Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

wuolah-free-CERAMICA IBERICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ArqueologiaTime

www.wuolah.com/student/ArqueologiaTime

5946

CERAMICA IBERICA.pdf
Análisis de la cultura material 2º Arqueología

2º AnálIsis de la cultura material

Grado en Arqueología

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación


Universidad de Jaén

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-948387

La cerámica ibérica: definición, producciones y tipologías


La cerámica es uno de los elementos que mayor aparece en el registro arqueológico. Mediante el
estudio de la cerámica podemos ver cuestiones relacionadas con el ámbito doméstico, económico
religioso y cultural de la sociedad ibera y otras consideraciones de tipo estilístico estético y
simbólico, es decir, que las imágenes y formas en su contexto nos acercan a los gustos, creencias,
costumbres y en última instancia a la ideología de los iberos.

Una tipología cerámica es una serie cronológica de formas cerámicas que definen a una cultura.
¿Cómo se establece una tipología cerámica? Lo importante es una selección de tipos según
unos patrones métricos y morfológicos y el análisis de los caracteres básicos que los definen.

Cuando el material llega a laboratorio lo primero que se hace es lavarlo y luego se seleccionan
aquellos fragmentos que nos indican cronología, formas, funciones, etc. Esos fragmentos son los
bordes, las bases, las asas, y fragmentos amorfos con decoración. Una vez se hace la selección de
esos fragmentos se sigla, se les da una nomenclatura y una numeración dentro del yacimiento y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
posteriormente se dibuja. Cuando se dibuja la cerámica, el dibujo se acompaña de una ficha
descriptiva que suele tener los siguientes aspectos:
• Tecnología, que puede ser a mano o a torno/molde y podemos distinguir entre: cerámica
fina (clase a), cerámica de pasta fina compacta, dura, de sonido metálico y los
desgrasantes son pequeños o poco visibles. Tiene 3 tipos de cocciones básicas: la cocción
oxidante, que genera pasta clara anaranjada debido a que en un 1º momento de cocción
en el horno la portezuela se queda abierta, entra oxígeno en la cámara del horno y este
provoca estas decoloraciones; la cocción reductora, que genera pastas grises debido al
proceso contrario, se llena la cámara de dióxido de carbono al cerrar la portezuela; y la
pasta tipo sándwich o cocción alternante, que es una combinación de las dos cocciones
anteriores, oxidante y reductora, normalmente al exterior los vasos cerámicos tienen la
cocción oxidante y hacia el interior reductor. Y la cerámica tosca (clase b), es cerámica
realizada a mano y de cocción reductora. Esta cerámica está destinada a cocina.
La cerámica a torno se distingue por las líneas pequeñas que deja el torno. A mano estas
incisiones no se ven.
• Morfología, que incluye una descripción de las diferentes partes del vaso: borde, cuello,
cuerpo, base y el asa. Por otro lado están los atributos métricos: altura, profundidad,
medidas de las asas, de la base, etc.
• Funcionalidad, es decir, al contexto o espacio donde aparece el fragmento cerámico y
que nos da indicios de la funcionalidad del recipiente. Está relacionado con la cronología,
del vaso dentro de la secuencia cronológica del yacimiento. Se pueden distinguir 6
grandes grupos funcionales: cerámica de almacenamiento o transporte, de despensa,
servicio o vajilla de mesa, microvasos, auxiliares y tareas domésticas e imitaciones.
• Tipología: se describe o se busca una cabeza de serie que es una forma que tiene
características comunes con un conjunto de formas que se constituye en variantes o
subvariantes. Por ejemplo, el grupo formal de los platos y luego dentro de él otros
subgrupos.
• Decoración: si presenta o no y si presenta qué tipo de decoración es. En el ámbito ibérico
distinguimos entre la decoración geométrica, normalmente se realiza en rojo que procede
del óxido de hierro y en fase más antiguas este rojo aparece combinado con negro, que
deriva del óxido de manganeso. Por otro lado, la decoración figurada o vegetal: el estilo
simbólico, también conocido como de Elche-Archiena, el estilo narrativo o de Liria-
Oliva, y el tercero de Azaira.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-948387

