente
en los niños.
10. Algunos estudios han detectado sustancias tóxicas cancerígenas en las so-
luciones de e-cigarrillos, pero no hay datos que puedan relacionar el uso
del e-cigarrillo con un aumento del riesgo de padecer cualquier enferme-
dad.
11. Hay informes de irritación de las vías respiratorias como consecuencia
de los efectos de glicol de propileno. Sin embargo, se necesita mucha más
evidencia para establecer si el uso de este dispositivo es seguro o no.
12. Varias organizaciones, incluida la FDA, están trabajando en la determina-
ción de los riesgos para la salud de los cigarrillos electrónicos y su control
adecuado, con el fin de dar a los consumidores información fidedigna
que les ayudaría en su opción de usar los cigarrillos electrónicos o no.

Fuente:
https://www.saludconsultas.com/el-e-cigarrillo-ventajas-y-desventajas/7015
(Adaptado)

39.- Del quinto párrafo se infiere que:


A) el fumador del cigarrillo electrónico inhala vapor.
B) el consumo del cigarrillo electrónico es inofensivo.
C) la nicotina es un químico que reemplaza el tabaco.
D) el sistema del cigarrillo electrónico es similar al cigarro normal.
E) la falta de tabaco en los cigarrillos electrónicos produce químicos.
40.- ¿Qué relación es posible establecer entre el párrafo 5 y el 6?
A) En el quinto párrafo se da conocer el cigarrillo electrónico, en el sexto, la
forma en que se usa.
B) En el quinto párrafo se da a conocer el funcionamiento del cigarrillo elec-
trónico, en el sexto, los componentes que posee.
C) En el quinto párrafo se muestran las consecuencias de inhalar cualquier
cigarro, en el sexto, las soluciones que lo componen.
D) En el quinto párrafo se explican los efectos de la inhalación del vapor del
cigarrillo electrónico, en el sexto, sus consecuencias.
E) En el quinto párrafo se compara al cigarrillo electrónico con el cigarrillo
de tabaco, en el sexto, se describen las diferencias entre sus compuestos.

34
41.- Del texto, es posible concluir que el cigarrillo electrónico es:
A) un dispositivo sin contraindicaciones.
B) tanto o más perjudicial que el tabaco.
C) la mejor alternativa para dejar de fumar.
D) una opción utilizada por pocos fumadores.
E) una alternativa al tabaco poco investigada.
42.- ¿Qué función cumple el segundo párrafo?
A) Explicar los motivos por los cuales la población adulta fuma.
B) Mostrar la falta de conocimiento sobre los efectos del cigarrillo.
C) Informar sobre los problemas médicos causados por el cigarrillo.
D) Demostrar que a los fumadores no son conscientes de su adicción.
E) Dar cuenta de que el cigarrillo es un problema menor en el mundo.
43.- Los métodos utilizados para disminuir la adicción al tabaco son:
1. prohibir la publicidad del tabaco.
2. aumentar los impuestos del tabaco.
3. sustituir la nicotina por otros productos.
A) Solo I.
B) I y II.
C) I y III.
D) II y III.
E) I, II y III.

35
Texto 14

“Sí algo nos ha enseñado la historia de la evolución es que la vida no puede


contenerse; la naturaleza siempre se abre camino”, comenta el matemático Ian
Malcolm en El mundo perdido, novela del escritor Michael Crichton. Interpre-
tado por el actor Jeff Goldblum en la popular franquicia de Jurassic Park,
Malcolm es invitado a una isla del Caribe por un excéntrico millonario para
avalar un parque de dinosaurios donde todo lo que podía salir mal, sale mal.

Para los humanos, obviamente.

Está pasando hoy en la ciudad de Venecia, donde la ausencia de miles de


visitantes —con millonarias y catastróficas pérdidas para la industria tu-
rística y el comercio— ha obrado el mismo fenómeno descrito en el libro; la
naturaleza abriéndose camino.

En los últimos días, sus residentes se han sorprendido al ver que la laguna
y sus canales lucen aguas transparentes y no turbias como de costumbre, algo
impensado hasta hace un tiempo. También ven peces bordeando las góndolas y
barcazas, algas que pueblan sus canales y aves acuáticas como cisnes y cormo-
ranes que curiosos merodean por sus hoy expeditos rincones fluviales.

