Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Valor Eficaz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tec.

CAD

Valor eficaz

Valor eficaz (VRMS) de una onda sinusoidal

Se denomina valor eficaz al valor cuadrático medio de una magnitud eléctrica. El concepto de
valor eficaz se utiliza especialmente para estudiar las formas de onda periódicas, a pesar de ser
aplicable a todas las formas de onda, constantes o no. En ocasiones se denomina con el
extranjerismo RMS (del inglés, root mean square).

Índice

 1Definición
 2Significado físico
 3Valor eficaz para formas de onda comunes

Definición
El valor eficaz de la intensidad i(t) es el valor cuadrático medio:1

Significado físico
El significado físico del valor eficaz es designar el valor de una corriente rigurosamente
constante que al circular sobre una determinada resistencia óhmica produciría los mismos
efectos caloríficos que dicha corriente variable. De este modo, se establece un paralelismo entre
cualquier tipo de corriente variable y la corriente continua que simplifica los cálculos con esta
última.
En ocasiones es importante conocer la potencia media disipada en una resistencia
eléctrica cuando la corriente no es constante. La potencia media disipada es:

Valor eficaz para formas de onda comunes


Para formas de onda periódicas donde hay una frecuencia definida, el valor eficaz es
independiente de dicha frecuencia.
Tec. CAD

Forma de onda

Corriente continua, constante

Onda sinusoidal

Onda sinusoidal modificada

Onda cuadrada

Onda cuadrada con componente


continua

Tren de pulsos

Onda triangular

Onda en dientes de sierra

Tensión de fase a fase

Nota: Donde D, está expresada en "por unidad" del periodo T (D = t/T).


Tec. CAD

Combinaciones de ondas
Un caso bastante común es una onda periódica que contiene componente de continua. En ese
caso, el valor eficaz es (indistintamente para la tensión o la corriente)

Valor RMS, Promedio, Pico

Valor RMS
La corriente alterna y los voltajes (cuando son alternos) se expresan de forma
común por su valor efectivo o RMS (Root Mean Square – Raíz Media
Cuadrática). Cuando se dice que en nuestras casas tenemos 120 o 220 voltios,
éstos son valores RMS o eficaces.

¿Qué es RMS y porqué se usa?


Un valor RMS de una corriente es el valor, que produce la misma disipación de calor
que una corriente continua de la misma magnitud. En otras palabras: El valor
RMS es el valor del voltaje o corriente en C.A. que produce el mismo efecto de
disipación de calor que su equivalente de voltaje o corriente directa
Ejemplo: 1 amperio (ampere) de corriente alterna (c.a.) produce el mismo efecto
térmico que un amperio (ampere) de corriente directa (c.d.) Por esta razón se utiliza
el termino “efectivo”. El valor efectivo de una onda alterna se obtiene multiplicando
su valor máximo por 0.707. Entonces VRMS = VPICO x 0.707
Ejemplo: Encontrar el voltaje RMS de una señal con VPICO = 130 voltios.
VRMS = 130 Voltios x 0.707 = 91.9 Voltios RMS

Valor Pico
Si se tiene un voltaje RMS y se desea encontrar el valor pico de voltaje: VPICO =
VRMS/0.707
Ejemplo: encontrar el voltaje Pico de un voltaje RMS

 VRMS = 120 Voltios


 VPICO= 120 V / 0.707 = 169.7 Voltios Pico
Tec. CAD

Valor promedio
El valor promedio de un ciclo completo de voltaje o corriente es cero (0). Si se
toma en cuenta solo un semiciclo (supongamos el positivo) el valor promedio es:
VPR = VPICO x 0.636 . La relación que existe entre los valores RMS y promedio es:
VRMS = VPR x 1.11 VPR = VRMS x 0.9
Ejemplo: Valor promedio de sinusoide = 50 Voltios, entonces:

 VRMS = 50 x 1.11 = 55.5 Voltios


 VPICO = 50 x 1.57 Voltios = 78.5 Voltios

Notas:

 El valor pico-pico es 2 x Valor pico


 Valor RMS = Valor eficaz = Valor efectivo

El voltaje RMS, o el cuadrado medio de la raíz (también llamado el voltaje eficaz), es un método de
denotar una forma de onda senoidal de voltaje (forma de onda de CA) como un voltaje equivalente
que representa el valor de voltaje DC que producirá el mismo efecto de calentamiento o disipación
de potencia en el circuito, como esta tensión de CA.

