Bicm1 41 PDF
Bicm1 41 PDF
Bicm1 41 PDF
Conservación Tipo 1
Autores: Germán Cobo y Omar Delgado
Fecha: 1.958-1962
Uso: educativo. Uso posible: educativo, cultural.
Conservación Tipo 1
Autores: Germán Cobo y Omar Delgado
Fecha: 1.958-1962
Uso: educativo. Uso posible: educativo, cultural.
5. Recomendaciones 6. Elaboración
Se recomienda liberar la fachada de la cubierta peatonal liviana que obstaculiza su disfrute visual. Entidad: Departamento Administrativo de Planeación Municipal Fecha:
Diligenció: Ana Isabel Aparicio L. Diciembre de 2009
ARTÍCULO 15º: De las normas generales para las áreas de influencia inmediata de los
bienes de interés cultural de Conservación Tipo 1 en área rural y casa de hacienda. El
área de influencia de los bienes de interés cultural inmueble en área rural es aquella que
garantiza la conservación de su imagen rural, permitiendo reconocer su relación con el
Centro Administrativo Municipal, torre Alcaldía. Piso 11
Teléfono 6617061 Fax 8895630
www.cali.gov.co
2. Por sus características, el área de influencia de un bien que se levanta en área rural, se
considera además como reserva natural y patrimonio ambiental-paisajístico y, por tanto,
debe proteger la vegetación existente, prohibiéndose la mutilación o tala de árboles, sin
aprobación de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, o el Dagma
por delegación y del Consejo de Patrimonio Cultural Municipal.
3. En el área de influencia de las casa de hacienda está prohibido levantar nuevas
construcciones, salvo concepto favorable del Consejo de Monumentos Nacionales, así
como la ubicación de vallas publicitarias y, en general, todo tipo de aviso que afecte la
armonía con el entorno natural, torres de transmisión eléctrica, torres de
telecomunicación, y en general, cualquier elemento extraño a la naturaleza paisajística del
entorno rural
4. Se debe conservar el acceso histórico a los conjuntos de la casa de hacienda y, cuando
no, se procurará su recuperación y puesta en valor los caminos antiguos como
servidumbre de paso.
5. Se debe proteger, conservar, restaurar y mantener como referentes documentales
aquellos elementos asociados al uso original. Por ejemplo, en el caso de las casa de
hacienda: portadas, cercos, vallados, obras hidráulicas, acequias, así como sus edificios
complementarios, en caso de no estar inscritos en el conjunto de la casa como trapiches,
pesebreras, establos y ramadas; En el caso de estaciones ferroviarias, aquellos propios
de la vía férrea y su uso, tales como rieles, polines y demás.
6. El paisaje natural e intervenido del área de influencia de las casa de hacienda se
considera jardín histórico y, dado que forma parte del orden espacial del conjunto, deben
aplicarse en su manejo los criterios de la Carta de Florencia, documento Unesco para el
manejo de este tipo de bien cultural.
PARÁGRAFO 1º: Cuando, por razones del crecimiento urbano de Cali, una casa de
hacienda declarada bien de interés cultural inmueble, y su área de influencia sean
incluidas dentro del perímetro urbano no se modificarán las normas generales de su área
de influencia.
PARÁGRAFO 2º: Las áreas de influencia de las casa de hacienda se consideran parte
integrante del conjunto de la casa y, por tanto, se debe procurar mantener la integridad
predial del conjunto de la casa con su área de influencia.
PARÁGRAFO 3º: Las áreas de influencia de las casa de hacienda al estar sometidas a
conservación arquitectónico paisajística, se consideran como de Conservación Tipo 6.
