Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Leyes de Indias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Las Leyes de Indias.

"Para sostener legalmente estas entidades, la Corona emitió las Leyes de Indias,


mediante las cuales se regulaba la vida social, económica y
política de las colonias. Respecto a las Leyes de Indias, caben
destacar las revisiones a las que fueron sometidas las Leyes
de Burgos, las primeras aplicadas en América, las
cuales establecían el trato que debía recibir el nativo,
estipulando que los indios son libres, pero son súbditos de
los Reyes Católicos, que debían trabajar en condiciones
humanas, pero que su salario podía ser pagado en especie, y Encomendero
que en caso de que se resistiesen a las evangelización, estaba abusando de
autorizado el uso de la fuerza contra ellos. Estas leyes, un indígena
además, permitían el sistema de encomiendas, siempre y
cuando se diera prioridad a la evangelización de los nativos y se les tratase de una
manera humana.
Pero la realidad era distinta. La polémica se suscitó a
partir de las denuncias realizadas por el obispo
dominico Bartolomé de las Casas, con respecto a los
malos tratos que recibían los aborígenes con el sistema
de encomiendas. Para solucionar esta situación, Carlos
V convocó una junta de juristas que elaboraron
las Leyes Nuevas, las cuales fueron promulgadas el
20 de noviembre de 1542.
Estas leyes, intentaron mejorar las condiciones a las
que estaban sometidos los nativos, mediante la
Fray Bartolomé de las prohibición de la esclavitud de los aborígenes,
Casas protección de la Corona, y la prohibición de la creación
de nuevas encomiendas. Este último punto, la
prohibición de la creación de nuevas encomiendas, provocaría que este sistema
de trabajo desapareciese, lo cual creó fuertes recelos entre los encomenderos
limeños, quienes se rebelaron contra el virrey llegando incluso a derrocarlo.

El orden fue restablecido por las autoridades y se decidió permitir la creación de


nuevas encomiendas, ya que su ausencia perjudicaba gravemente a los colonos
españoles.

Las Leyes de Indias sufrieron numerosas modificaciones a través de los años.


Estas modificaciones se realizaban en función de los cambios a los que se veía
sometida la administración y las necesidades de la metrópoli."
El Régimen Indiano.

Su organización fue el fruto de un largo proceso. La Corona española intentó


superar las dificultades de la distancia con sus colonias y limitar los grandes
privilegios dados a los descubridores y conquistadores.

Durante la dinastía de los Habsburgos, Las Indias fueron consideradas como


Reinos Singulares Incorporados Bajo la Dependencia de la Corona, organizados
separadamente de la administración de España, con una legislación particular y un
régimen de gobierno distinto al de la península.

Autoridades residentes en España.

El Consejo de Indias. Órgano superior gobierno con Funciones


legislativas. Hacía las leyes o daba fuerza de ley a las ordenanzas dictadas por los
organismos dependientes.

Audiencias.  Dirigían la administración y proponían al monarca nombramientos y


ascensos.
 Supervisaba la actuación de funcionarios reales y vigilaba las actuaciones de la
Casa de Contratación.

 Llevaba adelante juicios importantes en España relativos a las India y las


apelaciones de juicios que se elevaban desde América. Tenía especial
competencia en los juicios de residencia y de visita.

La Casa de Contratación. Sus atribuciones eran la organización de las flotas


colonizadoras que partían a América. Controlaba la importación ilegal de oro y
vigilaba los barcos y mercaderías que venían para América o llegaban de ésta.
Tenían jurisdicción civil y criminal en lo referente al comercio, comunicación y
navegación.

"Creada mediante Real Cédula en 1503, en Sevilla, la Casa de Contratación de


Indias se encargaba de regular el comercio con las colonias americanas.
Además de realizar funciones comerciales, la Casa de Contratación desempeñó
un papel fundamental en el ámbito de la cartografía y la navegación, puesto que
estableció numerosas escuelas para navegantes que sirvieron como precedente
al resto de Europa. Gracias a sus funciones hacendísticas, la Casa de
Contratación de Indias ocupó un lugar fundamental tanto en la administración del
comercio colonial, como en las finanzas de la metrópoli, e hizo de Sevilla, su
sede, uno de los principales centros neurálgicos del imperio."

Sevilla en el siglo XVI. Pintura de Alonso Sánchez Coello

Las reales cédulas. Eran dictadas por el Consejo de Indias. Se conocen por las
ordenanzas dictadas por los virreyes y las reales audiencias.
Las nuevas condiciones sociales, económicas y políticas creadas por la realidad
americana eran mal conocidas o desconocidas en España. Muchas disposiciones
resultaban inaplicables. En ciertos momentos provocó movimientos de abierta
rebelión.

En otros determinó la práctica de “acatar pero no cumplir”. Cuando se recibía una


disposición que se consideraba inaplicable se declaraba suspendido su
cumplimiento (postergación)

Autoridades residentes en América.

En América no era clara ni la delimitación de funciones ni su ordenamiento


jerárquico. La distancia con España y entre algunas de las colonias, obró contra
los propósitos de centralización.

Las Reales Audiencias. Fueron instaladas junto con los conquistadores. Fue una
imitación de las audiencias o cancillerías castellanas, pero con mayores
atribuciones.

Existieron en Santo Domingo, México, Tierra Firme, Lima, Charcas, Quito, Cuzco,
Chile y Buenos Aires.
Clasificadas en: Virreinales, Pretoriales (Capitanía General o Gobernador)
y Subordinadas (presididas por un togado).

Tenían funciones judiciales (eran tribunales de apelación de tribunales inferiores) y


gubernativas.

