Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro Resumido de Alvaro Palacios Ruiz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Libro: Acueductos, cloacas y drenajes (Álvaro Palacios Ruiz)

Capítulo I (Proyecto de un urbanismo)


I.5) Estudio de suelo: El estudio de suelo es de vital importancia, ya que él orienta en relación a los
siguientes aspectos:

- Espesor de la capa vegetal.

- Características del suelo (expansivo o no)

- Recomendaciones acerca de cómo realizar los cortes y rellenos en las diferentes terrazas.

- Recomendaciones acerca del tipo de fundaciones a usarse para las edificaciones.

- Definición de zonas buenas y de mala capacidad de soporte.

- Indicadores de cómo realizar el movimiento de tierra.

- Profundidad máxima de zanjas sin necesidad de entibar.

- Profundidad del nivel freático.

- En algunas ocasiones es necesario realizar estudios físico-químicos del suelo, a fin de determinar
si es agresivo o no; esto es importante para, por ejemplo, seleccionar los tipos de tubos más
convenientes para los servicios sanitarios.

- Diseño del pavimento de la vialidad interna.

I.9) Ingeniero Sanitario: En caso de fuente propia de agua para el abastecimiento, estudio de la
calidad de la misma, determinación del tratamiento que hay que realizarle para que sea apta para
el consumo humano y diseño de la planta de potabilización.

En caso de que no haya cloacas en la zona, debería diseñar una planta de tratamiento para aguas
servidas.

I.10) Ingeniero Hidráulico: A él le corresponde el diseño de:

- Sistema de abastecimiento de agua potable (acueducto).

- Sistema de disposición de las aguas servidas (cloacas).

- Sistema de disposición de las aguas de origen pluvial (drenaje).

El presente texto se refiere a las actividades que generalmente ejecuta el Ingeniero Hidráulico en
el proyecto de una urbanización y en los capítulos de II al V se profundiza a ese respecto.

Capítulo II (Actividades preliminares del ingeniero hidráulico)


II.4) Carta consulta ante la empresa responsable de los servicios de acueductos y cloacas de la
región:

Referente a Cloacas: En cuanto a la disposición final de las aguas servidas, se tiene que:
- En caso de haber en la zona, un sistema de recolección de aguas servidas, con suficiente
capacidad proporcionará los datos del colector cloacal más cercano que tenga capacidad suficiente
para recibir las aguas negras de la nueva urbanización.

- En caso de no existir en la zona un sistema de recolección de aguas negras, informará acerca de


esta situación, e indicará que las aguas servidas deberán ser descargadas en algún cauce natural
cercano, previo tratamiento primario, el cual deberá apropiado por las autoridades competentes.
En algunos casos particulares se podrán usar pozos sépticos o procedimientos similares, siempre y
cuando haya la suficiente justificación.

II.5) Planteamiento general de los servicios sanitarios del futuro desarrollo (Acueducto, Cloacas y
Drenaje).

Con base en:

- Las informaciones recabadas en los puntos anteriores.

- Esquema preliminar o anteproyecto del urbanismo.

El Ingeniero Hidráulico deberá realizar estudio preliminar, de la solución que dará para satisfacer
las necesidades de acueductos, cloacas y drenajes de la urbanización; con la finalidad de
suministrar al arquitecto y al ingeniero vial las siguientes informaciones:

II.5,2) Respecto a las cloacas: Con la finalidad de informar al arquitecto, acerca de si será necesario
prever espacios y el área de éstos, para posibles componentes del sistema de disposición de aguas
servidas, tales como planta de tratamientos de aguas negras, servidumbres para el paso de
colectores, entre otros.

II.5,3) Respecto a los drenajes: El sistema de drenaje de las aguas de origen pluvial, es uno de los
principales condicionantes para el diseño de una urbanización, en razón de que:

- Los volúmenes de agua a drenar son grandes.

- Representa un porcentaje importante del costo total del urbanismo.

- El sistema debe trabajar preferiblemente por gravedad.

- En lo posible se debe respetar el sentido del drenaje natural del terreno.

