Fotosintesis Monografia
Fotosintesis Monografia
Fotosintesis Monografia
LUMINOSA.
PRESENTADO POR:
DOCENTE:
CURSO: BIOQUIMICA
ESPINAR-CUSCO
2021
2
DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo monográfico a todas las personas que me apoyan en todo momento
y me dan fuerzas para continuar con mi superación personal como son mis familiares,
docentes y amistades. Sin olvidar de nuestro creador que desde los cielos vela por todos
nosotros.
CAPITULO I
INTRODUCCION
Hasta los descubrimientos de Van Helmont , hace ya 400 años, se aceptaba que los
seres vivos necesitaban "ingerir" alimentos para sobrevivir. En el caso de las plantas, se
pensaba que tomaban su alimento del suelo. Este científico plantó un pequeño sauce en una
maceta y la regó periódicamente. Luego de 5 años el sauce había incrementado su peso en
75kg., mientras que la tierra de la maceta había disminuido su peso en sólo 70gr. Así
concluyó que toda la "sustancia" de la planta se había originado del agua, no del suelo.
Pasaron muchos años y muchos experimentos científicos hasta que se llegó a descubrir cómo
era el proceso de fotosíntesis y aún hoy en día se continúan descubriendo detalles químicos y
metabólicos, es decir, aún hoy hay pasos químicos que realizan los autótrofos que no
conocemos.
1.1. ANTECEDENTES
Hace 3.600 millones de años nuestro planeta ya contaba con una fuente de oxígeno que
podrían haber aprovechado los primeros organismos que lo poblaron. Los responsables
4
que la energía solar se transforma en energía química y se libera ese gas. Tanai Cardona,
asegura que este fenómeno ya tenía lugar unos mil millones de años antes de lo que se ha
venido creyendo, esto es, poco después –al menos si tenemos en cuenta la escala del
En un estudio publicado en la revista Heliyon, Cardona destaca que este hallazgo arrojará
algo de luz sobre el origen del oxígeno biogénico, un aspecto fundamental para entender
la evolución de la vida en nuestro mundo. Así, sugiere que los primeros microorganismos
que lo produjeron no fueron las cianobacterias –una de las hipótesis más extendidas en la
actualidad–, sino que estas aparecieron más tarde, y que unas bacterias aún más simples lo
fabricaron antes que ellas. “Los procesos que sostienen la mayor parte de la vida en la
Tierra podrían haber venido dándose desde mucho antes de lo que sospechamos. La
que facilitó que abandonaran la cuna en la que se originó la vida y que se extendieran por
1.4. JUSTIFICACIÓN
5
con aspectos de carácter químico y biológico. por ende, el conocimiento detallado de las
predicciones, causa y efecto de algunos eventos, patología que se van presentando a lo largo
CAPÍTULO II
2.1. LA FOTOSINTESIS
2.1.1 CONCEPTO
2.1.2 ETIMOLOGÍA
Fotosíntesis palabra formada con las siguientes raíces griegas:
photo- = luz, como en fotón y fototropismo
syn = con, junto, a la vez, como en sinfonía y sinestesia
thesis = posición, conclusión
1) Hoy día, los científicos creen que la fotosíntesis produce casi todo el oxígeno del
mundo. Durante este proceso, los vegetales rompen las moléculas de agua (H2 O) y
producen oxígeno (O2). La mayoría de los organismos, incluidos los vegetales y
animales, necesitan oxigeno para liberar la energía almacenada en los alimentos.
La luz solar es aparentemente blanca pero es separada en diferentes colores de luz por
el pasaje a través de un prisma.
8
El proceso fotosintético abarca numerosos pasos que se agrupan en dos fases: la fase
lumínica y la fase oscura.
FASE LUMÍNICA
Las reacciones de la fase lumínica tienen lugar en los tilacoides de los cloroplastos
donde se sitúan los pigmentos fotosintéticos y allí, la energía solar o incluso artificial,
es transformada en energía química depositada en moléculas de ATP y poder reductor
representado por la forma reducida del NADPH (Nicotinamida –adenín-dinucleótido-
fosfato) sustancia con una fuerte tendencia a reducir otros compuestos. Ambos
compuestos serán empleados en las reacciones que constituyen la fase oscura, en la
que el CO2 será reducido a carbono orgánico.
El FSI se convierte así en un fuerte reductor capaz de producir NADP+ que será
utilizado en la fase oscura para reducir EL CO2 a carbono orgánico.
Por otra parte, la energía absorbida por el FII provoca la pérdida de un electrón del
P680 que queda en un estado inestable. El electrón perdido por el P680 reduce en
primer lugar a la feofitina, pasando de ésta a una serie de transportadores de nivel
energético cada vez menor: plastoquinona, citocromos y plastocianina. De este último
compuesto, el electrón pasa a ocupar el hueco electrónico del P700 que de esta manera
vuelve a su estado elemental y queda listo para volver a absorber energía. Ahora, es el
P680 es el que ha quedado con un hueco que será ocupado por un electrón proveniente
de la oxidación del agua.
