Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dossier Tenolok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

DOSSIER

Tenolok™
Anclaje con Expansión Dual para Tenodesis
“La alternativa perfecta a los interferenciales para Tenodesis”

1
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.
DOSSIER
Tenolok™
Anclaje con Expansión Dual para Tenodesis
“La alternativa perfecta a los interferenciales para Tenodesis”
ConMed presenta TenoLokTM, el nuevo anclaje de PEEK de expansión dual para la realización de Tenodesis
Proximal de Bíceps tanto en cirugía abierta como en artroscopia.

TenoLokTM proporciona una fijación tendón-hueso a través de su sistema de expansión tanto en cortical como
en esponjosa, con una técnica de impactado que previene una posible torsión o daño del tendón durante
el insertado. Su técnica e instrumental asociado simplifican y agilizan ciertos pasos que hasta ahora eran
obligatorios, permitiendo reducir el tiempo de intervención y el coste de la cirugía.

TenoLokTM complementa nuestro portfolio de medicina deportiva donde ConMed adopta este método de reinserción
de tendones. TenoLokTM no solo contribuye a los especialistas en Hombro, ya que esta tecnología también tiene
aplicaciones en procedimientos de Rodilla y otras articulaciones. TenoLokTM cuenta ya con más de tres años
de experiencia de éxito en el mercado norteamericano, y se ha incorporado al portfolio por ConMed para darnos
la oportunidad de proporcionar al mercado internacional un producto novedoso, diferente y más efectivo que lo
existente en la actualidad.

T50S T60S T60A


5mm 6mm 6mm
Sutura HiFi #2 Tacos en punta

Referencia Descripción
T50S TenoLok™ Tenodesis Anchor 5mm, con sutura HiFi #2
T60S TenoLok™ Tenodesis Anchor 6mm, con sutura HiFi #2
T60A TenoLok™ Tenodesis Anchor 6mm, con tacos en la punta

2
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.
Características y Beneficios:

TenoLokTM se presenta en tres versiones que se diferencian entre ellas tanto por el diámetro (5mm o 6mm) como
por la manera en que el implante domina el tendón.

Por un lado, la versión con una sutura de alta resistencia HiFi del #2
enhebrada por dentro del implante (referencias terminadas en S) deja un bucle
de sutura en el extremo distal que permite dominar el tendón al pasarlo por dentro
del bucle. Esta versión se puede utilizar tanto en cirugía abierta como
artroscópica.

Por el contrario, el implante con tacos en la punta (Ref. T60A) permite fijar el
tendón al TenoLokTM por contacto de los tacos. Esta versión se indica
principalmente para artroscopia, pero también puede ser usada en técnicas
abiertas según preferencia del cirujano.

Gracias a estos sistemas de fijación dominaremos el tendón sin necesidad de


suturarlo, por lo que este paso, que hasta ahora era obligado se convierte en opcional.

En el siguiente esquema se muestran las partes de TenoLokTM. En la parte central del esquema aparecen las
características comunes de todas las referencias, mientras que en los extremos se detallan aquellas específicas de
las dos configuraciones diferentes (con sutura o con tacos en la punta)

Sutura HiFi del #2 por dentro del insertador - bucle en la punta del implante

Pomo de liberación Mango con fijador Línea láser de Implante de PEEK


de anclaje de suturas inserción a 19mm

Tacos en la punta
3
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.
TenoLokTM fija el tendón al hueso por expansión. Su mecanismo se basa en la configuración en dos piezas
que se muestra en las siguientes imágenes ampliadas del implante.

Alas corticales
Bandas de fijación
Pieza externa
2

4 Lengüetas de
fijación
7

Pieza interna 6
1

5
3
Ranura de bloqueo Alas subcorticales

En la fase inicial, TenoLokTM se presenta con las dos piezas separadas,


la pieza interna (1) en la parte distal y la pieza externa (2) en la parte
proximal. Durante la activación del mecanismo de expansión (rotando
el pomo negro del insertador) la pieza interna se retrae por dentro de
la externa, causando una apertura de los dos extremos de la pieza
externa. En ningún momento el implante rota.