Siglo VI a.n.e.
Cerámica de almacenamiento o transporte se documentan dos tipos fundamentales: ánforas,
recipientes profundos, cerrados, sin base o pie, la estabilidad se hace con diferentes soportes o
hincados directamente en el suelo, suelen tener asas para facilitar el transporte y solían llevar
tapaderas de cerámica o de piedra; y las tinajas, recipientes profundos aunque más pequeños,
cerrados, con o sin asa, y con base cóncava, solían ir decoradas con decoración geométrica simple
a base de bandas y líneas.
Cerámica de despensa u otras actividades domésticas y artesanales: tinajillas, de pequeño tamaño
con base cóncava, con o sin asa y normalmente decoradas.
Cerámica de servicio o vajilla de mesa: escudilla y plato. Son formas parecidas pero la escudilla
tiene el borde sin diferenciar, el plato lo tiene más marcado. Suelen ir decorados tanto al interior
como al exterior.
Cerámica de cocina. Cerámica tosca: ollas, con cuerpo globular y base cóncava, y las tapaderas,
con forma trompo cónica.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Siglo V a.n.e.
Cerámica de almacenamiento o transporte: aparte de las anteriores aparece la urna de orejetas,
recipientes profundos, cerrados, de cuerpo globular o troncocónico y de base cóncava. Se
caracteriza por tener dos protuberancias al lado del borde formando dos asas con las que se uniría
una tapadera. Suelen ir decoradas. En los primeros años de la arqueología ibérica las urnas iban
relacionadas con el mundo funerario pero en los últimos años se relacionan también con el ámbito
de la cocina.
Cerámica de despensa u otras actividades domésticas y artesanales: se sigue documentando la
tinajilla y aparece el lebes, llamada así porque tiene una forma parecida al de la cerámica griega,
es una forma de cuerpo globular, base cóncava, y labio marcado. A partir del siglo III con el
desarrollo del estilo decorativo el lebes alcanzará un gran desarrollo.
Cerámica de servicio o vajilla de mesa: se adscriben dos formas más: plato con borde reentrante
o pátera con borde que va hacia dentro, también recibe decoración pintada tanto al interior
como exterior; y el vaso à chardon, vaso con el cuello muy indicado con respecto al cuerpo, de
base cóncava, forma de cuerpo globular y suele estar decorado. Este recipiente imita formas
fenicias, por lo que está adscrito al horizonte ibérico antiguo aunque ya veremos que al siglo IV
evoluciona a una forma con un cuello menos indicado.
La cerámica de cocina es igual al siglo VI.

Siglo IV a.n.e.
Cerámica de almacenamiento o transporte: seguimos teniendo las ánforas y tinajas pero la
novedad está en su repertorio decorativo ya que las tinajas reciben decoración geométrica
compleja o incluso decoración figurativa pero ya a partir del siglo III.
Cerámica de despensa u otras actividades domésticas y artesanales: seguimos con lo anterior pero
con decoración geométrica compleja. Aparece el tonelete, recipiente profundo, cerrado,
horizontal y con una boca que recuerda a la cantimplora, puede ir decorado o no.
Cerámica de servicio o vajilla de mesa: además de lo anterior aparecen, aunque se documentaban
de menor manera anteriormente, la botella, con forma de cuerpo globular, base cóncava, y cuello
estrecho. Y por otro lado la jarra tipo oinochoe, de cuerpo estrecho, asa lateral. En el área
levantina, los oinochoe suelen decorarse con ojo profiláctico. Los caliciformes, de base cóncava,
cuello indicado, pie indicado, y cuerpos globulares, suelen aparecer decorados. Cuencos, de
paredes rectas y pie indicado.
Auxiliares de recipientes: se desarrollan más las tapaderas con diferentes formas, tipos y variantes
con distintos pomos o asideros y en algunos casos con decoración geométrica compleja. En esta
etapa se desarrollan también más los soportes, también con decoración geométrica compleja.
Microvasos: nuevo grupo en este siglo. Su funcionalidad está vinculada al aseo personal o a temas
de carácter religioso o funerario. Recipientes de muy pequeño tamaño, de diferentes formas, como
las botellitas, las copitas, los cubiletes y los tarritos.
Imitación de vasos griegos: cráteras, que imitan todas las variantes de campana, de cáliz, de
volutas y la de columnas. Los alfareros suelen copiar la forma del recipiente griego y utilizan