En otras palabras, la forma de onda es una forma de onda AC, pero el valor RMS permite que esta
forma de onda se especifique como DC, porque es la tensión DC equivalente que entrega la misma
cantidad de energía a una carga en un circuito como la señal AC hace sobre su ciclo.

Las formas de onda AC y DC pueden representar formas de onda de tensión o de corriente, pero
están en diferentes formas. Las formas de onda de la CA fluctúan entre el voltaje positivo y negativo
en ciclos. El voltaje de CC es apenas voltaje unidireccional constante que no tiene ciclos. Debido a
esta diferencia, es muy difícil comparar los dos.
Tec. CAD

Aquí es donde el valor RMS es importante. Nos da un estándar para comparar la cantidad de energía
que una forma de onda de CA y una forma de onda de CC pueden dar a un circuito. El voltaje RMS
es el valor equivalente de DC de una forma de onda de CA de modo que podemos comparar la
disipación de potencia con las formas de onda de potencia de CA y CC. Si tenemos una forma de
onda RMS de una señal de CA y es el mismo valor que una forma de onda de CC, entonces sabemos
que ambas formas de onda emiten o disipan la misma cantidad de potencia en un circuito.

La razón por la que el voltaje RMS también se llama voltaje efectivo es porque es tan efectivo como
el voltaje DC equivalente al suministrar energía a un elemento (es igualmente efectivo). Dado que el
voltaje RMS es el voltaje equivalente DC, el voltaje RMS es igual de efectivo (como el voltaje DC) al
suministrar energía a un elemento o carga en un circuito.

Ejemplos del Voltaje RMS


Un ejemplo de tensión RMS es, digamos, tenemos un circuito con una carga que queremos disipar
no más de 0,5 vatios de energía de. Esta es la potencia máxima constante que esta carga puede
manejar. Si estamos utilizando una fuente de alimentación de 10 voltios DC, entonces la corriente
máxima que puede pasar por este circuito sería 50mA, porque la potencia = corriente x voltios. Por
lo tanto, 10V x 50mA = 0,5W. Ahora vamos a decir, queremos cambiar con el trabajo de un circuito
de CC a trabajar con un circuito de CA. Si una tensión de CA tiene un valor de RMS que es
equivalente a la tensión de CC que usamos anteriormente, sabemos que este voltaje de CA
funcionará para este circuito sin exceder los límites de potencia. Sabemos que podemos usar la
tensión RMS de 10V para operar en este circuito. Si usamos una tensión RMS de 10V, entonces el
voltaje máximo que podemos usar en este circuito es de aproximadamente 14.1V. Así funciona el
voltaje RMS. Nos permite trabajar con modelos de circuitos de CC, y podemos encontrar la tensión
CA apropiada que causa la misma disipación de calor o de energía a través de una carga, como lo
haría el voltaje de CC.

Muchos tipos de voltajes en la vida real están especificados por sus valores RMS.

Un buen ejemplo es el voltaje de una toma de CA. Probablemente esté familiarizado y sepa que el
120V sale del tomacorriente de CA, tal como uno que encontraría en su casa o en cualquier edificio
en los Estados Unidos. ¿Pero usted no sabe probablemente qué tipo de voltaje éste es? Y la
respuesta es, es el voltaje RMS. El 120V es el voltaje RMS. Y el voltaje máximo para esto es
realmente 170V. Por lo tanto, el pico de este voltaje es en realidad mucho más grande que 120V. Y
si lo miras de pico a pico, entonces el voltaje de una toma de CA es en realidad 340V de pico a pico.

Mediante el uso del voltaje RMS, el voltaje que surge de una salida de CA, se relaciona más
fácilmente con los circuitos de CC.

Cómo Calcular el Voltaje RMS


El voltaje cuadrático medio (RMS) puede calcularse ya sea a partir de la tensión máxima, la tensión
pico a pico o la tensión promedia.

Las fórmulas para calcular el voltaje RMS de cualquiera de estos voltajes se muestran a
continuación.

Cómo Calcular el Voltaje RMS del Voltaje Máximo


Tec. CAD

Si se le da el valor máximo de voltaje, puede calcular el voltaje RMS usando la fórmula anterior.

Todo lo que tiene que hacer para obtener el valor RMS es multiplicar el voltaje máximo por 0.7071.

