Fundación Maria Claudia
Fundación Maria Claudia
Fundación Maria Claudia
Habilidades Emocionales:
Empatía
Manejo de emociones y sentimientos
Manejo de tensiones y estrés
Habilidades Cognitivas:
Autoconocimiento
Toma de decisiones
Pensamiento creativo
Pensamiento critico
Habilidades Sociales:
Comunicación asertiva
Relaciones interpersonales
Manejo de problemas y conflictos
Los talleres aplicados por la Fundación Solidaridad por Colombia a los jóvenes
solidarios, becados Diana Turbay, padres y demás participantes de los diferentes
programas reciben capacitación para afianzar proyectos de vidas los cuales les
enseña a evolucionar y afrontar obstáculos presentes en el desarrollo de sus vidas
dichos talleres promueven la unión familiar, el refuerzo de el núcleo de cada quien
y su entorno haciéndolos más fuertes los lazos y la manera de enfrentarse a las
adversidades de la vida, y disciplinados ante cualquier situación en sus vidas.
En este caso el interactuar en nuestros jóvenes es reforzado en el cambio de su
entorno social dándoles la oportunidad de conocer y relacionarse con un grupo de
pares diferentes a los cuales ellos han vivido los hace salir de su zona de confort
variando en ellos su forma de pensar por medio de la interactividad con otros
jóvenes con vidas historias y comportamientos diferentes sacando ellos sus
propias conclusiones y sus barreras mentales por medio de su auto cooperación y
escogencia de que es lo mejor para cada quien.
Generalmente al interactuar en un grupo los hace identificar sus falencias los
confronta su actuar y autoevaluarse y así sacar el máximo provecho de su
personalidad e identificar las falencias u oportunidades que pueden mejorar y
reforzar por medio de las terapias grupales que se les aplican al momento de la
realización de nuestros talleres
Los valores expresan la conciencia que los seres humanos se han ido formando
de lo que es bueno y lo que es malo. Los valores básicos (libertad, autonomía,
igualdad, justicia, tolerancia, solidaridad, entre otros) son universales, por eso han
permanecido en la conciencia de la humanidad durante siglos. Los valores son
cualidades relacionales que nos ayudan a establecer un puente entre las
necesidades que tenemos y nuestra realidad. (Gubernamental, 2012).
Los valores de la ciudadanía son:
Conocimiento y sensibilización:
Justicia social y equidad: comprensión de las desigualdades e injusticias dentro y
entre las sociedades. Conocimiento de las necesidades humanas y de los
Derechos Humanos, sobre todo de los más empobrecidos.
Comprensión de las interrelaciones económicas, políticas, sociales, culturales y
ambientales entre el Norte y el Sur, así como en el seno de las sociedades. (Arias,
Boni, Ortega, & Rosado, 2015).
Comprensión de la propia identidad y de las diversidades que existen dentro de
las sociedades y cómo las vidas de los otros pueden enriquecer la nuestra.
Conocimiento de los prejuicios hacia la diversidad y cómo pueden ser combatidos.
Comprender el significado ético de la comunidad mundial de iguales, de nuestras
responsabilidades como ciudadanos globales y de las propuestas políticas para su
realización. (Arias, Boni, Ortega, & Rosado, 2015)
Habilidades de la ciudadanía:
Es decir, capacidad de:
Negociar y llegar a compromisos.
Influir en otras personas y ejercer el liderazgo.
Comunicar y colaborar con otros/as.
Deliberar, tener voz y escuchar.
Imaginar y realizar proyectos orientados al bien común.
Arias, B., Boni, A., Ortega, M. L., & Rosado, e. I. (04 de 10 de 2015).
Atributos de ciudadanía global. Obtenido de https://jorgecastaneda.es/atributos-de-
ciudadania-global/
comunidad por el clima. (2020). Cambio climático. Obtenido de
https://porelclima.es/equipo/2670-que-es-el-cambio-climatico?
gclid=Cj0KCQiAwf39BRCCARIsALXWETwdHW_y-lPc3SRy-
DhrvhOpDsMJjQDXEGG-bjhwHvr1_yxX4KsjewEaApI8EALw_wcB
Econonoticas.com. (02 de 02 de 2017). Qué es la sostenibilidad ambiental.
Obtenido de https://www.ecoticias.com/sostenibilidad/132018/sostenibilidad-
ambiental
Francia, M. d. (17 de 06 de 2020). Francia diplomacia. Obtenido de
https://www.diplomatie.gouv.fr/es/politica-exterior/medio-ambiente-y-desarrollo-
sostenible/
Ginzburg, N., & Gómez, L. E. (s.f.). Habilidades para la vida. Obtenido de
Formación ciudadana: http://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/c562925a-
c469-4d4a-ad8c-0b693303b36b/085+Habilidades+para+la+vida.pdf?
MOD=AJPERES&CVID=lSubSaD
Gubernamental, D. g. (21 de 07 de 2012). Los valores para una ciudadanía
ética. Obtenido de
https://www.cnzfe.gob.do/transparencia/images/docs/etica/Los_valores_para_una_
ciudadania_etica.pdf
OMS. (2020). Habilidades para la vida. Obtenido de
https://www.habilidadesparalavida.net/empatia.php
Organización de las naciones unidad para la alimentación y la agricultura.
(2015). Objetivo de Desarrollo del Milenio 7: Garantizar la sostenibilidad del medio
ambiente. Obtenido de http://www.fao.org/sustainable-development-
goals/mdg/goal-7/es/
Organización Mundial para la Salud. (2020). Habilidades para la vida.
Obtenido de https://www.habilidadesparalavida.net/habilidades.php
Refugiados, A. d. (2019). Escasez de agua en el mundo: causas y
consecuencias. Obtenido de https://eacnur.org/blog/escasez-agua-en-el-mundo-
tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/