Recordatorio de Wuolah: HOY SI QUE ERES UN CRACK #KeepCalm y #estudiaUnPoquito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-948387

decoración propiamente ibérica, normalmente geométrica compleja. El siguiente tipo es el


kantharois, para el transporte de líquidos, que se caracteriza por esas dos asas que parten del
borde y acaban en el cuerpo con pie desarrollado y cuerpo globular. Los kylix, copas para beber
vino, pie indicado, dos pequeñas asas laterales y bordes salientes normalmente. Y por último, la
kylix-skyphos, combinación entre dos formas griegas, que podría servir para servir vino, dos asas
verticales, pie indicado y el cuerpo de tendencia globular.

Siglo III a.n.e.


Cerámica de despensa u otras actividades domésticas y artesanales: aparece una forma nueva con
respecto a los siglos anteriores, el kalathos o “sombrero de copa”, recipiente profundo, abierto
de paredes rectas, base cóncava y labios rectos, suele aparecer decorado con decoración
geométrica compleja y en el área levantina también con decoración figurativa. Es la única forma
del repertorio ibérico que se exporta por todo el Mediterráneo y es la única que se mantiene tras
la conquista romana. Estos dos aspectos han hecho que se especule mucho sobre su contenido
pudiendo albergar salsa de pescado, púrpura o miel, aunque bien es cierto que puede ser

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
multifuncional. En esta etapa también se desarrolla el lebes en el área levantina con los estilos
figurativos y vegetales.
Imitación de vasos griegos: lo anterior más los vasos plásticos, que imitan los vasos plásticos
griegos llamados buttis y que adquieren diferentes formas, suelen constar de un asa lateral, de un
orificio de entrada para los líquidos y un orificio de salida y en algunos casos presentan también
decoración pintada con motivos geométricos.
Cerámica de cocina. Cerámica tosca: en los siglos anteriores ha sido muy uniforme pero en el
siglo III se desarrollan 3 tipos más: los braserillos, cuerpo globular, pie indicado y asa lateral que
se caracteriza por tener unas perforaciones geométricas a lo largo del cuerpo y que albergarían
cenizas para mantener caliente la comida en algún momento dado; jarras, de cuerpo globular,
asa lateral que parte del borde hasta el cuerpo y pie indicado; y las cazuelas, de paredes rectas,
base plana, y dos asas.

Siglo II-I a.n.e.


Destacan varias cuestiones:
En la imitación de vasos griegos aparecen unos platos que imitan las formas áticas y campanienses
y que reciben decoración geométrica compleja.
En la cerámica de despensa se siguen utilizando los kalathos.

Las decoraciones
1. Decoración geométrica: se desarrolla en toda la secuencia cultural ibérica (VI – I a.C.)
y en todo el ámbito territorial ibérico (Andalucía al sur de Francia). Los motivos que
suelen caracterizar esta cerámica son propiamente geométricos: bandas, espirales, líneas
quebradas, puntos, segmentos de círculo, etc. Vemos dos asociaciones: decoración
geométrica sencilla, que usa líneas, bandas y campos; y la decoración geométrica
compleja, que se combinan con otros motivos geométricos. La decoración
fundamentalmente se realiza en rojo de las hematites, negro del manganeso y blanco que
se obtiene de la cal o el yeso. Las herramientas utilizadas para decorar suelen ser el pincel
y el compás múltiple. Al igual que la figurativa, la decoración geométrica también tiene
un significado. Esto es importante porque hasta hace unos años se pensaba que la
decoración geométrica no tenía sentido, como un horror vacui. Pero hoy en día se
demuestra que tienen que ver con la identidad del pueblo o espacio que los contenga. La
decoración geométrica es un marcador de territorialidad, con dos ejemplos: la cerámica
gris decorada, de la fase del ibérico antiguo sobre todo de la zona de la campiña; y por
otro lado la bicromía, del ibérico antiguo del Alto Guadalquivir.
2. Decoración figurativa
• De tradición orientalizante (s. VI):
48.Pithoi A de Carmona y Lora del Río, dos espacios sacralizados y podemos ver un
desfile de grifos de derecha a izquierda con las alas extendidas y con mantos en sus lomos.
Además, toda la escena aparece circundada por una serie de flores de loto entre las patas