Cómo Calcular el Voltaje RMS de Voltaje Pico a Pico

Si se le da el valor de voltaje pico a pico, puede calcular el voltaje RMS usando la fórmula anterior.

Todo lo que debe hacer para obtener el valor RMS es multiplicar el voltaje pico a pico por 0,35355.

Cómo Calcular el Voltaje RMS del Voltaje Promedio

Si se le da el valor de voltaje promedio, puede calcular el voltaje RMS usando la fórmula anterior.

Todo lo que debe hacer para obtener el valor RMS es multiplicar el voltaje promedio por 1,1107.

Nota valiosa - Cuando se utiliza un osciloscopio para medir una señal de CA, se puede medir el
valor de pico o el valor pico a pico de la forma de onda de CA. Para encontrar el valor RMS
equivalente de esta forma de onda, sólo tendría que multiplicar ese valor máximo en 0,707 o el valor
pico a pico por 0,35355.

¿Qué es el Voltaje Máximo?


Tec. CAD

La tensión máxima, VP, es una forma de onda de tensión que se mide desde el eje horizontal (en la
marca de referencia de 0 alturas) hasta la parte superior de la forma de onda, llamada cresta de la
forma de onda.
A continuación se puede ver lo que se entiende por el eje horizontal y la cresta de la forma de onda.

Una vez más, la horizontal está en la línea de referencia 0, lo que significa que es 0 altura por encima
de la tensión positiva y 0 altura por debajo de la tensión negativa, lo que significa que está justo entre
las formas de onda de tensión positiva y negativa. Recuerde que las señales de CA (corriente alterna)
son señales que cambian la polaridad muchas veces. Por ejemplo, una señal de CA de 60Hz pasa
de positiva a tensión negativa 60 veces en un segundo. La señal va a su voltaje positivo máximo,
luego disminuye y disminuye, hasta que alcanza el centro exacto, que es la línea de referencia de 0
alturas. A continuación, cambia la polaridad y alcanza su tensión negativa máxima y luego regresa
a la línea de referencia de grado medio, de vuelta a voltaje positivo, y este ciclo se repite una y otra
vez. Esta línea de referencia de 0 alturas es el medio exacto de la transición de la señal desde el
voltaje positivo máximo al voltaje negativo máximo.

Esta línea de referencia de 0 alturas da la referencia para que podamos medir desde ella a la tensión
de cresta de la forma de onda. Esto se conoce como voltaje máximo.

La tensión máxima representa la amplitud de una forma de onda. Muestra cuán grande es la
magnitud de una forma de onda desde la línea del eje horizontal 0 hasta el pico de la forma de onda.

Puede ver en este ejemplo anterior que el voltaje máximo de la forma de onda es 10V. La parte
superior de la forma de onda es 10V y el eje horizontal representa 0. Así que 10-0 = 10V.
Tec. CAD

Hay otro tipo de voltaje llamado voltaje pico a pico. A veces, el voltaje máximo y el voltaje pico a pico
se confunden entre sí. Vamos a mostrar la diferencia entre ellos ahora. Mientras que el voltaje
máximo es el voltaje de la línea de referencia horizontal 0 a la parte superior de la forma de onda, el
voltaje pico a pico es el voltaje de la forma de onda completa, desde el pico del voltaje negativo hasta
el pico del positivo voltaje. Por lo tanto, la tensión pico a pico es el doble del valor de la forma de
onda de pico de voltaje. La forma de onda anterior se muestra a continuación con respecto a la
tensión de pico, no de pico a pico.

Por lo tanto, el voltaje máximo es exactamente la mitad del valor de la forma de onda de voltaje pico
a pico.

Ejemplo de Voltaje Máximo


Encontrará tensión máxima en muchos entornos. Muchas veces, cuando se dan voltajes, se dan en
su voltaje máximo. Sin embargo, nunca asuma que un voltaje es el voltaje de pico a menos que se
especifique directamente como eso. Por ejemplo, la tensión debe decir al final, VP. Por ejemplo,
60VP. Si no se especifica, el voltaje puede ser el voltaje RMS o el voltaje promedio.
Veamos un ejemplo de la vida real de VP en un artículo que se ve regularmente en edificios de todo
el mundo, incluido su hogar: una toma de CA. Como usted puede saber, una salida de CA sale 120V.
Este voltaje no es el voltaje máximo. Este es el voltaje RMS. Si necesita una explicación del voltaje
RMS, consulte Voltaje RMS. Este mismo 120VRMS es 340V en voltaje pico a pico. Así que en voltaje
máximo, es de 170 voltios. Así que el voltaje que sale de su toma de CA (Estados Unidos) es
170V pico . Este es sólo un ejemplo común.

