Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bibliografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Bibliografía

1. Hermida, Jorge “Ciencia de la Administración” Ed. Cdad. Moderna, Bs. As. Varias
reediciones
2. Laroca, H., Fainstein, H., Barcos, S.J. y otros: “¿Qué es Administración?” Cap. I y II Ed.
Macchi, 1991
3. Fleming, Thomas: “Desafíos administrativos en una época de reforma y reestructuración
educacional,
1971/91 y posteriores” y “Paradigmas del pensamiento administrativo desde una
perspectiva histórica”
Traducción c/material didáctico, Cátedra Administración de la Educación, UBA, 1995.
4. Domínguez Fernández, G. y Mesanza López, J. (comp.): “Manual de organización de
instituciones
educativas”, Editorial Escuela Española, Madrid, 1996 y sucesivas reimpresiones. Cap. I y
III.
5. Bardisa Ruiz, Teresa: “Nuevos enfoques en la Administración de la Educación”, UNED,
Madrid, 1991.
6. Sander, B. “Educación, Administración y Calidad de Vida” Edit. Santillana, 1990 Parte I
y III; y
“Administración de la Educación: el concepto de relevancia cultural”, Rev. La Educación
Nro. 96, 1985.
7. Haag, D.: ¿Cuál es la gestión adecuada para generalizar el derecho a la educación?
UNESCO-81, Cap1.
8. Fernández Lamarra, Norberto: Relación Política y Administración en “Nuevas
perspectivas de la
planificación en el proceso de transformación de la educación” Ministerio de Educación,
Bs. As., 1991
9. Barcos, S.J.: Fichas: “Conociendo a las organizaciones”, “Tipología de organizaciones”,
“Aportes
semánticos de la teoría de sistemas” y “Planificación educativa” , etc. (Fac. CE y Fac.
HumCE - UNLP)
10. Antúnez, Serafín: “La acción directiva en las instituciones escolares” Cap. 1 y 2 -Univ.
Barcelona, 2000.
11. Schlemenson, Aldo, Lejtman, Silvia K. de y otros: “Organizarse y conducir la escuela”,
Paidós, Buenos
Aires, 1999, Páginas 25 a 99: Introducción, Parte I y Parte II.
12. Arismendi Posada, Octavio: “Problemas de la Administración Educativa en América
Latina” (mimeo)
Bibliografía
1. Barcos, Santiago José: “El proceso administrativo” (FCE-UNLP, 2004).
2. Laroca, H. y otros: Obra citada en Unidad I. Capítulos III y siguientes.
3. Domínguez Fernández, G. y Mesanza López, J. (comp.): “Manual de
organización de instituciones
educativas”, Editorial Escuela Española, Madrid, 1996 y sucesivas reimpresiones.
Cap. VI a X.
4. Hansen, Jorge C.: “La supervisión creadora en la escuela de nuestro tiempo”
ADEEPRA, Bs.As. 1989
5. Antúnez, S, Obra citada en Unidad I, Capítulos 3 a 6.
6. Gorrochotegui, Alfredo: “Manual de liderazgo para directivos escolares”. Ed. La
Muralla, Madrid, 1997,
Capítulos 13 y 16.
7. Unesco-Orealc-Replad: “Modelo de gestión GESEDUCA”. Santiago de Chile,
1994.