Junto al virrey constituían el Real Acuerdo (consejo consultivo). Podían sustituir al


virrey.
Tenían la finalidad de contrabalancear el poder de los virreyes. Ante ellas se
podían apelar las resoluciones de los virreyes y gobernadores. Podían hacer
advertencias a los virreyes y gobernadores e informar sobre su gestión al Consejo
de Indias.
Como no hubo nunca una clara delimitación de funciones fueron frecuentes los
conflictos con virreyes, capitanes generales y gobernadores

Los Virreyes. Representaban al rey en Américay por lo tanto, le corresponden


honores similares.
Es la suprema autoridad en el territorio de su jurisdicción. Salvo expresas
limitaciones fijadas por la ley, tienen extraordinarias atribuciones, pudiendo
resolver asuntos sin necesidad de la aprobación real.
Este cargo en un principio fue ocupado en forma vitalicia, luego pasó ocuparse
po tres o cinco años.
Tenían la prohibición de vincularse socialmente dentro del virreinato (por la
imparcialidad que debe procurar), no podían contraer matrimonio con mujer allí
residente, comprar tierras, ser padrinos, o concurrir a bodas, entierros o fiestas de
particulares.
Los virreyes tenían iniciativa para gobernar, salvo que recibieran instrucciones del
Consejo de Indias. Realizaban nombramientos para cargos; debían velar por la
protección de los indígenas, fomentar el desarrollo, interpretar leyes dictadas en la
metrópoli y podían firmar capitulaciones. Presidían las Reales Audiencias.
Entre sus funciones administrativas se encontraban las de inspeccionar las
finanzas, autorizar gastos extraordinarios, controlar la acuñación y fomentar la
agricultura, ganadería e industrias autorizadas.
El virrey tenía poder militar, era el mando supremo de las fuerzas de mar y tierra,
aún sobre los almirantes de las flotas provenientes de España mientras estuvieran
en aguas del virreinato
Los virreyes también tenían funciones religiosas, eran vice-patronos y un contralor
sobre la Iglesia
Tenían la obligación de someterse a juicio de residencia al finalizar el mandato.
El primer virreinato  fue el de Nueva España (1535), el segundo fue el 
Virreinato de Perú (1542). 
El Virreinato de Perú era considerado como de superior jerarquía. Algunos
virreyes pasaron allí en calidad de ascenso con una remuneración superior.
El virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776, como parte de las reformas
Borbónicas.

Capitanes generales. Semejantes a los virreyes, carecían de su esplendor, pero


tenían una responsabilidad mucho mayor. Las capitanías se situaban donde había
mayor resistencia indígena o a ataques de extranjeros. Ejemplo: Chile, Venezuela
y Cuba.

Gobernadores, corregidores y alcaldes mayores. Estaban al frente de las


circunscripciones territoriales pertenecientes a un virreinato. Estaban
subordinados al virrey.
Los corregidores y alcaldes mayores se diferencian de los gobernadores por la
menor extensión del territorio (ciudad).
Eran elegidos por el rey, el virrey o las Reales Audiencias. Presidían los cabildos,
actuaban en la apelación de los alcaldes ordinarios, cuidaban del cobro de
impuestos y de las fortificaciones militares. Ninguno de ellos  podía ser vecino de
esa circunscripción.
Para acceder al cargo debían jurar fidelidad y presentar inventario patrimonial.

Oficiales reales. Estaban a cargo de las Cajas Reales. Administraban las rentas


correspondientes a la Corona: Quinto real, Tributos, Almojarifazgo (aduanas). Eran
controlados por los contadores del Consejo de Indias, sujetos a juicios de visita y
residencia -juicios para poder salvar las dificultades de la distancia en la vigilancia
de las autoridades residentes en América. Recogían información en el lugar e
informaban al Consejo de Indias-.

Los Cabildos. Eran una imitación de los municipios castellanos. Sus miembros


eran elegidos por el fundador de la ciudad, por la Corona o por los vecinos. Eran
considerados como vecinos, los que participaban de la fundación y sus
descendientes, luego  fueron sonciderados así todos los cabezas de familia,
propietarios y radicados en el lugar.El cabildo adjudicaba o retiraba la calidad de
vecino.
El Cabildo estaba integrado por 2 alcaldes, 12 regidores, 1 alférez real, 1 alguacil
mayor.
Los gobernantes, corregidores, alcaldes mayores, oficiales reales eran miembros
del cabildo
Tenía funciones judiciales y administrativas; debía ocuparse del abasto y los
precios, la higiene pública, y la policía. Sus integrantes elegían los nuevos
miembros. Era tribunal de apelación de las resoluciones de los alcaldes. Se
encargaban de incrementar las obras públicas; otorgar licencias para industrias;
del abasto; del orden y buenas costumbres, y de la enseñanza primaria.

Cabildos abiertos. Pertenecían al derecho consuetudinario. La convocatoria a


cabildo abierto es hecha por el propio cabildo para asegurarse un mayor respaldo
de opiniones, frente a problemas de importancia. Sólo comprendía a los vecinos
más conocidos y respetables. Tenía por tanto carácter aristocrático y no
democrático
------------------

l sistema político-administrativo que se estableció en América fue un modelo creado por


España. Las instituciones clásicas del mundo español tendieron a mantener las
caracter ísticas esenciales en estas nuevas tierras, aunque los criollos y peninsulares
tendieron a transformarlas de acuerdo a su realidad. 

El rey estuvo a la cabeza de toda la institucionalidad administrativa, jurídica y política. El


Consejo de Indias gobernó América por orden real. Para  poder controlar y fiscalizar
América, la  Corona creó, a medida que fue necesario, toda una institucionalidad, parte
con residencia en España y parte en América.