Recordatorio de Wuolah: HOY SI QUE ERES UN CRACK #KeepCalm y #estudiaUnPoquito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-948387

de los grifos y le otorgan más simbolismo a la escena. Ambos fragmentos representan


una escena de carácter religioso, vinculado a una nobleza orientalizante.
49.Otro fragmento es el de Carmona. Entorno del Argollón que es la única figura
femenina de época orientalizante, hasta el s.III no se vuelve a ver otra.
50.Si avanzamos al Alto Guadalquivir también documentamos escenas de grifos, como
las ánforas de Cerro Alcalá, en una procesión de grifos con las alas y mantos sobre sus
lomos y flores de loto entre sus patas. El significado también es simbólico vinculado con
el prestigio del posible portador de estas ánforas y posiblemente vinculadas a algún tipo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de nobleza o realiza.
51.También vemos una urna globular de Mengíbar, que sigue también un tema
religioso pero esta vez con el tema de la esfinge. Aparte de la esfinge aparece este cérvido
femenino con un ave que se dirige a picar de su lomo. En la iconografía ibérica este tipo
de símbolo indica la muerte.

52.Avanzamos al s.V o IV a la crátera de las Atalayuelas que mezcla la forma de


campana y la forma cáliz. Esta crátera es interesante porque vemos cómo los alfareros
interpretan los modelos indígenas y lo adaptan. Además también difieren en el desarrollo
de la escena, las cráteras viene marcadas por escenas de las caras (A y B), pero esta crátera
tiene 3 asas y por tanto 3 escenas. En el borde vemos una hoja de olivo, por debajo una
greca y tras ellas las escenas: la primera, 3 personajes masculinos; la segunda, una
palmeta estilizada sobre un capitel jónico con dos personajes también masculinos uno
con túnica corta y otro con túnica larga a modo de sacerdote (el símbolo de la palmeta de
época orientalizante se vincula a la divinidad); y la última es completamente
orientalizante, de nuevo la palmeta sobre el capitel jónico y protegida y guardada por un
grifo, bajo sus asas se desarrolla el símbolo de la palmeta y el capitel jónico y las dos
siguientes dos personajes masculinos. Es una crátera que utiliza la policromía: rojo, negro
y blanco en diferentes tonalidades.

• En el s.III, en el área del levante se desarrollan los grandes estilos figurativos de la


cerámica ibérica.
• Estilo idal o estilo simbólico (Elche-Archena): el área de difusión corresponde a la
parte meridional de la comunidad valenciana y región murciana, es decir, la
contestania de las fuentes clásicas. Las formas cerámicas que encontramos son: urnas
ovoides, vasos de perfil en ese, el sombrero de copa, los oinochoe, platos, vasos de
perfil quebrado y los caliciformes. La cronología se estableció a partir de la Alcudia
de Elche porque es el único yacimiento de esta área que tiene excavación en extensión
en toda su cronología y es de finales del s.III hasta mediados del s.I a.n.e. El desarrollo
de este estilo está vinculado al desarrollo de las aristocracias y el surgimiento de
nuevas formas de apropiación del territorio. Es una cerámica de prestigio. Podemos
distinguir dentro de este estilo dos motivos decorativos: motivos principales, donde
encontramos aves, carniceros, figura humana, los peces, liebres, conejos, grandes
flores de ocho pétalos (divinidad femenina), las rosetas, los caballos, los ojos
profilácticos; y los motivos complementarios o de relleno, donde vemos las series de
eses, los roleos, los círculos o semicírculos concéntricos, la corona de mirto, la hoja
de hiedra, la flor compuesta, las hojas tumidas, los zarcillos, las flores trilobuladas,
los dientes de lobo, el asterisco, el zapatero, el mosquito, etc. Este estilo es
fundamentalmente vegetal donde se desarrolla el resto de fauna y naturaleza del
momento cuyo protagonista son las figuras femeninas vinculadas a diosas. En cuanto
a la estructura decorativa se desarrolla en escenas de cenefas continuas divididas por
metopas.
53.Ejemplo: crateriforme de la Alcudia de Elche (s. I a.C.) encontrado en una
habitación con origen sacro, en una época donde hay influencia romana, y en la que
es necesario una base mitológica que ayude a refundar la identidad colectiva de la
Alcudia. Esta identidad se hace a través de la fundación de la ciudad mediante el
surgimiento o renacimiento del árbol. Tiene dos caras: la A, donde se desarrolla la
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-948387

