Protocolo de Investigacion
Protocolo de Investigacion
Protocolo de Investigacion
Protocolo de investigación
Mejoras e innovaciones para Inteligencia
artificial
Taller de investigación 1
Índice
1. Introducción
1.1 antecedentes
1.2 planteamiento del problema
1.3 Justificación:
1.4 Objetivos
1.5 Hipótesis:
1.6 Marco teórico
1.7 Universo, muestras, unidades
2. Aplicación de las Técnicas o Recolección de datos
3. Diseño operativo
4. Conclusión
4.1 Bibliografías
2
1. Introducción
1.1 antecedentes del problema:
La idea de construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como
requerimientos de inteligencia humana es muy atractivo. Las tareas que han
sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de
idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de
asesoría experta en diversos temas, etc.
Ese anhelo por crear software que incorpore procesos que solamente la
inteligencia humana puede realizar es un reto y se ha convertido en una
actividad atractiva en la que muchos ya están dando sus primeros resultados.
Como lo comenta Ruddy Morales (2010) “la inteligencia artificial abre un mundo
de posibilidades a quien conoce su potencial, ya que proporciona un amplio
conjunto de métodos, técnicas y algoritmos que, mediante su estudio
exhaustivo y cuidadoso, pueden ser incluidas en distintas aplicaciones
financieras, educativas, de seguridad informática, videojuegos, entre otras y
que son muestra clara de la intervención de la IA en nuestras actividades
diarias.
3
Es necesario establecer una línea que divida los beneficios de las desventajas
que nos aportan este tipo de avances?. No, no lo es...o por el momento aún no.
1.1.3 Justificación:
1.4 Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
1.5 Hipótesis:
La mitad de estos expertos afirmó que los robots y los agentes inteligentes
desplazarán a una gran cantidad de directivos, mandos medios,
administrativos, profesionales; pero también trabajadores agrarios e
industriales. Junto con el desempleo, se profundizará la desigualdad de los
ingresos. Ellos piensan que la carrera entre la automatización y los
trabajadores humanos tiene un ganador, los primeros, la única duda es cuándo
ocurrirá.
Hipótesis II
La otra mitad respondió que la tecnología no reemplazará más trabajo que los
creados. Muchos de los trabajos que actualmente realizan personas serán
realizadas por robots y agentes inteligentes, pero se crearán nuevas áreas
trabajos e industrias que demandará mano de obra de humanos.
Argumento 3: Habrá ciertos trabajos que sólo las personas estarán capacitadas
para hacer. Por ejemplo, los coches sin-conductor posiblemente no sean
totalmente automatizados. O servicios robotizados que necesitarán
pensamiento, creatividad, sintonización o solución de problemas por parte de
humanos.
A grandes rasgos se puede decir que la inteligencia artificial es una ciencia que
intenta crear programas para máquinas con el fin de imitar el comportamiento y
la comprensión humana para que sea capaz de aprender, reconocer y pensar.
3. Vida artificial
4. Sistemas expertos
6. Redes Bayesianas
9. Sistemas reactivos
12
3. Diseño operativo
FUTURO
En su film Her (2013), el director Spike Jonze perfiló un posible (y muy real)
futuro de nuestra interacción con los ordenadores a través de un asistente
dotado de Inteligencia Artificial (IA). A partir de una idea que tuvo casi una
década antes, el director plantea una relación romántica entre un usuario,
Theodore Twombly, y el sistema operativo de su ordenador, que se comunica
13
Según afirma Rob Girling, co-fundador del estudio Artefact, una de las
principales consecuencias de la introducción de la IA es que los diseñadores
dejarán de tener el monopolio de la creatividad y no se centrarán tanto en la
mera creación, sino que deberán trabajar en contextos interdisciplinares con
otros profesionales que también aplicarán principios de Design Thinking
asistido con IA. En concreto, como ya se está produciendo en el diseño de
producto con programas como Autodesk Dreamcatcher, los diseñadores pasan
a ser curadores o selectores: deben centrarse no tanto en un acto de creación
único, sino en trabajar con unos parámetros que se facilitan al programa y a
partir de los cuales se va escogiendo la solución más óptima a partir de los
numerosos prototipos que se generan automáticamente. Así, como indica
