Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Torre Autosoportada - Sesión 01 y 02 (Manual)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INGENIERÍA SISMORRESISTENTE PERÚ

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN ONLINE


“ANÁLISIS Y DISEÑO DE TORRE AUTOSOPORTADA
PARA ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES
CON MSTOWER”

SESIÓN N° 01 Y 02
“ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE TORRE AUTOSOPORTADA”

Ing. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE


ing_erlyenriquez@hotmail.com
CIP. 165680

09 y 10 de Julio del 2020


Lima – Perú
ANÁLISIS Y DISEÑO DE TORRE
AUTOSOPORTADA PARA ANTENAS
CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

La presente sesión tiene como objetivo hacer el análisis y diseño estructural de una
torre autosoportada triangular de 60m de altura con el programa MsTower haciendo uso
de la norma ANSI/TIA/EIA-222-F-1996 “Normas Estructurales para Torres y Estructuras
de Acero para Antenas”.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Descripción de la norma ANSI/TIA/EIA-222-F-1996 “Normas Estructurales para


Torres y Estructuras de Acero para Antenas”.
- Modelar la torre autosoportada triangular de 60m de altura con el programa
MsTower.
- Realizar el análisis estructural y calcular las fuerzas internas y desplazamientos de
la torre autosoportada triangular de 60m con el MsTower.

1.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El proyecto consta de una estructura regular de 3 lados; 12m de sección recta y


48m de sección inclinada. La torre está constituida por 10 tramos de sección triangular
de 6 metros de altura cada uno, dando un conjunto total de 60m de altura. La unión
entre tramos se realiza mediante empalmes angulares unidos entre sí mediante pernos.

Las dimensiones generales de la estructura son las siguientes:

- Altura total 60 metros.


- Ancho de la base 6.00m.
- Ancho de la base sección recta 1.8m.
- Los elementos principales y secundarios de la torre son perfiles angulares.

ING. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE Pág. 1


ANÁLISIS Y DISEÑO DE TORRE
AUTOSOPORTADA PARA ANTENAS

Figura 1.1. Geometría y distribución de antenas

ING. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE Pág. 2


ANÁLISIS Y DISEÑO DE TORRE
AUTOSOPORTADA PARA ANTENAS
1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Acero ASTM A36


- Esfuerzo de fluencia (fy) : 2531 Kg/cm2
- Módulo de elasticidad (Em=500 f’m) : 2038901.78 Kg/cm2
- Módulo de corte (Gm=Em/2(µm+1)) : 784192.99 Kg/cm2
- Módulo de poisson (µm) : 0.30

Acero ASTM A572 Gr 50


- Esfuerzo de fluencia (fy) : 3515.35 Kg/cm2
- Módulo de elasticidad (Em=500 f’m) : 2038901.78 Kg/cm2
- Módulo de corte (Gm=Em/2(µm+1)) : 784192.99 Kg/cm2
- Módulo de poisson (µm) : 0.30

Pernos ASTM A325 Gr 5


- Esfuerzo de fluencia (fy) : 6327.63 Kg/cm2

1.4 CARGAS UNITARIAS

Pesos Volumétricos
- Peso volumétrico del acero : 7850 kg/m3

Antenas
- 02 MW Ø = 2.40m ubicadas a 60m : 300 kg
- 02 MW Ø = 1.20m ubicadas a 57m : 180 kg
- 02 MW Ø = 0.60m ubicadas a 54m : 120 kg
- 06 Antenas RF ubicadas a 51m : 75 kg
- 06 Antenas RRU ubicadas a 50m : 55 kg

Auxiliares
- 01 Soporte para pararrayo : 40 kg
- 01 Plataforma de trabajo : 480 kg
- 01 Plataformas de descanso PD-1 : 35 kg
- 01 Plataformas de descanso PD-2 : 70 kg
- 01 Plataformas de descanso PD-3 : 180 kg
- 01 Escalera peatonal : 590 kg
- 01 Escalera para cables : 600 kg

ING. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE Pág. 3


ANÁLISIS Y DISEÑO DE TORRE
AUTOSOPORTADA PARA ANTENAS
1.5 CARGAS EVENTUALES

La torre debe calcularse para soportar una velocidad de supervivencia de 100 km/h,
será considerada como la velocidad más rápida. De la misma manera la velocidad de
operación de 90 km/h.

1.6 COMBINACIONES DE CARGA

Las combinaciones en servicio para la estructura serán las siguientes:

COMBO 01: D + W O
COMBO 02: D + 0,75W I + I

Donde:
D: Carga permanente de la estructura incluyendo sus accesorios
WO: Carga de viento sobre la estructura sin hielo radial
W I: Carga de viento sobre la estructura con hielo radial
I: Peso de hielo

Debido que el programa no toma en cuenta el peso de cartelas, planchas ni pernos se


considera un 20% más en la carga muerta, y como no hay presencia de hielo en la zona
de estudio no se considera W I ni I. Por lo que las combinaciones se ingresarían de la
siguiente manera:

COMBO 01: 1.2 D + 1.0 W O

1.7 REGLAMENTOS Y NORMAS

- Norma E.020 “Cargas”


- Norma E.090 “Estructuras Metálicas”
- Norma ANSI/TIA/EIA-222-F “Normas Estructurales para Torres y Estructuras de
Acero para Antenas”.

ING. ERLY MARVIN ENRIQUEZ QUISPE Pág. 4

También podría gustarte