epifanía de una figura femenina vinculada a la divinidad y con un árbol, que sería de
donde emanaría la diosa que está alada y rodeada por dos pájaros que la acompañan;
en ese surgimiento uno de ellos parece susurrarle algo al oído dotando a esa diosa
árbol de una función oracular y el de la derecha pica directamente de sus alas (la
vida); y la B, por dos personajes masculinos que miran hacia la izquierda y que se
encuentran barbados arraigados en la tierra a través de este elemento vegetal, el
personaje de la derecha no está arraigado a la tierra, está cubierto por una especie de
dentea que le cubre la cabeza (proceso de convertirse en dios) y entre estos dos
personajes se encuentran dos serpientes entrelazadas. Además las asas también tiene
una forma serpentiforme vinculada a la relación de estos dos individuos. Su
investigador, Ricardo Olmos, justifica esta cerámica con un fin mitológico de héroes,
representando a personajes como Heracles o Hera.
54.Otra pieza que vamos a ver es la Tinaja de la Alcudia de Elche conocida como
Diosa de los caballos vinculada a la fecundidad, la vida e iconográficamente se
caracteriza por presentar dos caballos que coge con las riendas y una vestimenta

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
propiamente griega, con una túnica de mangas cortas y cinturón bajo el pecho.
Además esta diosa se encuentra alada.
55.También la Urna ovoide de la Alcudia de Elche donde aparece el ave como
forma divina. Más casos de divinidades son el Kalathos “La Pepona” o la “tonta del
bote” de la Alcudia de Elche con mofletes destacados y en un mundo vegetal y
faunístico con pétalos, carniceros, lobos, conejos, peces, etc. representando las
distintas partes de la naturaleza y marcando a un mismo tiempo la abundancia.
56.El siguiente ejemplo se conoce como Crateriforme de la “muerte mítica”
(Lezuza, Albacete) donde se desarrollan dos escenas: la primera vinculada a una
batalla en la que un personaje masculino yace muerto y se encuentra marcado por el
ave que se acerca para picarle y llevar su alma al más allá, el cual es defendido por
otro personaje a caballo que porta una lanza; y la segunda es una escena simbólica o
mítica con dos ciervos y dos aves que parecen portar el árbol de la vida. Es por tanto
un relato mítico que homenajea a un personaje de Libisosa.

• Estilo narrativo: también conocido como estilo de Liria-Oliva. El área de difusión


es la Comunidad valenciana, Albacete y parte del valle del Ebro, conocida como la
Edetania de las fuentes clásicas. Las formas en las que podemos encontrar este estilo
es el lebes, oinochoe, khalatos, sombreros de copa, platos, copa, caliciformes, platos
de peces, tinajas, tinajillas, botellas. La cronología se encuentra a mediados del s.III
al I a.C. La existencia de este estilo se debe al desarrollo de la aristocracia, son vasos
de prestigio. Los motivos decorativos que solemos encontrar son eses seriadas y
sueltas, roleos y postas, dameros, estrellas y aspas, círculos concéntricos, roleos
florales, árboles y frutos, figuras antropomorfas, figuras zoomorfas, divinidades, etc.
Las escenas decorativas son por lo general de carácter heroizado o cultural, escenas
de danzas y ceremonias, escenas femeninas, la caza, guerreros, etc.). La estructura
decorativa se realiza en bandas continuas o metopas normalmente en la parte superior
del vaso.
57.Ejemplo: suelen ser escenas de tocador o de hilado la escena de diosas y damas,
vinculadas a la aristocracia eretana. La Dama del Abanico (Tossal de Sant Miquel),
es una figura femenina con tocado sentada sobre una silla que parece decorada y que
porta un elemento que ha sido interpretado de diferentes formas como abanico,
espejo, flor o algún elemento relacionado con el tejido.
58.También las Damas Tejedoras de Libisosa, todas con túnica larga. Por otra parte,
el tema de las diosas que aparecen profusamente decorados, como el de Santa
Catalina del Monte (Diosa entronizada) en el que una figura femenina parece
acercarse a algún tipo de figura con tocador sentada sobre un trono. Las siguientes
escenas son las de danza y ceremonia en las que hombres y mujeres bailan al son del
aulós agarrados de la mano al igual que ocurre en el relieve del museo de Jaén y tal