Las informaciones que el ingeniero hidráulico debe suministrar al arquitecto, son en líneas
generales, las siguientes:

- En caso de existir cauces naturales que atraviesen el terreno o colinden con él, si ellos deben ser
canalizados o no y en caso afirmativo el trazado en planta de las canalizaciones, asi como también
sus correspondientes secciones transversales aproximadas.

- En caso de ser necesario prever canales, se deberá fijar el trazado y estimar la sección
aproximada de cada uno de ellos.

- Las servidumbres que sean necesarias prever para el paso de obras de construcción (colectores o
canales).
- Al arquitecto urbanista y al ingeniero vial, los deberá orientar acerca de la topografía modificada,
en función de lograr un sistema de drenaje eficiente y lo más económico posible.

En los capítulos siguientes se analizará detenidamente la manera de enfocar, en la opinión del


autor del presente texto, el diseño hidráulico de los servicios sanitarios de una urbanización, a
saber: acueductos, cloacas y drenajes.

Capítulo IV (Diseño del sistema de cloacas de una urbanización)


IV.1) Introducción: Con base en las informaciones obtenidas a partir de:

- Anteproyecto y proyecto d urbanismo y vialidad.

- Respuesta de la empresa de servicios de la zona al oficio de consulta del proyectista.

- Visitas al sitio.

Se determina el sitio final al cual el sistema de cloacas deberá conducir las aguas servidas de la
urbanización. Se pueden presentar las siguientes alternativas:

-En la zona no hay cloacas: Si esta es la situación, la empresa de servicios lo informará en el


oficio de respuesta a la consulta se deberá prever una planta de tratamiento, en la cual el agua
recibirá un tratamiento primario antes de ser descargada en el cauce natural más cercano, o en el
sistema de drenaje de la misma urbanización.

Los pasos a seguir serán los siguientes:

1.- Estimación de la producción máxima de aguas negras del parcelamiento, generalmente en “lps”
(posteriormente se explica el procedimiento para realizar este cálculo).

2.- Una vez determinado el volumen de aguas negras a tratar, se deben definir entre el arquitecto,
el ingeniero sanitario y el ingeniero hidráulico los siguientes aspectos:

a) Ubicación de la planta de tratamiento.

b) Área y dimensiones de la parcela que se necesita para la planta, lo cual depende del tipo
de tratamiento que se seleccione.

c) Cota del terreno modificado de la parcela, la cual puede estar condicionada por la cota
de aguas máximas del cauce al cual descargarán las aguas ya tratadas.

d) Ubicación y cota de fondo de la tanquilla de entrada del agua a la planta. Esta


información, a los efectos del ingeniero hidráulico, determina el final del proyecto de
cloacas, ya que el diseño de la planta de tratamiento es responsabilidad del ingeniero
sanitario.

3.- Una vez definidos los aspectos anteriores, se puede proceder a realizar el proyecto del sistema
de cloacas.

Se considera muy importante comentar, que en la selección del tipo de planta de tratamiento más
conveniente para el cierto desarrollo urbanístico, se debe evaluar no solamente las características,
costo de construcción y de equipamiento de cada tipo de planta, el cuales un aspecto de gran
importancia y que en muchos de los desarrollos ubicados en zonas urbanas, es el determinante en
la selección del tipo de planta, en virtud del alto costo que tiene el terreno; en efecto, el sistema
de tratamiento más económico, de más fácil operación y de menor costo de operación y
mantenimiento, es el de lagunas de estabilización, pero éste presenta el inconveniente de que
requiere de mucho terreno. Con base en el costo del terreno, se tiene que en desarrollos urbanos
generalmente no se especifican normas de estabilización y se suelen especificar sistemas de lodos
activados, los cuales, aunque tienen un mayor costo de construcción, requieren de una superficie
de terreno muchísimo menor. Evaluando conjuntamente “Costo Planta” y “Costo Terreno
Requerido”, por lo general la solución de tratamiento de aguas negras en desarrollos urbanos
suele ser de lodos activados.

