Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Fitopalogia General Camaras Humedas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

FITOPATOLOGÍA GENERAL – CÁ MARAS HÚ MEDAS 2012-

II

Informe de PREPARACION DE CÁMARAS HÚMEDAS Y observaciones


MICROSCÓPICAS

CÁTEDRA : Fitopatología General


CATEDRÁTICO : Dra. Delia Gamarra Gamarra
ESTUDIANTE :Juan Carlos Hurtado Valerio

SEMESTRE : VI

MANTARO- PERÚ

1
FITOPATOLOGÍA GENERAL – CÁ MARAS HÚ MEDAS 2012-
II

INTRODUCCIÓN

En los últimos años, se ha hido acrecentando el número de enfermedades


fitopatógenas en los cultivos a nivel mundial, debido a muchas causas como: el
cambio climático, uso indiscriminado de fertilizantes, manejo inadecuado de los
sistemas de cultivos y otros, estos están generando actualmente en muchos
países una disminución en la productividad agrícola. Viendo estos problemas de
suma importancia en la agricultura es necesario y urgente realizar trabajos de
detección de hongos, bacterias, nematodos en cultivos con la finalidad de realizar
un control preventivo, para ello se usan muchas técnicas de aislamiento una de
ellas es las cámaras húmedas, esta viene a ser una técnica que tiene el principio
de simular las condiciones ambientales adecuadas para el crecimiento de un
microorganismo. De esta forma en el presente informe de prácticas de laboratorio
daremos a conocer la preparación de las cámaras húmedas aislando patógenos
de tubérculos, hojas infectadas y además lo identificaremos mediante las
observación microscópica.

OBJETIVOS

1. Preparar cámaras húmedas para observar el crecimiento de microorganismos


patógenos, usando muestras de tubérculos podridos, hojas necrosadas y otros.

2. Realizar observaciones microscópicas haciendo uso del lacto fenol.

2
FITOPATOLOGÍA GENERAL – CÁ MARAS HÚ MEDAS 2012-
II

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1. Cámaras Húmedas

Consiste en colocar la muestra enferma en una bolsa de nylon o un recipiente con


un trozo de algodón embebido en agua. Es necesario mantener el recipiente
cerrado a temperatura ambiente, hasta que se visulalice el signo del hongo. La
muestra a colocar en el recipiente debe estar limpia para que los resultados no se
vean alterados por posibles contaminantes.

TÉCNICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS HONGOS

Para la identificación de hongos fitopatógenos es necesario la observación de sus


estructuras somáticas y reproductivas. Mediante la técnica de cámara húmeda y/o
aislamiento es posible inducir la aparición de estas estructuras. La observación de
las características de las estructuras producidas y el uso de claves taxonómicas
son necesarias para determinar el género y la especie del hongo patógeno.

2. Observación microscópica

Para observar una muestra al microscopio óptico podemos recurrirá a:

Preparación húmeda. Se realiza colocando una gota de la suspensión de


microorganismos entre un porta y un cubreobjetos. Se observa directamente.

Preparación fijada. Se coloca una suspensión homogénea de microorganismos


en una gota de agua sobre el portaobjetos y se fija (mediante calor o agentes
químicos). Después se tiñen mediante diferentes técnicas. Estas preparaciones se
observan sin cubreobjetos y, habitualmente, con objetivos de inmersión.

3. Tinciones

Son técnicas que permiten observar microorganismos en función de la capacidad


de los mismos para retener o no determinadas sustancias colorantes, lo que
depende de la carga de la célula y del colorante. Los colorantes pueden ser de
distintos tipos:

3
FITOPATOLOGÍA GENERAL – CÁ MARAS HÚ MEDAS 2012-
II

Catiónicos. Son sustancias que tienen carga positiva. Penetran en el interior de


las células y
las tiñen. Ejemplos: azul de metileno, cristal violeta, safranina.
Aniónicos. Con carga negativa. No penetran en el interior celular, de modo que
no tiñen las
células, sino el entorno. En este caso se habla de tinción negativa. Ejemplos:
eosina, nigrosina.
Liposolubles. Se mezclan con los lípidos celulares y los tiñen. Ejemplo: negro
sudán.

3. Cromistas:

reino Chromista incluye a protistas con mitocondrias de crestas tubulares.


Además, sus esporas presentan flagelos barbulados (con unos pequeños pelillos
laterales, los mastigonemas). Los representantes más conocidos de este reino son
diversos grupos de algas (pardas, doradas, diatomeas, xantofíceacriptomonas),
más algunos filos cuya gran similitud con los hongos constituye un magnífico
ejemplo de evolución convergente (hoy son llamados falsos hongos o
pseudohongos).

Alexopoulos et al. (1996) prefieren incluirlos en el reino Stramenopila (el cual,


estrictamente hablando, sería un grupo dentro de Chromista). Volviendo a
nuestros pseudohongos, éstos han perdido todo rastro de cloroplastos y son, por
tanto, heterótrofos: saprófitos y parásitos que, en ciertos casos (pitiáceos, mildíus)
son muy dañinos para la Agricultura. Se caracterizan por poseer paredes celulares
mayoritariamente de celulosa, y por presentar zoósporas asexuales flageladas (.
Esto último hace que su reproducción y desarrollo estén muy ligados al agua
aunque, como veremos, algunos grupos se las han ingeniado para dispersarse por
vía aérea. Su nutrición se realiza por absorción, su talo puede ser desde unicelular
hasta un micelio cenocítico bien desarrollado, y la reproducción sexual es muy
variable.