La política administrativa fue creada durante la Colonia, época que sigue a la Conquista.  A
través de ella la población se dedicó a cultivar la tierra, a explotar los minerales, a la
actividad comercial y a fortalecer el crecimiento de las ciudades.  En virtud de ello surge la
prosperidad  que a su vez permite el desarrollo de la vida social y cultural.

El período colonial abarca, tanto en América Hispana como en Chile, aproximadamente,


desde mediados del siglo XVI hasta los inicios del siglo XIX.

Los vínculos de América con España estuvieron regulados por instituciones que
representaban la autoridad y el poder del rey en estas tierras, ya que ellas eran posesiones
de la corona y no del pueblo o nación hispana.  Así había quedado dispuesto en la Bula
Papal Inter Caetera de 1493.  Las Indias, como fueron llamadas, pasaron a constituir un
bien público que los reyes no podían enajenar o vender, como podían hacerlo con sus otros
reinos. Los monarcas se denominaban comúnmente como los reyes de España y de las
Indias, para dejar establecida la  diferencia entre la administraci ón en territorio español y
americano. Sus autoridades no estaban vinculadas entre sí y obedecían jerárquicamente a
una sola autoridad que era la persona del rey.

El monarca Carlos V, en 1524, definió una administración para las Indias, creando
instituciones que funcionarían en territorios españoles y otros en territorios americanos.

Los organismos que administraron América fueron:

- Consejo de Indias
- Casa de Contratación
- Virreinatos
- Capitanías generales-Gobernaciones
- Audiencias
- Consulado
- Cabildo

El Consejo de Indias y la Casa de Contratación eran organismos que funcionaban en


España, mientras que el resto estaba establecido en América.

Administración Colonial
española
1) El Real y Supremo Consejo de Indias:

En 1519, se estableció en el Consejo de Castilla una oficina destinada a resolver los asuntos
de las Indias.  De ellas surgió el Consejo de Indias (Valladolid, 8 de marzo de 1523), cuyo
primer presidente fue el cardenal García Jofré de Loayza, nombrado el 1º de agosto de
1524.

Las primeras disposiciones respecto de la organización de este nuevo organismo son de


1526. Las Leyes Nuevas de 1542, dictadas en favor de los indios, dedicaron sus nueve
primeros títulos a establecer las ordenanzas definitivas que el Consejo necesitaba.  Por
último, el 24 de septiembre de 1571 se dictó una nueva ordenanza que reorganizó esta
institución. Aunque hubo modificaciones en 1636 y 1680, se estima que las de 1571
presidieron la época de mayor auge del Consejo.

El Consejo no tuvo en sus primeros tiempos una residencia fija. Generalmente seguía a la
corte en sus desplazamientos. Cuando en 1561 Madrid  pasó a ser la residencia estable del
rey, éste se instaló en El Escorial, mientras el Consejo lo hacía en el Alcázar Viejo.  Más
tarde el Consejo pasó a residir en el Palacio de “los Consejos”.

Las atribuciones del Consejo de Indias, establecidas por el rey, se resumieron en la


Ordenanza Nº 2 de 1571.  En ella se señalaba qué funciones tocaban el ámbito de lo
ejecutivo, lo legislativo y lo judicial, realizando sus actuaciones en nombre del rey.

Al Consejo de Indias le correspondió llevar a cabo dos sistemas de control de la realidad


americana.  Uno de ellos fue el Juicio de Residencia o examen judicial al cual eran
sometidas todas las autoridades al término de sus respectivos gobiernos. Consistía en una
rendición de cuentas que se hacía a través de un funcionario delegado, el cual, en el lugar
donde había actuado el funcionario examinado, escuchaba a los posibles agraviados. El
Consejo aprobaba o rechazaba el informe presentado de acuerdo a los antecedentes
reunidos.  Si el juicio era negativo, podía implicar el término de la carrera del funcionario. 
Si, por el contrario, resultaba favorable, lo habilitaba para ascender de grado.
El segundo sistema estuvo constituido por las visitas. Éstas consistían en viajes de
inspección, que podían ser generales, cuando se hacían a un virreinato o a una capitanía
general, o específicas, cuando se realizaban para inspeccionar la gestión de un funcionario
o un suceso particular.  Constituían una medida excepcional y, como tal, se la reservó para
hechos de primera y grave importancia.

Como organismo legislativo para América, el Consejo de Indias era el encargado de  
elaborar las ordenanzas, reales cédulas y otros documentos normativos.  Como poder
judicial, tenia la función de árbitro en los conflictos de competencia surgidos entre las
Audiencias, los de las Audiencias con la Casa de Contratación, o los conflictos que se
suscitaban entre estos organismos y los particulares.  Como tribunal de apelación, era la
última instancia para los pleitos entre particulares por sumas superiores a los seis mil pesos
de oro.

En el siglo siguiente, este organismo experimentó una serie de transformaciones,


ocasionadas por las reformas borbónicas. Éstas, al crear en 1717 la Secretaría del Despacho
Universal de Indias, dejaron al Consejo como una instancia meramente consultiva.

Durante los primeros años del siglo XIX, el Consejo de Indias fue afectado por las
alteraciones políticas ocurridas en la Península. Fue eliminado en 1809, reestablecido el año
siguiente y suprimido otra vez por la Constitución de Cádiz en 1812. Al volver, en 1814,
Fernando VII de su destierro, el Consejo reinició su funcionamiento, desapareciendo
definitivamente en 1834.