FASE OSCURA
La fijación de carbono se produce en el estroma a través de una secuencia de 13
reacciones conocida como ciclo de Calvin. Durante la década de 1950, Melvin Calvin,
Andrew Benson y otros investigadores de la Universidad de California dilucidaron los
detalles de este ciclo. Calvin fue galardonado con el premio Nobel de Química en
1960.
Las 13 reacciones del ciclo de Calvin se dividen en tres fases: 1- fijación de CO2 2-
reducción de carbono, y 3- regeneración de RuBP. Las 13 enzimas que catalizan los
pasos del ciclo de Calvin se localizan en el estroma del cloroplasto. Diez de ellas
también participan en la glucólisis. Estas enzimas catalizan reacciones reversibles, en
14
2) Reducción de carbono. La segunda fase del ciclo de Calvin consiste en dos pasos
en los que la energía y el poder reductor de ATP y NADPH (ambos producidos en las
reacciones dependientes de la luz) se utilizan para convertir las moléculas de PGA en
gliceraldehído-3-fosfato (G3P). Por cada seis carbonos que entran en el ciclo en forma
de CO2, seis pueden salir del sistema como dos moléculas de G3P, que se usarán en la
síntesis de azúcares. Cada una de estas moléculas de G3P de tres carbonos es, en
esencia, la mitad de una molécula de hexosa (azúcar de seis carbonos). De hecho, se
recordará que el G3P es un intermediario clave en el desdoblamiento del azúcar en la
glucólisis.
En resumen, los insumos necesarios para las reacciones de fijación de carbono son seis
moléculas de CO2, fosfatos transferidos del ATP, y electrones (en forma de
hidrógeno) del NADPH. Al final, los seis carbonos del CO2 pasan a formar parte de
una molécula de hexosa. Las moléculas de G3P restantes se usan en la síntesis de
moléculas de RuBP, con las que pueden combinarse más moléculas de CO2.
Estas dos vías están en continuo equilibrio y en relación inversa, cuando aumenta la
primera (transformación eficaz), disminuye la segunda (disipación), y viceversa. La
tasa global fotosintética de una planta sana y con suficientes nutrientes inorgánicos
aumenta linealmente desde la oscuridad con la cantidad de luz (llamada densidad de
flujo fotónico fotosintético, PPFD) hasta llegar a un nivel de saturación, en el cual la
energía sobrante no puede ser utilizada. El nivel de saturación depende de las
características propias de cada especie o variedad, y del estado fisiológico y las
condiciones nutricionales específicas de cada planta. El exceso de luz tiene que ser
disipado porque, si no, puede "quemar" la planta. De hecho, en esto consiste
16
Como centros de reacción, los fotosistemas pueden ser comparados con un "reactor"
de una central nuclear que está sometido a una tensión energética muy grande. El
reactor tiene que tener numerosos sistemas de seguridad que lo apaguen o lo cierren en
caso de emergencia, para evitar que la energía se canalice hacia lugares no previstos.
Algo así sucede en las plantas con el fotosistema II, que es un reactor natural
fotosintético muy bien protegido y, también, el que tiene más probabilidades de ser
dañado. De todos los fotosistemas conocidos, el fotosistema II es el que tiene que
realizar un mayor trabajo energético. Los restantes fotosistemas conocidos, incluido el
fo tosistema I de las plantas, ejercen un trabajo energético menor. Por ello, se puede
decir que el fotosistema II es el de mayor esfuerzo y el punto débil del aparato
fotosintético, como el filamento de una bombilla, que es lo que primero se puede
romper.
Cabe preguntarse, pues, por qué se mantiene en la planta un proceso aparentemente sin
beneficio y que reduce notablemente la eficiencia de la fotosíntesis (proceso básico
para la producción y el crecimiento de la planta) ¿Por qué la selección natural no ha
eliminado este proceso? El descubrimiento de la actividad oxigenasa de la rubisco
(muy posterior al del metabolismo del glicolato) animó a estudiar a fondo este punto
de partida de todo el gasto fotorrespiratorio, y a conocer las posibles variantes, los
efectos ambientales, etc. Con los conocimientos actuales se comprende que la
oxigenación resulta "inevitable" para el locus activo de la rubisco, quizás por la
similitud de las propias moléculas de CO2 y O2, y el ciclo fotorrespiratorio permite
recuperar el 75% del carbono perdido por el cloroplasto en forma de fosfoglicolato.
Aunque la fotorrespiración resulte "inevitable", si es posible minimizarla aumentando
la concentración de CO2 o reduciendo la presencia de O2 cerca de la rubisco. En
efecto, ciertas especies, frecuentes en zonas cálidas y áridas, y en general de evolución
relativamente reciente, han desarrollado mecanismos (C4 y CAM) que consiguen
incrementar mucho la concentración del CO 2 en el entorno de la rubisco, reduciendo
así a mínimos la incidencia de la fotorrespiración.
información.
CAPITULO IV CONCLUSIONES
que en el presente trabajo nos esforzamos por describirlo de la forma más simple, para
una mejor comprensión del lector, y resaltar aquello que interesa a un alumno de
Ingeniería Agronómica.
Para entender bien las necesidades, las capacidades, y, las limitaciones de un vegetal
de la vida en la tierra, ya que es la única ruta para fijar el carbono presente en todas las
células vivas.
edición
20
WIKIPEDIA.