Las alas subcorticales (3) se expanden más que las alas de expansión
cortical (4) para fijar uniformemente el tendón por todo el perímetro
del implante. Esta doble expansión diferencia a TenoLokTM del resto
Resultado de la fijación del tendón en
de sistemas, ya que en la técnica de tenodesis subpectoral, la fijación el hueso por TenoLokTM.
en esponjosa es prácticamente inexistente en los sistemas de
Se puede observar como TenoLokTM
tornillo interferencial.
es rodeado por tendón y como se
expande tanto en la zona subcortical
Una vez el sistema se ha expandido completamente, la pieza interna como en la zona cortical del hueso.
se bloquea dentro de la pieza externa gracias a una ranura de
bloqueo (5) y realiza un ruido característico (“POP”) que confirma
que el implante se ha liberado del insertador.

En cada ala subcortical se presentan dos lengüetas (6) con forma de dardo que bloquean el TenoLokTM por debajo
de la cortical. Además, las puntas de fijación cortical han sido diseñadas con unas bandas (7) que aumentan la
fricción con el tendón en la zona cortical del hueso. La fuerza de pull out es entre 2,6 y 3 veces la necesaria
para mantener el tendón insertado durante la fase de recuperación del paciente (datos pendientes de publicación).

4
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.
Tal y como se especifica en la siguiente imagen, todas las referencias de TenoLokTM tienen una longitud inicial de
17mm y, una vez disparado, la longitud total es de 14mm. Aun así, la marca láser que nos servirá de referencia
para saber hasta dónde debemos introducir el TenoLokTM se encuentra a 19mm.

Longitud del
implante: 17mm

Longitud de
inserción: 19mm

Los diámetros finales varían dependiendo de la versión que utilicemos:

 Diámetro 6mm (T60A y T60S): cuando se haya disparado la parte subcortical aumentará hasta 10mm y
la parte cortical hasta 7,5mm.
 Diámetro 5mm (T50S): cuando se haya disparado la parte subcortical aumentará hasta 8mm y la parte
cortical hasta 6,5mm.

En el siguiente esquema se presentan los cambios de dimensiones de las tres referencias:

5
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.
Cuadro resumen de características y beneficios de TenoLokTM:

CARACTERÍSTICA BENEFICIO

 Minimiza la torsión del tendón


Anclaje con doble  Minimiza el daño o rotura del tendón
expansión  Fijación dual (cortical y subcortical)
 Cicatrización por contacto plastia-hueso

 Suturar el tendón es un paso opcional


 Pasos simples: brocado/impactado/disparado
Técnica simple y sencilla  El implante se libera automáticamente al dispararse
 Mínimo instrumental: pin/broca/implante
 Versatilidad para técnica artroscópica o abierta u otras aplicaciones
Bucle de sutura en la  En las versiones con sutura (T50S y T60S), el tendón se puede unir al
punta TenoLokTM para manipularlo sin necesidad de ser suturado
Fijación segura  La expansión de todas las alas proporciona una elevada fuerza de pullout

Indicaciones

TenoLokTM está indicado principalmente para Tenodesis distales de Bíceps. Aun así, este implante se puede utilizar
en reinserción de tendones a hueso en los que sea necesaria la interferencia hueso-tendón. A continuación, se
enumeran algunas de esas técnicas:

 Hombro:
o Tenodesis distal de bíceps por vía abierta (técnica subpectoral)
o Tenodesis distal de bíceps por vía abierta (técnica suprapectoral)
o Tenodesis distal de bíceps por vía artroscópica o técnica “High in the grove”
 Rodilla:
o MPFL: Reconstrucción del ligamento Patelo-Femoral Medial
o MQTFL: Reconstrucción del ligamento Femoral Medial del Quádriceps
o ALL: Reconstrucción del Ligamento Antero-Lateral Medial
o Plastia de Lemer
o Ligamento Lateral Interno
o Tenodesis Anterolateral