Causante del fenómeno ha sido el fin de la circulación de sus cientos de embar-


caciones y la consiguiente disminución de sus niveles de contaminación. Todo
ello en directo beneficio de la biodiversidad local, aunque no de los humanos.

Hace unos meses, Venecia era una de las ciudades más colapsadas del mundo
por el turismo. En 2019 recibió veinte millones de visitantes, demasiados para
una urbe fluvial que apenas supera los 250 mil habitantes. La ciudad, literal-
mente, se hundía a vista y paciencia de todo el mundo. Hasta que se quedó sin
humanos y la naturaleza hizo el resto.

Tal como pasó en la novela de Crichton. Y también en la zona cero de Cher-


nóbil.

Responsable directo fue el coronavirus, pandemia que frenó en seco el aluvión


de visitantes ofreciendo a Venecia un inesperado respiro. Y a sus habitantes la
“vista limpia” de un entorno que muchos creyeron haber perdido para siempre.
Bendita paradoja. Algo similar se espera suceda en el Monte Everest y otras
cumbres de los Himalayas, transformadas en las últimas décadas en verdaderos
basurales por las compañías de turismo y las oleadas de alpinistas.

China y Nepal ya anunciaron la cancelación de la temporada de expedicio-

36
nes producto de la pandemia global. Es la primera suspensión en cincuenta
años de continua saturación y contaminación del llamado techo del mundo.
Leyeron bien, la primera en medio siglo. La industria de seguro lo lamenta, el
Everest, lo dudo. No más basura ni desperdicios, tampoco muertes de alpinis-
tas y sherpas en sus peligrosas laderas. Al menos por un tiempo.

En lo personal, siempre he creído que la naturaleza toma medidas bastante


sabias para el planeta y sus hijos, por más que a veces nos parezcan impopu-
lares o trágicas para los humanos. Aquella es también la creencia mapuche, la
base de nuestro feyentun; que cada tanto la Mapu ajusta sus desequilibrios
y frente a ello, si logramos sobrevivir, solo nos cabe sacar lecciones y aprender.

Lo curioso es que siempre, como toda buena madre, nos advierte.

Los eclipses y el florecimiento del colihue (chusquea culeou) son dos ejem-
plos recientes de señales que nuestra cultura —profundamente conectada con
los ciclos de la Tierra— suele interpretar como alerta de tiempos difíciles y
calamidades. También los temblores, antesalas de la mítica confrontación en-
tre Treng-Treng y Kai Kai, el equivalente mapuche de las placas Continental
y de Nazca.

¿Qué nos estará tratando de decir la Mapu en esta oportunidad?

Volviendo a Italia, si bien el coronavirus ha golpeado a su población de manera


trágica con miles de muertos, no son pocos los venecianos que esperan que la
crisis sirva para un cambio en su insostenible modelo de desarrollo económi-
co. Y es que no todo debiera tratarse de negocio o lucro desmedido, diría con
sabiduría mi madre.

Fue ella quien me recordó lo del florecimiento del colihue. Yo, viviendo en
la ciudad como muchos, confieso no lo vi venir.
El mundo perdido, Pedro Cayuqueo
44.- A partir del texto, ¿qué podemos inferir sobre el pensamiento del autor?
A) El autor piensa que, debido a la pandemia, la naturaleza tiene la oportu-
nidad de recuperarse del daño ocasionado por los humanos.
B) El autor da a entender que la naturaleza es capaz de recuperarse del im-
pacto que genera el ser humano en el planeta por sus propios medios.
C) El autor cree en las leyendas provenientes de la cosmovisión mapuche, por
eso menciona a Treng-Treng y Kai-Kai.
D) El autor conoce muchos casos en que la naturaleza ha tomado acciones
contra la humanidad por sus maltratos.
E) El autor desconoce el futuro de la humanidad, pero está seguro de que la
naturaleza mejorará con la desaparición de los humanos.

37
45.- El texto El mundo perdido se trata de una columna de opinión, esto lo podemos
deducir porque:
A) El texto presenta una estructura secuencial y no se ve reflejada la voz del
autor.
B) Trata un tema contingente a partir de la opinión del autor, que se mani-
fiesta abiertamente expresando únicamente sus pensamientos.
C) El autor presenta su postura con respecto a un tema en particular y utiliza
hechos para respaldar su opinión.
D) Se evidencia una estructura propia del texto argumentativo, es decir, in-
troducción, desarrollo y conclusión.
E) El autor hace una invitación a que los lectores puedan contrargumentar
su postura expresada en el texto.