Se considera muy importante comentar, que antes de que el arquitecto urbanista ejecute el
proyecto, es necesario conocer cuál es la situación, en cuanto al sitio final de disposición de las
aguas negras del desarrollo, ya que, si en la zona no hay cloacas públicas para descargarlas en
ellas, se requiere una planta de tratamiento. En el proyecto de urbanismo, este es un aspecto de
fundamental importancia, ya que por una parte se debe prever el sitio de ubicación de la planta y
se deben definir las características del terreno en el cual ella se construirá (área, forma, cota, etc.)
y, por otra parte, el arquitecto urbanista deberá tener el suficiente cuidado de que en las cercanías
de la planta no hayan usos residenciales, educaciones, comerciales, sino que alrededor de ella más
bien hayan zonas verdes, parques, etc. Tal como se explicó en el capítulo II, el estudio del sitio de
disposición final de las aguas servidas del desarrollo, es una de las actividades preliminares que
tiene y que debe realizar el ingeniero hidráulico.

-En la zona hay cloacas: Si es éste el caso, la empresa de servicios suministrará la información
referente a la o las bocas de visitas más cercanas, a las cuales se podrá empotrar el sistema de
cloacas de la urbanización.

Es conveniente realizar levantamientos topográficos complementarios que permitan:

- Referir a un mismo sistema de coordenadas y cotas, el levantamiento topográfico del terreno del
parcelamiento y la boca de visita existente en la cual descargará el sistema de cloacas de la
urbanización.

- Disponer de informaciones precisas de las características de la boca de visita existente: cotas de


la tapa y de la rasante, diámetro de colector de salida, etc.

Es conveniente destacar que en lo sucesivo se harán referencias a las Normas del Instituto
Nacional de Obras Sanitarias, las cuales fueron publicadas en el año 1975 con el título: “Normas e
Instructivos para el Proyecto de Alcantarillados” y actualizadas en el año 1989. En el anexo que se
presenta al final de éste capítulo, se incluye el texto de los artículos más importantes de estas
normas.

IV.2) Establecimiento en planta del sistema de colectores: Para la determinación de la planimetría


del sistema de colectores, de cloacas, se deben considerar los siguientes aspectos:

1.- Los colectores de cloacas generalmente van por los ejes de las vías de la urbanización.
2.- Se debe prever un empotramiento para cada parcela. Mediante el estudio del parcelamiento se
puede determinar sin problemas en cuál vía debe existir necesariamente un tramo de colector de
cloacas.

3.- En función de la ubicación del punto de descarga del sistema de cloacas y del proyecto de
vialidad, se puede ir definiendo el trazado en planta de los diferentes tramos de colectores. Se
debe tratar de que en lo posible los colectores tengan sentidos iguales a los de las calles, es decir,
se deben evitar tramos de colector en contrapendiente.

4.- Se debe procurar las que la planta del sistema de cloacas tenga la menor longitud de
colectores, porque en caso de cloacas generalmente es la más económica (los diámetros de los
colectores son relativamente pequeños).

6.4.- Puede ser que hayan varios colectores principales que descarguen en distintas bocas de
visitas existentes, y se les denomina Colectores Principales C1, C2,… y Cn y luego se procedería de
la misma forma explicada anteriormente, con la única diferencia que las bocas de visita de los
colectores principales tendrían un subíndice más (C1-1, C1-2, etc.), al igual que las de los
colectores secundarios (C1-2-1).

Esta forma de denominar a las bocas de visita no es la única y el proyectista usará la que considere
más conveniente.

IV.3) Cálculo del gasto de diseño de cada tramo de colector: Para poder determinar el gato de
diseño correspondiente a cada tramo de colector, hay que previamente calcular los diferentes
aportes a considerar en dicha estimación y de las Normas INOS se citan los siguientes textos:

“Cálculo del gasto de las aguas servidas domiciliarias”: El valor de gasto máximo de las aguas
servidas domiciliarias se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:

Qmax = Qmed x K x R

(A.S.) (A.P.)

A.S. → Aguas Servidas

A.P. → Aguas Potables. Donde:

Qmed → Gasto medio (promedio diario anual) del acueducto (A.P.), que abastece la localidad.

R → Coeficiente del gasto de reingreso, igual a 0,80.

K → Coeficiente que es función de la población contribuyente al tramo en estudio.

El valor de este coeficiente puede obtenerse por la fórmula de Harmon:

14
k =1+ En donde “P” (población) está expresado en miles de habitantes.
4+ √ P

También podría gustarte