6
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.
Instrumental / Desechable / Accesorios:

Para utilizar TenoLokTM en cualquiera de las indicaciones, el instrumental que deberemos utilizar es el siguiente:

 Pin Guía 9” (Ref. 9742D) o Breakaway Pin (9743D)


 Brocas Badger
o Para versiones de TenoLokTM de 6,0mm: Broca de 7,5mm (Ref. 8593) y 8,0mm (Ref. C8599)
o Para versiones de TenoLokTM de 5,0mm: 6,5mm (Ref. C8593) y 7,0mm (Ref. C8582)
 Opcionalmente el medidor de tendón (Ref. GFT-SM)

+ +
Técnica de inserción:

TenoLokTM presenta una técnica sencilla basada en 5 pasos comunes para todas las inserciones ligamentosas
descritas. A continuación, se presenta un esquema con la técnica de inserción:

1.- Seleccionar posición del túnel y brocar 20mm

2.- Seleccionar la tensión final y realizar una marca a


20mm del túnel ciego (Ver esquema)*

3.- Atrapar el tendón por la marca con los tacos o la


sutura

4.- Impactar el TenoLok hasta la línea láser

5.- Rotar el TenoLok hasta su liberación automática

*Fijación del ligamento al TenoLokTM a 20mm del túnel


ciego hacia la parte sobrante del tendón. Para medir con
mayor precisión los 20mm podremos realizar una marca
inicial encima del túnel

7
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.
Técnica quirúrgica:

Como la técnica de uso de TenoLokTM en una tenodesis subpectoral en abierto es extrapolable a las demás técnicas
mencionadas anteriormente, se describen los pasos a seguir con los trucos más importantes de cada paso:

 Paso 1 – Una vez desinsertado el tendón del bíceps vía


artroscópica, realizar una incisión centrada a lo largo de la
línea de Langer, por debajo del músculo pectoral y extraer
el tendón por la incisión. La incisión debe ser lo
suficientemente profunda para poder atravesar todo el
tejido blando y ver el punto de inserción.

 Paso 2 – A continuación, despejar la zona de la corredera


bicipital donde se realizará el túnel para reinsertar el
tendón.
o Es importante limpiar la zona de inserción de
tejido blando para que éste no afecte durante el
brocado e inserción del TenoLokTM.

 Paso 3 – Posicionar el Pin Guía en la zona elegida. Brocar


lo suficientemente profundo (se recomiendan 20mm) como
para que el Pin guía se fije en el hueso y pueda guíar a la
Broca.

 Paso 4 – Guiar la Broca Badger a través del Pin Guía y


brocar 20mm de profundidad en el hueso:
o TenoLokTM 5mm: Broca 7,0mm
o TenoLokTM 6mm: Broca 8,0mm
o Para tendones finos (menos de 7,0mm), es
posible utilizar una broca 0,5mm más estrecha.
o Es posible brocar 25mm de profundidad en la
técnica suprapectoral artroscópica o al final de la
huella, ya que no se compromete la cortical
posterior.

8
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.
 Paso 5 – Para la técnica subpectoral, realizar una primera
marca en el tendón a 20mm del inicio del músculo. A
continuación, realizar una segunda marca en el tendón a
20mm de la primera.

o En otro tipo de técnicas y para asegurar una


tensión adecuada, realizar una marca en el tendón
a la altura del túnel realizado (será la línea que
quedará enrasada con el tendón al final del
procedimiento) y otra marca a 20mm de la
primera.

 Paso 6 – Pasar el tendón desinsertado por el bucle de


sutura HiFi del TenoLokTM y cerrar el bucle a la altura de la
segunda marca para fijar el tendón con el implante. Enrollar
la sutura en el fijador de suturas del insertador para
mantener la tensión.