38
Texto 15

39
46.- Considerando todos los elementos del texto, ¿cuál de las siguientes sería una
interpretación más adecuada de su conjunto?
A) Esta inmobiliaria se especializa en la construcción de hogares para quienes
no tienen los pies en la tierra.
B) La ubicación e infraestructura de las casas de esta inmobiliaria generan
mucha tranquilidad.
C) Al comprar estas casas te sentirás fuera de la tierra por la calidad de la
infraestructura.
D) El nuevo sistema de aislamiento del ruido de estas casas hará imposible
percibir sonidos del exterior.
E) Inmobiliaria Manquehue es pionera en la construcción de casas voladoras,
las cuales funcionan por medio de mecanismos especializados que ninguna
otra casa posee, por lo que para experimentarlo se debe visitar el piloto.
47.- ¿Cuál crees que sería el enunciado más acertado para abarcar el mensaje de
este afiche?
A) “Visita los pilotos de Inmobiliaria Manquehue, encontrarás un hogar sin
igual”.
B) “Conoce las casas de Inmobiliaria Manquehue y encuentra lo que tanto
has estado buscando para tu hogar”.
C) “Ven a conocer las casas de Inmobiliaria Manquehue y encontrarás la
calidad y tranquilidad que tanto buscabas”.
D) “Compra una casa en Manquehue y no te arrepentirás. Visita pilotos para
comprobarlo”.
E) “Visita el piloto de la nueva casa de Inmobiliaria Manquehue. Su forma
y comodidad te harán volar”.

40
Texto 16

1. A mediados del siglo XVI, muchas especies de plantas y animales desco-


nocidas llegaron a Europa a través de las expediciones al Nuevo Mundo.
¿Cómo asimilaron en Europa el hallazgo de estas especies? Los científicos
y los artistas de la época empezaron a hacer ilustraciones de estos ani-
males y a clasificarlos. La forma en que llevaron a cabo este proceso es
reveladora de lo que ocurría en Europa en aquella época.
2. Durante el Renacimiento, Europa estaba sufriendo cambios inimaginables,
y los sistemas existentes de clasificación y de orden no fueron adecuados
para entender el mundo. Las especies de animales provenientes de las
Américas afectaron también el esquema de clasificación dominante, es de-
cir, la scala naturae de Aristóteles (384-322 a. C.), que postulaba una
“escalera” ascendente: minerales, plantas, animales y humanos.
3. Algunas de las criaturas que aparecieron en los trabajos científicos previos
al botánico sueco Lineo no se basaron en ejemplares verdaderos, sino en
interpretaciones de las criaturas mitológicas descritas en las colecciones
medievales de fábulas sobre animales llamadas bestiarios. Fue Lineo quien,
en el siglo XVIII, logró la primera organización de las nuevas y viejas
especies, preservando en gran parte la scala naturae de Aristóteles.
4. A pesar de las mejoras en la clasificación de las nuevas especies, las ilus-
traciones europeas de los animales de América se alejan considerablemente
de los animales “reales”. No era por falta de habilidad. Por ejemplo, en
esta época, la ilustración botánica era mucho más exacta que las ilustra-
ciones de animales. Asimismo, muchas de las ilustraciones de anatomía
humana de esta época eran excelentes —detalladas y exactas—, especial-
mente las de Andrés Vesalio (1513-1564).
5. Si los artistas tenían la aptitud de crear ilustraciones de plantas, anatomía
humana, y de animales conocidos por ellos, ¿por qué no hacían represen-
taciones más exactas de nuevas especies de animales venidas de las Amé-
ricas? En parte, se debe a la distancia que tomaron frente a los animales
mismos. La mayoría de las ilustraciones de animales exóticos del Nuevo
Mundo ni siquiera fueron hechas a partir de la revisión de ejemplares. En
cambio, fueron extrapolaciones de las especies europeas conocidas, embe-
llecidas con características derivadas de descripciones de animales que los
viajeros decían haber visto.
6. Esta forma de hacer las ilustraciones revela el problema de fondo para los
europeos. Las nuevas especies, a falta de ejemplares vivos o animales bien
preservados, no podían ser fácilmente clasificados en el sistema dominan-
te de clasificación, la scala naturae. Además, al confrontar a un animal
nuevo, sobre los observadores pesaba la influencia de la mitología de los
bestiarios antiguos. El conocimiento previo de los artistas y los científicos,
junto con el deseo de preservar el orden establecido, desempeñaron un
papel preponderante en la comprensión de los animales que encontraron

41
los europeos en América.