4
FITOPATOLOGÍA GENERAL – CÁ MARAS HÚ MEDAS 2012-
II

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO:

1.- Materiales e Insumos:


 Recipientes cerrados (tapers de plástico, placas Petri).
 Vasos de precipitación.
 Mechero de alcohol.
 Probeta.
 Pinzas.
 Porta y cubre objetos.
 Bisturí.
 Estiletes.
 Alcohol 70°.
 Hipoclorito (legía).
 Algodón.
 Agua destilada.
 Lactofenol.
 Azul de metileno.
 Muestra infectada (manzana podrida).
 Microscopio óptico y otros.

2.- PROCEDIMIENTO:
Preparación de Cámaras húmedas:
 En primer lugar, en un recipiente de plástico
(tapers) previamente lavado y secado, ponemos
un pequeño trozo de algodón alargándolo por los
extremos del fondo en forma circular, después
encima ponemos un portaobjetos esterilizado
que nos servirá como aislante de la humedad.

 Luego, obtenemos una muestra infectada para


este caso una manzana podrida. Con ayuda
de un bisturí e estilete (esterilizado con alcohol

5
FITOPATOLOGÍA GENERAL – CÁ MARAS HÚ MEDAS 2012-
II

70° y flameado en el mechero) cortamos varios trozos de muestra, teniendo en


cuenta que cada muestra contenga una mitad de tejido sano y otra mitad de
tejido enfermo.
 Una vez cortado unas 5 o 6 muestras de tejido lo esterilizamos en solución
preparada de hipoclorito de sodio ( 2% para frutos, tubérculos ) por un tiempo
aproximado de 5 minutos y después lo enjuagamos con agua destilada teniendo
cuida en no contaminar la muestra.
 En el recipiente de plástico ya preparado, específicamente encima del porta
objetos ponemos los trozos de tejidos de forma
separada.

 Terminado estos procedimientos


hechamos agua a los bordes del recipiente de
plástico hasta que el algodón este ligeramente
saturado, tapamos el recipiente y lo llevamos a
la refrigeradora por un tiempo de 24 horas o más.

Preparación y observaciones Microscópicas:

Para realizar la observación microscópica de los


microorganismos patógenos presentes en la
muestra de manzana podrida, se debe seguir los
siguientes pasos:

 Preparamos una solución de lactofenol (20 g de


fenol cristalino, 20 ml de glicerina, y 20 ml de agua
destilada) en un matraz Erlenmeyer. Esta solución
de lactofenol permite rehidratar los tejidos fungosos y otros para una adecuada
observación microscópica.
 Luego, hechamos un pequeña gota de lactofenol en un porta objetos esterilizado
 Después sacamos un pequeño trozo de tejido (microorganismo patógeno) de la
cámara húmeda con ayuda de un estilete esterilizado y lo ponemos encima del
porta objetos, específicamente en la gota de lactofenol y adicionamos un gota de
azul de metileno con el fin de teñir los tejidos del microorganismo patógeno.
 Finalmente, se cubre la muestra con un cubre objetos, eliminando el exceso de
agua con un papel toalla. Se realiza el sellado con un esmalte de uñas y se observa

6
FITOPATOLOGÍA GENERAL – CÁ MARAS HÚ MEDAS 2012-
II

en el microscopio identificando para nuestro caso aun cromista con filamentos


pequeños.

RESULTADOS:

 La cámara húmeda preparada nos


dio un crecimiento efectivo del cromista que afecta a la pudrición del
fruto manzana.
 Se observó en el microscopio un cromista., que es un pseudohongo
éstos han perdido todo rastro de cloroplastos y son, por tanto,
heterótrofos: saprófitos y parásitos que, en ciertos casos (pitiáceos,
mildíus) son muy dañinos para la Agricultura. Se caracterizan por
poseer paredes celulares mayoritariamente de celulosa, y por
presentar zoósporas asexuales flageladas. Alexopoulos et al.
(1996)

7
FITOPATOLOGÍA GENERAL – CÁ MARAS HÚ MEDAS 2012-
II

CONCLUSIONES.

 Las cámaras húmedas nos permite una adecuada identificación de


hongos, nematodos y bacterias, si se trabaja con una
apropiadaprocedimiento de asepsia y esterilización de todos los
materiales a usar.

 En la toma de muestra de los tejidos siempre se debe sacar una


mitad de tejido sano y otra mitad de tejido enfermo, con el fin de que
el microorganismo patógeno pueda tener una fuente de alimentación
hasta que se muestre el signo.
 El material humectante (algodón ) mantiene la humedad adecuado
por un tiempo determinado.
 El hipoclorito de sodio es una solución química que permite una
esterilización eficaz de las muestras a usar.
 El lactofenol es una solución que rehidrata los tejidos fungosos y
otros y nos permite una buena observación microscópica.

BIBLIOGRAFÍA

8
FITOPATOLOGÍA GENERAL – CÁ MARAS HÚ MEDAS 2012-
II

                  

9
FITOPATOLOGÍA GENERAL – CÁ MARAS HÚ MEDAS 2012-
II

10

También podría gustarte