El real y supremo Consejo de las Indias estaba integrado por un presidente, cinco
consejeros y un fiscal. Su función principal era la legislatura, vale decir, formular las leyes
para las Indias.  Además sugería al rey el nombramiento de los funcionarios superiores para
representarlo en los territorios americanos.

2) La Casa de Contratación

Con sede en Sevilla primeramente y luego en Cádiz, tenía a su cargo la organización del
tráfico comercial entre España y América.  También le correspondía preparar al personal
para estudiar y desarrollar la cartografía y continuar las investigaciones de reconocimiento
del continente americano.  Además debía controlar el proceso migratorio hacia el Nuevo
Mundo.

La Casa de Contratación era una institución compuesta por un importante número de


funcionarios, fue creada para llevar a cabo la política de  Monopolio comercial de España.
Ésta legitimó su dominio sobre los territorios descubiertos, e intentó impedir que otro reino
europeo pudiese obtener las eventuales riquezas a descubrir.  Como fue la Corona de
Castilla la que se adjudicó los territorios, el puerto de Sevilla, situado al interior de
Andalucía y a orillas del Guadalquivir, adquirió la misión de controlar el monopolio. Se
eligió este puerto fundamentalmente por dos razones: estaba a salvo de los ataques de los
corsarios y de los piratas, y era un puerto castellano.  Más tarde, en 1717, Sevilla fue
reemplazada por Cádiz, puerto que tenía mejor acceso, pero que se encontraba expuesto a
los ataques de piratas y corsarios.
La Casa de Contratación se fundó por cédula del 20 de enero de 1503.  Una de sus obras
fue la creación de una escuela náutica y de estudios geográficos.

Entre las atribuciones de la Casa de Contratación se encontraban:

a)   Control de todo el tráfico comercial de flotas y galeones entre España y América.

b)  Registro de todos los que venían a América, evitando el paso de aquellos que no eran
cristianos.

c)   Jurisdicción civil y criminal durante la travesía de las naves.

d)  Tribunal de comercio encargado de aclarar todos los problemas de tipo económico y
comercial que tuviesen relación con América.

En 1790, la Casa de Contratación fue suprimida a raíz de la implementación y aplicación de


las Ordenanzas de Libre Comercio, que inhabilitaban el principio de monopolio comercial.

Ver: PSU: Historia y Ciencias Sociales; Pregunta 31

3) El Virreinato:

América estaba dividida en virreinatos, capitanías generales y presidencias o


gobernaciones. Los virreinatos eran gobernados por un virrey, quien fue el representante
directo de la Corona, y tenía a las capitanías y presidencias bajo su tuición. En el siglo XVI
se establecieron en América dos virreinatos: el de Nueva España o México (1535) y el de
Perú (1544); en el siglo XVIII se incorporaron otros dos: Nueva Granada (1717) y el Río de
la Plata (1776).

Ver: PSU: Historia y Ciencias Sociales; Pregunta 29

El virreinato fue la máxima expresión territorial y administrativa que existió en las


Indias.  Se creó en las célebres Capitulaciones de Santa Fe, firmadas el 17 de
abril de 1492 entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón.  Este último recibió,
en aquella oportunidad, el título de Virrey y Gobernador General de todas las
tierras que descubriera, cargo que le fue reconocido a su regreso del
descubrimiento por cédula de los Reyes Católicos otorgada en Barcelona el 28 de
mayo de 1493.
Reyes
Católic
  Sin embargo, la poca destreza demostrada por el almirante para gobernar
os
aquellas tierras, hizo que la Corona lo destituyera de esos cargos en 1499 y le
(amplia
nombrara un sucesor, el cual no recibió el título de Virrey.  En 1509, Diego
r
Colón, hijo del Almirante, logró el reconocimiento del título de Virrey de la Isla
imagen)
Española y de las otras que fueron descubiertas por el Almirante, su padre.  Pero
este título era ya sólo honorífico.
El emperador, por cédula firmada en Barcelona el 17 de abril de 1535, nombró virrey de
Nueva España y presidente de su Real Audiencia a Antonio de Mendoza, conservando
Hernán Cortés el título de Capitán General, el que mantuvo hasta su muerte, acaecida en
1547.  Este hecho consagró la costumbre de nombrar, para dicho cargo, a súbditos de la
primera nobleza de Castilla, como continuó sucediendo durante los siglos XVI, XVII y los
primeros años del XVIII.  Más tarde, durante el siglo XVIII, comenzó a prevalecer la
carrera burocrática y fueron nombrados virreyes funcionarios que no pertenecían a la Vieja
nobleza española, por lo que el rey, muchas veces, los distinguió otorgándoles títulos de
conde o marqués.

El propio monarca definió las facultades del virrey: "Representen nuestra Real persona, y
tengan el gobierno superior, hagan y administren justicia igualmente a todos nuestros
súbditos y vasallos y entiendan en todo lo que conviene al sosiego, quietud,
ennoblecimiento y pacificación de aquellas provincias".

El virrey era la máxima autoridad existente en las Indias, por lo que gozaba, en el
territorio que se le había asignado, de las mismas facultades que el rey, aunque las
instrucciones para su gobierno las recibía directamente del Consejo de Indias.

Por su cargo, ejercía la potestad ejecutiva, le correspondía el gobierno superior del


virreinato, en general, y la administración interior, en particular, cuidando especialmente de
la paz, sosiego y quietud de todos sus habitantes, del ejercicio del patronato, de las obras
públicas, de la defensa de su territorio y de la protección y evangelización de los naturales. 
El monarca agregó en sus cédulas que daba a los virreyes todo el poder necesario para
desempeñar su cometido y les daba su  “palabra Real de que todo cuanto hicieren,
ordenaren y mandaren en nuestro nombre, poder y facultad, lo tendremos por firme, estable
y valedero para siempre jamás".