Este texto fue adaptado de John Simmons y Julianne Snider, Ciencia y arte
en la Ilustración científica (Cuadernos de museología, 2009).

48.- ¿Cuál es la tesis del texto?


A) El contexto cultural americano ayuda a entender el proceso de clasificación
de la vida animal que se realizó en Europa.
B) Los conocimientos y esquemas mentales europeos explican las inexactas
ilustraciones de animales de las Américas.
C) Lineo fue un personaje determinante para lograr una clasificación precisa
de la fauna de las Américas traída a Europa.
D) La “scala naturae” que planteó Aristóteles fue muy influyente en Europa
durante la Edad Media y el Renacimiento.
E) Las expediciones al continente americano pusieron a los europeos en con-
tacto con plantas y animales que desconocían.
49.- ¿Qué función cumple el primer párrafo dentro de la organización del texto?
A) Presentar el tema y sugerir que tiene alcances más amplios.
B) Justificar la importancia del tema en los estudios históricos.
C) Explicar la motivación de los autores para estudiar el tema.
D) Describir un enigma histórico y resumir cómo el texto lo resolvió.
E) Indicar las posiciones opuestas en el debate discutido en el texto.

50.- ¿De qué manera el texto presenta la información para que resulte creíble?
A) Describe las investigaciones que han realizado los autores.
B) Cita distintas opiniones de expertos actuales sobre el tema.
C) Se remite a libros donde se pueden verificar los argumentos.
D) Menciona a personas del pasado que ayudan a entender las ideas.
E) Ofrece años y estadísticas que muestran el rigor de la investigación.

51.- ¿Cuál es la principal función de la primera oración dentro de la organización


del texto?
A) Indicar la base teórica del texto.
B) Presentar el argumento central.
C) Describir un argumento contrario.
D) Atrapar la atención del lector.
E) Ubicar el tema en su contexto.

42
52.- ¿Cuál de las siguientes palabras del texto se usa para destacar la aptitud ar-
tística de los europeos?
A) “Mejoras” (en “en la clasificación. . . ”).
B) “Excelentes” (en “esta época eran excelentes. . . ”).
C) “Exactas” (en “más exactas. . . ”).
D) “Ejemplares” (en “ón de ejemplares. . . ”).
E) “Embellecidas” (en “con características. . . ”).

43
Texto 17

1. Casi todas las estrellas parecen nacer por grupos y no de forma aislada;
por ello es normal que existan los cúmulos de estrellas. Los astrónomos los
consideran interesantes porque saben que todas las estrellas de su interior se
formaron más o menos al mismo tiempo y todas están a una distancia parecida.
Debido a esto, los cúmulos de estrellas son particularmente útiles para estudiar
cómo varían las propiedades de los astros en función de sus masas, ya que al ser
todas las estrellas casi iguales, sólo es su masa la magnitud que las diferencia.
2. Los hay de dos tipos: cúmulos abiertos y cúmulos globulares. En un cúmulo
abierto, las estrellas se ven separadas entre sí, dispersas en un sector celeste.
Por el contrario, los cúmulos globulares se constituyen como regiones en forma
de esfera, donde las estrellas están tan densamente agrupadas en la región
central, que no pueden distinguirse por separado.
3. Quizás el más famoso de los cúmulos abiertos es el grupo de las Pléyades
o Siete Hermanas, en la constelación de Tauro. A pesar de su nombre, la
mayoría de la gente sólo puede distinguir seis estrellas sin la ayuda de un
telescopio. El número total de estrellas en ese conjunto se cifra entre las 300
y las 500, todas ellas en una región de unos 30 años luz de extensión y a 400
años luz de distancia con la Tierra. La edad de esta agrupación es de sólo unos
cincuenta millones de años -resulta joven para los estándares astronómicos-
y contiene estrellas muy luminosas y de gran tamaño, que aún no se han
transformado en gigantes.
4. Apenas se conocen agrupaciones de este tipo con una edad superior a los
cien millones de años. Es improbable que al ritmo que se forman hayan cam-
biado demasiado. Más bien, las estrellas de los cúmulos antiguos se separaron
unas de otras hasta que se unen a la población general de estrellas no agrupa-
das, miles de las cuales podemos ver en nuestro firmamento. Aunque la fuerza
de gravedad mantiene la cohesión hasta cierto punto, los cúmulos son bas-
tante frágiles y la atracción de otros objetos, como puede ser una gran nube
interestelar, puede disgregarlos por completo con facilidad.
5. A veces las estrellas están juntas de una manera tan poco compacta que a
los grupos que forman se les llama asociaciones estelares, en lugar de cúmulos.
Como estas asociaciones no duran demasiado tiempo, sabemos que todas las
que podamos ver son relativamente jóvenes y se hallan cerca de las nubes
interestelares donde se formaron. Las asociaciones cuentan con un número de
miembros que oscila entre 10 y 100, y se reparten una región que puede tener
muchos cientos de años luz de anchura.”
Simón y Jacqueline Mitton, Astronomía