Cómo Calcular el Voltaje Máximo


El voltaje máximo se puede calcular ya sea del voltaje pico a pico, del voltaje RMS (cuadrado medio)
o del voltaje promedio.

Las fórmulas para calcular VP de cualquiera de estos voltajes se muestran a continuación:

Cómo Calcular el Voltaje Máximo del Voltaje Pico a Pico


Tec. CAD

Si se le da el valor de voltaje de pico a pico, puede calcular el voltaje de pico usando la fórmula
anterior.

Todo lo que tienes que hacer para obtener la VP es multiplicar el voltaje pico a pico por 0,5.

Cómo Calcular el Voltaje Máximo del Voltaje RMS

Si se le da el valor de voltaje RMS, puede calcular el voltaje de pico usando la fórmula anterior.

Todo lo que debe hacer para obtener el valor máximo es multiplicar el voltaje RMS por 1,414.

Cómo Calcular el Voltaje Máximo del Voltaje Promedio

Si se le da el valor de voltaje promedio, puede calcular el voltaje de pico utilizando la fórmula anterior.

Todo lo que debe hacer para obtener el valor máximo es multiplicar el voltaje promedio por π / 2,
que es aproximadamente 1,57.
Tec. CAD

¿Qué es el verdadero RMS?


Un dispositivo de verdadero valor eficaz (RMS = raíz cuadrada media) es una de
las tres herramientas que pueden medir corriente alterna (CA) o voltaje CA:

1. Multímetros digitales True-RMS (o medidor de pinza)


2. Multímetro digital de respuesta promedio (o medidor de pinza )
3. Osciloscopio

Solo se usan comúnmente las dos primeras herramientas, y ambas pueden medir
con precisión formas de onda sinusoidales estándar (CA pura).
Sin embargo, se prefiere ampliamente un medidor de verdadero valor eficaz porque
es el único que puede medir con precisión formas de onda de CA sinusoidales y no
sinusoidales. (Vea las ilustraciones en la parte superior de la página).

 Ondas sinusoidales (sinusoidales) : puras, sin distorsiones, con


transiciones simétricas entre picos y valles.
 Ondas no senoidales: ondas con patrones distorsionados e irregulares:
espigas, trenes de pulsos, cuadrados, triángulos, dientes de sierra y
cualquier otra onda irregular o angular.

Cómo calcular RMS


Como se mencionó anteriormente, RMS = raíz cuadrada media. Aunque su
fórmula puede ser difícil de alcanzar, RMS esencialmente calcula el valor
equivalente de corriente continua (DC) de una forma de onda de corriente
alterna . Más técnicamente, determina el valor de calentamiento "efectivo" o de CC
de cualquier forma de onda de CA.
Un medidor de respuesta promedio utiliza fórmulas matemáticas de promedio
para medir con precisión ondas sinusoidales puras. Puede medir ondas no
sinusoidales, pero con una precisión incierta.
Un medidor de verdadero valor eficaz más sofisticado puede medir con precisión
tanto las ondas puras como las ondas no sinusoidales más complejas. Las formas
de onda pueden ser distorsionadas por cargas no lineales como unidades de
velocidad variable o computadoras. Un medidor promedio que intenta medir ondas
distorsionadas puede tener hasta un 40% de baja o un 10% de altura en sus
cálculos.
Tec. CAD

Dónde medir verdadero RMS


La necesidad de medidores de verdadero valor eficaz ha crecido a medida que la
posibilidad de ondas no sinusoidales en los circuitos ha aumentado
considerablemente en los últimos años. Algunos ejemplos:

 Accionamientos de motor de velocidad variable


 Balastos electrónicos
 Ordenadores
 Climatización
 Entornos de estado sólido

En estos entornos, la corriente se produce en pulsos cortos en lugar de la onda


sinusoidal suave dibujada por un motor de inducción estándar. La forma de onda
actual puede tener un efecto dramático en una lectura de pinza actual. Además, un
medidor de verdadero valor eficaz es la mejor opción para tomar mediciones en
líneas eléctricas donde se desconocen las características de CA.

También podría gustarte