En su calidad de vicepatrono de la Iglesia, al virrey le corresponda ejercer todas las


funciones del Patronato Real en calidad de delegado. Respecto de la Real Hacienda, tenía
el control y vigilancia del cobro y administración de las rentas del rey como
superintendente de ellas.  Finalmente, en lo que toca a la defensa del territorio, sobre su
persona recaía el mando supremo de las fuerzas de mar y de tierra, incluido el mando de las
Reales Armadas que llegaran desde España con sus almirantes, como lo ordenaba la cédula
del 17 de enero de 1593.

Con respecto a sus funciones legislativas, podía crear leyes mediante ordenanzas. Éstas, sin
embargo, no podían contradecir las que dictaba el propio monarca o el Consejo de Indias en
su nombre.

Los virreyes eran designados como propuesta del Consejo de las Indias.  Debían proceder
de la alta nobleza.  La corona española eligió sus mejores servidores para que ocuparan este
cargo que significaba una gran responsabilidad.  El virrey era el representante personal del
rey y por lo tanto depositario del Poder real.

4) Capitanías generales y gobernaciones


Las capitanías generales fueron territorios dirigidos por un jefe militar que desarrollaba el
poder civil y judicial. Durante la Colonia eran cuatro capitanías generales: Santo Domingo,
Guatemala, Venezuela y Chile.

Por último, las gobernaciones eran gobiernos creados en territorios ya pacificadas. El poder
lo ejercía el presidente de la Real Audiencia, como era el caso de Ecuador y Bolivia.

Teniente de gobernador: Era el encargado de ejecutar soberanía y establecer poblados en


nombre del Gobernador.

Por ejemplo, Francisco de Aguirre siempre cumplió celosamente las tareas encomendadas
por Valdivia. El 20 de junio de 1549 fue nombrado teniente de Gobernador de La Serena,
con la orden de refundar y repoblar la ciudad que había sido destruida por los indígenas en
enero anterior, y también se le entregó el derecho de conceder encomiendas .

5) Las Audiencias

La Real Audiencia era el supremo tribunal de justicia durante la época colonial. Fue un
organismo político-administrativo que residía en las principales ciudades de América.
Formado por cuatro oidores o magistrados, era tribunal de primera instancia en algunos
casos, y de apelación de las sentencias de los jueces inferiores. Se estableció en Chile en
1609.

Las Audiencias fueron el más alto Tribunal Judicial de Apelación en las Indias, con
jurisdicción civil y criminal y con amplia competencia, ya que ésta solía extenderse a la
jurisdicción eclesiástica. Sobre la Audiencia sólo estaba el Consejo de Indias, al que se
podía recurrir únicamente en casos de muy elevada cuantía.

Las Audiencias tenían, además, que ocuparse de casos especiales, como los pleitos
relativos a los intereses de los indios, para los que solían reservar dos días a la semana.  En
éstos, los naturales estaban exentos de gastos procesales y se les designaban abogados
especiales para que los representaran.

Lo mismo ocurría con los recursos de fuerza (apelaciones a la justicia seglar ordinaria);
éstos podían presentarse por los abusos cometidos en las decisiones judiciales de un
tribunal eclesiástico.  Le correspondía juzgar, en primera instancia, los juicios eclesiásticos
de carácter secular, como los problemas relativos a la disposición de los diezmos, a las
tierras de la Iglesia y otros semejantes.  También veía las causas por los delitos cometidos
por eclesiásticos que estaban regidos por la ley civil.

Finalmente, conocía, en primera instancia, los casos en que estuvieran en juego los
intereses de la Corona y sus funcionarios, y en los llamados casos de corte, que eran una
medida de protección al interés social.  Debían ventilarse ante la Audiencia y no ante el
tribunal del domicilio del demandado y constituían un privilegio en favor de los pobres,
personas desvalidas y otras que litigaban en inferioridad de condiciones contra personas o
instituciones importantes.
Cada Audiencia tenía un presidente, cargo que generalmente era ejercido por la autoridad
política o militar de la zona.  Así, el virrey o el gobernador, en su caso, presidieron las
Audiencias ubicadas en la capital de su jurisdicción, aunque ciertas Audiencias
subordinadas tenían presidente propio.

Los oidores eran los funcionarios que conformaban la Audiencia.  Tenían  por misión oír a
las partes y a las autoridades y dictar sentencia en los casos que la ley así lo determinara.

Durante el siglo XVI las autoridades españolas llevaron a cabo una activa política de
fundación de Audiencias en los territorios donde se fue asentando la conquista.  De este
modo, a fines del siglo, había tribunales establecidos desde La Española hasta Concepción,
en Chile.

Las Audiencias más importantes coincidieron con los virreinatos en que fue dividido
administrativamente el territorio americano: la de México (1527); la de Lima (fundada en
1542); Bogotá (1549), y Buenos Aires (1782).

6) El Cabildo

Fue una de las primeras instituciones que España llevó a América. Fueron el trasplante a
América de los municipios españoles de la Edad Media, los cuales eran cuna y defensa de
las libertades populares. Los cabildos eran instituciones urbanas que existían en Castilla.
Apenas los españoles fundaban una ciudad, se creaba el cabildo. Eran
entidades importantísimas, porque representaban a la comunidad y Jerarquía en
derivaban su nombramiento de ésta, y -caso único- no del rey (debe la
recordarse que todos los nombramientos los hacía personalmente el rey). Administraci
El cabildo se ocupaba del gobierno de las ciudades. (Ver Cabildo). ón Colonial
española
Títulos y jerarquía

Durante los primeros tiempos de la conquista era corriente que capitanes


exploradores, descubridores y conquistadores usaran el título de
adelantado.  Ejemplos de ellos fueron Vasco Nuñez de Balboa, adelantado
del Mar del Sur, en 1514; Pedro de Alvarado, en 1527, adelantado,
gobernador y capitán general de Guatemala; Diego de Almagro en 1535,
adelantado, gobernador y capitán general de Nueva Toledo (Chile).