Bibliografía
1. Fernández Lamarra, N.: “Nuevas perspectivas de la planificación en un proceso de
transformación de la
educación”, MCE, Bs. As., 1991; y “La formulación de programas y proyectos” Sgo. del
Estero, 1995
2. Gorriarán, Jesús M.: “La planificación educativa en el futuro” en Boletín del Proyecto
Principal de
Educación, Nro. 21, OREALC/UNESCO, Santiago de Chile, 1990.
3. Chavez Z., Patricio: “Gestión para instituciones educativas: Una propuesta para la
construcción de
proyectos educativos institucionales con un enfoque estratégico y participativo”.
CINTERPLAN; 1995
4. FLACSO-CONCRETAR-OREALC/UNESCO: “¿Es posible concertar las políticas
educativas? La
concertación de políticas educativas en Argentina y América Latina”. Miño y Dávila
Editores, 1995
5. Frigerio, G., Poggi, M., Aguerrondo, I. y Tiramonti, G.:Las instituciones educativas.
Cara y ceca. Op.cit.
6. Ander-Egg, Ezequiel: “La Planificación Educativa” Ed. Magisterio del Río de La Plata,
Bs. As., 1996.
7. Barcos, Santiago José: “Diagnostico Institucional”, Bleaufield and Indian Caribbean
University, 2002.
8. Barcos, S.J.: Informes trabajos profesionales s/el tema y ponencias en seminarios,
ADENAG 1998/03.
9. UNLP: Programa de autoevaluación institucional, diagnóstico y planeamiento estratégico
y CONEAU:
Documentos oficiales (Guía de variables, publicaciones sobre evaluaciones, criterios, etc.)
10. Stufflebeam y otros: “Normas de evaluación para programas, proyectos y material
educativo”. Ed. Trillas,
México, 1988.
11. Martín Fernández, E.” Gestión de instituciones educativas inteligentes”, Ed. Mc Graw
Hill, 2001, Cap.7.
12. Domínguez Fernández, G. y Mesanza López, J. (comp.): “Manual de organización de
instituciones
educativas”, Editorial Escuela Española, Madrid, 1996 y sucesivas reimpresiones. Cap. X.
14. Santos Guerra, M. A.: “Entre bastidores, el lado oculto de la organización escolar”.
Ediciones Aljibe,
Málaga, 1994, capítulos VII y VIII.
Bibliografía:
1. Ezpeleta, J. y Furlan, A.: “La gestión pedagógica de la escuela”. OREALC-UNESCO,
Chile, 1992
2. Cullen, Carlos: “La escuela como vigencia de lo público en la crisis del Estado” en
Revista
Latinoamericana de Innovaciones Educativas, Año V Nro. 14 y Ed. OEA-BS.AS., 1993
3. Díaz Barriga, Angel: “Curriculum y evaluación escolar”, REI-Aique Editorial, Bs. As.,
1990
4. López Ruperez, Francisco: “La gestión de calidad en educación”. Editorial La Muralla,
Madrid, 1994.
5. Poggi, Margarita: “Apuntes y Aportes para la gestión curricular”, Ed. Kapelusz, Bs. As.,
1995
6. Torres Santome, Jurjo: “El curriculum oculto”, Editorial Morata, Madrid, 1991.
7. Gento Palacios, Samuel: “Instituciones educativas para la calidad total”, Ed. La Muralla,
Madrid, 1996
8. Schelemenson, Aldo y otros. Obra citada en Unidad I. Partes 3 a 6, páginas 99 a 219.
9. Barcos, S.J. : Ficha sobre Sistemas de Información Educativos (Fac. de Hum. y CE –
UNLP) Año 2000.
10. Fernández Pérez, Manuel: “La profesionalización del docente. Perfeccionamiento.
Investigación en el aula.
Análisis de la práctica. Editorial Siglo XXI de España, 1995.
11. Davini, M. C.: “Formación y perfeccionamiento del docente” en Revista Versiones Nro.
1, Bs.As., 1992
12. Marchesi, Alvaro y Martín, Elena: “Calidad de la enseñanza en tiempo de cambios”.
Alianza Editorial,
Madrid, 1998.
13. Asprela, Gabriel: “Concepciones de calidad de la educación en directivos de escuelas
de enseñanza general
básica”, Universidad de Sevilla, Programa de doctorado – Año 2003.-

bibliografia
http://www.monografias.com/trabajos68/administracion-educacion/administracion-
educacion.shtml#conceptoda

http://www.monografias.com/trabajos11/ladmyges/ladmyges.shtml#admin

http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3757:Administraci
%C3%B3n-escolar&catid=502:Maestrodeexcelencia,Escuelamodelo:Laadministraci
%C3%B3nescolar&Itemid=380
bibliografia
http://www.monografias.com/trabajos68/administracion-educacion/administracion-
educacion.shtml#conceptoda

http://www.monografias.com/trabajos11/ladmyges/ladmyges.shtml#admin

http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3757:Administraci
%C3%B3n-escolar&catid=502:Maestrodeexcelencia,Escuelamodelo:Laadministraci
%C3%B3nescolar&Itemid=380

También podría gustarte