ARTÍCULO 16º: Lista de bienes de interés cultural inmueble de conservación Tipo 1 en
Santiago de Cali:
Son bienes de interés cultural de conservación Tipo 1
en el Municipio de Santiago de Cali, los siguientes inmuebles:
1. Monumentos nacionales con decreto aprobatorio o resolución del Consejo de
Monumentos Nacionales:
• Centro Histórico – Barrio La Merced. Carreras 1 y 6, calles 5 y 8. Decreto Nº 789
del 10-05-1971
• Casa de la Hacienda de Cañasgordas. Carrera 109, calle 25. Decreto Nº 191 del 31-01-
1980
• Casa de la Hacienda de Piedragrande. Carrera 118 calle 42. Decreto Nº 0763 del 25-04-
1.996
• Catedral de San Pedro. Calle 11, carrera 5a. Resolución Nº 1686 del 01-12-2.004
• Edificio Otero. Calle 12, carrera 5ª. Decreto Nº 1722 del 25-07-1977
• Estación del Ferrocarril. Avenida 2BN Calle 23N. Decreto Nº 1802 del 19-10-1995
• Estación de Tren de La Viga (conjunto de Estaciones). Carretera Panamericana. Decreto
Nº 746 del 24-04-1.996
• Hospital Universitario Evaristo García. Calle 5ª Nº 36-08.Decreto Nº 1802 del 19-10-1995
• Iglesia de San Antonio. Calle 2 oeste, carrera 10. Decreto Nº 1148 del 25-04-1997
• Iglesia y Convento de La Merced. Calles 6ª y 7a, carrera 4.Decreto Nº 285 del 26-02-
1975
• Palacio Nacional. Calle 12, carrera 4. Decreto Nº 1722 del 25-07-1977
• Parque Panamericano. Calle 5a, carreras 34 y 36.Decreto Nº 1802 del 19-10-1995
• Plaza de Toros de Cañaveralejo. Calle 5a,carrera 56. Decreto Nº 1802 del 19-10-1995
• Puente Ortiz. Carrera 1a calle 12. Resolución Nº 0109 del 09-02-2-005
• Teatro Jorge Isaacs. Calle 12, carrera 3ª. Decreto Nº 2858 del 26-11-1984
• Teatro Municipal. Carrera 5ª Nº 6-64.Resolución Nº 1585 del 05-04-2.002
• Y dentro de la resolución que propone como monumento nacional el conjunto del
Convento de San Francisco, la Iglesia de San Francisco, el Convento de San Joaquín y la
Torre Mudéjar. Calles 9 y 10, carreras 5a y 6a. Resolución Nº 1686 del 01-12-2.004
2. Por ser patrimonio arqueológico, gozan de la condición de patrimonio cultural nacional
de Conservación Tipo 1:
• Tumba No. 1 Calle de La Escopeta 32. Ley General de Cultura 397 de 1.997
• Tumba No. 2 Calle de La Escopeta 32. Ley General de Cultura 397 de 1.997
• Tumba No. 3 Calle de La Escopeta 32. Ley General de Cultura 397 de 1.997
• Tumba No. 4 Calle de La Escopeta 32. Ley General de Cultura 397 de 1.997
Centro Administrativo Municipal, torre Alcaldía. Piso 11
Teléfono 6617061 Fax 8895630
www.cali.gov.co
• Tumba No. 5 Calle de La Escopeta 32. Ley General de Cultura 397 de 1.997
• Tumba No. 6 Calle de La Escopeta 32. Ley General de Cultura 397 de 1.997
• Tumba No. 1 Calle de La Escopeta 14. Ley General de Cultura 397 de 1.997
3. Son, además, de Conservación Tipo 1, por sus características y valores los inmuebles
declarados en el Acuerdo Municipal 069 de 2000, Artículo 173, como bienes de interés
cultural municipal, los siguientes inmuebles:
• Casa Proartes. Carrera 5ª Nº 7-02
• Ex - Gobernación del Valle.
• Edificio Coltabaco. Calle 12 Nº 1-12
• Iglesia de Santa Rosa. Carrera 10 Nº 10-05
• Avenida 4 Norte No. 8N-15, Castillo Carvajal.
• Calle 15 Norte No. 6N-17/Avenida 6 Norte No. 14N-65/73 (Antigua Casa Borrero).
• Club Campestre de Cali. Calles 5ª y 11 y Río Meléndez
• Edificio Laboratorios Squibb. Avenida 5ª A Nº 26N-80
• Galería de Santa Elena. Calles 23 y 25, carreras 29A y 31
• Gimnasio El Pueblo. Calle 4ª, carrera 52
• Iglesia de La Ermita. Carrera 1ª, calle 13
• Iglesia Santuario de Fátima. Avenida 10N Nº15A-25
4. Se adicionan a la lista de bienes de interés cultural del municipio, y con Conservación
Tipo1, los siguientes inmuebles:
• Cementerio Central con sus columbarios y mausoleos. Carrera 1ª Nº 28-60
• Cementerio Hebreo. Carrera 1ª Nº 51N-35
• Escuela de Enfermería-Univalle San Fernando. Calle 4B, carrera 36B
• Carrera 122 Calle 16A (Casa Lago Verde).