El título de adelantado iba asociado con el de gobernador y capitán


general, porque a quienes se les otorgó el título, generalmente se les
encomendó la exploración, descubrimiento y conquista de un determinado
territorio.

Estos gobernadores, llamados "lugartenientes” generalmente tuvieron la facultad de repartir


las tierras y los solares, otorgar encomiendas de indios, dictar ordenanzas y ejercer la
jurisdicción civil y criminal; en síntesis, la suma del poder. Tenían funciones y atribuciones
muy parecidas a las del virrey. Eran nombrados por el rey, en consecuencia eran su
representante personal. Su jefe inmediato era el virrey, pero podía dirigirse directamente al
rey cuando lo considerar necesario.

Una vez que la Corona intervino en las Indias y dio una nueva estructura e instituciones de
gobierno, las gobernaciones se mantuvieron  con carácter de subordinadas a los virreyes,
con lo cual perdieron la iniciativa y se transformaron sólo en órganos administrativos que
repetían, en jurisdicciones más pequeñas, las funciones de gobierno ejecutivo que el virrey
cumplía en la zona de residencia del virreinato. Esta dependencia, aunque mantuvo la
norma de un gobernador nombrado por el rey, implicó que, en determinados casos, este
nombramiento pudiese ser realizado por el virrey.

Lo mismo pasó con el cargo de capitán general, primero asociado de adelantado y


gobernador, y más tarde, reservado para algunos gobiernos con zonas dominadas por
indígenas guerreros y rebelados con proliferación de corsarios, piratas o filibusteros en sus
costas.

El cargo de presidente tenía directa relación con todas las Audiencias en las cuales era
ejercido por los virreyes o por los gobernadores. Sin embargo, adquiría especial
importancia en las Audiencias subordinadas o presidenciales.

Durante el siglo XVIII, a raíz de las reformas introducidas por la nueva dinastía de los
Borbones, se creó el cargo de intendente, institución de origen francés, implantada y
experimentada previamente e España desde 1749.  Este funcionario, que sustituyó a
gobernadores y corregidores, recibió facultades relacionadas con el gobierno, la hacienda y
los asuntos militares y de justicia.

El oidor era nombrado por el rey y actuaba en la administración colonial a través de la


Audiencia. Un oidor debía recorrer la provincia con el fin de controlar la realización del
buen gobierno del territorio. Asesoraba al virrey como consultor sobre materias de
gobierno.

El corregidor era el funcionario que representaba la autoridad real y presidía el Cabildo.


Además administraba justicia en las ciudades pequeñas. Existían, también, los corregidores
de indios que tenían autoridad sobre la población indígena, actuando como policías y
controlando el régimen de trabajo.
iNSURRECCIÓN KATARISTA DE 1780-1781
A 230 AÑOS DE LA MUERTE DE TUPAC KATARI
Este 14 de noviembre de 2011, se cumplieron 230 años de la ejecución en 1781
de Tupac Katari (Julián Apaza). La lucha indígena contra el dominio español
precedió en casi 30 años a los levantamientos mestizos del siglo XIX y fue el
verdadero inicio de la independencia de Bolivia. Recordar a nuestros héroes
aymaras y quechuas es parte de la formación política de las nuevas y antiguas
generaciones de revolucionarios, por ello es que les hacemos llegar un artículo
escrito a base de una recopilación de textos históricos.

En el año 1780 todo el altiplano de lo que hoy es Bolivia se hallaba convulsionado con la
sublevación de Tupac Katari. En las principales ciudades coloniales como Potosí, Charcas
(hoy Sucre), La Paz (Chuquiago) sonaban los pututus anunciando el levantamiento después
de tantos años de abusos españoles.

Para los españoles dominar la insurrección


era cuestión de vida o muerte . Si vencían
los rebeldes, acababa el poder ío de España
no solo en las colonias americanas, sino en
todo el imperio, en cuyos dominios nunca
se ponía el sol.

Para los indios el triunfo de la sublevación


significaba la recuperación de su libertad,
territorio y riquezas o su definitiva
claudicación ante el poderío de los blancos,
de esa otra raza que llegó allende los mares
para hacerse dueña de sus riquezas y
someter su cultura milenaria.

La vida en los pueblos de la colonia era


cada vez más insoportable para los indios
originarios. Los cargos públicos, con una
que otra excepción, estaban monopolizados
por los españoles o sus descendientes
criollos.

Explotación y opresión
Todas las riquezas que se extraían de Potosí y de las otras minas del Alto Perú eran
conducidas a la metrópoli, quedando su producto como beneficio para el tesoro español y
para los aventureros que habían cruzado los mares en busca de riquezas en el nuevo mundo.
Los corregidores españoles se confabulaban con los curacas (líderes indios serviles a la
colonia), curas y gobernadores, para oprimir a los indios, encarcel ándolos, torturándolos y
violando a la mujeres que no tenían ningún derecho ya que eran esclavas. Por estas causas
muchos huyen hacia otras tierras, otros se suicidan junto a su familia o quiebran los brazos
y piernas de sus hijos para que no sean esclavizados en las minas o en las haciendas.