44
53.- Según el fragmento, ¿cuál es la mejor definición para el concepto de “asocia-
ción estelar”?
A) Es un tipo de cúmulo abierto en el que no opera la fuerza de gravedad.
B) Es el grupo estelar de dimensiones más pequeñas que existe.
C) Es un tipo de agrupación estelar que no alcanza el grado de cohesión
necesario para ser llamado cúmulo.
D) Es un conglomerado de estrellas que se confunde con las estrellas no agru-
padas.
54.- El fragmento leído se refiere fundamentalmente a
A) la formación y agrupación de las estrellas.
B) la importancia del estudio de los cúmulos estelares.
C) los cúmulos abiertos y globulares.
D) los cúmulos abiertos.

55.- ¿Qué función discursiva cumple el segundo párrafo con respecto a la totalidad
del fragmento leído?
A) Entrega una tipología de las agrupaciones estelares, cuyas características
se detallarán en los párrafos siguientes.
B) Define dos grupos estelares, uno de los cuales se explicará en los párrafos
siguientes.
C) Establece diferencias entre dos tipos de cúmulos, los que se explicarán en
los párrafos restantes.
D) Reúne dos ideas esenciales para la comprensión de la totalidad del texto:
separación y concentración de las estrellas.
56.- Según el emisor del fragmento, el interés de los astrónomos por los cúmulos
se debe a que
A) obtienen de ellos información sobre las distancias entre las estrellas, to-
mando en consideración el tamaño de cada cúmulo.
B) todas las estrellas al interior de éste son iguales, entonces pueden dedicarse
al estudio de la única magnitud que las diferencia: sus masas.
C) contienen estrellas que solamente se diferencian por sus masas, lo que les
permite estudiar variaciones en sus propiedades en función de sus masas.
D) las propiedades de las estrellas agrupadas son distintas a la de las estrellas
aisladas, por lo tanto pueden establecer similitudes y diferencias entre los
astros.