Recordatorio de Wuolah: HOY SI QUE ERES UN CRACK #KeepCalm y #estudiaUnPoquito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-948387

y como describen las fuentes clásicas (Danza Bastetana, Museo de Jaén) o en el de


Sant Miguel de Liria.
59.Otra escena es la del vaso de los Guerreros de “El Cigarralejo”, Murcia,
también al son de la música portando escudos y con máscaras decoradas en sus rostros
y ha sido interpretado como un ritual guerrero. El siguiente ejemplo es la lebes de
Sant Miquel de Liria donde se representa diferentes ámbitos de la formación de un
aristócrata, por un lado el del duelo heroico entre dos personajes también al son del
aulós con escudo oval o scutum y con falcata, y la segunda escena es una marcha
guerrera de caza con dos personajes a caballo y en lanza y un tercero también con
lanza. La caza es una actividad propiamente aristocrática y es un tema exclusivo,
como los Jóvenes persiguiendo ciervos, el vaso “cazurro” en Ampurias y luego en
fragmento de Sant Miguel de Liria con dos personajes cazando ciervos.
60.La tinaja de los Guerreros de La Serreta (Alcoy, Alicante) se desarrolla
también la caza con la conquista del espacio salvaje con el tema del carnicero y la
música es un tema muy recurrente en estas escenas de nuevo con el personaje tocando

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
el aulós. La siguiente escena es la de la caza de nuevo con dos personajes cazando
con escudo circular y lanza y persiguen a un ciervo cuya muerte es anunciada con el
ave que vuela directamente hacia él y la última escena la del duelo heroico entre dos
personajes masculinos, uno con escudo redondo con caedra y el otro con escudo oval,
y todas estas escenas acompañados de diferentes símbolos florales o geométricos.
61.También vemos la escena de iniciación del lebes del Cerro de Sant Miquel de
Liria donde aparecen escenas de doma como rito de iniciación de un aristócrata,
duelo entre dos aristócratas enfrentados con falcatas y lanzas y que forman parte de
la iniciación del aristócrata como guerrero. Aparece una contraposición entre el
espacio salvaje y político del oppidum.

• Estilo Azaila-Alloza en territorio celtibérico, de Aragón. Es un estilo a medio camino


entre lo simbólico y lo narrativo. Abarca la segunda mitad del siglo II y el siglo I a.C.
Los motivos son iguales que los casos anteriores, vegetales, animales, geométricos y
humanos. Las estructuras decorativas suelen ser en bandas y frisos continuos a veces
con metopas estructuradas según los motivos geométricos o vegetales.
62.Vemos el Kalathos de Cabezo de Alcalá, uno recto, con borde recto y tapadera e
iconográficamente representa los distintos ámbitos o espacios del oppidum o del
territorio. Por una parte el territorio del perro, donde la aristocracia se desarrolla y
por otra parte el territorio del jabalí, un espacio salvaje que no forma parte del
oppidum. A la derecha el territorio del ciervo, el de la caza y agricultura con el
espacio de la fertilidad representado por la cierva que amamanta a un cabrito y a la
izquierda un pájaro que anuncia la muerte y por fin el territorio del ave representado
con un árbol vinculado al culto doméstico y vinculado a este territorio céltico y este
árbol está rodeado por fauna y vegetación.
63.El último ejemplo es el Kalathos del arado “Cabezo de la Guardia”, en Teruel,
donde aparecen elementos enfrentados frente a una cerámica con elementos vegetales
y aparece el signo de levantar la mano usado en el franquismo como identidad
nacional. Aparece un personaje masculino con un arado de timón con dos bueyes que
representa el espacio agrícola, y la última escena es la escena de la cacería, con dos
personajes a caballo con lanzas que van a cazar a dos jabalíes. Pacto agrícola para el
uso de las tierras, representación de un dios de la tierra y fecundidad (Georjos), relato
mítico de un personaje que fundó la ciudad y el oppidum y el último que es
simplemente una representación de las formas de vida agrícolas en el mundo ibérico
rural.

Recordatorio de Wuolah: HOY SI QUE ERES UN CRACK #KeepCalm y #estudiaUnPoquito

También podría gustarte