Girling (2017, 2 junio),
Como ocurre con los artistas que crean instalaciones interactivas, no se trata
ya de crear un único objeto, sino de plantear una situación y establecer unos
parámetros dentro de los cuales pueden darse diferentes resultados. Como
14
Esto no quiere decir que los cambios que introduzca la IA no sean profundos y
requieran adaptarse a situaciones y formas de trabajar novedosas. Según John
Zimmerman, la mayoría de los diseñadores de experiencias de usuario no
están preparados para trabajar con interfaces centradas en la Inteligencia
Artificial (Schwab, 2017, 2 octubre). Esto se debe a que hay poco conocimiento
acerca de esta tecnología y que el aprendizaje automático (machine learning)
no forma parte aún de la formación en diseño ni está presente en las
principales herramientas que emplean los diseñadores. El método de trabajo
que los diseñadores conocen mejor, a partir de bocetos y en contacto directo
con los materiales, resulta complejo de llevar a cabo con IA puesto que no es
tan sencillo como hacer pruebas con un tipo de madera determinado en un
taller. Para “enseñar” a un ordenador es preciso tener un conocimiento
avanzado de matemáticas, datos y estadística que no está al alcance de
muchos diseñadores ni forma parte de su método habitual de trabajo. En este
aspecto, Zimmerman apunta que, al igual que ha pasado con la autoedición,
algunas empresas están creando programas que resuelven parte de este
complejo proceso, pero a la vez deja determinadas decisiones de diseño en
mano de los programadores y limita las opciones del diseñador.
Por ello, es preciso que los diseñadores empiecen a entender las posibilidades
del diseño asistido con IA, como por ejemplo la posibilidad de adaptar el
producto a las características del usuario de forma automática, aprendiendo
qué necesita en cada momento a partir de sus propias acciones. Esto requiere
15
4.1 Conclusión
Para concluir con este tema se ha logrado determinar cuáles son las
diferencias entre una computadora y una mente humana, el por qué es
necesario crear sistemas computarizados que puedan suplantar al ser humano
y lograr llegar a crear artefactos tecnológicos como lo es un robot que pueda
suplantar al ser humano para realizar tareas riesgosas que tal vez atenten
contra la vida del ser humano como lo es la desactivación de bombas, lograr
llegar a alcanzar una fuga de gas en un edificio para salvar vidas o el caminar o
desenterrar escombros para lograr encontrar sobrevivientes a un accidente
como lo puede ser un terremoto o aún más simple, para poder suplantar una
persona por un robot que se haga cargo del aseo en el hogar, del cuidado de
los niños o incluso tener tecnología artificial como lo son las redes neuronales
para llegar al punto de no necesitar manejar nunca más, solo decirle a nuestro
transporte donde llevarnos y que se mueva por si solo con toda la seguridad.
Estos son proyectos que el hombre ha tenido en mente que ya están siendo
17
puestos en marcha, todo para la ayuda del ser humano y para volver la vida
más fácil.
Existen muchos proyectos para llegar a tal punto de volver al ser humano más
máquina que natural; esto puede volverse en contra ya que puede favorecer a
muchos pero algunos pueden tomar ventajas de esto y seguir con el crimen y la
maldad para destruir en vez de ayudar. Pero con el pasar del tiempo se irán
revelando nuevas tecnologías y más proyectos ya que la perspectiva del
hombre es lograr la perfección
18
4.1 Bibliografía
- http://blog.psicoactiva.com/diferencia-entre-inteligencia-artificial-e-
inteligencia-humana/
- http://www.jotdown.es/2013/08/inteligencia-natural-inteligencia-artificial-
227/
- http://www.monografias.com/trabajos16/inteligencia-artificial-
historia/inteligencia-artificial-historia.shtml#histor#ixzz39Tm82kKR
- http://www.monografias.com/trabajos39/aplicaciones-inteligencia-
artificial/aplicaciones-inteligencia-artificial2.shtml#ixzz39TnVGOFS
- http://alt1040.com/2013/02/inteligencia-artificial-en-medicina-un-futuro-
esperanzador
- http://ia-medicina.blogspot.com/
- http://medicinactual.obolog.es/inteligencia-artificial-medicina-237116
- http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-Inteligencia-
Artificial/3789832.html
- http://www.lsi.upc.edu/~bejar/ia/transpas/teoria/1-IA-introduccion.pdf