45
Texto 18

Darwin y el darwinismo social

José David Lara González

1. (...) Darwin causó una revolución tan importante en el pensamiento


individual y social como la causó Einstein con su teoría de la relatividad.
Darwin abrió la manera de ver el mundo, la historia y la historia natural.
Aunque no fue el único que hizo planteamientos en tal sentido, sí fue el
que mayor impacto causó y ha causado: la historia puede ser cruel o sim-
plemente sesgada, y por ejemplo Lamarck o Wallace no tienen el mismo
reconocimiento que Darwin. No entraremos a dilucidar las “crueldades”
de la historia humana que determinan la fama de uno y el “olvido” de
los otros porque no es nuestro punto; además, las crueldades humanas son
más vastas que esto y lo rebasan con suma facilidad.
2. Darwin habló de la evolución, de la selección natural, de la lucha de
las especies, de la prevalencia del más fuerte ante los más débiles. Mostró
y demostró las formas en que la vida ha seguido sus caminos, los puntos
de quiebre, las continuidades y discontinuidades en el proceso evolutivo.
Fue un pensador serio pero humano; como humano, no fue perfecto, y dio
bastantes pruebas de la lucidez de su empeño científico naturalista, que
incluso lo llevó a hacer algunas aseveraciones erróneas.
3. Sin embargo, su pensamiento y varios de sus conceptos y propuestas
han sido retomados por los detentadores del poder global y utilizados para
acomodar, dentro de un patrón que pretende ser científico, varias de las
tesis que quiere imponer, así como leyes que intenta por todos los medios –
incluso los inmorales y hasta los ilegales– hacer creer y asentar en definitiva
en todo el mundo.
4. Aparece así, el darwinismo social, una tesis falaz que ha orientado el
quehacer humano en todo el globo y que ha coadyuvado gravemente al
actual estado-sistema de crisis en que nos hallamos. El sistema operado
así toma de las concepciones darwinianas solamente lo que le acomoda, y
si Darwin habló de la evolución por medio de selección natural, el sistema
la desvirtúa y la lleva a aplicarla como selección social. Así se “justifica”
y legitima por “natural” que existan seres humanos de primera clase y se-
res humanos de quinta. Aquellos tienen que ser los gobernantes y dueños,
mientras que el gran resto de la humanidad tiene que someterse a los de-
signios de los “seleccionados”, puesto que la selección natural “también”
actúa sobre los humanos. En una selección así, los “perdedores” han sido
“seleccionados naturalmente” para ser tales.
5. Si se apuesta que hay humanos inferiores y superiores, se termina ase-
verando que hay razas superiores e inferiores y grupos privilegiados y opri-

46
midos, esto es, seres humanos valiosos y seres humanos degenerados.
6. El mismo Darwin no pudo evitar una sensibilidad racista. Escribe en
1871: “Las razas difieren también en constitución, aclimatación y en su
propensión a ciertas enfermedades. Sus características mentales son asi-
mismo muy distintas, sobre todo en lo que se refiere a sus sentimientos,
pero también, en parte, a sus facultades intelectuales”. Con este tipo de
apreciaciones no es muy difícil entender el por qué en muchos momentos
ciertas ideologías hayan recurrido a ellas para plantear “tesis” tan absurdas
e inhumanas como la de la supremacía aria propia del nazismo. “Tesis”
que pudieron alimentarse de la siguiente anotación de Darwin: “En algún
momento (...) no muy lejano (...) las razas humanas civilizadas extermi-
narán y reemplazarán, casi con toda seguridad, a las razas salvajes de todo
el mundo”, valoración muy a tono con los ideólogos del fascismo, el antro-
pocentrismo y el economicismo-capitalismo liberalista de diferentes épocas
y lugares.
7. Darwin no pudo sustraer su ser y pensamiento a los modos de su época
y cultura, y junto a su paternalismo, desdén y racismo mostraba rasgos
sexistas en que la mujer era inferior al hombre, promoviendo, en definitiva,
la desigualdad de género.
8. Es un sexismo que se refuerza con la siguiente anotación: “De otro
modo, es probable que el hombre hubiera adquirido tanta superioridad en
capacidad mental sobre la mujer como la del pavo real sobre la pava en rela-
ción con su plumaje ornamental”. Sobre las mujeres de Tahití apunta: “Me
decepcionó mucho la apariencia física de las mujeres; son muy inferiores,
en todos los aspectos, a los hombres”. Con semejante visión de lo feme-
nino por parte de un científico tan prestigiado, no es gratuito el que haya
tantos problemas de interrelación entre los sexos y tantos movimientos y
manifestaciones profeministas.
9. Pero el propio Darwin fue un “cultivador” del darwinismo social. Vea-
mos sus palabras a continuación, donde se opone a la igualdad social: “(...)
porque esto puede beneficiar a los débiles y conducir a la degeneración”. Pa-
ra añadir:
“Los sindicatos también se oponen al trabajo a destajo (en suma a toda
competición). Me temo que las sociedades cooperativas, que muchos ven
como la principal esperanza para el futuro, igualmente excluyen la compe-
tición. Esto me parece un gran peligro para el futuro progreso de la huma-
nidad. No obstante, bajo cualquier sistema, los trabajadores moderados y
frugales tendrán una ventaja y dejarán más descendientes que los borrachos
y atolondrados”.

http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num3/articulos/darwin/
(Fragmento).