 Paso 7 – Insertar el TenoLokTM con el tendón dentro del


túnel ciego e impactarlo hasta la línea láser.

o Para un correcto funcionamiento del implante,


introducir el TenoLokTM en la misma orientación
que el túnel ciego realizado y asegurarse que no
se ha realizado ninguna torsión del tendón a
insertar. No sobreinsertar el TenoLokTM.

 Paso 8 – Rotar el pomo en sentido horario hasta que se


escuche el sonido característico (“POP”) de liberación del
implante. Desenrollar la sutura enrollada previamente en el
insertador y retirarlo. Cortar el sobrante de tendón.

9
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.
Trucos y consejos:

Se resumen en este apartado los aspectos a tener en cuenta en cada paso para un uso más efectivo de TenoLokTM:

Preparación del túnel:

 Es importante limpiar la zona de inserción de tejido blando para que éste no afecte durante el brocado e
inserción del TenoLokTM.
 Al brocar el túnel ciego tendremos en cuenta tanto el diámetro del tendón a suturar como la técnica que
se está realizando:
o Para técnica subpectoral: brocar 20mm de profundidad en el hueso para evitar perforar la cortical
posterior.
o Para técnica suprapectoral artroscópica o encima de la huella: brocar 25mm de profundidad (no
existe tanto riesgo de brocar la cortical posterior)
o TenoLokTM 5mm: Broca 7mm (tendones ≥7mm) o broca 6,5mm (tendones ≤6mm)
o TenoLokTM 6mm: Broca 8mm (tendones ≥7mm) o broca 7,5mm (tendones ≤6mm)
 En otro tipo de técnicas y para asegurar una tensión adecuada hacer una marca en el tendón a la altura
del túnel realizado (será la línea que quedará enrasada con el tendón al final del procedimiento) y otra
marca a 20mm de la primera. Respetar en todo momento la distancia de 20mm desde el centro del túnel.

Ángulo de inserción:

 Para un correcto funcionamiento del implante, introducir el TenoLokTM en la misma orientación que el
túnel ciego realizado y asegurarse que no se ha realizado ninguna torsión del tendón durante su
manipulación.

Línea láser:

 Alinear la línea láser con el córtex.


 NO sobreinsertar el implante ya que había riesgo de que las alas de fijación cortical no realizaran
correctamente su función.

Despliegue y liberación del implante:

 El implante no está completamente expandido y liberado hasta que no se haya escuchado el sonido
característico (“POP”).
 Desenrollar la sutura enrollada previamente en el insertador antes de separar el insertador del implante
liberado.
 Retirar la sutura tirando de ella por un extremo. Es posible, en vez de retirar la sutura, anudarla y cortarla,
pero no aporta una mejor fijación del tendón por parte de TenoLokTM.

10
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.
Referencias y descripciones:

TenoLokTM tiene las siguientes referencias:

Referencia Descripción
T50S TenoLok™ Tenodesis Anchor 5mm, con sutura HiFi #2
T60S TenoLok™ Tenodesis Anchor 6mm, con sutura HiFi #2
T60A TenoLok™ Tenodesis Anchor 6mm, con tacos en la punta
9742D Pin de alta resistencia (regular), 22,9cm (9”) – Estéril (Cajas de 5 ud.)
9743D Pin de alta resistencia (Breakaway), 22,9cm (9”) – Estéril (Cajas de 5 ud.)
C8593 Broca Badger 6,5mm (Cajas de 4 ud.)
C8582 Broca Badger 7,0mm (Cajas de 4 ud.)
8593 Broca Badger 7,5mm (Cajas de 4 ud.)
C8599 Broca Badger 8,0mm (Cajas de 4 ud.)
GFT-SM Anillo medidor de plastia de 5 a 8,5mm

Equipo Marketing, ConMed Iberia

11
©2016 ConMed Corporation. La información competitiva incluida en este documento es únicamente para uso interno y de
ninguna manera debe ser reproducida ni distribuida.

También podría gustarte