El corregidor de Chayanta, provincia de Potosí, Joaquín A Los y Bru, conjuntamente con el


recaudador de impuestos reales, inició una verdadera expoliación a los indios de aquella
provincia, aumentando en forma considerable el tributo que debían pagar.

Reclamos de Tomas Katari


El cacique de Macha, Tomas Katari, tomó la representación de las comunidades originarias
de la provincia de Chayanta y viajó, primero a Potosí y después a Charcas, a reclamar por
el aumento del tributo real. Pero, sus reclamos fueron inútiles tanto en Potosí como en
Charcas.

No hubo autoridad que atienda y considere sus reclamaciones, ratificándose, por el


contrario, la elevación del tributo sobre las tierras de origen y aprobándose las medidas
adoptadas por el corregidor Alor y Bru.

Tomas Katari, con mucho sacrificio emprendió viaje a la lejana ciudad de Buenos Aires de
la que dependía el Alto Perú, allí se entrevistó con el virrey José Vertiz quien se
comprometió a darle una recomendación para que le atiendan las autoridades de Charcas y
Potosí.

Katari se presentó ante la Real Audiencia de Charcas enseñando la recomendación del


virrey, entonces el fiscal de la audiencia, José Castillo, al hacerse cargo de dicha
recomendación pidió informe al corregidor de Chayanta, el informe de este justificaba el
aumento y desprestigiaba y humillaba a Tomas Katari.

Cuando Katari regresó a su casa fue tomado preso, acusado de provocar perturbaciones en
el cobro de los impuestos. Este hecho exacerbó los ánimos de los originarios quienes
atacaron a la guardia española que custodiaba a Katari, hasta ponerlo en libertad. Luego de
esto vengaron la humillación degollando al recaudador de impuestos de apellido Bernal.

El corregidor Joaquín A Los y Bru mandó detener a Katari, considerado el cabecilla de esta
revuelta. Lo hizo conducir a Charcas para su juzgamiento por los delitos de rebelión y
asesinato.

Grito de la rebelión
El 24 de agosto de 1780 el mismo corregidor de Chayanta dispuso que en el
pueblo de Pocoata se levante las nóminas de los indios que debían viajar a
las minas de Potosí en calidad de mitayos (servidumbre minera). Para el
efecto, Alos y Bru se trasladó personalmente a Pocoata.
Cuando ya se iniciaba el empadronamiento, uno de los indios quechuas que se encontraba
en el grupo de los que debía viajar a Potosí, dio el grito de rebelión. Inmediatamente todos
se levantaron contra el reducido contingente de españoles encargados de su custodia.
Dieron muerte a casi todos y al resto los detuvieron, entre ellos al corregidor a quien
condujeron hasta el pueblo de Macha.

A la llegada de los insurrectos a esta población no hubo resistencia, los españoles que allí
se encontraban escaparon dejando el pueblo a los rebeldes.

Consumada la rebelión en Macha y en Pocoata, se extendió a otros caseríos y poblados


quechuas, en los que en breve tiempo circuló la noticia de la sublevación. Asumieron la
jefatura del movimiento Dámaso y Nicolás Katari, los dos hermanos de Tomás.

Tan pronto como tuvieron establecidos sus reductos, enviaron emisarios a Charcas,
exigiendo la libertad de Tomas Katari y haciendo saber a los oidores (funcionarios
estatales) de la Audiencia de Charcas, que conservarían como rehenes al corregidor de
Chayanta y al resto de los españoles y que, en caso de no liberar a Tomás Katari, los
degollarían.

Ante esta amenaza la Real Audiencia de Charcas puso en libertad a Tomas Katari quien
regresó a Macha, no solo con mayor prestigio ante sus compañeros, sino decidido a
terminar con los abusos de los españoles.

Y la rebelión creció por todas partes: La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija, unos tras otros
los caseríos se fueron uniendo a la insurrección.

Tupac Amaru y Tomas Katari


Los rebeldes hicieron base en Chayanta (Potosí). En las
regiones aymaras de La Paz comenzó a despuntar otro
líder, Julián Apaza, conocido como Tupac Katari, nombre
que adoptó en homenaje a Tupac Amaru (inca rebelde del
Bajo Perú) y a Tomás Katari.

Antes de comenzar la guerra había sido sacristán en la


parroquia de Ayo Ayo situada a noventa kilómetros de la
Paz. Su esposa Bartolina Sisa se unió a él cuando tenía 25
años. Bonifacio Chuquimamani, otro de los líderes del
levantamiento, tomó el nombre de Manuel Clavijo.

El cerco a la ciudad de La Paz


El 13 de marzo de 1781 el Ejército Aymara decide someter
a la ciudad de La Paz (conocida también como Chuquiago), sitiándola. En la Ceja de El
Alto se levantó el campamento desde el cual se divisaba la ciudad. A todo esto la ciudad
preparaba su defensa, Sebastián de Segurola, brigadier español, fue el líder de las milicias.
Con el paso del tiempo comenzaron a faltar los víveres y el agua en la ciudad. Todos los
días el ejército katarista atacaba la ciudad, utilizando grandes pelotas hechas con lana de
oveja, empapadas con aceite o impregnadas con pólvora, que arrojaban a la ciudad para
causar incendios, cansar al enemigo y desgastarlos para la lucha.

El 21 de mayo Tupac Katari se aleja con rumbo norte para asegurar otras posiciones y el
grueso del ejército aymara queda bajo la dirección de Bartolina Sisa, su misión es cuidar
que el cerco a Chuquiago no se debilite. Los españoles, al ver a una mujer en la dirección,
envían 300 soldados para capturarla.