47
57.- La finalidad comunicativa del emisor es:
A) influir en el receptor a través de argumentos afectivos y emocionales.
B) contraponer las ideas planteadas por Darwin sobre la evolución del hombre.
C) informar sobre las principales teorías llevadas a cabo por los estudios de
Darwin.
D) convencer, a través de ejemplos, de cómo la propuesta de Darwin ha sido
desvirtuada.
E) persuadir a los receptores a través de argumentos que perjudican la imagen
de Darwin.
58.- A partir de lo expresado en el fragmento, se infiere que:
A) a través de sus diversas teorías científicas, Darwin quería promover una
revolución social.
B) la visión de progreso mostrada por Darwin se vincula con la idea de las
sociedades cooperativas.
C) a través de la teoría de “selección natural” de Darwin, se propone el prin-
cipio de igualdad social entre los hombres.
D) el darwinismo social corresponde a ideas políticas basadas en las leyes
científicas propuestas por Darwin con el fin de controlar a la población.
E) Darwin ha sido un responsable indirecto de la desigualdad de género que
han debido enfrentar las mujeres a lo largo de la historia de la humanidad.
59.- La idea que defiende el emisor del fragmento es que:
A) el sistema social creado por Darwin fue de gran inspiración para el nazis-
mo.
B) Darwin fue uno de los responsables de los grandes genocidios de nuestra
historia.
C) tanto Darwin como Einstein causaron una gran revolución en la historia
de la humanidad.
D) Darwin fue un pensador que dio bastantes pruebas de la lucidez de su
empeño científico.
E) muchas de las propuestas de Darwin fueron utilizadas en beneficio de los
intereses del poder.
60.- El párrafo 2 habla de:
A) la humanidad de Darwin.
B) los aportes científicos de Darwin.
C) la calidad de los aportes científicos de Darwin.
D) la prevalencia del más fuerte sobre el más débil.
E) los errores cometidos por Darwin como científico.

48
Texto 19

1. Para los estudiantes que se han criado en el mundo digital en que vivi-
mos, ¿puede haber algo más natural que usar una computadora portátil
en clase? Impedir que los estudiantes entren a una clase con una portátil
pareciera algo tan arbitrario e injusto como prohibirles el uso de un par de
zapatos o un bolígrafo. Si se tuviera que presentar argumentos en defensa
de estos artefactos en la sala de clases, se podría decir que los estudiantes
escriben más rápido lo que dicta el profesor, que se ahorran el tiempo de
transcribir la información después, que pueden formar comunidades de
aprendizaje más efectivas y que, incluso, se siente empoderados, porque
pueden contrastar lo que dice el profesor con otras fuentes de autoridad.
2. Por convincentes que parezcan esos argumentos, es imperativo prohibir el
uso de las portátiles y los móviles en una clase. Lo que está en juego no
es nada menos que el aprendizaje mismo de los estudiantes; su motivo
principal para asistir al salón de clases.
3. Las dos primeras razones para prohibir el ingreso de estos equipos tienen
que ver con la distracción. Primero, los dispositivos electrónicos son, en
sí mismos, una distracción para sus usuarios. Ya sabemos que la atención
es un bien precioso, y las compañías de tecnología buscan sacar provecho
de ello con estrategias diseñadas por legiones de psicólogos cognitivos que
conocen nuestras debilidades mejor que nosotros mismos. Permitir que
ingrese un dispositivo electrónico, con sus luces brillantes y la seducción
permanente de las redes sociales, es condenar a un estudiante a caer en
distracciones o, cuando menos, a caer en una segunda distracción: la de
evitar las distracciones. Por otro lado, si no tomamos esta medida por
el usuario, tomémosla por los vecinos del usuario: la presencia de una
pantalla dentro de su campo visual distrae a los demás estudiantes.
4. Otra razón para evitar el uso de estos dispositivos es que reproducen, en
el contexto igualitario de una clase, las desigualdades sociales que existen
afuera: no todos los estudiantes cuentan con los recursos económicos para
acceder a estos equipos. La sola presión social por tener estos dispositivos,
aumentada en el caso de que el profesor activamente promueva su uso,
seguramente generara tensiones innecesarias en los hogares.
5. La cuarta y última razón para toma la medida de prohibir el uso de estos
dispositivos es la más poderosa desde el punto de vista del aprendizaje; los
dispositivos electrónicos promueven un tipo de relación con los apuntes que
perjudica el aprendizaje. Se sabe, por muchos estudios, que los estudiantes
aprenden solo cuando se esfuerzan por interactuar con el material que
estudian. Con un teclado a su disposición, los estudiantes tienden a copiar
todo lo que escuchan, en lugar de resumir lo que plantean sus profesores
y pasar por el esfuerzo de procesar el material. Basta con hacerles una
prueba luego de la clase, e incluso una semana después de la clase, para
ver que el aprendizaje es más significativo cuando no se transcriben los