Mujeres indígenas valientes


Lejos de pensar en retirarse, Bartolina ordena el ataque que ella dirige y a fuerza de piedras
los españoles son derrotados por el ejército indio en el que las guerreras aymaras lucharon a
la par de los hombres.

No fue rara la participación de las amazonas aymaras y quechuas. El ejército de Quechuas


de Chayanta, por ejemplo, estuvo dirigido por la viuda de Tomas Katari: Kurusa Llave,
quien luchó valerosamente hasta ser derrotada por las fuerzas de auxilio que recibieron los
españoles, dirigidos por Ignacio Flores.

De la misma forma Gregoria Apaza, hermana menor de Tupac Katari, quien fue compañera
de Andrés Tupac Amaru, hijo del Inca Tupac Amaru, dirigió a las tropas femeninas, en
varias batallas.

Esta comandanta, vestida de hombre, dirigió varias ofensivas del ejército del joven Amaru.
Muchas otras mujeres anónimas andinas pelearon en los ejércitos amaristas y kataristas.

Se habían cumplido 109 días del cerco katarista cuando el 10 de julio de 1781, los
españoles recibieron refuerzos desde Charcas. Después de dejar algunas provisiones que no
lograron satisfacer a la población española y criolla en Chuquiago, el ejército español salió
de la ciudad para asaltar las comunidades. Se produjeron nuevas atrocidades como el
incendio de poblados y quema de hombres, mujeres y niños en las comunidades y el
degüello de varios pobladores indios.

Captura y tortura a Bartolina Sisa


Tupac Katari es obligado a replegarse y en esta acción se produce la captura de Bartolina
Sisa. Cuando la comandanta se dirigía al campamento de Pampajasi (lugar cercano a La
Paz) sus mismos acompañantes la traicionan y la entregaron al cruel Ignacio Flores quien la
condujo presa a la ciudad de La Paz.

En Chuquiago fue recibida por una lluvia de piedras, insultos y golpes. El genocida
Segurola la encerró encadenada en la peor de las celdas.

Los españoles torturan a Bartolina Sisa y le dan el peor de los tratos pero la mantienen con
vida esperando usarla para capturar a Katari.
El 5 de octubre sacan a Bartolina de su prisión y disfrazan las terribles condiciones en que
la tenían prisionera, lavada y vestida con ropajes ajenos la colocan a pocos pasos del cerco
del ejército katarista, mientras Segurola prepara el ataque con varios soldados españoles
disfrazados de indígenas.

Sin embargo, Tupac Katari, no cae en la trampa y envía a dos mensajeros para que
entreguen alimentos, coca y oro a Bartolina. Los kataristas planearon usar el recurso de la
inundación para tomar Chuquiago, el 12 de octubre es desbordada la represa a orillas del
cerro Achachicala que las tropas kataristas habían construido; pero la inundación no tuvo el
resultado esperado. En tanto, Chuquiago recibió un fuerte refuerzo militar muy superior en
número y en armamento al ejército katarista, obligándolo al repliegue.

Aprehensión y tortura a Tupac Katari


Tupac Katari es atacado por dos ejércitos, el de Reseguín y el de Segurola, este último ataca
desde el valle de Mallasilla masacrando a diferentes poblados de indios. Katari se ve
obligado a ordenar la retirada hasta la localidad de Peñas donde se encuentra con Miguel
Bastidas, quien ya había desertado. Otro traidor: Tomas Inkalipe, delata a Katari y facilita
su aprehensión.

Katari es conducido hasta Achachicala (a la entrada de La Paz). Rapado, con una corona de
espinas y clavos en la cabeza, es paseado y expuesto a la furia de los paceños.

El 14 de noviembre de 1781 es ejecutado en lo misma localidad de Peñas donde fue


capturado. Amarrado por sus extremidades a las cinchas de 4 caballos que lo descuartizan,
sus ejecutores luego exponen en picotas los trozos de su cuerpo mutilado.

Después de 10 meses sus restos son quemados y sus cenizas arrojadas al aire. Un año más
tarde, el 5 de septiembre de 1782 los españoles y algunos mestizos, sacan a Bartolina Sisa
rapada y desnuda, la hacen pasear por las calles de Chuquiago, insultada y torturada, es
atada del cuello a la cola de un caballo y le ponen una corona de espinas. Muere por los
tormentos. Sus miembros fueron arrancados y su cabeza clavada en un palo en Cruzpata
(uno de los lugares donde inició la rebelión).

El mismo trato recibió Gregoria Apaza, compañera del joven inca Andrés Tupac Amaru,
ella fue igualmente paseada con una corona de clavos y espinas junto a Bartolina Sisa,
ahorcada y después despedazada.

Su cabeza fue expuesta en Sorata (otro poblado donde tuvo fuerza la insurrección) luego
quemada y sus cenizas arrojadas al viento. Anselmo, hijo de Andrés Tupac Amaru, un niño
de 10 años fue descubierto por el Corregidor Necochea, torturado y luego muerto.

Como recompensa moral de los esfuerzos y sacrificios que tuvo que soportar, por célula
real del 20 de mayo de 1784, le fue otorgada a la ciudad de La Paz el titulo de noble,
valerosa y fiel.
Historia oficial
Estas insurrecciones aymaras y quechuas por mucho tiempo no fueron parte de los libros de
historia oficial. La memoria larga popular las recuperó y valoró, al punto que hoy son
enseñadas en las escuelas y las universidades del país, como el verdadero inicio de la larga
lucha contra el dominio colonial español, que en 1825 dio por resultado la fundación de
Bolivia.

También podría gustarte