49
comentarios de los profesores.
6. Por lo tanto, hagámosle un favor a los estudiantes: más celulares, tabletas
o computadoras en clase! Nos hacemos un favor a todos. . . antes de que las
malas prácticas nos lleven al punto de que seamos incapaces de entender
este texto.
NOTA: Este texto fue desarrollado para responder al temario de la prueba y
no es un reflejo de las opiniones de la organización.
61.- ¿Cuál de las siguientes palabras del tercer párrafo es la que mejor expresa, de
manera indirecta, el punto de vista del autor sobre la distracción?
A) “Usuarios”
B) “Precioso”
C) “Estrategias”
D) “Brillantes”
E) “Permanente”
62.- ¿Con qué sentido se usa la palabra “cuentan” (párrafo 4) en el texto?
A) Narrar
B) Numerar
C) Tener
D) Considerar
E) Juzgar
63.- ¿Cuál de las siguientes palabras o frases se usa en el texto para indicar que el
autor no tiene certeza sobre un argumento, pero supone que sea así?
A) “Hubiera” (párrafo 1)
B) “Parezcan” (párrafo 2)
C) “Cuando menos” (párrafo 3)
D) “Seguramente” (párrafo 4)
E) “Perjudica” (párrafo 5)

50
Texto 20

He compartido algunos momentos con él, sobre todo cuando nos nombraron
hijos predilectos de la provincia de Granada. Ahí estuvimos mucho rato con-
versando. Cenamos, y luego hablamos. Ya él estaba próximo a los cien años.
Y a esas alturas de la vida sorprendía sobremanera la lucidez, la palabra ágil,
el pensamiento muy claro, la inteligencia siempre dispuesta. Uno parte del
principio de que con la vejez hay muchas cosas que se acaban, y es cierto que
se acaban muchas pero algunas se conservan, y en el caso de Ayala sobre to-
do se mantenía algo tan importante como la capacidad de comunicación y el
funcionamiento de una inteligencia tan brillante como era la suya. Eso no es
incompatible con la vejez, y en su caso no lo era en absoluto: se mantenía vivo,
despierto, formidable. Francisco Ayala ha sido la prueba viva de que se pue-
de vivir mucho y seguir, en el plano del intelecto, igual a lo que se era antes,
cuando se era mucho más joven. Conozco su obra, aunque no profundamente;
he leído algunas de sus novelas, y me gustó particularmente La cabeza del cor-
dero. Es una pérdida para España, y es una verdadera lástima que no hubiera
habido traducciones suficientes al inglés o al francés como para haber llamado
la atención de la Academia Nobel, cuyo premio se merecía sin duda alguna.
Era la suya una obra profunda, muy rica en su reflexión y en su pensamiento,
en la diversidad de sus intereses humanos y en su propia expresión literaria.
Una inteligencia brillante, Saramago
64.- ¿Cuál sería un buen título para este texto?
A) La vida de un grande no se olvida
B) La inteligencia que no tiene edad
C) La invención y mundo de Ayala
D) Vida y obra de Francisco Ayala
E) La herencia que nos dejó Francisco Ayala
65.- ¿Cuál es el propósito del texto?
A) Hablar sobre la amistad entre Saramago y Ayala.
B) Comentar sobre el fracaso de Ayala en los Nobel.
C) Recordar a Francisco Ayala tras su muerte.
D) Ensalzar la figura del autor Francisco Ayala.
E) Presentar la vida y obra del autor mencionado.

51
-

52
53

También podría gustarte